SlideShare una empresa de Scribd logo
x
                                         . m
         Reacciones, Ecuaciones y  o m
                Balanceo
                              e.c
                          u t
            Autor: Maestro en Ciencias
                       .g
         Bioquímicas Genaro Matus Ortega
                   w
               w
            w
Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega
 genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
¿Qué es una reacción química?
                                                 x
                                              . m
 R=
                                           o m
 nivel molecular de la materia.
                                   e.c
 Un cambio, transformación o rearreglo a




                    u            t
C3 H8             .
        + 5 O → 3CO
                   g+ 4H 0
               2
                w           2       2

              w
            w
Ecuaciones vs Reacciones
                                           x
                                        m
                                       . química.
• Una ecuación química es una representación
                                   m
  teórica, de lo que ocurre en una reacción
                                 o
                              .c reflejar, la
                            ede las sustancias que
• En las ecuaciones que se busca
                          t
  composición y la cantidad
                        u
                      g
  intervienen en la reacción.
                    .
                  w
              w
       Reactivos → Productos (Reacciones irreversibles)
        Reactivos Productos (Reacciones reversibles)
           w
Simbología
                                           x
  ∆ = Calor                  lv= Energíam
                                       . Lumínica
  ƺ = Electrólisis
                                 o  m
  ↑= Desprendimiento de unc
  ↓ = Precipitación de une
                              . gas
                            sólido
                          t
                        u (s) = Sólido
  (g) = Gas
  (l) = Líquido     .g
                  w
              w
(aq) = que la reacción se lleva a cabo en agua
            w
¿Cómo ocurren las reacciones?
                                              x
  La Teoría de las Colisiones propone      . m
  que

                                        o m
                                 e.c
• “...para que una reacción química
  ocurra se supone que chocan entre

                           u   t
  sí las moléculas, incrementando las
  probabilidades de recombinación

                        .g
  atómicas y moleculares...”

                    w
                w
     C3 H8 + 5 O2 → 3CO2 + 4H20

            w
La Reactividad depende de:
                                                          x
•   La Concentración de los Reactivos y
    Productos, además del Volumen donde                . m
    ocurre la reacción.

                                                    o m
•   La naturaleza y la estructura de la
    molécula:     ¿las    moléculas    tienen

                                             e.c
    repartidas, o tamaños mayores, exponen
    mayor superficie de contacto?
                                    u      t
    densidades electrónicas disimétricamente




•                                .g
    El área de contacto y la presencia de

                            w
    centros de ataque o cargas: (¿hay dobles o
    triples ligaduras en las estructuras
    hidrocarbonadas,
                       w  que     facilitan    la

                  w
    interacción de partículas electrofílicas?)
La Reactividad depende de:
                                                             x
•   La energía presente en el medio: (¿ hay altas
    temperaturas, presiones intensas, o exposiciones      . m
    a luz UV? ¿se estimulan las moléculas, excitando
    o se deslocalizan los electrones externos?
                                                      o m
•

                                            e.c
    El Medio: ¿hay radicales libres o polos facilitando



                                    u     t
    el ataque de partículas altamente reactivas?
     a)Fuerzas intermoleculares que favorecen el
     choque molecular (vacío vs agua)
     b)El pH
                                 .g
     c)La fuerza iónica (Fi = S ( [ión] * (valencia) /
     2)
                            w
•
                      w
    La presencia de Catalizadores que modifiquen la


                 w
    velocidad de una reacción sin sufrir algún cambio
    aparente en su composición o peso molecular.
Los catalizadores             x
• Algunas       reacciones      son
  extremadamente lentas, debido a              . m
  que su energía de activación es
  muy grande.
                                            o m
                                          .c
• La velocidad de estas reacciones
  se puede aumentar con la adición
  de sustancias que participan en la
  reacción, pero que no son
                                       t e
  consumidas en ella.

                              g u
• Estas sustancias se conocen como
  catalizadores.
                             .
                        w
• Su acción es disminuir la energía
  de activación de la reacción

                    w
  porque “acomodan” a las
  moléculas, haciendo que sus
               w
  choques sean efectivos.
Los catalizadores
                                    x
            •
                                 . m
                Los catalizadores pueden estar en la
                misma fase que los reactivos (catálisis

                          m
                homogénea) o en fases distintas
                (catálisis heterogénea).

