Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
1. Unidad costo S/ 10.00 celular 989850433
1
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
UNIDAD DIDÁCTICA DE OCTUBRE
I. NOMBRE DE LA UNIDAD
II. DATOS PERSONALES
I.E. :
Situación significativa :
Director :
Grado y sección : 4TO
Docentes :
III SITUACION DE CONTEXTO
AHORREMOS ENERGIA ELECTRICA PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Los estudiantes de La I.E. N° 5097 San Juan Macías del Callao tienen malos hábitos ecológicos ya que observamos que tiran al piso los desechos que consumen en la hora de recreo dando un mal aspecto en la limpieza de la institución; este problema es evidente no solo en la I.E. sino en el contexto familiar y la comunidad donde se ve la basura en las esquinas, esto trae como consecuencia enfermedades a la piel y respiratorias por los olores nauseabundos. Ante esta situación la I.E. propone mejorar la calidad de vida de los los niños y niñas desarrollando. Actividades y conceptos sobre el sostenimiento ambiental
2. Unidad costo S/ 10.00 celular 989850433
2
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
IV CUADRO DE ORGANIZACIÓN
Duración
1ro de 0ctubre al 31 de octubre 2014.
Valores.
Responsabilidad y emprendimiento.
V SITUACIONES DE APRENDIZAJE
5.1“Difundiendo medidas de ahorro de energía contribuimos al desarrollo del país”
5.2“Nos informamos sobre el consumo de energía en nuestra escuela y comunidad”
5.3“Participamos en actividades deportivas para contribuir a una vida saludable”
5.4.“Participamos en campañas sobre el cuidado del medio ambiente”
3. Unidad costo S/ 10.00 celular 989850433
3
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
VI SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES E INDICADORES CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE Y DCN
AREA
DOMINIO
COMPETENCIA
CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
INDICADORES
EVALUACION
TECNICA
INSTRUMENTO
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
C
O
M
P
R
E
N
S
I
O
N
ORAL
Comprende críticamente
diversos tipos de textos orales en
diferentes situaciones
comunicativas,
mediante procesos
de escucha activa,
interpretación y
reflexión
1.Identifica información
en diversos tipos de
Discursos orales.
Lecturas
Textos discontinuos
Recibo
La electricidad no es solo un enchufe
1.1. Interpreta el texto seleccionando la información relevante.
Lectura coral.
observación
Lista de cotejos.
Prueba oral
Prueba escrita
ESCRITA
Comprende
críticamente diversos
tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas según
su propósito de lectura,
mediante procesos
de interpretación y
Reflexión.
2.Identifica información
en diversos tipos
de textos según su
Propósito.
3.Reorganiza la
información de
Diversos tipos de texto.
4. Infiere el significado del texto.
Comprensión de lectura.
Contrastación de textos
Hipótesis.
Ideas principales.
Parafraseo
2.1.Localiza las ideas principales del texto informativo estructura y con vocabulario variado
2.2.Reconoce la estructura del texto informativo
3.1paraeafrasea un texto informativo dado
4.1 Deduce el significado de palabras y
expresiones a partir de información explícita
4. Unidad costo S/ 10.00 celular 989850433
4
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
AREA
DOMINIO
COMPETENCIA
CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
INDICADORES
EVALUACION
TECNICA
INSTRUMENTO
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
P
R
O
D
U
C
C
I
O
N
ORAL
Produce de forma
coherente diversos
tipos de textos orales
según su propósito
comunicativo, de
manera espontánea
o planificada, usando
variados recursos
Expresivos.
Expresa con
Claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.
Aplica variados
recursos expresivos
según distintas
situaciones
Comunicativas.
Diálogos
Lecturas:
No era tan fácil como yo pensaba
Narra
Con claridad sus experiencias.
explica
Con coherencia sus vivencias.
Lectura coral.
observación
Lista de cotejos.
Prueba oral
Prueba escrita
ESCRITA
Produce reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando
vocabulario pertinente
y las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión
Textualiza
experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
Convenciones del lenguaje escrito.
Textos discontinuos
El recibo
Gráfico de barras.
