Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar

G
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN EXTENSIÓN CORO
SANTA ANA DE CORO, MAYO DE 2014.
AUTORAS:
CALATAYUD, JASMÍN.
VELÁSQUEZ, GÉNESIS.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN EXTENSIÓN CORO
SANTA ANA DE CORO, MAYO DE 2014.
AUTORAS:
CALATAYUD, JASMÍN.
VELÁSQUEZ, GÉNESIS.
INTRODUCCIÓN
Nuestros alumnos han nacido en el mundo de las tecnologías de la información y la
comunicación (T.I.C). Una tecnología nueva para un contenido eterno, porque la
información y la comunicación están en la base misma de cualquier aprendizaje. La
escuela ha de incorporar todas aquellas tecnologías que favorezcan el aprendizaje
de los alumnos, transformando la información y la comunicación en aprendizaje y
conocimiento. Además, es imprescindible alfabetizar a los alumnos en el uso y
dominio de los entornos básicos de las nuevas tecnologías que inciden en la
comunicación, la información y el aprendizaje, porque ya forman parte de la vida
profesional, del entorno social.
Por tal motivo se propone el siguiente proyecto que tiene como finalidad la
incorporación de las tecnologías de información y comunicación (T.I.C) al aula de
preescolar, con el propósito de promover y afianzar el conocimiento que poseen los
niños y niñas acerca del cuerpo humano, su cuidado y utilidad.
JUSTIFICACIÓN
Durante toda su vida, el niño mantendrá una exploración directa con el mundo a
través de su cuerpo, el niño siente y se expresa a través de él. Es por eso que es de
total importancia que, a medida que va creciendo, conozca las partes que lo
componen, su correcto funcionamiento, su cuidado y su relación con el entorno que lo
rodea.
El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello, es importante que lo
conozca, explore y lo vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino también,
aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés.
Es por ello que en la sala de 4 años del C.E.I.S Niño Simón se llevará a cabo este
proyecto mediante actividades de expresión corporal y concientización sobre las
precauciones que se deben tener en cuenta para lograr un cuerpo sano y en
equilibrio, incorporando el juego y las tecnologías de información y comunicación,
donde la participación colectiva permita el logro de alcanzar una mayor noción sobre
el tema. Además, se buscará la integración de los padres y representantes en el
mismo.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar estrategias para la incorporación de las tecnologías de
información y comunicación (T.I.C) en el proceso de enseñanza-
aprendizaje del descubrimiento del cuerpo humano en niños y niñas de 4
años de edad del C.E.I.S Niño Simón.
 Seleccionar estrategias tecnológicas aplicables en el aula de
preescolar para llevar a cabo un plan de clase a partir de las mismas.
 Crear un plan de clase con las estrategias tecnológicas seleccionadas.
 Ampliar en los niños y niñas, a partir del juego y otros métodos de
enseñanza, el conocimiento que poseen acerca del cuerpo humano, su
cuidado y utilidad.
FUNDAMENTACIÓN LEGAL, TEÓRICA Y PEDAGÓGICA
Nuestro país no escapa al proceso de globalización de la sociedad de la información y la
comunicación, es por esto, que se han incorporado las T.I.C, como elemento dinamizador y
enriquecedor, al proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros niños.
La incorporación de estas tecnologías se encuentra basado en el marco legal de nuestro
país, fundamentada de manera concreta en nuestra Carta Magna del 1999; donde
establece en los artículos (108, 110) que el Estado venezolano garantizará y designará
recursos suficientes para el servicio de información mediante las asistencias de
informática y medios de comunicación en pro del conocimiento y al derecho a acceder a la
información.
La actual Constitución Nacional de Venezuela reconoce como de interés público la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aspiraciones y los servicios de
información, a los fines de lograr el desarrollo económico, social y político del país,
contemplando el carácter formativo que deben tener los medios de comunicación y el
acceso universal a la información a través de los servicios públicos. El Estado garantizará
el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de
investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios
para dar cumplimiento a esta garantía.
Por consiguiente, uno de los objetivos que persigue el estado según el decreto 825, y
conforme al artículo 110 de dicha constitución, es incluir el uso de internet en el progreso
social y económico del país, en la generación de conocimientos, en el incremento de la
eficiencia empresarial, en la calidad de los servicios públicos, económico, social, cultural y
político de la República.
En cuanto a la fundamentación teórica, las primeras utilizaciones educativas de los
ordenadores se basan en la enseñanza programada de Skinner, consistiendo en la
"presentación secuencial de preguntas y en la sanción correspondiente de las respuestas
de los alumnos”. A este uso del ordenador se le denominará EAO (o CAI en inglés,
Computer Assisted Instruction): se centra en programas de ejercitación y práctica muy
precisos basados en la repetición. En cuanto a la influencia de Ausubel en el diseño de
software educativo, refiriéndose a la instrucción programada y a la EAO, comenta que se
trata de medios eficaces sobre todo para proponer situaciones de descubrimiento y
