Promocion de la salud

E S C U E L A D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A
D O C E N T E : S O N I A D E L Á G U I L A
A L U M N A : Z A VA L A G A R C I A G I N A
1.¿QUÉ ENTIENDES POR SALUD?
La salud es un estado
de completo bienestar
físico, mental y social.
2.¿PORQUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR TU SALUD Y LA
DE TUS ESTUDIANTES?
Es importante cuidar la Salud de los
alumnos ya que es esencial para la Vida
del Ser Humano. lo que se pretende es
darle a conocer a los niños que todos son
responsables de la conservación de la
higiene en el aula, en la casa y la
comunidad.
Tener una buena salud siempre es
importante, ya que ello contribuye a llevar
una vida mejor y a sentirnos más felices.
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA SALUD Y
LOS DETERMINANTES SOCIALES?
La salud tiene relación con
los determinantes sociales
por que de ello depende
llevar una vida saludable ya
que las influencias sociales y
psicológicas afectan a la
salud física y a la esperanza
de vida. Esto quiere decir
que la salud esta asociada a
los determinantes sociales.
¿QUE DETERMINANTES DE LA SALUD SON MAS
FRECUENTES DE LA I.E. DONDE TRABAJAS?
• A nivel social
• A nivel personal
• A nivel económico
• A nivel ambiental
Promocion de la salud
¿QUÉ ENTIENDES POR PROMOCION DE
LA SALUD?
Un proceso mediante el cual
los individuos y la comunidad
están en condiciones de
ejercer un mayor control sobre
su salud y de este modo
mejorar su calidad de vida.
MENCIONA DOS EJEMPLOS DE
CALIDAD DE VIDA
 Buena convivencia familiar.
 Estar saludable
Promocion de la salud
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER PROMOCION DE
LA SALUD EN LAS I.E.?
1.Favorecen estilos de vida saludable, fomentando el
desarrollo de habilidades para la vida y el ejercicio de
la participación democrática.
2.- Contribuyen al desarrollo físico, psíquico, social,
emocional y espiritual de los estudiantes.
3.- Promueven relaciones armoniosas entre los
miembros de la comunidad educativa y de ésta con
su entorno.
4 .- ayudan a la comunidad a utilizar adecuadamente
los servicios de salud.
¿CUÁLES SON LOS CAMPOS DE LA PROMOCION DE LA
SALUD?
Sociocultural Ambientale
s
Sociopolíti
co
IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
PREVENCIÓN A TRAVÉS DE UN CUADRO COMPARATIVO
PROMOCION DE LA SALUD PREVENCION DE LA SALUD
 La promoción de la salud espera
que las personas tengan un mayor
control sobre los determinantes de
la salud, como: personales,
sociales, económicos y
ambientales.
 Para promocionar la salud
intervienen diferentes sectores
como: las autoridades locales,
regionales, las comunidades, los
grupos organizados, etc.
 Es esencialmente protectora y de
fomento de estilos de vida
saludables, dirige sus esfuerzos
tanto a la población general como
a los individuos en el contexto de
su vida cotidiana.
 Medidas destinadas no solamente
a prevenir la aparición de la
enfermedad, tales como la
reducción de factores de riesgo,
sino también a detener su avance
y atenuar sus consecuencias una
vez establecida.
 En la prevención de la salud,
intervienen sólo el personal de
salud, los clínicos que atienden la
salud en la comunidad.
 La prevención de la salud espera
lograr la reducción de los factores
de riesgo y enfermedad.
Promocion de la salud
LOS ENFOQUES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
SON:
Equidad y
derechos en
salud
Equidad de
género
Interculturalida
d
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EQUIDAD Y DERECHOS CON LA
PROMOCIÓN DELA SALUD?
 En salud la equidad puede ser
entendida como la igualdad de
oportunidades en el consumo de bienes y
servicios de salud, adecuada a las
necesidades y que responda al derecho
ciudadano universal de acceso a la
salud.
 Tiene que ver con la igualdad de
oportunidades para todas las personas,
para desarrollar y mantener su salud a
través de un acceso justo a los recursos
necesarios.
¿QUÉ ES LA INTERCULTURALIDAD?
Es un proceso permanente de relación,
comunicación y aprendizaje entre personas,
grupos, conocimientos, valores y tradiciones
diferentes, orientado a generar, construir y
propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo
pleno de capacidades de los individuos, por
encima de sus diferencias culturales y sociales.
¿CÓMO SE RELACIONA CON LA SALUD?
El enfoque intercultural en promoción de
la salud permite comprender en su real
dimensión las variables que afectan sus
condiciones de vida y su estado de
salud. Es en el diálogo intercultural que
se determinarán condiciones más
favorables para desarrollar acciones
sobre la base del respeto, la solidaridad
y el consenso las que resultarán de
mutuo beneficio.
1 sur 17