Acentuación de palabras
Hiato y diptongo
Escribe textos diversos teniendo en cuenta la acentuación de las palabras
Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe
5. Unidad costo S/ 10.00 celular 989850433
5
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
AREA
DOMINIO
COMPETENCIA
CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
INDICADORES
EVALUACION
TECNICAS
INSTRUMENTOS
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
Números y operaciones
1. Resuelve situaciones
problemáticas de contexto
real y matemático que
implican la construcción
del significado y uso de los
números y sus operaciones,
empleando diversas
estrategias de solución,
justificando y valorando sus
procedimientos y resultados
1.1.matematiza
1.2.representa
1.3.comunica
1.4. elabora diversas estrategia
1.5.Utiliza expresiones simbólicas técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas
1.6. argumenta
Potencia de un número
Problemas de ecuaciones
Números decimales
Ordenan y comparan números decimales
1.4.1. Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental, para resol ver ejercicios con las cuatro operaciones combinadas.
1.4.6Explica sus procedimientos
al resolver diversas
situaciones problemáticas
Observación
Trabajos grupales
Pruebas escrita
Lista de cotejos
Organizador
Resuelve y formula
problemas con perseverancia y actitud
exploratoria, cuya solución requiera de las relaciones entre los elementos de
polígonos regulares y
sus medidas: áreas y
perímetros, e interpreta
sus resultados y los
comunica utilizando
Lenguaje matemático.
2.12.Resuelve problemas que implican el calculo
de áreas de rectángulos, cuadrados y fi guras
Compuestas.
Cuerpos geométricos
2.12.1. Hallan el área de un triángulo y un cuadrado
Observación
Trabajos grupales
GEOMETRIA Y
MEDICION
6. Unidad costo S/ 10.00 celular 989850433
6
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Área
Competencia
Organizador
Capacidad
Conocimiento
Indicadores
Tec. eInstr.
P
E
R
S
O
N
A
L
S
O
C
I
A
L
Reconoce y valora las
instituciones y organizaciones
que ofrecen
servicios en la comunidad
y las que velan por los
derechos de los pobladores;
participa en forma
organizada en la solución
de los problemas que
afectan a la escuela y a
la comunidad.
CONSTRUCCION DE
LA IDENTIDAD Y DE
LA CONVIVENCIA
DEMOCRATICA
2.1. Aplica nociones espaciales para ubicar y representar lugares
2.6.Participa con responsabilidad en actividades
de prevención de riesgos en su comunidad
local
Los océanos y los continentes
La Antártida territorio deshabitado
Reciclaje
Cuidando el medio ambiente desde tu casa.
2.1.1. Indica la ubicación de los continentes y océanos en el mapamundi
2.1.2. Describir los aspectos particulares de cada continente continentes
2.6.1. Participa en actividades de cuidados del medio ambiente.
Lista de cotejos
Prueba escrita.
ACTITUDES:
2.2. Respeta y exige respeto por la biodiversidad.
7. Unidad costo S/ 10.00 celular 989850433
7
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Área
Competencia
Organizador
Capacidad
Conocimiento
Indicadores
Tec. eInstr.
C
Y
A
M
B
I
E
N
T
E
Experimenta, infiere y
generaliza las evidencias
encontradas en
los cambios e interacciones
de los elementos
de la naturaleza
desarrollando hábitos
de conservación del
Ambiente.
MUNDO FISICO Y
CONSERVACION DEL
AMBIENTE
3.8.Diferencia conductores y no conductores (aislantes)
de la electricidad.
3.12.Identifica propiedades de los suelos que permiten
sus diversas aplicaciones en la agricultura
e industria.
¿Qué es una central eléctrica?
Material conductores y mal conductores de electricidad.
capas de la tierra.
Los suelos
3.8.1.Describen como se produce la energía eléctrica
3.8.2. Distingue los materiales conductores y no conductores de electricidad.
3.12.1. Identifica las etapas del proceso se formación de los suelos.
3.12.2. Identifica la capas delos suelos.
Observación
Ficha de observación.
Exámenes.
Prueba oral
Prueba escrita
ACTITUDES:
2.2. Respeta y exige respeto por la biodiversidad.
8. Unidad costo S/ 10.00 celular 989850433
8
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Área
Competencia
Organizador
Capacidad
Conocimiento
Indicadores
Tec. eInstr.
