Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Concepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Ensayo del bloque lll
Ensayo del bloque lll
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 39 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Concepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

Concepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptx

  1. 1. Concepto y construcción de la personalidad Dra. Gabriela Irasema Pren Cetina
  2. 2. Objetivo Identificar la estructura psicológica de la personalidad. Conocer los factores que influyen en construcción de la personalidad. Diferenciar los elementos que componen la personalidad desde la perspectiva de Freud.
  3. 3. Temas 1. Marco conceptual en el estudio de la personalidad 1.1. Perspectiva histórica de la personalidad 1.2 Temperamento, carácter y personalidad. 13. Características de la personalidad
  4. 4. Temas 1.4. Factores que influyen en la personalidad 1.4.1. Biológicos 1.4. 2. Psicológicos 1.4.3. Sociales
  5. 5. Temas 2.1. Aportaciones de Freud del desarrollo de la personalidad 2.1.1 Estructura de la personalidad 2.1.1. 1. Consciente 2.1.1.2. Preconsciente 2.1.1.3. Inconsciente
  6. 6. Concepto de personalidad
  7. 7. Definición de personalidad Patrón de comportamiento, pensamiento, motivación y emoción distintivo y relativamente estable que caracteriza a una persona a lo largo de la vida. RASGO: Característica de una persona que describe su manera habitual de comportarse, pensar y sentir.
  8. 8. Personalidad, ¿realidad o ficción? Las diferentes teorías explicativas ponen énfasis en unos factores u otros (motivos inconscientes, patrones de refuerzo, genética, libre albedrío...). Los resultados de las investigaciones destacan la influencia interactiva de múltiples factores.
  9. 9. Los rasgos de personalidad ALLPORT: RASGOS CENTRALES Y SECUNDARIOS. Los rasgos centrales reflejan la forma característica de comportamiento, trato con los demás y reacción ante situaciones nuevas (pesimista- optimista). Los rasgos secundarios son los aspectos más modificables (preferencias, hábitos, opiniones).
  10. 10. Los rasgos de personalidad EXTRAVERSIÓN-INTROVERSIÓN. Describe en qué medida las personas son abiertas o tímidas, habladoras o calladas, aventureros o cautos, desean ser el centro de atención o pasar desapercibidas. Eysenck intentó explicar las diferencias en este rasgo a través del concepto de arousal. Se denomina con este término al ritmo de los procesos cerebrales, que implica también al nivel general de atención frente a estímulos del medio
  11. 11. Estructura psicológica Es un modo de designar la idea de que partes del conjunto mental están en relaciones definida. esforzarse por reconstruir los conjuntos mentales mediante la combinación de elementos considerados simples como sensaciones, imágenes, sentimientos, etc. -
  12. 12. Estructura psicológica Es un conjunto de elementos internos que están organizados y sujetos a una construcción constante, lo que nos permite suponer que tiene transformaciones internas y externas.
  13. 13. Estructura desde la perspectiva del psicoanálisis Semántica (recomposición estructural de su discurso) Personológica, primera parte(pre- consciente e inconsciente), segunda parte (ello, yo, superyó)
  14. 14. Epistemología genética “las Estructuras psicológica” Piaget (origen y desarrollo, sujeto activo, acomodación, Gestalt Iinsight, pasibilidad del sujeto
  15. 15. Ejemplo Como un niño e 2 años se percibe la inteligencia: un medio para lograr su objetivo. Representación (como se clasificación el mundo (mi perro y el perro del vecino, todo lo que tiene 4 patas es un perro). Clasificación concreta del pensamiento; (fenómenos , emociones, partidos políticos) Interpretación del mundo
  16. 16. Estructura de la construcción del conocimiento Lainteligencia se creía que era heredado, para Piaget sostenía en su teoría es algo que se construye poco a poco
  17. 17. Concepto de Personalidad Patrón de comportamiento, pensamiento, motivación y emoción distintivo y relativamente estable que caracteriza a una persona a lo largo de la vida.
  18. 18. Rasgo de personalidad Característica de una persona que describe su manera habitual de comportarse, pensar y sentir.
  19. 19. Estructura psicológica de la personalidad Consciencia (yo / EGO) Preconsciente ( súperyo / súper ego) Inconsciente ( ELLO/ ID)