simulaciones, pero no pueden sustituir la realidad del laboratorio. Destaca también las
posibilidades de los ordenadores en la enseñanza en tanto posibilitan el control de muchas
variables de forma simultánea, si bien considera necesario que su utilización en este
ámbito venga respaldada por "una teoría validada empíricamente de la recepción
significativa y el aprendizaje por descubrimiento“.
Refiriéndonos a los materiales para el aprendizaje, Bruner propondrá la estimulación
cognitiva mediante materiales que entrenen en las operaciones lógicas básicas. El
descubrimiento favorece el desarrollo mental, "consiste en transformar o reorganizar la
evidencia de manera de poder ver más allá de ella”. Teniendo en cuenta que la teoría de
Gagné pretende ofrecer un esquema general como guía para que los educadores creen sus
propios diseños instructivos, adecuados a los intereses y necesidades de los alumnos,
veamos la repercusión de su teoría en el diseño de software. Las aportaciones de Gagné
supusieron una alternativa al modelo conductista para el diseño de programas,
centrándose más en los procesos de aprendizaje. Papert, creador del lenguaje LOGO,
propone un cambio sustancial en la escuela: un cambio en los objetivos escolares acorde
con el elemento innovador que supone el ordenador. El lenguaje LOGO será el primer
lenguaje de programación diseñado para niños. Para Papert, el ordenador reconfigura las
condiciones de aprendizaje y supone nuevas formas de aprender.
Para Papert la utilización adecuada del ordenador puede implicar un importante cambio
en los procesos de aprendizaje del niño. Se trata, pues, de un medio revolucionario, ya que
puede llegar a modificar las formas de aprender. Pero el uso del ordenador no debe
limitarse al uso escolar tradicional, relegando al alumno a un segundo plano. El ordenador
debería ser una herramienta con la que llevar a cabo sus proyectos y tan funcional como
un lápiz (Papert, 1987). Además, la teoría de constructivismo y mediación sostiene que,
aparte del propio software, la influencia fundamental en la estructura y resultados de una
actividad basada en el ordenador vendrá ligada a la figura del maestro.
Las TIC ofrecen al campo educativo una diversidad de herramientas que al ser
utilizadas de manera adecuada y bien dirigidas pueden ayudar a obtener buenos
resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Si se hace una comparación entre los
recursos gráficos que tradicionalmente se han venido utilizando en los procesos de
enseñanza, tales como carteles, láminas, tableros, fotocopias, libros, discurso del
profesor, etc. y aquellos que se derivan de las TIC, como los software, simuladores,
aplicativos, animación, Internet, entre otros, es evidente que los últimos tienen ciertas
ventajas, pues en ellos se pueden integrar los textos, sonidos, animaciones, imágenes,
videos, lo que se conoce como multimedia.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Nuestro mundo actual ha hecho uso distorsionado de las T.I.C, esto ha afectado
en sobremanera a nuestra sociedad, y por consiguiente, a nuestro sistema educativo.
Como se ha venido puntualizando en el transcurrir de nuestro trabajo, las
tecnologías de información y comunicación son una herramienta valiosa para
enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros niños. Es tarea del
docente promover el uso correcto de las mismas para que se logren los objetivos
planteados. Cabe destacar que el docente debe manifestar una actitud de apertura
con respecto al uso de estas tecnologías, abandonando la apatía y el miedo. De esta
manera se podrá afianzar en los niños y niñas el hábito de la investigación y uso de
los medios tecnológicos para su progreso y el de la sociedad. Se recomienda a los
docentes incorporar en sus planes estrategias tecnológicas que ayuden al logro de
los aprendizajes que se esperan alcanzar en los niños y niñas, buscando siempre
ampliar el repertorio de recursos, puesto que generalmente se acostumbra a
implementar siempre los mismos (video, película, reproductor de audio…), lo que hace
que se vuelva rutinaria la práctica docente y se produzca en el niño aburrimiento.
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PDER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL NIÑO SIMÓN
INICIO: 26/05/2014 - CIERRE: 30/05/2014
NIVEL DE ATENCIÓN: PREESCOLAR.
SALA: 4 AÑOS.
SECCIÓN: B.
MATRÍCULA: 28 NIÑOS Y NIÑAS.
A partir de las observaciones realizadas a los niños y
niñas, se pudo detectar el interés que algunos de ellos
presentan hacia el conocimiento del cuerpo humano, su
cuidado y utilidad. Por otro lado, el grupo en general
reconoce su sexo, dicen su nombre y apellido e identifican
las principales partes que conforman su anatomía.
ÁREAS DE
APRENDIZAJE
COMPONENTES OBJETIVOS APREDIZAJES
ESPERADOS
Formación Personal
y Social
Identidad y Género
Adquirir
progresivamente una
imagen ajustada y
positiva de sí mismo
(a) identificando las
características de su
sexo y cualidades
personales.
Que el niño y la niña
aprendan a:
Reconocerse como un
niño o niña
identificando los
aspectos de su
anatomía y fisiología.
Relación con el
Ambiente
Tecnología y
Calidad de Vida
Iniciar al niño (a) en la
observación,
exploración,
comparación, y uso de
los recursos
tecnológicos
relacionados con sus
experiencias
familiares y
comunitarias.
Que el niño y la niña
aprendan a:
Utilizar instrumentos
y materiales
tecnológicos como
herramientas para su
aprendizaje y