A
R
T
E.
1.Expresa con espontaneidad
sus sentimientos,
emociones,
forma de ver el mundo,
cosmovisión y espiritualidad;
utilizando las
técnicas del arte plástico,
visual, corporal,
dramático y musical,
para estructurar mejor
sus representaciones
y volcar creativamente
y con placer su mundo interno.
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
1.1.Explora y experimenta diferentes formas de
trabajar en dos y tres dimensiones con papel,
material moldeable, materiales reutilizables y
elementos naturales del entorno
Dibujo
Origami
1.1.1.Sigue las instrucciones del profesor cuando elabora un trabajo
Observación
Ficha de observación.
ACTITUDES:
1.1. Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto-aprecio.
9. Unidad costo S/ 10.00 celular 989850433
9
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Área
Competencia
Organizador
Capacidad
Conocimiento
Indicadores
Tec. eInstr.
R
E
L
I
G
I
O
N
Muestra signos de valores
y virtudes cristianas,
en acciones concretas de
convivencia humana
TESTIMONIO DE
VIDA
Asume que es miembro de la Iglesia, que ha
recibido al Espíritu Santo en su Bautismo que
lo prepara para ser seguidor o discípulo de
Cristo
Obras de misericordia
Los sacramentos
1.2.1. Aplica en su vida los mensajes de Dios al compartir con sus compañeros.
Observación
Ficha de observación.
Exámenes.
Prueba oral
Prueba escrita
ACTITUDES:
1.1. Adopta una actitud de solidaridad con sus compañeros necesitados.
1.2. Admira a Jesús por su entrega y amor a todos por igual.
11. Sesiones costo S/ 10.00
11
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: Tipos de textos continuos y discontinuos
Grado 4to Sección “ ” Fecha…/…/… Actividad significativa: Difundimos medidas de ahorro de energía contribuimos al desarrollo del Perú.
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Comunicación
Textualiza
experiencias, ideas,
sentimientos,
empleando las
Convenciones del lenguaje escrito.
Escribe textos diversos
con temáticas y estructura
textual simple a partir de sus
conocimientos previos y en base
a alguna fuente de información
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Se muestra en diapositivas diferentes tipos de textos continuos y discontinuos.
-Socializan lo observado en las diapositivas a través de preguntas. ¿En qué se diferencia el texto de los tres chanchitos con el recibo de luz? ¿Qué me informa el grafico de barras? Que tienen en común todos los textos mostrados
Ficha de lectura
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-La profesora declara el tema con una explicación sobre que son textos continuos y discontinuos.
-A través de lluvia de ideas elaboran un mapa conceptual de texto continuo y discontinuo con el programa XMin y luego copian en su cuaderno.
- Luego interpretan diferentes textos discontinuos que se presenta. Recibo, Grafico de barras receta médica.
Libro del MED
Cuaderno
Ficha de lectura
ACTIVIDADES DE CIERRE
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aprendizaje. Sobre textos continuos y discontinuos
Ficha de aplicación
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha de metacognición
-Como extensión desarrollan la pág. Pegan en su cuaderno los recibos de agua y luz del consumo de mes de su casa y lo interpretan su información
Libro del MED
12. Sesiones costo S/ 10.00
12
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Exponente
20 2 = 400
Base Potencia
Sesión de aprendizaje: Potencia de un número.
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa Difundimos medidas de ahorro de energía contribuimos al desarrollo del Perú.
Área
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Matemática
1.5.Utiliza expresiones simbólicas técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas
1.4.6Explica sus procedimientos
al resolver diversas situaciones problemáticas
Prueba escrita
Ficha de aplicación
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Se a presenta el siguiente problema:
-En el supermercado hay 20 cajas de focos ahorradores de energía si en cada caja hay 20 focos ¿Cuántos focos ahorradores habrán?
¿Qué sabemos del problema planteado?
¿Cuáles son mi posible operación a realizar?
Pizarra
Plumones
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-Por grupos se hace socializar el problema y se les entrega un papelote para que resuelvan el problema.
-Se les da tiempo límite para que puedan resolver.