                        o
                .c
            •    Algunos      ejemplos      son      los
                convertidores catalíticos (oxidan el CO


             t ey los hidrocarburos que no se queman
                totalmente en los motores de un coche,
                produciendo CO2 y H2O, a la vez que


          g u   reducen el NO –óxido nítrico- y al NO2
                producidos en los motores a N2 y O2).

         .
     w                2CO + O2 = 2CO2

 w                  2CO + 2NO = N2 + 2CO2
                    2H2 + 2NO = N2 + 2H2O

w                  CmHn + O2 = CO2 + H2O
                 CmHn + NO = N2 + H2O + CO2
Los biocatalizadores
                                                       x
•    Los      catalizadores    biológicos
     presentan algunas características
                                                    . m
a)
     que los definen:
     Son moléculas de origen proteico
     (enzimas) o ácidos nucleicos (RNA
                                                 o m
                                               .c
     autocatalítico-ribozima).
b)   Pueden acelerar hasta 106 veces la

c)
     reacción.
     Actúan en condiciones de reacción
                                            t e
d)
                                g u
     suaves (pH, temperatura y presión).
     Son altamente específicas de su

                               .
     sustrato y de la reacción que
     catalizan (no generan productos
     indeseados).
                          w
e)
f)
                     w
     Son saturables (tienen una Vmax).
     Son regulables alostéricamente

g)              w
     (activadores e inhibidores).
     Son inducibles genéticamente.
Tipos de Reacciones químicas:
                                                 x
• Reacciones de combustión:                   . m
                                       m
                 C3 H8 + 5 O2 → 3CO2 + 4H20
                                     o
                                .c
• Reacciones de desplazamiento (sustitución):
                               e
                             t
                 Zn + CuSO4 → Zn SO4 + Cu

                          u
                       .g
• Reacciones de doble desplazamiento:
              Ag NO3 + NaCl → Na NO3 + AgCl
                   w
               w
            w
Tipos de Reacciones químicas:
                                               x
• Reacciones ácido-base (neutralización):   . m
                                      m
                 HCl + NaOH → Na Cl + HOH
                                    o
                               .c
• Reacciones de combinación (adición):
                              e
                            t
                    2 SO2 + O2 → 2SO3

                         u
                      .g
• Reacciones de descomposición(eliminación):

                  w  2 H2O → 2H2 +O2

               w
           w
Reacciones de oxido-reducción
                                x
       Fe + O → O + Fe → FeO .m
           0        0        -2         +2


                            o m
                         .c
       Agente oxidante    Agente reductor →   Agente Oxidado Agente Reducido




                      t e
Oxidación: Reacción química en la que ocurre una pérdida de electrones.
                    u
Reducción: Reacción química en la que ocurre una ganancia de electrones.
                  g
                 .
               w
Como son reacciones simultáneas se denominan reacciones “REDOX”


             w
           w
x
•
•
    Ejemplos:
                                                        . m
•
    a) 2HgO → 2 Hg + O2

                                                     o m
                                            .c
•   b) P4 + 6 Cl2 → P4 4 PCl3 ó P4 +10 Cl2 → 4PCl5
•
•
•
    c) 4 HgO → 2 Hg2O + O2

                                         t e
•
•

                                 g u
    d) H2SO4 + Mg (OH)2 → Mg SO4 + 2HOH

•
•
    e) N2 + 3H2      ⇋
                                .
                             2NH3

•
                           w
    f) 2Mg + Ti Cl4 → 2Mg Cl2 + Ti


                      w
•
•   g) BaCl2 + NaSO4 → 2 Na Cl + BaSO4 (insoluble)


                  w
x
                     . m
                  o m
Balanceo de Ecuaciones
               e.c
            ut
         .g
     w
   w
 w
Métodos
                                  x
• Tanteo                       . m
                            o m
• Algebraico
                         e.c
• Redox               ut
                   .g
               w
            w
           w
x
                    . m
                 o m
              e.c
           ut
        .g
    w
 w
w
x
                    . m
                 o m
              e.c
           ut
        .g
    w
 w
w
x
                    . m
                 o m
              e.c
           ut
        .g
    w
 w
w
x
                    . m
                 o m
              e.c
           ut
        .g
    w
 w
w
x
                    . m
                 o m
              e.c
           ut
        .g
    w
 w
w

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimicaevamoya
 
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO Daniel10-07
 
Ecuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicasEcuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicasciclope7
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoRobert
 
