1. CONSERVATORIO DE MÚSICA DE SINCELEJO
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
LOS INICIOS
En el municipio de Sincelejo (Sucre, Colombia) no se disponía de maestros ni de
escuelas que satisficieran cabalmente las necesidades artístico-académicas de
una tierra fértil en músicos empíricos y autodidactas. Este enorme potencial,
surgido más que todo en la población de estratos bajos, carecía de oportunidades
2. y recursos económicos para acceder a espacios en los que pudieran estudiar y
desarrollar el gran talento que Dios les dio. La Fundación Conservatorio de
Música de Sincelejo fue creada como una Institución sin ánimo de lucro en el año
2.000. Su antecedente histórico se remonta al año 1999 con la llegada, por gestión
de la Revista Variedades, cuyos propietarios: Don Esteban Orozco y su señora
Zoraida Gutiérrez de Orozco tuvieron el acierto de solicitarle al Vicepresidente de
la República de ese entonces, un piano de cola para el Teatro Municipal de
Sincelejo. En sus gestiones para el piano surgió la maestra de música residente
en Alemania Doña Patricia Rojas de Schubert quién ofreció al Vicepresidente y
éste a su vez a los señores Orozco un instrumental usado ya que la señora
Schubert lo donaría luego de los conciertos que presentarían los niños alemanes
en Cartagena y Bogotá. Luego de la llegada de los instrumentos, se creó
formalmente la Fundación Conservatorio de Música de Sincelejo, la cual tuvo
sus inicios en la invasión Altos del Rosario con un grupo de niños pertenecientes a
un programa social dirigido a familias desplazadas por la violencia que atendía
una fundación. De 400 niños aproximadamente que se atendían, fueron escogidos
57 de ellos, los cuales conformaron el primer coro del Conservatorio: el CORO DE
NIÑOS DESPLAZADOS, el cual causó un gran impacto social por el tema
bandera con que iniciaban sus conciertos: "VIOLENCIA", que no era otra cosa que
sus vivencias plasmadas en una canción.
Entre estos niños y jóvenes que llegaron con muchos problemas ocasionados por
situaciones de violencia, muchos de ellos fueron resocializados con la música y la
atención psicológica que recibían, trabajo que dio un resultado altamente
satisfactorio y de impacto social. Luego del inicio en la invasión nos mudamos con
el programa a una iglesia, luego nos prestaron el Club Rotario. Mientras se
trabajaba con los niños, se acondicionaba el edificio que nos fue cedido en
comodato por quince (15) años para el funcionamiento del Conservatorio y se
construyó el proyecto educativo con el que se solicitó la aprobación a la Secretaria
de Educación Departamental.
CONSOLIDACIÓN
3. Esta aprobación fue concedida en junio de 2001 y fue tanto el impacto social, que
fue incluida en el Plan de Desarrollo del Departamento, abriéndose de inmediato
las puertas para lograr el apoyo del gobierno departamental, a través de convenios
de apoyo a niños y jóvenes. Este apoyo se ha mantenido durante 10 años
ininterrumpidamente y al cambio de Gobierno en los años 2004, 2007 y 2012
fuimos nuevamente incluidos dentro del Plan de Desarrollo Departamental. Desde
el año 2003, ininterrumpidamente hemos estado apoyados por el Ministerio de
Cultura con la ejecución de proyectos por concertación y cuyos recursos han sido
para el pago de docentes, además de la dotación, en tres oportunidades de
instrumentos usados que mantenemos en perfecto estado y constituyéndonos en
la única institución en la costa Caribe que mantiene un instrumental tan completo,
con más de 350 de todo género: Vientos, Teclado, Percusivos, cuerdas.
Con más de 7.000 estudiantes que han pasado por nuestras aulas en estos 12
años, según nuestros registros, diez promociones de egresados técnicos
entregados al mercado laboral ubicados en centros orquestales de importancia
como BATUTA, ESCUELAS DE BELLAS ARTES, SENA, otros directores de
orquestas o grupos corales seculares o en iglesias y los más dedicados a
expandir nuestra misión de enseñanza musical, nos hemos convertido en el
recinto sagrado de la música regional, a la que sus habitantes regalan toda clase
de instrumentos usados o nuevos, pertenecientes a la historia musical de grandes
de la música de nuestra tierra como JUSTO ALMARIO, DEMETRIO GUARÍN,
NESTOR MONTES ORTEGA, entre otros.
Manteniendo además la fonoteca-biblioteca con obras inéditas de nuestros
grandes valores musicales con la esperanza de que el Conservatorio la enseñe a
las nuevas generaciones para la conservación y el rescate de nuestras tradiciones
musicales. De hecho, con elementos de tanta importancia entre los que se
encuentran pianos antiguos donados por prestigiosas familias de antaño y hasta
órganos de legendarias iglesias, hemos iniciado la conformación del MUSEO
4. MUSICAL para que en esa nueva y soñada sede se conserve la historia musical y
sea un atractivo para visitas de propios y de fuera.
Cabe anotar que nuestro JARDÍN MUSICAL, para niños de 2 a 6 años se ha
convertido en el proyecto más representativo para la comunidad, dado que
estamos garantizando, desde una temprana edad, la continuidad en la
erradicación total del empirismo musical y coadyuvando para que esta nueva
generación, introducida en el mundo académico musical, sea una generación
pacífica, de convivencia pacífica y espíritu pacífico que es lo que necesita
Colombia y el mundo para alcanzar la paz.
UN CANTO A LA PAZ
Tenemos que destacar que de aquel CORO DE NIÑOS DESPLAZADOS que
causó tanto impacto, surgen los 150 NIÑOS CANTORES DE PAZ, ya que cada
año crecían en número, hubo que rediseñar el manejo académico de ellos y
conformamos el pre-coro y coro, muchos de ellos pedían estudiar también un
instrumento y hoy día, luego de 12 años ininterrumpidos, los NIÑOS CANTORES
DE PAZ son altamente reconocidos hasta por el señor Presidente de Colombia a
quién le han cantado en varias oportunidades y de quién recibieron los mejores
elogios .