mejoramiento de la
calidad de vida.
Comunicación y
Representación Expresión Corporal
Adquirir conciencia de
su cuerpo, y utilizarlo
como forma de
expresión y
comunicación.
Que el niño y la niña
aprendan a:
Coordinar movimien-
tos corporales al
compás de la música,
rimas, poesías e
instrumentos
musicales.
FECHA PERÍODO DE LA
RUTINA
ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS
LUNES
(26/05/2014)
RECIBIMIENTO
Ubicar a los niños y
niñas en ronda, y a
través de un
reproductor de audio
producir sonidos del
cuerpo humano para
que uno a uno, de
manera voluntaria,
exprese cuál sonido
cree que es y por cuál
parte del cuerpo es
producido.
Sonidos del
cuerpo humano.
https://www.youtu
be.com/watch?v=JL
e6vvZpZ9Q
Material
tecnológico:
reproductor de
audio.
ACTIVIDAD
COLECTIVA
Invitar a los niños a
dirigirse al espacio
exterior para
comenzar con la
actividad de
producción del video.
Una vez fuera
seleccionar cuatro
niños por parte del
cuerpo para comenzar
a grabar a cada uno
diciendo (por ejemplo):
“Estas son mis manos,
y sirven para aplaudir”.
Y así sucesivamente
con las demás partes
del cuerpo. Se
utilizarán los
diferentes espacios de
las instalaciones del
preescolar.
Grabación de
video “Lo que
puedo hacer con
mi cuerpo”.
Material
tecnológico:
video-cámara.
FECHA PERÍODO DE LA
RUTINA
ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS
MARTES
(27/05/2014)
RECIBIMIENTO
Invitar a los niños y
niñas a ubicarse de pie
en una ronda, y
entonar la canción “voy
a dibujar mi cuerpo”
haciendo la respectiva
mímica que acompaña
la canción.
Canción: “Voy a
dibujar mi
cuerpo”.
Material
tecnológico:
reproductor de
audio.
TRABAJO EN
PEQUEÑOS
GRUPOS
Inicio: invitar a los
niños y niñas a
ubicarse en las mesas
de trabajo y
entregarle a cada a
uno la hoja con la
actividad a realizar
Desarrollo: motivar a
los niños y niñas a
ubicar la diferencia
que se encuentra en el
dibujo (el dibujo es un
niño con una niña al
lado, la diferencia está
en que el niño tiene
una vulva y la niña, un
pene), y luego a que
procedan a darle color
a su dibujo.
Cierre: hacer
preguntas como: “¿les
gustó la actividad?”, y
luego proceder a
publicar los trabajos
en la cartelera.
Encuentra la
diferencia y
colorea el dibujo.
Hojas con dibujo,
colores,
pintadedos…
FECHA PERÍODO DE LA
RUTINA
ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS
MARTES
(27/05/2014)
ACTIVIDADES
COLECTIVAS
Invitar a los niños y
niñas al espacio
exterior para realizar
el juego planificado,
explicar las reglas del
mismo y proceder a
jugar.
Juego
“TWISTER”
Alfombra y tabla
para twister
FECHA PERÍODO DE LA
RUTINA
ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS
MIÉRCOLES
(28/05/2014)
RECIBIMIENTO
Ubicar a los niños y
niñas en ronda, y
realizar preguntas
como: “¿Cómo creen
ustedes que pueden
cuidar su cuerpo?, ¿Por
qué creen ustedes que
debemos cuidar de
nuestro cuerpo?”
(Entre otras preguntas
que surjan), y
acompañar el
conversatorio con
cantos.
Conversatorio y
cantos.
Material
tecnológico:
reproductor de
audio.
ACTIVIDAD
COLECTIVA
Invitar a los niños y
niñas a sentarse frente
a la pantalla
proyectada, motivarlos
a observar los videos
que se le presenten y a
participar dando
respuesta a las
preguntas que se le
hagan y expresando sus
experiencias de vida de
acuerdo a los mismos.
Videos: “Cuidado
de nuestro
cuerpo”
https://www.youtub
e.com/watch?v=zV
RsUg2Z6dM
“Cómo cuidar
nuestro cuerpo”
https://www.youtu
be.com/watch?v=I
sHirICc4SY
“Los hábitos de
higiene”
https://www.youtu
be.com/watch?v=T
nHZwILk04Y
Material
tecnológico: video
beam,
computadora,
cornetas, videos.
FECHA PERÍODO DE LA
RUTINA
ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS
JUEVES
(29/05/2014)
RECIBIMIENTO
Ubicar a los niños y
niñas en ronda, e
informales acerca de
los tipos de
tecnologías de
información y
comunicación que
existen y el buen uso
que se puede hacer de
ellas. Permitir que los
niños expresen sus
experiencias con
respecto al contacto
que ellos han tenido
con las mismas.
Conversatorio
informativo.
ACTIVIDAD
COLECTIVA
Invitar a los niños y
niñas a sentarse
frente a la pantalla
proyectada, motivarlos
a observar las páginas
que se le presenten y a
participar de los
juegos que en ellas se
encuentran.
Presentación de
páginas web
http://www.rena.e
du.ve/nivelInicial/c
uerpoHumano/act
01.html
http://www.tudis
coverykids.com/ju
egos/cuerpo-
humano/
http://www.tudis
coverykids.com/ju
egos/creciendo-
sanos/
Material
tecnológico: video
beam, modem
inalámbrico,
computadora.
FECHA PERÍODO DE LA
RUTINA
ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS
VIERNES
(30/05/2014)
RECIBIMIENTO
Ubicar a los niños,
niñas, padres y
representantes en
la ronda, y luego
de entonar cantos
de bienvenida
invitarlos a hacer
una fila fuera del
aula para hacerles
entrega de
entradas con
cotufas y
refrescos.
Bienvenida y
preparación para
el “cine en el aula”
Cotufas, bolsitas,
refrescos, vasos,
galletas, tickets
de entrada.
ACTIVIDAD
COLECTIVA
Invitar a los niños,
niñas, padres y
representantes a
sentarse frente a
la pantalla
proyectada,
motivarlos a
observar el
documental
seleccionado y
luego presentar el
que ellos mismos
realizaron durante
la semana en
conjunto con su
docente.
“Cine el aula”.
El Cuerpo Humano
- Huesos Y
Esqueleto
http://www.video
s-
infantiles.com/vi
deo/886/Erase_u
na_vez_El_Cuerp
o_Humano__Hues
os_Y_Esqueleto_
cap._19/
Material
tecnológico: video
beam, modem
inalámbrico,
computadora.
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
1 sur 20