Proyecto 14 feb inorganica
Proyecto 14 feb   inorganica Proyecto 14 feb   inorganica
Proyecto 14 feb inorganica Leo Ortiz
 
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam IncompletaUnidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam IncompletaSusana Rivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1grisseld
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasElias Navarrete
 
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)Víctor M. Jiménez Suárez
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasFalber77
 

La actualidad más candente (19)

(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
 
Ecuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicasEcuaciones y reacciones quimicas
Ecuaciones y reacciones quimicas
 
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
 
Quimica general 2
Quimica general 2Quimica general 2
Quimica general 2
 
Proyecto 14 feb inorganica
Proyecto 14 feb   inorganica Proyecto 14 feb   inorganica
Proyecto 14 feb inorganica
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam IncompletaUnidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Investigación química
Investigación químicaInvestigación química
Investigación química
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Glosario de química inorgánica
Glosario de química inorgánicaGlosario de química inorgánica
Glosario de química inorgánica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
 
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
 

Destacado

Combustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburosCombustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburosNora Besso
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosPersonal
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasEducación Guao
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasCetis No 6
 
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutolugusa63
 
Ecuaciones de 3 incógnitas
Ecuaciones de 3 incógnitasEcuaciones de 3 incógnitas
Ecuaciones de 3 incógnitaskatia colin
 
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...Alexiho Sandoval
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadradaMarcelo Calderón
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesRobert C.
 
combinaciones quimicas
combinaciones quimicascombinaciones quimicas
combinaciones quimicasJonathanErick
 
Hidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambientalHidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambientalAna Cerón
 

Destacado (20)

Combustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburosCombustion de hidrocarburos
Combustion de hidrocarburos
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Tarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredoxTarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredox
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
 
4 Ecuaciones Con Valor Absoluto
4  Ecuaciones Con Valor Absoluto4  Ecuaciones Con Valor Absoluto
4 Ecuaciones Con Valor Absoluto
 
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absoluto
 
Ecuaciones de 3 incógnitas
Ecuaciones de 3 incógnitasEcuaciones de 3 incógnitas
Ecuaciones de 3 incógnitas
 
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos derivada del petróleo q...
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
 
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
 
Reacciones hidrocarburos
Reacciones hidrocarburosReacciones hidrocarburos
Reacciones hidrocarburos
 
combinaciones quimicas
combinaciones quimicascombinaciones quimicas
combinaciones quimicas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Hidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambientalHidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambiental
 

Similar a 09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo

11 Introducción a la Termodinámica
11 Introducción a la Termodinámica11 Introducción a la Termodinámica
11 Introducción a la TermodinámicaEMEBIOQ y FARMA A.C.
 
G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados ...
G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados ...G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados ...
G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados ...MrCrisCabello
 
Tema 5: Cinética Química
Tema 5: Cinética QuímicaTema 5: Cinética Química
Tema 5: Cinética Químicafatimaslideshare
 
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iiiCei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iiiAlvaro Alvite
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Pablo Herrera
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptxPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptxRodolfoJavierPaulino2
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...melinanava2
 
Cinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioCinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioJulio Sanchez
 
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimicaQuimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimicaJenny Fernandez Vivanco
 
Introduccionreaccionesquímicas
IntroduccionreaccionesquímicasIntroduccionreaccionesquímicas
IntroduccionreaccionesquímicasAlba Picos Lee
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisismhpaee
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Isidora Montalva Moraga
 
Cinética Química (Prof. Verónica Rosso)
Cinética Química (Prof. Verónica Rosso)Cinética Química (Prof. Verónica Rosso)
Cinética Química (Prof. Verónica Rosso)Marcos A. Fatela
 
Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25esther_cardona
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfcarlosfelzerHurtado
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdfPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdfNolfaBustamante1
 

Similar a 09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo (20)

Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
11 Introducción a la Termodinámica
11 Introducción a la Termodinámica11 Introducción a la Termodinámica
11 Introducción a la Termodinámica
 
G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados ...
G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados ...G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados ...
G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados ...
 
