1. -----------------------
_________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
1
01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Maestría en Derecho
Mención Ciencias Penales
DETERMINACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD PARA
COMBATIR LA IMPUNIBILIDAD EN EL DELITO DE MINERÍA
ILEGAL Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COMETIDOS POR LA
PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍAARTESANAL EN EL PERÚ - 2022
GERARDO ABEL BARBA REGALADO
Asesor: Dr. Ricardo SÁNCHEZ ESPINOZA
HUARAZ – PERÚ
2022
2. -----------------------
__________________________
1
02
1.2. Formulación del problema
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.2.1. Problema General
¿Cuáles son las ventajas del principio de oportunidad para combatir la
impunibilidad en el delito de minería ilegal y contaminación ambiental
cometidos por la pequeña minería y minería artesanal en el Perú-2022?
3. -----------------------
__________________________
1
03
1.1.2.2. Problemas Específicos
1) ¿Qué derechos fundamentales de los imputados se afectan con la aplicación
desproporcionada del principio de oportunidad?
2) ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para la justificación en la aplicación racional y
proporcional del principio de oportunidad en el delito de minería ilegal y
contaminación ambiental?
4. -----------------------
__________________________
1
04
3) ¿Resulta congruente desde la perspectiva jurídica la aplicación del principio de oportunidad
como supuesto para la exclusión de tipicidad objetiva en los procesos judiciales referidos al delito
de minería ilegal y la contaminación ambiental?
4) ¿Cuáles son los criterios jurídicos para la adecuada aplicación del principio de oportunidad en la
protección de los derechos ambientales en el Perú?
6. -----------------------
__________________________
1
06
1.1.2. Objetivos específicos
1) Analizar los derechos fundamentales de los imputados que se afectan con la
aplicación desproporcionada del principio de oportunidad.
2) Explicar los fundamentos jurídicos para la justificación en la aplicación racional y
proporcional del principio de oportunidad en el delito de minería ilegal y
contaminación ambiental.
7. -----------------------
__________________________
1
07
3) Analizar la congruencia desde la perspectiva jurídica la aplicación del principio de
oportunidad como supuesto para la exclusión de tipicidad objetiva en los procesos
judiciales referidos al delito de minería ilegal y la contaminación ambiental.
4) Proponer los criterios jurídicos para la adecuada aplicación del principio de
oportunidad en la protección de los derechos ambientales en el Perú.
9. -----------------------
__________________________
1
09
2.5. Categorías
Variable categorial (X) Determinación del principio de oportunidad.
Subcategorías
• Principio de oportunidad y minería ilegal.
• Supuestos de procedencia del Principio de Oportunidad.
• Principio de Oportunidad: Exención de la responsabilidad penal en el delito de
minería ilegal.
• Impedimentos de aplicación del Principio de Oportunidad.
10. -----------------------
__________________________
1
10
Variable categorial (Y) Punibilidad en el delito de minería ilegal y contaminación ambiental.
Subcategorías
• Pequeña minería y minería artesanal.
• Bien jurídico protegido en el delito de minería ilegal.
• La conducta típica del delito de minería ilegal.
• Protección de los derechos ambientales.
• Minería ilegal y la afectación del interés público.
• Reformulación de la categoría de pequeña minería y minería artesanal.
• Exclusión de tipicidad en delitos de minería ilegal.
11. -----------------------
__________________________
1
11
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo de investigación
Responderá a una investigación jurídica dogmática o jurídico formal, la cual “(…) es
fundamentalmente un trabajo documental, en el que se manejan una cadena de conceptos, juicios
y argumentaciones qué se validan a partir de su conformidad o no con las reglas lógicas
fundamentales que son definitorias para tener un criterio de verdad relativo. La validación de esta
investigación se realiza en el ámbito conceptual, donde se comparan afirmaciones, argumentos,
razonamientos para validar el verdadero” (Ramírez, 2010, p. 470).
12. -----------------------
__________________________
1
12
III. METODOLOGÍA
3.2. Diseño de investigación
Corresponderá a la denominada No Experimental, el cual según refiere (Robles, et. Al., 2012)
carece de manipulación intencional de la variable independiente, además no poseerá grupo de
control, ni experimental; su finalidad será estudiar el hecho jurídico identificado en el problema
después de su ocurrencia.
13. -----------------------
__________________________
1
12
Bien jurídico protegido en el delito de minería ilegal
En cuanto se refiere al bien jurídico protegido en el delito de minería ilegal, el inciso 22, artículo 2,
de la Constitución Política, consagra como derecho fundamental de la persona el gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
14. -----------------------
__________________________
1
12
El legislador creó este tipo para reprimir las acciones mineras no autorizadas, que afectarán al medio
ambiente o a sus componentes, la calidad ambiental o la salud ambiental (…). Se trata de un bien
jurídico colectivo, supraindividual, sin dejar de considerar a la persona, destinataria última de la
protección penal. (Sala Penal Transitoria, 2016, f. 11)
15. -----------------------
__________________________
1
12
La conducta típica del delito de minería ilegal
En referencia a la conducta típica del delito de minería ilegal, en la Casación N° 464-2016 Pasco,
precisa que “se compone por tres elementos normativos centrales: a) la realización de un acto
minero, que se define como la actividad dirigida a la obtención final de un mineral a través de la
exploración, la extracción y la explotación (…); b) falta de autorización de la entidad
administrativa. Se debe considerar que es un tipo penal en blanco, pues para verificar su
configuración típica es necesario recurrir a las normas administrativas; y c) el daño potencial
efectivo al medio ambiente.