1. Proyecto PIIISA 2019-20:
Transformar residuos en
recursos mediante la ciencia
del compostaje
Germán Tortosa Muñoz
Departamento del Microbiología del Suelo y Sistemas
Simbióticos.
Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC),
http://www.compostandociencia.com
german.tortosa@eez.csic.es
27 de noviembre de 2019
2. 1- Web Compostando Ciencia:
http://www.compostandociencia.com/proyectos/proyecto-piiisa-transformar-residuos-en-re
cursos-mediante-la-ciencia-del-compostaje-2019-2020/
2- Twitter: @germantortosa
3- Youtube
4- ¿Otras?
Diario del proyecto
Cuestiones sobre el proyecto
Seguimiento del proyecto
3. Fases del proyecto de investigación (método científico)
1) Introducción teórica:
- Residuos orgánicos (biorresiduos)
- Compostaje
2) Objetivos e hipótesis de trabajo
3) Material y métodos (experimentos)
4) Resultados y discusión
5) Difusión y divulgación de los resultados.
Fechas clave
1ª sesión (miércoles, 27 de noviembre de 2019)
2ª sesión (diciembre de 2019)
3ª sesión (miércoles, 29 de enero de 2020)
4ª sesión (febrero de 2020)
5ª sesión (marzo de 2020)
6ª sesión (miércoles, 29 de abril de 2020)
7ª sesión (mayo de 2020)
Congress CSIC (Thursday Afternoon, May, 13rd 2020)
Congreso final (miércoles, 22 de mayo de 2020)
4. 1- Introducción teórica
Los biorresiduos
1) Son residuos orgánicos biodegradables de jardines y parques, residuos alimenticios y
de cocina procedentes de hogares, restaurantes, etc.
● Fracción de residuos orgánicos de origen alimentario
● Fracción vegetal:
● Residuos no leñosos (césped, hojas, etc.)
● Residuos leñosos (poda, madera, etc.)
Fuente: https://www.ekiona.com/economia-circular-hacia-una-economia-
eficiente-y-sostenible/
5. Expectativas:
De lo pequeño a lo grande
Compostaje deslocalizado, ¿un problema de escala?
Realidad:
De lo grande a lo pequeño
6. Expectativas:
De lo pequeño a lo grande
Compostaje deslocalizado, ¿un problema de escala?
Realidad:
De lo grande a lo pequeño
9. “La adaptación, en condiciones
controladas, del proceso
natural de descomposición
de la materia orgánica “
- Gran variedad de residuos orgánicos
- Proceso microbiológico
- Proceso aeróbico
- Temperatura, factor selectivo de
microorganismos (eliminación
de patógenos)
- Transformación de materia orgánica
- Producto estable con características
húmicas llamado COMPOST
Inicio del compostaje
8 semanas
Maduro
¿Qué es el compostaje?
10. Fuente:Moreno, J.; Mormoneo S. (2008). Microbiología y bioquímica del proceso de compostaje. En:
Compostaje. Ed. Joaquín Moreno Casco y Raúl Moral Herrero. Ediciones Mundi-Prensa,
ISBN: 978-84-8476-346-8
11. Compostaje industrial:
- Gran volumen de residuos
- Todo tipo de residuos orgánicos (y más cosas)
- Incorporación de residuos discontinua
Compostaje comunitario:
- 1000-1500 L
- Todo tipo de residuos orgánicos
- Incorporación de residuos continua
Compostaje doméstico:
- 500-100 L
- Biorresiduos: restos vegetales y de comida ¿limitaciones?
- Incorporación de residuos continua
Compostaje a pequeña escala:
- 100-50 L
- Biorresiduos de comida
- Incorporación de residuos discontinua o continua
13. Expectativas:
De lo pequeño a lo grande
Compostaje deslocalizado, ¿un problema de escala?
Realidad:
De lo grande a lo pequeño
14. Compostador ideal
a pequeña escala:
- Continuo
- Fácil de usar
- Poco espacio
- Poca disipación del calor
- Temperaturas termófilas
- Gran transformación de
los residuos orgánicos
- Tiempos cortos
15. Akira Hiraishi, Yosuke
Yamanaka, and Takashi
Narihiro.
Seasonal microbial community
dynamics in a flowerpot-using
personal composting system for
disposal of household biowaste.
J. Gen. Appl. Microbiol., 46,
133–146 (2000).
17. Antecedentes:
Diseño de un reactor de
compostaje a pequeña
escala (2016-2018)
● Basado en el sistema FUSBIC
(Hiraishi et al. 2000) y el sistema
Takakura
● Patrocinio de Ecocivita (Goyo
Nieto)
● “Masa madre”: Suelo, Césped,
Poda, 1:1:1 (V/V)
● Biorresiduos (restos de comida):
● 1,5-2 kg por semana
● Una vez al mes retirar lo
equivalente a lo incorporado
● Funcionamiento durante 1 año
● Temperaturas termófilas
(1 semana)
20. Conclusiones del proyecto:
- Desarrollo un método de compostaje a pequeña escala
(60L) que permite convertir en compost cerca de 100 kg de
biorresiduos al año
- El compostaje a pequeña escala:
- Funciona de forma continua
- Es factible de implantar.
- Puede reducir cerca más del 60 % de los biorresiduos
que genera una familia al año
- Es una herramienta pedagógica eficaz para la educación
cívica y ambiental de jóvenes y no tan jóvenes
21. Lo que queda por hacer:
- Optimizar su funcionamiento
- Evaluar la reproducibilidad del método
- Estudiar la calidad del compost producido
- Desarrollo de un prototipo eléctrico (para el siguiente PIIISA...)
- Encontrar financiación para continuar