Tema 5: Cinética Química
Tema 5: Cinética QuímicaTema 5: Cinética Química
Tema 5: Cinética Química
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iiiCei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1
 
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTicaClase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptxPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
 
Cinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioCinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrio
 
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimicaQuimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
 
Introduccionreaccionesquímicas
IntroduccionreaccionesquímicasIntroduccionreaccionesquímicas
Introduccionreaccionesquímicas
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
 
Cinética Química (Prof. Verónica Rosso)
Cinética Química (Prof. Verónica Rosso)Cinética Química (Prof. Verónica Rosso)
Cinética Química (Prof. Verónica Rosso)
 
Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdfPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
 

Más de EMEBIOQ y FARMA A.C.

Más de EMEBIOQ y FARMA A.C. (16)

Genaro curso de farmacología 1er bloque
Genaro curso de farmacología 1er bloqueGenaro curso de farmacología 1er bloque
Genaro curso de farmacología 1er bloque
 
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco PérezCurso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
 
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
16 Apéndice (Derivados Halogenados)16 Apéndice (Derivados Halogenados)
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
 
04 Los Modelos AtóMicos
04 Los Modelos AtóMicos04 Los Modelos AtóMicos
04 Los Modelos AtóMicos
 
02 La Materia Y Sus Propiedades
02 La Materia Y Sus Propiedades02 La Materia Y Sus Propiedades
02 La Materia Y Sus Propiedades
 
12 El Agua
12 El Agua12 El Agua
12 El Agua
 
07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos07 Los Enlaces QuíMicos
07 Los Enlaces QuíMicos
 
01 Introducción A La Química
01 Introducción A La Química01 Introducción A La Química
01 Introducción A La Química
 
15 Química Orgánica
15 Química Orgánica15 Química Orgánica
15 Química Orgánica
 
14 ácidos y bases
14 ácidos y bases14 ácidos y bases
14 ácidos y bases
 
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
 
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
 
08 Nomenclatura de Química General
08 Nomenclatura de Química General08 Nomenclatura de Química General
08 Nomenclatura de Química General
 
13 Estequiometría
13 Estequiometría13 Estequiometría
13 Estequiometría
 
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
 
06 La Tabla PerióDica
06 La Tabla PerióDica06 La Tabla PerióDica
06 La Tabla PerióDica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo

