Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.

Genesis Acosta
Genesis AcostaEDECAN-PROMOTORA à Bershka (Inditex)
CUESTIONARIO UNIDAD N° 2
“VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL”
1.- ¿QUE ES UN ECOSISTEMA?
R= Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de
organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un
ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat.
2.- ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE ECOSISTEMAS?
R= bosques, selvas, matorrales, tundra, desiertos, herbazales
3.- ¿QUE ES UN CICLO BIOGEOQUIMICO?
R= Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades de carbono,
nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros
elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas
acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición.
4.- ¿CUANTOS TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUIMICOS EXISTEN?
R= Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos, que están interconectados:
Gaseoso.
Sedimentario.
Hidrológico.
5.- ¿QUE ES BIODIVERSIDAD?
R= Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre
la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia
variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman.
6.- ¿CUANTOS NIVELES EN LA BIODIVERSIDAD EXISTEN?
R= Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad
Genética o diversidad intraespecífica.
Específica.
Ecosistémica.
7.- ¿QUE SON LOS RECURSOS NATURALES?
R= son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervencion del
hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus
necesidades.
8.- ¿EN QUE SE CLASIFICAN LOS RECURSOS NATURALES Y
DESCRIBELOS?
R= Los recursos naturales se dividen en:
- Renovables
- No renovables
- inagotables
Los recursos naturales no renovables.
Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades
determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por
ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y
una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo
del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se
acabe en algunos años.
Los recursos naturales inagotables.
Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se
agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano
realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y
del viento.
Los Recursos Naturales Renovables.
Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados,
pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son
las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su
subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo.
9.- ¿QUE ES UN FENOMENO NATURAL Y DA EJEMPLOS?
R= El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio de la naturaleza que
sucede por si solo.
EJEMPLOS: terremotos, tsunamis, tornados.

Recommandé

Planificacion ambiental par
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambientallualgumo
11K vues22 diapositives
3.2.recursos y capital natural par
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital naturalBelén Ruiz González
9.6K vues113 diapositives
Los Manglares par
Los ManglaresLos Manglares
Los ManglaresInst. San Buenaventura
13.7K vues18 diapositives
10 PREGUNTAS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE par
10 PREGUNTAS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE10 PREGUNTAS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
10 PREGUNTAS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLEPepa Barallobre Fernandez
54.7K vues32 diapositives
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía par
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energíaSandyCordovaLutz
33.7K vues22 diapositives
Biodiversidad par
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadCorporación Horizontes
16.7K vues28 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis) par
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Hacetesis
3.7K vues7 diapositives
Servicios Ambientales par
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios AmbientalesRex Richez
7.6K vues15 diapositives
Bienes y servicios ambientales par
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesDayanaToaquiza2
198 vues10 diapositives
Desarrollo del suelo par
Desarrollo del sueloDesarrollo del suelo
Desarrollo del sueloCristhiam Montalvan Coronel
7.4K vues14 diapositives
Presentación Manejo de Recursos Naturales par
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesYaruma Zarraga
7.9K vues10 diapositives

Tendances(17)

Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis) par Hacetesis
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Hacetesis3.7K vues
Servicios Ambientales par Rex Richez
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
Rex Richez7.6K vues
Presentación Manejo de Recursos Naturales par Yaruma Zarraga
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga7.9K vues
Tema 5. organización y diversidad de la biosfera par David Leunda
Tema 5. organización y diversidad de la biosferaTema 5. organización y diversidad de la biosfera
Tema 5. organización y diversidad de la biosfera
David Leunda 4.4K vues
4.7 valoracion de los servicios ambientales par Angel Pedrosa
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
Angel Pedrosa26.2K vues
Politicas ambientales - Mapa conceptual par arshavinn21
Politicas ambientales - Mapa conceptualPoliticas ambientales - Mapa conceptual
Politicas ambientales - Mapa conceptual
arshavinn212.6K vues
Desarrollo sustentable unidad 2 par Flor180412
Desarrollo sustentable unidad 2 Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
Flor180412109 vues

Similaire à Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.