Recommandé

Mapa mental oxígeno.pptx par
Mapa mental oxígeno.pptxMapa mental oxígeno.pptx
Mapa mental oxígeno.pptxGladysVictoria4
1.2K vues2 diapositives
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion par
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacionEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacion
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente-actualizacionkatherine cajusol siaden
3.2K vues26 diapositives
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion par
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacionDeterminantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacionUNMSM
1.2K vues38 diapositives
PromocióN De La Salud par
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPatricia Piscoya
3.9K vues23 diapositives
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes... par
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...SOSTelemedicina UCV
9.7K vues28 diapositives
Salud comunitaria (CONCEPTOS) par
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salvador Romero Galicia
143.2K vues49 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Salud pública y vigilancia de la salud par
Salud pública y vigilancia de la saludSalud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la saludDepartamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
2.1K vues38 diapositives
Terminología obstétrica más común par
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más comúnIozahandi Ortega
28.6K vues23 diapositives
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1 par
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1harold74
20.9K vues37 diapositives
Salud ambiental par
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambientalFernando Osores Plenge
17.1K vues48 diapositives
Mais Adolescentes par
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais AdolescentesPaola Torres
15.2K vues30 diapositives
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt par
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_pptEnfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_pptschool
9K vues17 diapositives

Tendances(20)

Terminología obstétrica más común par Iozahandi Ortega
Terminología obstétrica más comúnTerminología obstétrica más común
Terminología obstétrica más común
Iozahandi Ortega28.6K vues
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1 par harold74
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
harold7420.9K vues
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt par school
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_pptEnfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
school9K vues
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario par Dave Pizarro
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitarioModelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Dave Pizarro5.8K vues
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz par UNMSM
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
UNMSM7.4K vues
Proceso salud y enfermedad par rmelendezj
Proceso salud y     enfermedadProceso salud y     enfermedad
Proceso salud y enfermedad
rmelendezj1.7K vues
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3 par andy2010avbh
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
andy2010avbh8.9K vues
Peru planificación local en salud mayo08 par Alfonso Nino
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
Alfonso Nino3.6K vues
Clase 8 promoción de la salud 2015 par eric briones
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
eric briones1.1K vues
Vigilancia comunitaria integral par Carlos Yataco
Vigilancia comunitaria integralVigilancia comunitaria integral
Vigilancia comunitaria integral
Carlos Yataco4.6K vues

Similaire à Promocion de la salud

Ximesalud par
XimesaludXimesalud
XimesaludElider Lucero Huaman
893 vues21 diapositives
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx par
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptxidajimenez1
38 vues26 diapositives
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx par
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptxidajimenez1
68 vues26 diapositives
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02 par
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Juan Mijana
465 vues40 diapositives
Introducción a la promoción de la salud.pptx par
Introducción  a la  promoción  de  la  salud.pptxIntroducción  a la  promoción  de  la  salud.pptx
Introducción a la promoción de la salud.pptxemanuel794985
55 vues40 diapositives
Ud 1 par
Ud 1Ud 1
Ud 1antonio.lorca.ddcc
778 vues41 diapositives

Similaire à Promocion de la salud(20)

0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx par idajimenez1
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez138 vues
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx par idajimenez1
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez168 vues
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02 par Juan Mijana
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Juan Mijana465 vues
Introducción a la promoción de la salud.pptx par emanuel794985
Introducción  a la  promoción  de  la  salud.pptxIntroducción  a la  promoción  de  la  salud.pptx
Introducción a la promoción de la salud.pptx
emanuel79498555 vues
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE par Jose Vasquez
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Jose Vasquez116.4K vues
Estilos de vida saludable par ahedo22
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
ahedo22276 vues
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud par chatitaa
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
chatitaa8.5K vues
PROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES (1).pptx par JhesmynadinVasquezal
PROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES  (1).pptxPROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES  (1).pptx
PROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES (1).pptx
Educacion para la salud par Naty Njl
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Naty Njl27 vues

Plus de Gina Zavala Garcia

Zavala garcia g. tesis iv presencial par
Zavala  garcia g. tesis iv  presencialZavala  garcia g. tesis iv  presencial
Zavala garcia g. tesis iv presencialGina Zavala Garcia
1.9K vues198 diapositives
Monografia de promocion de la salud par
Monografia de promocion de la saludMonografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la saludGina Zavala Garcia
6.8K vues15 diapositives
Estándares de aprendizaje y gestión par
Estándares de aprendizaje y gestiónEstándares de aprendizaje y gestión
Estándares de aprendizaje y gestiónGina Zavala Garcia
440 vues20 diapositives
Principios didácticos par
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticosGina Zavala Garcia
10.1K vues16 diapositives
Actividad 8 web 2.0 par
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Gina Zavala Garcia
331 vues5 diapositives
Actividad n°9 entornos par
Actividad n°9 entornosActividad n°9 entornos
Actividad n°9 entornosGina Zavala Garcia
676 vues15 diapositives