-Sale al frente un representante del grupo a mencionar su estrategia de como resolvió el problema.
- Luego la profesora menciona que hay otra forma de resolver ese problema y declara el tema La potencia de un número.
-Consolida el aprendizaje de los niños sobre cómo se resuelve un problema de potencia analizando el problema con los niños
-Se aprovecha el mismo problema para mencionar
e identificar los términos de la fracción
-Desarrollan ejercicios de potencia en la pizarra.
Libro del MED
Cuaderno
Ficha de lectura
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aprendizaje problemas y ejercicios de potencia de cuadrado y cubo.
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Como extensión desarrollan una ficha con problemas y ejercicios de problemas con potencia que se revisara la próxima clase.
Ficha de
aplicación
Ficha
-
Libro del MED
13. Sesiones costo S/ 10.00
13
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: Los océanos y los continentes
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: . Difundimos medidas de ahorro de energía contribuimos al desarrollo del Perú.
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Per.
social
2.1. Aplica nociones espaciales para ubicar y representar lugares
2.1.1. Indica la ubicación de los continentes y océanos en el mapamundi
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-La profesora recoge los saberes previos de los niños antes de visualizar el video.
-Observaban un video corto de cómo se formaron los continentes y océanos
-Socializan el video respondiendo a preguntas ¿Cómo era la tierra? ¿Cómo se llamaba?
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-Retornan al aula y leen la pág. 92 del libro del MED.
-Elaboran un mapa conceptual a través de lluvia de ideas sobre los océanos y los continentes.
- Leen los diferentes mapas que están el libro del MED de los continentes y escriben un listado de los países que pertenecen a cada continente
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan la actividad que sugiere el libro del MED pág. 93 para comprobar su aprendizaje sobre los continentes y océanos.
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Como extensión dibujan los continentes y océanos del planeta tierra.
Libro del MEd
Internet
14. Sesiones costo S/ 10.00
14
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: ¿Qué es una central eléctrica?
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Difundimos medidas de ahorro de energía contribuimos al desarrollo del Perú.
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
C.A.
3.8.Diferencia conductores y no conductores (aislantes)
de la electricidad.
3.8.1.Describen como se produce la energía eléctrica
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Leen y observan la pág. 187 del libro del MED.
-Responden a preguntas
¿De dónde proviene la energía eléctrica que se utiliza en casa? ¿Qué es una central hidroeléctrica?
¿Cuál es el elemento fundamental para que haya energía eléctrica?
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-La profesora declara el tema y explica para consolidar los aprendizajes de los niños sobre qué es una central eléctrica y que es lo que genera.
-Elaboran un mapa conceptual sobre la central eléctrica
- Escriben los pasos de cómo se produce la electricidad en una central hidroeléctrica hasta llegar a nuestras casas.
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar sus aprendizaje sobre la energía eléctrica
Software
Edilim
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Investigan por internet cuales son las centrales eléctrica que tenemos en el Perú y en qué región se encuentra y lo escriben en su cuaderno
Libro del MEd
Internet
15. Sesiones costo S/ 10.00
15
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: La silaba clases y silaba tónica
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Participamos de las actividades deportivas para contribuir a una vida saludable.
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Comu
Nica
cion
Textualiza
experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
Convenciones del lenguaje escrito
Escribe textos diversos teniendo en cuenta la acentuación de las palabras
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Leen la lectura “La electricidad no es solo un enchufe” pág. 184 C.A.
-De la lectura subrayan 10 palabras
-Luego a través de palmadas cuentan la cantidad de silabas que tiene cada palabra.
-Responden a preguntas: ¿en qué sílaba se produce la mayor fuerza de voz? ¿Qué es la silaba tónica?
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
La profesora consolida el aprendizaje con una explicación y ejemplifica las clase de palabras por el número de silabas y que es silaba tónica
-A través de lluvia de ideas los estudiantes elaboran un organizador gráfico de la silaba y sílaba tónica.
-Desarrollan ejercicios propuestos para ubicar las palabras por el número de silabas y la silaba tónica.
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aprendizaje sobre silabas, clases y su clasificación por el número de silaba que tiene una palabra.
