1. E S C U E L A D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A
D O C E N T E : S O N I A D E L Á G U I L A
A L U M N A : Z A VA L A G A R C I A G I N A
2. 1.¿QUÉ ENTIENDES POR SALUD?
La salud es un estado
de completo bienestar
físico, mental y social.
3. 2.¿PORQUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR TU SALUD Y LA
DE TUS ESTUDIANTES?
Es importante cuidar la Salud de los
alumnos ya que es esencial para la Vida
del Ser Humano. lo que se pretende es
darle a conocer a los niños que todos son
responsables de la conservación de la
higiene en el aula, en la casa y la
comunidad.
Tener una buena salud siempre es
importante, ya que ello contribuye a llevar
una vida mejor y a sentirnos más felices.
4. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA SALUD Y
LOS DETERMINANTES SOCIALES?
La salud tiene relación con
los determinantes sociales
por que de ello depende
llevar una vida saludable ya
que las influencias sociales y
psicológicas afectan a la
salud física y a la esperanza
de vida. Esto quiere decir
que la salud esta asociada a
los determinantes sociales.
5. ¿QUE DETERMINANTES DE LA SALUD SON MAS
FRECUENTES DE LA I.E. DONDE TRABAJAS?
• A nivel social
• A nivel personal
• A nivel económico
• A nivel ambiental
7. ¿QUÉ ENTIENDES POR PROMOCION DE
LA SALUD?
Un proceso mediante el cual
los individuos y la comunidad
están en condiciones de
ejercer un mayor control sobre
su salud y de este modo
mejorar su calidad de vida.
8. MENCIONA DOS EJEMPLOS DE
CALIDAD DE VIDA
Buena convivencia familiar.
Estar saludable
10. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER PROMOCION DE
LA SALUD EN LAS I.E.?
1.Favorecen estilos de vida saludable, fomentando el
desarrollo de habilidades para la vida y el ejercicio de
la participación democrática.
2.- Contribuyen al desarrollo físico, psíquico, social,
emocional y espiritual de los estudiantes.
3.- Promueven relaciones armoniosas entre los
miembros de la comunidad educativa y de ésta con
su entorno.
4 .- ayudan a la comunidad a utilizar adecuadamente
los servicios de salud.
11. ¿CUÁLES SON LOS CAMPOS DE LA PROMOCION DE LA
SALUD?
Sociocultural Ambientale
s
Sociopolíti
co
12. IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
PREVENCIÓN A TRAVÉS DE UN CUADRO COMPARATIVO
PROMOCION DE LA SALUD PREVENCION DE LA SALUD
La promoción de la salud espera
que las personas tengan un mayor
control sobre los determinantes de
la salud, como: personales,
sociales, económicos y
ambientales.
Para promocionar la salud
intervienen diferentes sectores
como: las autoridades locales,
regionales, las comunidades, los
grupos organizados, etc.
Es esencialmente protectora y de
fomento de estilos de vida
saludables, dirige sus esfuerzos
tanto a la población general como
a los individuos en el contexto de
su vida cotidiana.
Medidas destinadas no solamente
a prevenir la aparición de la
enfermedad, tales como la
reducción de factores de riesgo,
sino también a detener su avance
y atenuar sus consecuencias una
vez establecida.
En la prevención de la salud,
intervienen sólo el personal de
salud, los clínicos que atienden la
salud en la comunidad.
La prevención de la salud espera
lograr la reducción de los factores
de riesgo y enfermedad.
14. LOS ENFOQUES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
SON:
Equidad y
derechos en
salud
Equidad de
género
Interculturalida
d
15. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EQUIDAD Y DERECHOS CON LA
PROMOCIÓN DELA SALUD?
En salud la equidad puede ser
entendida como la igualdad de
oportunidades en el consumo de bienes y
servicios de salud, adecuada a las
necesidades y que responda al derecho
ciudadano universal de acceso a la
salud.
Tiene que ver con la igualdad de
oportunidades para todas las personas,
para desarrollar y mantener su salud a
través de un acceso justo a los recursos
necesarios.
16. ¿QUÉ ES LA INTERCULTURALIDAD?
Es un proceso permanente de relación,
comunicación y aprendizaje entre personas,
grupos, conocimientos, valores y tradiciones
diferentes, orientado a generar, construir y
propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo
pleno de capacidades de los individuos, por
encima de sus diferencias culturales y sociales.
17. ¿CÓMO SE RELACIONA CON LA SALUD?
El enfoque intercultural en promoción de
la salud permite comprender en su real
dimensión las variables que afectan sus
condiciones de vida y su estado de
salud. Es en el diálogo intercultural que
se determinarán condiciones más
favorables para desarrollar acciones
sobre la base del respeto, la solidaridad
y el consenso las que resultarán de
mutuo beneficio.