Recommandé

proyecto de integración de las tics en la educación inicial. par
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.marleny Brito de lo Santo
12.2K vues19 diapositives
Jornada Diaria Educación Inicial. par
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.iriadegoes
21.5K vues1 diapositive
Planificación y evaluación en Educación Inicial par
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicialvicente_cvc
176.4K vues21 diapositives
Planificación de las tic en educación inicial par
Planificación de las tic en educación inicialPlanificación de las tic en educación inicial
Planificación de las tic en educación inicialCarmen Matos
1.4K vues9 diapositives
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic) par
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)Paulo Cesar Reyes
37.2K vues12 diapositives
Rol del docente en la educación inicial. par
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.becardenas
56.8K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Estrategias pedagógicas del nivel inicial par
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Miguel Angel Lemonier Ramírez
98.7K vues19 diapositives
Presentacion de planificacion en inicial par
Presentacion de planificacion en inicialPresentacion de planificacion en inicial
Presentacion de planificacion en inicialMartha Briceño
4K vues34 diapositives
Las tic en la educacion inicial par
Las  tic en la educacion  inicialLas  tic en la educacion  inicial
Las tic en la educacion inicialaurorarashta
35.1K vues11 diapositives
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura" par
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
299.1K vues60 diapositives
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL par
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALEvelyn Defaz Muso
15K vues12 diapositives
Diapositiva de educacion inicial par
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialEscarlit Cruz
17.7K vues8 diapositives

Tendances(20)

Presentacion de planificacion en inicial par Martha Briceño
Presentacion de planificacion en inicialPresentacion de planificacion en inicial
Presentacion de planificacion en inicial
Martha Briceño4K vues
Las tic en la educacion inicial par aurorarashta
Las  tic en la educacion  inicialLas  tic en la educacion  inicial
Las tic en la educacion inicial
aurorarashta35.1K vues
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura" par Joselyn Castañeda
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Joselyn Castañeda299.1K vues
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL par Evelyn Defaz Muso
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Diapositiva de educacion inicial par Escarlit Cruz
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz17.7K vues
Guia pedagogica didactica Preescolar par micolegio.com
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
micolegio.com77.5K vues
Instrumentos de evaluación 1 par Adriana Sosa
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1
Adriana Sosa6.4K vues
Metodología juego trabajo par lissds
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds11.5K vues
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial par Veronicachiquito
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Veronicachiquito22.2K vues
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas par Vyaney Savo
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
Vyaney Savo16.8K vues
Caracteristicas de los estudiantes par Flavi Rivera
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera9K vues
Recortado y pegado por diana almeida par diana_almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeida
diana_almeida81.2K vues
Tema3 modalidades de atención cibv cnh par Mies Infa
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Mies Infa6.9K vues
Educación Inicial par cideco0094
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
cideco00944.2K vues
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces par ProyectoSPE2013
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013142.8K vues
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES. par Karenkamejia13
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia1318.8K vues

