Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Planeacion de español(correcta)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Sesión 6
Sesión 6
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Similaire à Planeacion de español(correcta) (20)

Publicité

Planeacion de español(correcta)

  1. 1. Sesión 6: Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” Licenciatura en Educación Secundaria Con Especialidad en Telesecundaria Escuela de Práctica: Melchor Ocampo Clave: 30ETV0177C Grado:1ª Grupo “A” Localidad:Benito Juárez Fecha:13 de noviembre del 2013 Maestro Tutor:Almaguer Romero Díaz Maestro adjunto: Alejandra Santes Sánchez Vargas, Alfonso Romero Rodríguez, Sandra Jared Hernández Sandoval y Yesenia López García ASIGNATURA:Español I BLOQUE 1: Quiénes somos SECUENCIA 1: Yo puedo PROYECTO:Exposición de líneas de tiempo y Relatos autobiográficos. ÁMBITO: Literatura TIPO DE TEXTO: Narrativo/ Descriptivo PRODUCTO FINAL:Líneas del tiempo y relatos autobiográficos. PRÁCTICA SOCIAL: Escribir una autobiografía y elaborar COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Emplear el lenguaje para una línea del tiempo. comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. APRENDIZAJES ESPERADOS: TEMAS DE REFLEXIÓN: Sistematiza los pasajes más relevantes Función y característicasde las de su vida para elaborar una autobiografías. autobiografía. Función de la trama en la progresióncronológica de la Utiliza adecuadamente recursos narración. lingüísticos, modos y tiempos verbales Expresiones que jerarquizan en la redacción de un relato información. autobiográfico. Tiempos verbales en pasado, presentey futuro. Jerarquiza las acciones de la Palabras y frases que indican autobiografía en un orden cronológico y sucesión. coherente. Ortografía y puntuación PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: Relatos autobiográficos. Línea del tiempo, donde recuperen los datos más relevantes de su vida. Análisis de autobiografías para recuperar elementos del modelo que puedan utilizarse al escribir. Planificación de su autobiografíaque considere el pasado, presente y su proyecto de vida a futuro. Borrador de la autobiografía que cumpla con las características del texto.
  2. 2. Sesión Organización Actividades de aprendizaje /temas de reflexión Tiempo Producciones 15 min. Resolución de la actividad de los 9 puntos. Recursos y materiales Los alumnos 1 PARA EMPEZAR En grupo hablan sobre lo que consideran es un relato autobiográfico posteriormente dan lectura observan y comentan un relato autobiográfico. Después leen el texto de Andrea Martínez “Yo Puedo” (pág. 22) De manera individual realizan en su libro (Pág.23)la actividad “Los nueve puntos”. En parejas comentan cómo se sintieron al realizar la actividad. Individualmente, en una hoja blanca realizan un texto que hable sobre los retosque han tenido que enfrentar. En plenaria y al azar los alumnos comparten su texto con el grupo. Evaluación *Se valuarán Análisis de una autobiografía. 5 min. 5 min. 10 min. 10 min Texto sobre los retos que han enfrentado. Hojas blancas. Libro de Español Vol. 1 de 1er grado de Telesecun daria. actitudes, participación y el escrito sobre los retos. *Mediante una escala de valores Observa ciones
  3. 3. Sesión Actividades Tiempo Los alumnos: Leen el cuento “La Tona” como ejercicio de fomento a la lectura. 5 min. En grupo.-Los alumnos dan lectura al reportaje sobre Arnulfo Castorena “El deporte, fórmula contra la adversidad” (pág. 24)y comentan sobre las semejanzas y diferencias que hay entre los retos que escribieron en la sesión anterior y los que tuvo que pasar Arnulfo Castorena. 10 min. Responden las preguntas sobre el texto que vienen en su libro (Pág. 26) 2.-Para leer Organización 5 min. Escriben en su cuaderno los sucesos más importantes en la vida de Castorena, en orden en que sucedieron. Organizan un debate sobre. Las oportunidades de educación y trabajo para los jóvenes, actualmente, favorecen solo a los que tienen una buena situación económica. Escriben breves conclusiones sobre el debate realizado. Producciones Recursos y materiales Evaluación Preguntas respondidas de la página 26. Libro de Español Vol. 1 de 1er grado de Telesecun daria. Valores como: el respeto a las opiniones de los demás, la honestidad, armonía, apoyo, autenticidad, responsabilidad. Escrito sobre los sucesos de Arnulfo Castorena. Conclusiones del debate. 5min. 20 min. 5 min. Libro de Escrito sobre los cuentos “El sucesos Diosero” relevantes de Arnulfo Castorena. Mediante una escala de Valores Observaci ones