Dernier

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vues39 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
27 vues18 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vues1 diapositive
Recreos musicales.pdf par
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vues9 diapositives
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
25 vues4 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vues12 diapositives

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues

Promocion de la salud

  • 1. E S C U E L A D E E D U C A C I Ó N P R I M A R I A D O C E N T E : S O N I A D E L Á G U I L A A L U M N A : Z A VA L A G A R C I A G I N A
  • 2. 1.¿QUÉ ENTIENDES POR SALUD? La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
  • 3. 2.¿PORQUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR TU SALUD Y LA DE TUS ESTUDIANTES? Es importante cuidar la Salud de los alumnos ya que es esencial para la Vida del Ser Humano. lo que se pretende es darle a conocer a los niños que todos son responsables de la conservación de la higiene en el aula, en la casa y la comunidad. Tener una buena salud siempre es importante, ya que ello contribuye a llevar una vida mejor y a sentirnos más felices.
  • 4. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA SALUD Y LOS DETERMINANTES SOCIALES? La salud tiene relación con los determinantes sociales por que de ello depende llevar una vida saludable ya que las influencias sociales y psicológicas afectan a la salud física y a la esperanza de vida. Esto quiere decir que la salud esta asociada a los determinantes sociales.
  • 5. ¿QUE DETERMINANTES DE LA SALUD SON MAS FRECUENTES DE LA I.E. DONDE TRABAJAS? • A nivel social • A nivel personal • A nivel económico • A nivel ambiental
  • 7. ¿QUÉ ENTIENDES POR PROMOCION DE LA SALUD? Un proceso mediante el cual los individuos y la comunidad están en condiciones de ejercer un mayor control sobre su salud y de este modo mejorar su calidad de vida.
  • 8. MENCIONA DOS EJEMPLOS DE CALIDAD DE VIDA  Buena convivencia familiar.  Estar saludable
  • 10. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER PROMOCION DE LA SALUD EN LAS I.E.? 1.Favorecen estilos de vida saludable, fomentando el desarrollo de habilidades para la vida y el ejercicio de la participación democrática. 2.- Contribuyen al desarrollo físico, psíquico, social, emocional y espiritual de los estudiantes. 3.- Promueven relaciones armoniosas entre los miembros de la comunidad educativa y de ésta con su entorno. 4 .- ayudan a la comunidad a utilizar adecuadamente los servicios de salud.
  • 11. ¿CUÁLES SON LOS CAMPOS DE LA PROMOCION DE LA SALUD? Sociocultural Ambientale s Sociopolíti co
  • 12. IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN A TRAVÉS DE UN CUADRO COMPARATIVO PROMOCION DE LA SALUD PREVENCION DE LA SALUD  La promoción de la salud espera que las personas tengan un mayor control sobre los determinantes de la salud, como: personales, sociales, económicos y ambientales.  Para promocionar la salud intervienen diferentes sectores como: las autoridades locales, regionales, las comunidades, los grupos organizados, etc.  Es esencialmente protectora y de fomento de estilos de vida saludables, dirige sus esfuerzos tanto a la población general como a los individuos en el contexto de su vida cotidiana.  Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.  En la prevención de la salud, intervienen sólo el personal de salud, los clínicos que atienden la salud en la comunidad.  La prevención de la salud espera lograr la reducción de los factores de riesgo y enfermedad.
  • 14. LOS ENFOQUES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD SON: Equidad y derechos en salud Equidad de género Interculturalida d
  • 15. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EQUIDAD Y DERECHOS CON LA PROMOCIÓN DELA SALUD?  En salud la equidad puede ser entendida como la igualdad de oportunidades en el consumo de bienes y servicios de salud, adecuada a las necesidades y que responda al derecho ciudadano universal de acceso a la salud.  Tiene que ver con la igualdad de oportunidades para todas las personas, para desarrollar y mantener su salud a través de un acceso justo a los recursos necesarios.
  • 16. ¿QUÉ ES LA INTERCULTURALIDAD? Es un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones diferentes, orientado a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales.
  • 17. ¿CÓMO SE RELACIONA CON LA SALUD? El enfoque intercultural en promoción de la salud permite comprender en su real dimensión las variables que afectan sus condiciones de vida y su estado de salud. Es en el diálogo intercultural que se determinarán condiciones más favorables para desarrollar acciones sobre la base del respeto, la solidaridad y el consenso las que resultarán de mutuo beneficio.