5. Los Cantores tienen su propia agrupación musical conformada por ellos mismos:
Sus saxofones, bombardinos, pianos, flautas traversas etc, les acompañan en sus
cantos. Cada año, luego de terminar sus labores académicas se quedan con sus
directores musicales a preparar sus conciertos de fin de año ya que son invitados
a los municipios vecinos, a los barrios marginales, a los grandes eventos
gubernamentales, y es la ciudadanía, a través de campañas promovidas desde la
fundación, la encargada de regalarles su uniforme para que puedan llevar la
alegría navideña de sus conciertos, siempre rescatando, aprendiendo y mostrando
el folclor colombiano y sucreño además de que sus tiernas voces continúan con
sus mensajes de paz, reconciliación y villancicos navideños. Cada año sus
conciertos aumentan. Si en la navidad del 2008 fueron 17, el año 2010 fueron 20.
Ellos se han constituido en un símbolo de nuestra ciudad. Muchos de ellos
comienzan a surgir como cantantes solistas y en verdad, son un testimonio del
cambio de vida para ellos a través de la música: personas sociables, viven en
convivencia pacífica, educados, responsables y un ejemplo de superación en un
medio donde la violencia y la pobreza maltrató a muchos de ellos.
EDUCACIÓN EN VALORES
La introducción en nuestros programas académicos musicales la cátedra de ética
y valores reafirma los valores desde muy niños, y la cátedra de Historia de la
Música, que en nuestra biblioteca data desde los tiempos antes de Jesucristo,
enriquece la cultura de nuestros estudiantes. Cabe destacar, que somos la ÚNICA
ENTIDAD en el DEPARTAMENTO DE SUCRE, aprobados oficialmente según
nueva resolución de la Secretaría de Educación Municipal luego de que el
gobierno nacional dictara un nuevo decreto y ajustáramos nuestros programas,
como INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO
HUMANO, estando incluida en la normatividad colombiana y de hecho,
garantizando a nuestro egresados su vinculación laboral con el estado. Cabe
anotar, que uno de nuestros proyectos para el 2012 es desarrollar, y de hecho lo
estamos haciendo, en el pensum académico las cátedras de español, inglés,
francés y alemán (Idiomas para la Música) con el objetivo de lograr una formación
más integral de los estudiantes de la carrera.
RECONOCIMIENTOS
6. En todos estos años el crecimiento del número de estudiantes es cada vez mayor
debido al posicionamiento y credibilidad generada desde la academia en el
Conservatorio. Hoy no solamente atendemos estudiantes de la ciudad y el
departamento sino que nuestra cobertura se ha ampliado a los departamentos
vecinos de Sucre como lo son la parte del nordeste de Antioquia, Córdoba desde
su capital Montería y todos los municipios vecinos de Sincelejo, Bolívar, desde
San Juan Nepomuceno hasta Mompox, el sur-occidente del Departamento del
Magdalena, Plato, Santa Ana etc. El reconocimiento a la labor adelantada es
inmensa, con más de 80 exaltaciones de todo orden: Gubernamental, Eclesiástico,
Militar y Civil. Cabe destacar que además de la Medalla al Mérito otorgada por la
Alcaldía de Sincelejo y los honores de la Secretaría de Educación entregándonos
en nota de estilo la resolución por “haber generado procesos de reflexión, por su
permanente manifestación de credibilidad, apoyo y compromiso decidido en la
labor de educación, formación y capacitación a la comunidad sucreña”, el más
significativo ha sido la escogencia del pueblo sincelejano con un 90% de votación
a nuestro favor, en concurso organizado por la Policía Nacional: En toda Colombia
instalaron buzones para que los ciudadanos escogieran para imponer la Medalla al
Mérito a la entidad que mas hubiera tenido “Buenas Acciones”. Y los ciudadanos
escogieron al Conservatorio. En el año 2009 nos otorgó reconocimiento la
Organización de Estados Iberoaméricanos, OEI, resaltando nuestra labor como
ejemplo de experiencia para ser replicado en todo el país. Además los recibidos
por parte de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales,
FEDECARIBE, por nuestra Innovación Social y la reciente nominación al premio
JuscelinoKubischek que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por
nuestro aporte social, cultural y científico a América Latina y El Caribe.
CAMINO A LA EXCELENCIA
7. Como hemos anotado, en todos estos años el crecimiento del número de
estudiantes es bastante considerable, por lo tanto, actualmente gestionamos para
la adquisición de un bien raíz para que el CONSERVATORIO DE MÚSICA DE
SINCELEJO tenga la sede que merece y así continuar camino a la excelencia,
brindando un espacio que ha proporcionado cultura y paz y que se ha convertido
en símbolo de que en el Departamento de Sucre somos gente trabajadora,
honesta amantes de la paz , con deseos de superar cada día mas y que
abriéndole espacios a las personas que no tienen acceso a los programas por su
situación económica, logran su superación personal y económica.
Somos una institución que nació del amor y la voluntad de servicio que ha crecido
con la mirada incrédula de una comunidad que la vio surgir como una esperanza
en medio del dolor que se vivió en una tierra azotada por la violencia y que se ha
convertido en un oasis para lograr un cambio generacional a través de la música.
Además, se hace necesario gestionar más recursos para seguir brindando
oportunidades de acceso y abrir programas nocturnos y/o en nuevos horarios a la
población vulnerable y desplazada hacia la capital de Sucre.
ZORAYDA GUTIERREZ DE OROZCO