En vedette

Sílabas iniciales par
Sílabas inicialesSílabas iniciales
Sílabas inicialesLilian
12.5K vues40 diapositives
El cazo de lorenzo par
El cazo de lorenzoEl cazo de lorenzo
El cazo de lorenzoXana Rubio García
772 vues22 diapositives
Cuento de la primavera par
Cuento de la primaveraCuento de la primavera
Cuento de la primaveracchh07
36.7K vues6 diapositives
LA FAMILIA par
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIASandrapm79
6.2K vues12 diapositives
Los Colores para Educación Infantil par
Los Colores para Educación InfantilLos Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación InfantilMP Güemes
59.7K vues23 diapositives
El Dibujo Infantil par
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantilfree lance
50K vues79 diapositives

En vedette(12)

Sílabas iniciales par Lilian
Sílabas inicialesSílabas iniciales
Sílabas iniciales
Lilian12.5K vues
Cuento de la primavera par cchh07
Cuento de la primaveraCuento de la primavera
Cuento de la primavera
cchh0736.7K vues
Los Colores para Educación Infantil par MP Güemes
Los Colores para Educación InfantilLos Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación Infantil
MP Güemes59.7K vues
El Dibujo Infantil par free lance
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
free lance50K vues
Cuento. Los animales de la granja par Cristina
Cuento. Los animales de la granjaCuento. Los animales de la granja
Cuento. Los animales de la granja
Cristina158.9K vues
Power point sumas y restas copia par JACINTA1991
Power point sumas y restas   copiaPower point sumas y restas   copia
Power point sumas y restas copia
JACINTA199145.7K vues
Del Garabateo A La Escritura Convencional par guest57e31527
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e315271.1M vues

Similaire à Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar

Ti cs guayaquil-ecuador par
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadorAngela Ayala
260 vues45 diapositives
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor... par
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...GhilmaMachicado
21 vues10 diapositives
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ... par
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...Geraldene Ramirez
50 vues8 diapositives
Ti cs guayaquil-ecuador par
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadoroonofre
254 vues45 diapositives
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO par
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEOPROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEOielaesperanza
6.6K vues21 diapositives
Tecnología Aplicada a la Educación par
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónMaría Georgina Alba Rosario
91 vues13 diapositives

Similaire à Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar(20)

El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor... par GhilmaMachicado
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
GhilmaMachicado21 vues
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ... par Geraldene Ramirez
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...
Ti cs guayaquil-ecuador par oonofre
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
oonofre254 vues
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO par ielaesperanza
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEOPROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
ielaesperanza6.6K vues
El uso del computador en educación infantil par JeanettBelzu
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
JeanettBelzu18 vues
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula. par mayelinveras
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
mayelinveras182 vues
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial. par soribeldelgado
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
soribeldelgado188 vues
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial. par keylamaxiel28
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
keylamaxiel28106 vues
Trabajo final de confesora y josefina de informatica par abreumenasonelly
Trabajo final de confesora y josefina de informaticaTrabajo final de confesora y josefina de informatica
Trabajo final de confesora y josefina de informatica
Proyecto arenas blancas par jeat20
Proyecto arenas blancasProyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancas
jeat20381 vues
Proyecto arenas blancas par lisegura
Proyecto arenas blancasProyecto arenas blancas
Proyecto arenas blancas
lisegura204 vues

Dernier

Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vues10 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vues15 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vues65 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vues1 diapositive
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vues11 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vues1 diapositive