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Como extensión desarrollan ejercicios para encontrar la silaba tónica y la clasificación de las palabras por el número de silabas.
Libro del MEd
Internet
16. Sesiones costo S/ 10.00
16
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: Problemas de ecuaciones
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Nos informamos sobre el consumo de energía en nuestra escuela y comunidad
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
1.5.Utiliza expresiones simbólicas técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas
1.4.6Explica sus procedimientos
al resolver diversas
situaciones problemática
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
Se presenta un problema
-Hoy llegó el recibo de luz a mi casa, y tengo que pagar 120 soles y voy a pagar 40 soles más que el mes pasado ¿Cuánto pague el mes pasado?
¿Cómo puedo resolver el problema?
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-Por grupos buscan estrategias de cómo resolver el problema.
-Los niños socializan las estrategias que han realizado para resolver el problema.
-Luego conjuntamente con la profesora analizan el problema pero esta vez lo resuelven utilizando ecuaciones,
-Desarrollan ejercicio de ecuaciones
-
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aprendizaje sobre problemas de ecuaciones.
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
-Como extensión desarrollan una ficha de ejercicio de problemas de ecuaciones en su cuaderno para ser revisado en la próxima clase.
Libro del MED
Internet
X + 40 =120
X =120 -40
X =80
Respuesta.
El mes pasado pague 80 soles más.
17. Sesiones costo S/ 10.00
17
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: La Antártida territorio deshabitado.
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Nos informamos sobre el consumo de energía en nuestra escuela y comunidad
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Per. Soci.
2.1. Aplica nociones espaciales para ubicar y representar lugares
2.1.2. Describir los aspectos particulares de cada continente continentes
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo -Responden a preguntas ¿conocen algún continente que se encuentra en la tierra que no tenga habitantes humanos? -¿Qué sabes de la Antártida? ¿En qué polo se encuentra? ¿Cómo es paisaje de la Antártida?
Ficha del cuento
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-Leen y observan la pág. 104 del libro del MED
-Elaboran un mapa semántico del continente antártico y sus características. A través de lluvia de ideas.
-Escriben y dibujan el listado de animales que habitan el continente helado en su cuaderno.
Cuadernos
Diccionario
Ficha de comprensión lectora.
Aplica
ción
-Desarrollan el cuestionario de preguntas de la pág. 105 del libro del MED. Para comprobar su aprendizaje sobre el continente helado.
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Como extensión investigan que otros pises tienen sus bases científicas. En la Antártida
Libro del MEd
Internet
SE UBICA EN EL EXTREMO SUR DEL PLANETA
TIENE EL CLIMA MAS FRIO DEL MUNDO
ESTE CONTINENTE PERTENECE A TODOS LOS PAISES DEL MUNDO
EL PERÚ AL IGUAL QUE OTROS PAISE CUENTA CON UNA BASE CIENTIFICA LLAMADA MACHU PICCHU
LA ANTARTIDA
18. Sesiones costo S/ 10.00
18
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: Materiales conductores y mal conductores de electricidad.
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Nos informamos sobre el consumo de energía en nuestra escuela y comunidad
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Cen.
Amb.
3.8.Diferencia conductores y no conductores (aislantes)
de la electricidad.
3.8.2. Distingue los materiales conductores y no conductores de electricidad
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
Se presenta un alicate y desarmador.
-Responden a preguntas ¿Por qué estas herramientas tiene un mango de plástico? ¿Sabes que es buen o mal conductor de electricidad?
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-Leen la pág. 188 del libro del MED sobre materiales conductores y no conductores de electricidad.
- Comentan algunas experiencias con la electricidad.
-La profesora consolida el aprendizaje con una explicación sobre buenos y malos conductores de electricidad.
-Conceptualizan en su cuaderno a traces de lluvia de ideas en un organizador visual.
-Mencionan, escriben y dibujan materiales que pueden conducir electricidad.
- Mencionan, escriben y dibujan materiales que no conducen electricidad.
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aprendizaje sobre eje de simetría.
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Como extensión en casa dibujan objetos que se encuentran
en la sala que tienen simetría y trazan el eje
Libro del MED
Internet
19. Sesiones costo S/ 10.00
19
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: Acentuación de las palabras
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Participamos en actividades deportivas para contribuir a una vida saludable.