  4. 4. Tiempo Sesión 3.- Para leer (II) Organización Producciones Recursos y materiales Evaluación 5 min. Preguntas respondidas. Libro del Alumno Español Vol. 1 de 1er grado. Responsabilidad, compromiso, actitudes, valores y resolución de actividades. Actividades Los alumnos: Hacen una breve recapitulación de las lecturas sobre Andrea Martínez y Arnulfo Castorena vistas en la sesión 2. Comentan lo que tienen en común ambas lecturas. 15 min Leen el cuento “El Elefante Encadenado” y responden las preguntas de la página 29 del libro de español 1 PREGUNTAS: ¿Cuál es el misterio que desea resolver el narrador del cuento, y qué respuesta encontró? ¿Qué actitud tomaron ustedes frente al reto de los 9 puntos? ¿Qué semejanzas existen entre las historias de Andrea Martínez Arnulfo Castorena y la del Elefante encadenado? 5 min Leen la sección de Palabras indispensables de la página 30, y realizan el ejercicio de la misma sección. 5 min Analizan los conectores temporales y la división de los mismos en Lógicos, Causales y de Consecuencia. Resuelven dudas y comparten sus ideas. 8 min Realizan actividad de reforzamiento 10 min de la pagina 31. TAREA: investigan que es una línea del tiempo y como se hace. Resolución de actividades del libro de texto página 30 y 31. Material Didáctico (hojas de colores con los tipos de conectores temporales) Mediante una lista de cotejo. Observaci ones
  5. 5. Sesión Organización Actividades Tiempo Producciones Recursos y Evaluación materiales Escrito con los hechos más relevantes de la vida de los alumnos. Observaciones Hojas Avance de la blancas o línea del cartulina y tiempo. plumones. Mediante una lista de Libro de cotejo. Español 1er grado Vol. II Los alumnos: 4.Para investigar Realizan la continuación delcuento “La Tona” Del Diosero como ejercicio de fomento a la lectura. 5 min Comentan la tarea anterior, resuelven dudas sobre la realización de una línea del tiempo. 10min Retomando el escrito que 10 min elaboraron de la sesión 2 sobre los retos que Arnulfo Castorena superó y guiándose de la selección de los mismos, analizan los hechos más relevantes de su vida y los ordenan cronológicamente. Utilizando los hechos más relevantes realizan un avance de su línea del tiempo, siguiendo el formato que presenta el libro en la página 32. Avance de la Línea del tiempo. Libro de cuentos El Diosero. 15 min Tarea Investigan hechos o sucesos relevantes en México y el mundo, de acuerdo a las fechas que elijan para su línea del tiempo personal.
  6. 6. Sesión 5 y 6.Para escribir Organización Actividades Tiempo Los alumnos: 10 min En grupo continúan con la lectura del cuento “La Tona” del libro del “Diosero”. Y con ayuda del diccionario buscar el significado de las palabras que sean desconocidas para los alumnos. 10 min De manera individual y con los hechos y sucesos investigados de tarea concluyen su línea del tiempo personal. En grupo retoman los comentarios de la sesión uno sobre el relato 5 min autobiográfico y realizan lectura de la página 71 para reafirmar lo que es una autobiografía. De manera individual Realizan un 10 min borrador de su autobiografía, guiándose con los hechos de su línea del tiempo.Tomando en cuenta la ortografía, sintaxis, coherencia y orden cronológico de los hechos. De manera individual leen el texto 10 min El goleador” y realizan la actividad “Temas de Reflexión” de su libro de español. Al terminan socializan el cuento y los resultados de la actividad así como las dudas que haya. Producciones Línea del tiempo. Significado de las palabras desconocidas. Borrador de una autobiografía. Resolución de la actividad Temas de Reflexión. Recursos y Evaluación Observaciones materiales Línea del Libro “El tiempo. Diosero” y Mediante una diccionario. rúbrica tomando en Diccionario de cuenta Español. Organización cronológica, Libro de ortografía, Español Vol. I sintaxis, de 1er grado responsabilidad, de limpieza. Telesecundaria. Hojas blancas o de colores.
  7. 7. Sesión 7 y 8 Para terminar Organización Actividades Tiempo Producciones Los alumnos: 5 min En grupo finalizan el cuento “La Tona de El Diosero” Crean su relato autobiográfico, tomando en cuenta la ortografía, sintaxis, 15 min coherencia y orden cronológico de los hechos. En grupo los alumnos dan lectura a su texto autobiográfico, (se busca encontrar el énfasis en el enfrentamiento de 10min situaciones problemáticas). Con base en las situaciones problemáticas mencionadas se responden las siguientes preguntas: ¿Qué tuviste que hacer para 5min superar esos retos? ¿Qué retos crees que te esperan en el futuro? ¿Cuentas con las herramientas necesarias para superarlos? Pegan en el grupo las líneas 10 min de tiempo y los textos autobiográficos. Hacen reflexiones finales por parte del maestro y los alumnos. Materiales Evaluación y recursos Relato autobiográfico. Mediante una rúbrica y una Preguntas lista de cotejo respondidas. se evaluara la responsabilidad, Reflexión y puntualidad del exposición de Libro de trabajo y el las líneas del cuentos El proceso de tiempo y relatos Diosero. elaboración de autobiográficos. la línea del tiempo y el relato autobiográfico, así como ortografía, sintaxis, coherencia, cronología. Libro de Español del alumno 1er grado Vol. II Observaciones

×