Dernier(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues

Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN EXTENSIÓN CORO SANTA ANA DE CORO, MAYO DE 2014. AUTORAS: CALATAYUD, JASMÍN. VELÁSQUEZ, GÉNESIS.
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN EXTENSIÓN CORO SANTA ANA DE CORO, MAYO DE 2014. AUTORAS: CALATAYUD, JASMÍN. VELÁSQUEZ, GÉNESIS.
  • 3. INTRODUCCIÓN Nuestros alumnos han nacido en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación (T.I.C). Una tecnología nueva para un contenido eterno, porque la información y la comunicación están en la base misma de cualquier aprendizaje. La escuela ha de incorporar todas aquellas tecnologías que favorezcan el aprendizaje de los alumnos, transformando la información y la comunicación en aprendizaje y conocimiento. Además, es imprescindible alfabetizar a los alumnos en el uso y dominio de los entornos básicos de las nuevas tecnologías que inciden en la comunicación, la información y el aprendizaje, porque ya forman parte de la vida profesional, del entorno social. Por tal motivo se propone el siguiente proyecto que tiene como finalidad la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (T.I.C) al aula de preescolar, con el propósito de promover y afianzar el conocimiento que poseen los niños y niñas acerca del cuerpo humano, su cuidado y utilidad.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Durante toda su vida, el niño mantendrá una exploración directa con el mundo a través de su cuerpo, el niño siente y se expresa a través de él. Es por eso que es de total importancia que, a medida que va creciendo, conozca las partes que lo componen, su correcto funcionamiento, su cuidado y su relación con el entorno que lo rodea. El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello, es importante que lo conozca, explore y lo vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés. Es por ello que en la sala de 4 años del C.E.I.S Niño Simón se llevará a cabo este proyecto mediante actividades de expresión corporal y concientización sobre las precauciones que se deben tener en cuenta para lograr un cuerpo sano y en equilibrio, incorporando el juego y las tecnologías de información y comunicación, donde la participación colectiva permita el logro de alcanzar una mayor noción sobre el tema. Además, se buscará la integración de los padres y representantes en el mismo.
  • 5. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar estrategias para la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (T.I.C) en el proceso de enseñanza- aprendizaje del descubrimiento del cuerpo humano en niños y niñas de 4 años de edad del C.E.I.S Niño Simón.  Seleccionar estrategias tecnológicas aplicables en el aula de preescolar para llevar a cabo un plan de clase a partir de las mismas.  Crear un plan de clase con las estrategias tecnológicas seleccionadas.  Ampliar en los niños y niñas, a partir del juego y otros métodos de enseñanza, el conocimiento que poseen acerca del cuerpo humano, su cuidado y utilidad.
  • 6. FUNDAMENTACIÓN LEGAL, TEÓRICA Y PEDAGÓGICA Nuestro país no escapa al proceso de globalización de la sociedad de la información y la comunicación, es por esto, que se han incorporado las T.I.C, como elemento dinamizador y enriquecedor, al proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros niños. La incorporación de estas tecnologías se encuentra basado en el marco legal de nuestro país, fundamentada de manera concreta en nuestra Carta Magna del 1999; donde establece en los artículos (108, 110) que el Estado venezolano garantizará y designará recursos suficientes para el servicio de información mediante las asistencias de informática y medios de comunicación en pro del conocimiento y al derecho a acceder a la información. La actual Constitución Nacional de Venezuela reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aspiraciones y los servicios de información, a los fines de lograr el desarrollo económico, social y político del país, contemplando el carácter formativo que deben tener los medios de comunicación y el acceso universal a la información a través de los servicios públicos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía. Por consiguiente, uno de los objetivos que persigue el estado según el decreto 825, y conforme al artículo 110 de dicha constitución, es incluir el uso de internet en el progreso social y económico del país, en la generación de conocimientos, en el incremento de la eficiencia empresarial, en la calidad de los servicios públicos, económico, social, cultural y político de la República.