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Comu
Nica
cion
Textualiza
experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
Convenciones del lenguaje escrito
Escribe textos diversos teniendo en cuenta la acentuación de las palabras
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Se presentan un papelote con una lectura corta.
-Leen y observan la lectura.
Responden a preguntas
¿En qué se diferencian las palabras subrayadas a las demás palabras del texto?
¿Qué es acento? ¿Qué es tilde?
¿Todas las palabras tienen tilde? ¿Todas las palabras tienen acento?
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
- El profesor consolida los saberes previos de los niños con una explicación, construyendo un mapa conceptual con la lluvia de ideas de los niños sobre la acentuación, copian en su cuaderno
-Realizan un dictado de palabras e identifican las palabras agudas, graves o esdrújulas
-
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan una ficha de aplicación para que identifiquen las clases de acentuación y la silaba tónica y atonas.
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Como extensión conversan con mamá quienes son las instituciones encargados de proteger al niño y si conocen algunas experiencias donde han tenido que acudir a esta.
Libro del MEd
Internet
20. Sesiones costo S/ 10.00
20
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: Cuerpos geométricos
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Participamos en actividades deportivas para contribuir a una vida saludable.
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Mate
Mati
ca
2.12.Resuelve problemas que implican el calculo
de áreas de rectángulos, cuadrados y fi guras
Compuestas
2.12.1. Identifican los elementos de un cuerpo geométrico
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Se presenta unas figuras planas geométricas y cuerpos geométricos
-Responden a preguntas ¿Qué figura son? ¿En qué se diferencian?
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-Los niños identifican el número de triangulo que tiene la pirámide o el prisma
- Mencionan las partes que tiene un cuerpo geométrico
- La profesora da una explicación para consolidar el aprendizaje de los niños sobre el nombre de cada una de las partes de los cuerpos geométricos.
-Dibujan en su cuaderno un cuerpo geométrico y colocan sus partes.
- se les entrega cartulina con la silueta de un cuerpo geométrico para que los niños armen su cuerpo geométrico.
-cuentan el número de aristas y caras que tiene un cuerpo geométrico
-Miden los lados del cuerpo geométrico para hallar su área
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aprendizaje sobre cuerpos geométricos
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Como extensión construyen cuerpos geométricos como el cubo y el prisma
Libro del MEd
Internet
21. Sesiones costo S/ 10.00
21
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: capas de la tierra.
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Participamos en actividades deportivas para contribuir a una vida saludable.
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Cien. Amb..
3.12.Identifica las capas de la tierra teniendo en cuenta su formacion
3.12.1. señala las capas de la tierra en una maqueta
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo -Visualizan las partes de la tierra mediante un software educativo zooburst. -Socializan lo observado con sus compañeros. -Responden a preguntas ¿Cuántas capa tiene la tierra? ¿En qué capa nos encontramos nosotros? ¿En qué capa se encuentra la capa de ozono?
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-La profesora da una explicación sobre las capas de la tierra usando el software Cuadernia para consolidar el aprendizaje de los niños sobre las capas de la tierra. -Luego elaboran un organizador visual en XMind para conceptualizar el tema y lo imprimen y pegan en su cuaderno.
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Se aplica el software educativo Edilin para comprobar su aprendizaje las capas de la tierra..
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Como extensión dibujan en su cuaderno las capas de la tierra.
Libro del MED
22. Sesiones costo S/ 10.00
22
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: Reciclaje
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Participamos en actividades deportivas para contribuir a una vida saludable.
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Per.
Soc
2.6.Participa con responsabilidad en actividades
de prevención de riesgos en su comunidad
local
2.6.1. Participa en actividades de cuidados del medio ambiente.
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Observan un video sobre reciclaje http://www.youtube.com/watch?v=OY5913aRMwk (Reciclaje para niños)
-Socializan el video de reciclaje a través de preguntas
¿Qué es reciclaje? ¿Para qué reciclamos? ¿Qué debemos hacer para reciclar? ¿Qué hago para mantener sin contaminación el medio ambiente donde vivo?