RESUMEN ECOSISTEMAS par
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASAprendiendoeneltaller
2K vues8 diapositives
RESUMEN PROYECTO 4 ECO par
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECOAprendiendoeneltaller
525 vues8 diapositives
Ressursos Nuturales.pdf par
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfLilianaIdrovo1
9 vues8 diapositives
Ambiental modelo de point par
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
204 vues16 diapositives
Ambiental modelo de point par
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointbuscandopersonas
253 vues16 diapositives
Ambiental modelo de point par
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
338 vues16 diapositives

Similaire à Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.(20)

Ambiental modelo de point par socrabue
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue204 vues
Ambiental modelo de point par socrabue
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue338 vues
Ambiental modelo de point par socrabue
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue250 vues
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales par gabytefarecurs
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos NaturalesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Recursos Naturales
gabytefarecurs831 vues
EcologíA 2. par JLuis
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis1K vues
Noel javier gómez_mejia_ecologia1 par javigome
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome164 vues
Noel javier gómez_mejia_ecologia1 par javigome
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome109 vues
Noel javier gómez_mejia_ecologia1 par javigome
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome129 vues
Desarrollo Sustentable unidad 1 par Ximena Arriaga
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
Ximena Arriaga3.4K vues
Educación para la Sostenibilidad par MDaniela0304
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
MDaniela030448 vues
Ingeniería ambiental par home
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
home1.4K vues

Plus de Genesis Acosta

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva. par
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Genesis Acosta
3.3K vues3 diapositives
Unidad 4 y 5 par
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Genesis Acosta
2.2K vues27 diapositives
3.5 desarrollo urbano y rural par
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralGenesis Acosta
23.9K vues24 diapositives
4.5 externalización e internalización de costos par
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costosGenesis Acosta
23K vues29 diapositives
Kanban par
KanbanKanban
KanbanGenesis Acosta
1.3K vues3 diapositives
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje par
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeGenesis Acosta
4.4K vues12 diapositives

Plus de Genesis Acosta(20)

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva. par Genesis Acosta
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Genesis Acosta3.3K vues
3.5 desarrollo urbano y rural par Genesis Acosta
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Genesis Acosta23.9K vues
4.5 externalización e internalización de costos par Genesis Acosta
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
Genesis Acosta23K vues
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje par Genesis Acosta
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Genesis Acosta4.4K vues
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas) par Genesis Acosta
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Genesis Acosta3.9K vues
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros. par Genesis Acosta
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Genesis Acosta6.8K vues
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN par Genesis Acosta
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
Genesis Acosta1.5K vues
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE. par Genesis Acosta
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
Genesis Acosta9.7K vues
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial par Genesis Acosta
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Genesis Acosta36.8K vues
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural par Genesis Acosta
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Genesis Acosta9.5K vues
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5 par Genesis Acosta
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Genesis Acosta5.7K vues
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes par Genesis Acosta
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Genesis Acosta221.8K vues
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS par Genesis Acosta
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
Genesis Acosta13.5K vues
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO par Genesis Acosta
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROTRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
Genesis Acosta19.8K vues

Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.

  • 1. CUESTIONARIO UNIDAD N° 2 “VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL” 1.- ¿QUE ES UN ECOSISTEMA? R= Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. 2.- ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE ECOSISTEMAS? R= bosques, selvas, matorrales, tundra, desiertos, herbazales 3.- ¿QUE ES UN CICLO BIOGEOQUIMICO? R= Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. 4.- ¿CUANTOS TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUIMICOS EXISTEN? R= Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos, que están interconectados: Gaseoso. Sedimentario. Hidrológico. 5.- ¿QUE ES BIODIVERSIDAD? R= Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman.
  • 2. 6.- ¿CUANTOS NIVELES EN LA BIODIVERSIDAD EXISTEN? R= Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad Genética o diversidad intraespecífica. Específica. Ecosistémica. 7.- ¿QUE SON LOS RECURSOS NATURALES? R= son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervencion del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades. 8.- ¿EN QUE SE CLASIFICAN LOS RECURSOS NATURALES Y DESCRIBELOS? R= Los recursos naturales se dividen en: - Renovables - No renovables - inagotables Los recursos naturales no renovables. Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años. Los recursos naturales inagotables. Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento.
  • 3. Los Recursos Naturales Renovables. Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo. 9.- ¿QUE ES UN FENOMENO NATURAL Y DA EJEMPLOS? R= El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio de la naturaleza que sucede por si solo. EJEMPLOS: terremotos, tsunamis, tornados.