  • 7. En cuanto a la fundamentación teórica, las primeras utilizaciones educativas de los ordenadores se basan en la enseñanza programada de Skinner, consistiendo en la "presentación secuencial de preguntas y en la sanción correspondiente de las respuestas de los alumnos”. A este uso del ordenador se le denominará EAO (o CAI en inglés, Computer Assisted Instruction): se centra en programas de ejercitación y práctica muy precisos basados en la repetición. En cuanto a la influencia de Ausubel en el diseño de software educativo, refiriéndose a la instrucción programada y a la EAO, comenta que se trata de medios eficaces sobre todo para proponer situaciones de descubrimiento y simulaciones, pero no pueden sustituir la realidad del laboratorio. Destaca también las posibilidades de los ordenadores en la enseñanza en tanto posibilitan el control de muchas variables de forma simultánea, si bien considera necesario que su utilización en este ámbito venga respaldada por "una teoría validada empíricamente de la recepción significativa y el aprendizaje por descubrimiento“. Refiriéndonos a los materiales para el aprendizaje, Bruner propondrá la estimulación cognitiva mediante materiales que entrenen en las operaciones lógicas básicas. El descubrimiento favorece el desarrollo mental, "consiste en transformar o reorganizar la evidencia de manera de poder ver más allá de ella”. Teniendo en cuenta que la teoría de Gagné pretende ofrecer un esquema general como guía para que los educadores creen sus propios diseños instructivos, adecuados a los intereses y necesidades de los alumnos, veamos la repercusión de su teoría en el diseño de software. Las aportaciones de Gagné supusieron una alternativa al modelo conductista para el diseño de programas, centrándose más en los procesos de aprendizaje. Papert, creador del lenguaje LOGO, propone un cambio sustancial en la escuela: un cambio en los objetivos escolares acorde con el elemento innovador que supone el ordenador. El lenguaje LOGO será el primer lenguaje de programación diseñado para niños. Para Papert, el ordenador reconfigura las condiciones de aprendizaje y supone nuevas formas de aprender.
  • 8. Para Papert la utilización adecuada del ordenador puede implicar un importante cambio en los procesos de aprendizaje del niño. Se trata, pues, de un medio revolucionario, ya que puede llegar a modificar las formas de aprender. Pero el uso del ordenador no debe limitarse al uso escolar tradicional, relegando al alumno a un segundo plano. El ordenador debería ser una herramienta con la que llevar a cabo sus proyectos y tan funcional como un lápiz (Papert, 1987). Además, la teoría de constructivismo y mediación sostiene que, aparte del propio software, la influencia fundamental en la estructura y resultados de una actividad basada en el ordenador vendrá ligada a la figura del maestro. Las TIC ofrecen al campo educativo una diversidad de herramientas que al ser utilizadas de manera adecuada y bien dirigidas pueden ayudar a obtener buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Si se hace una comparación entre los recursos gráficos que tradicionalmente se han venido utilizando en los procesos de enseñanza, tales como carteles, láminas, tableros, fotocopias, libros, discurso del profesor, etc. y aquellos que se derivan de las TIC, como los software, simuladores, aplicativos, animación, Internet, entre otros, es evidente que los últimos tienen ciertas ventajas, pues en ellos se pueden integrar los textos, sonidos, animaciones, imágenes, videos, lo que se conoce como multimedia.
  • 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Nuestro mundo actual ha hecho uso distorsionado de las T.I.C, esto ha afectado en sobremanera a nuestra sociedad, y por consiguiente, a nuestro sistema educativo. Como se ha venido puntualizando en el transcurrir de nuestro trabajo, las tecnologías de información y comunicación son una herramienta valiosa para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros niños. Es tarea del docente promover el uso correcto de las mismas para que se logren los objetivos planteados. Cabe destacar que el docente debe manifestar una actitud de apertura con respecto al uso de estas tecnologías, abandonando la apatía y el miedo. De esta manera se podrá afianzar en los niños y niñas el hábito de la investigación y uso de los medios tecnológicos para su progreso y el de la sociedad. Se recomienda a los docentes incorporar en sus planes estrategias tecnológicas que ayuden al logro de los aprendizajes que se esperan alcanzar en los niños y niñas, buscando siempre ampliar el repertorio de recursos, puesto que generalmente se acostumbra a implementar siempre los mismos (video, película, reproductor de audio…), lo que hace que se vuelva rutinaria la práctica docente y se produzca en el niño aburrimiento.
  • 11. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PDER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL NIÑO SIMÓN INICIO: 26/05/2014 - CIERRE: 30/05/2014 NIVEL DE ATENCIÓN: PREESCOLAR. SALA: 4 AÑOS. SECCIÓN: B. MATRÍCULA: 28 NIÑOS Y NIÑAS.
  • 12. A partir de las observaciones realizadas a los niños y niñas, se pudo detectar el interés que algunos de ellos presentan hacia el conocimiento del cuerpo humano, su cuidado y utilidad. Por otro lado, el grupo en general reconoce su sexo, dicen su nombre y apellido e identifican las principales partes que conforman su anatomía.
  • 13. ÁREAS DE APRENDIZAJE COMPONENTES OBJETIVOS APREDIZAJES ESPERADOS Formación Personal y Social Identidad y Género Adquirir progresivamente una imagen ajustada y positiva de sí mismo (a) identificando las características de su sexo y cualidades personales. Que el niño y la niña aprendan a: Reconocerse como un niño o niña identificando los aspectos de su anatomía y fisiología. Relación con el Ambiente Tecnología y Calidad de Vida Iniciar al niño (a) en la observación, exploración, comparación, y uso de los recursos tecnológicos relacionados con sus experiencias familiares y comunitarias. Que el niño y la niña aprendan a: Utilizar instrumentos y materiales tecnológicos como herramientas para su aprendizaje y mejoramiento de la calidad de vida. Comunicación y Representación Expresión Corporal Adquirir conciencia de su cuerpo, y utilizarlo como forma de expresión y comunicación. Que el niño y la niña aprendan a: Coordinar movimien- tos corporales al compás de la música, rimas, poesías e instrumentos musicales.