Pizarra plumones
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-La profesora pedirá que mencionen las palabras claves que se mencionó en el video como:
Contaminación, reciclar, biodegradables.
-Comentan sobre cuál es el significado de estas tres palabras y se refuerza con la explicación de la profesora.
-A través de lluvia de ideas elaboran un organizador sobre reciclaje y lo copian en su cuaderno.
-Mencionan y escriben en su cuaderno todo los elementos que puedan reciclar.
-Mencionan y escriben los colores que se utilizan para el reciclado y lo escriben en su cuaderno.
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan -Se aplica el software educativo Edilin para comprobar su aprendizaje sobre reciclaje.
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Como extensión desarrollan escriben que están haciendo en casa para poder frenar la contaminación con ayuda del reciclaje
Libro del MEd
Internet
23. Sesiones costo S/ 10.00
23
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: EL hiato el diptongo
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Participamos en campañas sobre el cuidado del Medio ambiente
Area
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Comu
Nica
cion
Textualiza
experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
Convenciones del lenguaje escrito
Escribe textos diversos teniendo en cuenta la acentuación de las palabras
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Se les entrega una ficha textualizada sobre como cuidamos el medio ambiente
-Leen y observan las imágenes y mencionan de que se trata la lectura.
-Desarrollan la comprensión lectora del texto.
-Subrayan la palabras que tienen vocales consecutivas
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-Se transcriben estas palabras consecutivas a la pizarra.
Biodegradables limpieza tierra
-Los niños separan las silabas de cada una de las palabras y las clasifican por el número de silabas.
-La profesora hará las correcciones de las palabras que fueron analizadas por los niños haciendo la debida explicación sobre que es hiato y diptongo.
-luego a través de lluvia de ideas de los niños conceptualizan en su cuaderno que es hiato y diptongo.
-Mencionan y escriben en su cuaderno palabras que tienen hiato y que tienen diptongo.
- escriben las reglas de ortografía de hiato y diptongo
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aprendizaje sobre hiato y diptongo.
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Se les entrega una lectura de cuidado del medio ambiente y en ella seleccionaran las palabras que tienen hiato y diptongo y elaboraran oraciones con cada una.
Libro del MEd
Internet
24. Sesiones costo S/ 10.00
24
Mg: Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
Sesión de aprendizaje: Números decimales
Grado 4to Sección Fecha…/…/……Actividad significativa: Participamos en campañas sobre el cuidado del Medio ambiente
Área
Capacidades
Indicadores
instrumentos
Mate
Mati
ca
1.5.Utiliza expresiones simbólicas técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas
1.4.1. Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental, para resol ver ejercicios con las cuatro operaciones combinadas.
Prueba escrita
Lista de cotejos
Desarrollo del proceso de aprendizaje:
Proceso pedagógico
Estrategias de aprendizaje
Medios
Y materiales
ACTIVIDADES DE INICIO
Motivación recuperación de saberes y conflicto cognitivo
-Se presenta un problema :
María pinto dos cuadrados y algo más. ella quiere representar la cantidad que ha pintado con numero decimal
-Responden a preguntas.
¿Qué operación hará? ¿Cómo lo representara? ¿Cómo se escribe los números decimales cuando el número es mayor que la unidad?
Láminas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Construcción de aprendizajes sistematización
-la profesora consolida el aprendizaje de los niños sobre números decimales elaborando en la pizarra un tablero posicional pero esta vez mencionara que los números mas pequeños en los que se ha dividido la unidad irán al lado derecho, aumentando columnas al tablero posicional
-los niños salen a la pizarra y escriben el numero decimal que les dicte la profesora en el tablero sin olvidar de colocar la coma decimal.
-Mencionan juntamente con la profesora las diferentes formas de leer los números decimales y escriben en su cuaderno.
-Luego realizan la lectura y escritura de números decimales
Pizarra
Libro del MED
Cuadernos
Aplica
ción
-Desarrollan una ficha de aplicación para comprobar su aprendizaje de los números decimales
Ficha
Metacogn
ición
Desarrollan una ficha de metacognición ¿qué aprendí? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuve?
Ficha
Transfer
encia
Como extensión desarrollan la pág.189del libro del MED en su cuaderno.
Libro del MEd
Internet