  20. 20. Elementos de la personalidad Constitución física Temperamento Carácter Inteligencia
  21. 21. Herencia La investigación genética de aspectos de la personalidad trata de responder a la pregunta de qué aspecto de la personalidad tiene un componente hereditario, estudiando los temperamentos infantiles y animales, y llevando a cabo análisis de heredabilidad en hermanos gemelos y personas adoptadas. El objetivo es descubrir los genes que subyacen a los rasgos de personalidad fundamentales.
  22. 22. Temperamento El temperamento es esa disposición psicológica que se supone innata para responder frente al entorno de cierta manera, presente desde la infancia. Incluye aspectos como la reactividad (capacidad para estar alerta y responder), tranquilidad (facilidad para calmarse tras una rabieta), y emocionalidad positiva o negativa (calidad del humor).
  23. 23. Valor del medio ambiente Existe la creencia popular, extendida además por algunas corrientes psicológicas, de que somos el resultado del trato recibido por nuestros padres. Sin embargo, varias líneas de investigación aportan datos donde ese supuesto anterior se cuestiona (Judith Harris, 1998). Por ejemplo:
  24. 24. Valor del medio ambiente 1) Los rasgos de personalidad de los hijos adoptados y la de los padres adoptivos tiene una baja correlación en comparación con la alta correlación existente con el ambiente no compartido (acontecimientos únicos no experimentados con los miembros de la familia).
  25. 25. Valor del medio ambiente 2) Aunque muchos lo nieguen, la realidad es que, a lo largo del tiempo, los progenitores cambian, en sus prácticas de crianza, en función del estrés, la satisfacción con la pareja, la edad de los niños, los acontecimientos... Y además, los padres (aunque también lo nieguen) adaptan sus estilos educativos al temperamento de los niños.
  26. 26. Valor del medio ambiente La mayor influencia de los padres se ha demostrado que se establece con respecto a: - Creencias religiosas, normas morales y valores, - Intereses intelectuales, - Sentimientos de autoestima, seguridad, - Adecuación a roles tradicionales o actuales.
  27. 27. Influencia de la cultura (normas y valores) Las investigaciones demuestran que las definiciones del yo influyen sobre muchos aspectos de la vida (personalidad, expresión de emociones y aprecio por la libertad o por las relaciones). En las culturas individualistas, la independencia es más importante que las necesidades del grupo y a menudo el yo se define como rasgos de personalidad (agradable, ambiciosa, extravertida...) o en términos ocupacionales (maestro, policía, actor...).
  28. 28. Influencia de la cultura (normas y valores) En las culturas colectivistas, la armonía del grupo es más importante que los deseos individuales y el yo se define en el contexto de las relaciones en la comunidad (soy hijo de un granjero, descendiente de tres generaciones de pintores por el lado materno y cinco generaciones de granjeros por el lado paterno). Ejemplo comparativo: la carrera en canoa. .
  29. 29. Diferencia entre temperamento y carácter
  30. 30. Factores que influyen en la personalidad ME Gabriela Irasema Pren Cetina
  31. 31. Factores de riesgo Antecedentes familiares de trastornos de personalidad u otras enfermedades mentales Vida familiar abusiva, inestable o caótica durante la niñez Diagnóstico de trastorno de la conducta en la niñez Variaciones en la química y en la estructura del cerebro Conducta antisocial Fracaso académico Disponibilidad de las sustancias
  32. 32. Factores de protección Relaciones interpersonales Entrenamiento de habilidades
  33. 33. Biológicos Supone innata para responder frente al entorno de cierta manera, presente desde la infancia. Incluye aspectos como la reactividad (capacidad para estar alerta y responder), tranquilidad (facilidad para calmarse tras una rabieta), y emocionalidad positiva o negativa (calidad del humor).
  34. 34. Psicológicos Son todas aquellas experiencias de vida que el individuo crea con sus decisiones personales.
  35. 35. Sociales Creencias religiosas, normas morales y valores,  - Intereses intelectuales , - Sentimientos de autoestima, seguridad , - Adecuación a roles tradicionales o actuales.
  36. 36. Valor ambiental Influencia de los padres Influencia del ambiente no compartido Influencia de a cultura (norma y valores) Influencia de os acontecimientos sociales Limite entre factor cultural y estereotipo o prejuicio

×