  • 14. FECHA PERÍODO DE LA RUTINA ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS LUNES (26/05/2014) RECIBIMIENTO Ubicar a los niños y niñas en ronda, y a través de un reproductor de audio producir sonidos del cuerpo humano para que uno a uno, de manera voluntaria, exprese cuál sonido cree que es y por cuál parte del cuerpo es producido. Sonidos del cuerpo humano. https://www.youtu be.com/watch?v=JL e6vvZpZ9Q Material tecnológico: reproductor de audio. ACTIVIDAD COLECTIVA Invitar a los niños a dirigirse al espacio exterior para comenzar con la actividad de producción del video. Una vez fuera seleccionar cuatro niños por parte del cuerpo para comenzar a grabar a cada uno diciendo (por ejemplo): “Estas son mis manos, y sirven para aplaudir”. Y así sucesivamente con las demás partes del cuerpo. Se utilizarán los diferentes espacios de las instalaciones del preescolar. Grabación de video “Lo que puedo hacer con mi cuerpo”. Material tecnológico: video-cámara.
  • 15. FECHA PERÍODO DE LA RUTINA ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS MARTES (27/05/2014) RECIBIMIENTO Invitar a los niños y niñas a ubicarse de pie en una ronda, y entonar la canción “voy a dibujar mi cuerpo” haciendo la respectiva mímica que acompaña la canción. Canción: “Voy a dibujar mi cuerpo”. Material tecnológico: reproductor de audio. TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS Inicio: invitar a los niños y niñas a ubicarse en las mesas de trabajo y entregarle a cada a uno la hoja con la actividad a realizar Desarrollo: motivar a los niños y niñas a ubicar la diferencia que se encuentra en el dibujo (el dibujo es un niño con una niña al lado, la diferencia está en que el niño tiene una vulva y la niña, un pene), y luego a que procedan a darle color a su dibujo. Cierre: hacer preguntas como: “¿les gustó la actividad?”, y luego proceder a publicar los trabajos en la cartelera. Encuentra la diferencia y colorea el dibujo. Hojas con dibujo, colores, pintadedos…
  • 16. FECHA PERÍODO DE LA RUTINA ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS MARTES (27/05/2014) ACTIVIDADES COLECTIVAS Invitar a los niños y niñas al espacio exterior para realizar el juego planificado, explicar las reglas del mismo y proceder a jugar. Juego “TWISTER” Alfombra y tabla para twister
  • 17. FECHA PERÍODO DE LA RUTINA ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS MIÉRCOLES (28/05/2014) RECIBIMIENTO Ubicar a los niños y niñas en ronda, y realizar preguntas como: “¿Cómo creen ustedes que pueden cuidar su cuerpo?, ¿Por qué creen ustedes que debemos cuidar de nuestro cuerpo?” (Entre otras preguntas que surjan), y acompañar el conversatorio con cantos. Conversatorio y cantos. Material tecnológico: reproductor de audio. ACTIVIDAD COLECTIVA Invitar a los niños y niñas a sentarse frente a la pantalla proyectada, motivarlos a observar los videos que se le presenten y a participar dando respuesta a las preguntas que se le hagan y expresando sus experiencias de vida de acuerdo a los mismos. Videos: “Cuidado de nuestro cuerpo” https://www.youtub e.com/watch?v=zV RsUg2Z6dM “Cómo cuidar nuestro cuerpo” https://www.youtu be.com/watch?v=I sHirICc4SY “Los hábitos de higiene” https://www.youtu be.com/watch?v=T nHZwILk04Y Material tecnológico: video beam, computadora, cornetas, videos.
  • 18. FECHA PERÍODO DE LA RUTINA ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS JUEVES (29/05/2014) RECIBIMIENTO Ubicar a los niños y niñas en ronda, e informales acerca de los tipos de tecnologías de información y comunicación que existen y el buen uso que se puede hacer de ellas. Permitir que los niños expresen sus experiencias con respecto al contacto que ellos han tenido con las mismas. Conversatorio informativo. ACTIVIDAD COLECTIVA Invitar a los niños y niñas a sentarse frente a la pantalla proyectada, motivarlos a observar las páginas que se le presenten y a participar de los juegos que en ellas se encuentran. Presentación de páginas web http://www.rena.e du.ve/nivelInicial/c uerpoHumano/act 01.html http://www.tudis coverykids.com/ju egos/cuerpo- humano/ http://www.tudis coverykids.com/ju egos/creciendo- sanos/ Material tecnológico: video beam, modem inalámbrico, computadora.
  • 19. FECHA PERÍODO DE LA RUTINA ESTRATEGIAS ACTIVIDAD RECURSOS VIERNES (30/05/2014) RECIBIMIENTO Ubicar a los niños, niñas, padres y representantes en la ronda, y luego de entonar cantos de bienvenida invitarlos a hacer una fila fuera del aula para hacerles entrega de entradas con cotufas y refrescos. Bienvenida y preparación para el “cine en el aula” Cotufas, bolsitas, refrescos, vasos, galletas, tickets de entrada. ACTIVIDAD COLECTIVA Invitar a los niños, niñas, padres y representantes a sentarse frente a la pantalla proyectada, motivarlos a observar el documental seleccionado y luego presentar el que ellos mismos realizaron durante la semana en conjunto con su docente. “Cine el aula”. El Cuerpo Humano - Huesos Y Esqueleto http://www.video s- infantiles.com/vi deo/886/Erase_u na_vez_El_Cuerp o_Humano__Hues os_Y_Esqueleto_ cap._19/ Material tecnológico: video beam, modem inalámbrico, computadora.