  • 1. x . m Reacciones, Ecuaciones y o m Balanceo e.c u t Autor: Maestro en Ciencias .g Bioquímicas Genaro Matus Ortega w w w Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
  • 2. ¿Qué es una reacción química? x . m R= o m nivel molecular de la materia. e.c Un cambio, transformación o rearreglo a u t C3 H8 . + 5 O → 3CO g+ 4H 0 2 w 2 2 w w
  • 3. Ecuaciones vs Reacciones x m . química. • Una ecuación química es una representación m teórica, de lo que ocurre en una reacción o .c reflejar, la ede las sustancias que • En las ecuaciones que se busca t composición y la cantidad u g intervienen en la reacción. . w w Reactivos → Productos (Reacciones irreversibles) Reactivos Productos (Reacciones reversibles) w
  • 4. Simbología x ∆ = Calor lv= Energíam . Lumínica ƺ = Electrólisis o m ↑= Desprendimiento de unc ↓ = Precipitación de une . gas sólido t u (s) = Sólido (g) = Gas (l) = Líquido .g w w (aq) = que la reacción se lleva a cabo en agua w
  • 5. ¿Cómo ocurren las reacciones? x La Teoría de las Colisiones propone . m que o m e.c • “...para que una reacción química ocurra se supone que chocan entre u t sí las moléculas, incrementando las probabilidades de recombinación .g atómicas y moleculares...” w w C3 H8 + 5 O2 → 3CO2 + 4H20 w
  • 6. La Reactividad depende de: x • La Concentración de los Reactivos y Productos, además del Volumen donde . m ocurre la reacción. o m • La naturaleza y la estructura de la molécula: ¿las moléculas tienen e.c repartidas, o tamaños mayores, exponen mayor superficie de contacto? u t densidades electrónicas disimétricamente • .g El área de contacto y la presencia de w centros de ataque o cargas: (¿hay dobles o triples ligaduras en las estructuras hidrocarbonadas, w que facilitan la w interacción de partículas electrofílicas?)
  • 7. La Reactividad depende de: x • La energía presente en el medio: (¿ hay altas temperaturas, presiones intensas, o exposiciones . m a luz UV? ¿se estimulan las moléculas, excitando o se deslocalizan los electrones externos? o m • e.c El Medio: ¿hay radicales libres o polos facilitando u t el ataque de partículas altamente reactivas? a)Fuerzas intermoleculares que favorecen el choque molecular (vacío vs agua) b)El pH .g c)La fuerza iónica (Fi = S ( [ión] * (valencia) / 2) w • w La presencia de Catalizadores que modifiquen la w velocidad de una reacción sin sufrir algún cambio aparente en su composición o peso molecular.
  • 8. Los catalizadores x • Algunas reacciones son extremadamente lentas, debido a . m que su energía de activación es muy grande. o m .c • La velocidad de estas reacciones se puede aumentar con la adición de sustancias que participan en la reacción, pero que no son t e consumidas en ella. g u • Estas sustancias se conocen como catalizadores. . w • Su acción es disminuir la energía de activación de la reacción w porque “acomodan” a las moléculas, haciendo que sus w choques sean efectivos.
  • 9. Los catalizadores x • . m Los catalizadores pueden estar en la misma fase que los reactivos (catálisis m homogénea) o en fases distintas (catálisis heterogénea). o .c • Algunos ejemplos son los convertidores catalíticos (oxidan el CO t ey los hidrocarburos que no se queman totalmente en los motores de un coche, produciendo CO2 y H2O, a la vez que g u reducen el NO –óxido nítrico- y al NO2 producidos en los motores a N2 y O2). . w 2CO + O2 = 2CO2 w 2CO + 2NO = N2 + 2CO2 2H2 + 2NO = N2 + 2H2O w CmHn + O2 = CO2 + H2O CmHn + NO = N2 + H2O + CO2
  • 10. Los biocatalizadores x • Los catalizadores biológicos presentan algunas características . m a) que los definen: Son moléculas de origen proteico (enzimas) o ácidos nucleicos (RNA o m .c autocatalítico-ribozima). b) Pueden acelerar hasta 106 veces la c) reacción. Actúan en condiciones de reacción t e d) g u suaves (pH, temperatura y presión). Son altamente específicas de su . sustrato y de la reacción que catalizan (no generan productos indeseados). w e) f) w Son saturables (tienen una Vmax). Son regulables alostéricamente g) w (activadores e inhibidores). Son inducibles genéticamente.
  • 11. Tipos de Reacciones químicas: x • Reacciones de combustión: . m m C3 H8 + 5 O2 → 3CO2 + 4H20 o .c • Reacciones de desplazamiento (sustitución): e t Zn + CuSO4 → Zn SO4 + Cu u .g • Reacciones de doble desplazamiento: Ag NO3 + NaCl → Na NO3 + AgCl w w w
  • 12. Tipos de Reacciones químicas: x • Reacciones ácido-base (neutralización): . m m HCl + NaOH → Na Cl + HOH o .c • Reacciones de combinación (adición): e t 2 SO2 + O2 → 2SO3 u .g • Reacciones de descomposición(eliminación): w 2 H2O → 2H2 +O2 w w
  • 13. Reacciones de oxido-reducción x Fe + O → O + Fe → FeO .m 0 0 -2 +2 o m .c Agente oxidante Agente reductor → Agente Oxidado Agente Reducido t e Oxidación: Reacción química en la que ocurre una pérdida de electrones. u Reducción: Reacción química en la que ocurre una ganancia de electrones. g . w Como son reacciones simultáneas se denominan reacciones “REDOX” w w
  • 14. x • • Ejemplos: . m • a) 2HgO → 2 Hg + O2 o m .c • b) P4 + 6 Cl2 → P4 4 PCl3 ó P4 +10 Cl2 → 4PCl5 • • • c) 4 HgO → 2 Hg2O + O2 t e • • g u d) H2SO4 + Mg (OH)2 → Mg SO4 + 2HOH • • e) N2 + 3H2 ⇋ . 2NH3 • w f) 2Mg + Ti Cl4 → 2Mg Cl2 + Ti w • • g) BaCl2 + NaSO4 → 2 Na Cl + BaSO4 (insoluble) w
  • 15. x . m o m Balanceo de Ecuaciones e.c ut .g w w w
  • 16. Métodos x • Tanteo . m o m • Algebraico e.c • Redox ut .g w w w
  • 17. x . m o m e.c ut .g w w w
  • 18. x . m o m e.c ut .g w w w
  • 19. x . m o m e.c ut .g w w w
  • 20. x . m o m e.c ut .g w w w
  • 21. x . m o m e.c ut .g w w w