INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx

G
INCIDENTES CON
MATERIALES PELIGROSOS
Ing. Giorjan A. Arancibia P.
OBJETIVOS
 Describir los riesgos inherentes de los materiales peligrosos.
 Exponer las normas y documentos para la identificación de los mismos
 Conocimiento de la guía de respuesta a emergencias con materiales peligrosos
PRIMERA IMPRESIÓN
 https://www.youtube.com/watch?v=zVUSBbzVvE4
¿QUÉ MAL PROCEDIMIENTO PODEMOS
OBSERVAR?
¿QUÉ PODIAMOS HACER?
ANTECENTES
 Existen en el mundo 94 000 000 productos químicos registrados (CAS).
 Aproximadamente 71 000 se emplean habitualmente en la industria.
 Uno de los principales problemas radica en que se desconoce el efecto nocivo para
la salud y el medio ambiente.
ACCIDENTES CON SUSTANCIAS
PELIGROSAS
Año Pais Tipo accidente Mat pel
involucrado
Muertes Heridos
1984 Brasil Explosión de ductos Gasolina 508 300
1984 India Escape de gas de planta
química
Isocianato de
metileno
4000
150 000
100 000
1992 Mexico Derrame de gasolina en
alcantarillados
Gasolina 200 1 500
2005 China Explosión planta
petroquimica
Benceno, anilina 6 100
DEFINICIONES
Decreto supremo N. 24176 8/12/1995
REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
CAPITULO I DEL OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 2°.- Para efectos de este Reglamento, son consideradas sustancias
peligrosas aquellas que presenten o conlleven, entre otras, las siguientes
características intrínsecas: corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad o
bioinfecciosidad, radioactividad, reactividad y toxicidad, de acuerdo a pruebas
estándar.
MATERIALES PELIGROSOS
 NFPA 472
 Material peligroso. una sustancia, sea materia en sus distintos estados (sólido,
líquido o gaseoso) o energía, que cuando se libera es capaz de hacer daño a las
personas, propiedad y medio ambiente, incluye a las armas de destrucción masiva
así como cualquier otro uso criminal de los materiales peligrosos como
laboratorios ilícitos, crímenes ambientales o sabotaje industrial.
MATERIALES PELIGROSOS
 Materiales Peligrosos Según DOT (Departamento de Transporte) Toda
sustancia p material en cualquier forma o cantidad que implique un riesgo poco
razonable para la seguridad, la salud y la propiedad cuando se transporta como parte
de la actividad comercial o daña las cosas que toca.
 Material peligroso según EPA (Agencia de protección ambiental)
Todo producto químico que, si se escapara al medio ambiente, podría ser
potencialmente nocivo para la salud o bienestar publico.
 Materiales peligrosos OMS (Organización mundial de la salud)
Solidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de provocar daños a personas,
bienes y al ambiente.
NFPA 400 “Código de Materiales Peligrosos
 Material peligroso
Una sustancia química clasificada como material con riesgo físico o material con
riesgo para la salud, ya sea que el producto químico esté en condición utilizable o
como desecho.
Incidente por materiales peligrosos
 Evento no deseado que incluye la liberación o
potencial liberación de materiales peligrosos
en la que personas expuestas pueden morir,
enfermar o adquirir la posibilidad de
enfermarse más adelante, sean días, meses o
años después.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE PELIGRO
 Clase 1 - Explosivos División
 Clase 2 – Gases
 Clase 3 - Líquidos inflamables (y líquidos combustibles [Estados Unidos])
 Clase 4 - Sólidos inflamables; sustancias que pueden experimentar
combustión espontánea; sustancias que, en contacto con el agua, desprenden
gases inflamables
 Clase 5 - Sustancias Oxidantes y Peróxidos orgánicos
 Clase 6 - Sustancias Tóxicas y Sustancias infecciosas
 Clase 7 - Materiales radiactivos
 Clase 8 - Sustancias corrosivos
 Clase 9 - Sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias
peligrosas para el medio ambiente
DEFINICIÓN
 Liquido inflamable. Cualquier liquido que tiene un punto de inflamación bajo
37.8 C. Ejemplo: Gasolina, alcohol etílico, tolueno.
 Liquido combustible. Cualquier liquido que tiene un punto de inflamación en o
sobre los 37.8 C y bajo lo 93 C. Ejemplo: Aceites, combustibles diésel, solventes.
 Liquido pirofórico. Cualquier liquido que se inflama espontáneamente en aire o
húmedo en o bajo los 54 C. Ejemplo: Alquil aluminio, nitrato de torio
ACCIONES DEL PRIMER RESPONDIENTE
 Mantener la distancia de aproximación e intentar detectar la presencia de
materiales peligrosos. Esto es importante para la seguridad personal y de
terceros.
 Reconocer e identificar. Permite obtener la información valiosa para la respuesta
inicial y para el sistema especifico de respuesta.
 Comunicar y solicitar ayuda
 Establecer un control inicial de la escena
 Tener claro las acciones que están permitidas a Nivel advertencia.
 Iniciar acciones de protección. Se aplicarán los procedimientos para extremar
medidas de seguridad calculando las distancias de aislamiento inicial de
protección.
 Transferir el mando. Cuando llegue a la escena alguien cuya competencia es
mayor o es quien tiene la responsabilidad en la jurisdicción, el primer respondedor
le transferirá el mando.
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN
NUMERO ONU (Panel de Seguridad)
128
1203
RIESGO DE LA
SUSTANCIA
NUMERO DE LAS
NACIONES UNIDAD
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN
 Numero ONU (panel de seguridad)
 Nombre de la sustancia o producto marcado en el contenedor
 Documento de transporte o embarque
 Hoja de seguridad (MSDS)
RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA
 PELIGROS POTENCIALES:
• ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o
llamas.
• Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a nivel
del suelo y se concentrarán
en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques, etc )
• Peligro de explosión de vapor en interiores, exteriores o en alcantarillas
• Aquellas sustancias designadas con una (P) pueden polimerizar explosivamente
cuando se calientan o están
involucradas en un incendio
 PELIGROS POTENCIALES:
• Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas pueden crear incendio o peligro de
explosión
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan
• Muchos líquidos flotarán en el agua
• La sustancia puede ser transportada caliente
EVACUCACIÓN
Acción inmediata de precaución
• Aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150 pies) en todas las
direcciones
Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 300 metros (1000
pies)
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio,
AISLE 800 metros (1/2 milla) a
la redonda; también, considere la evacuación inicial a la redonda a 800 metros (1/2
milla)
FUEGO
PRECAUCIÓN: La mayoría de estos productos tienen un punto de inflamación
muy bajo. El uso de rocío de
agua en el combate de fuego puede ser ineficaz.
PRECAUCIÓN: Para mezclas conteniendo alcohol o un solvente polar, la espuma
resistente al alcohol puede
ser más efectiva.
Incendio Pequeño
• Polvos químicos secos, CO2, rocío de agua o espuma regular
Incendio Grande
• Usar rocío de agua, niebla o espuma regular
• Evite apuntar chorros directos o sólidos directamente al producto
• Si se puede hacer de manera segura, aleje los contenedores no dañados del área
alrededor del fuego
DERRAMES O FUGAS
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o
llamas) cercanas al área
• Todo el equipo utilizado al manipular del producto debe estar conectado a tierra
• No tocar ni caminar sobre el material derramado
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas
• Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y
transferirlo a contenedores
• Usar herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido
PRIMEROS AUXILIOS
• Llamar a los servicios médicos de emergencia
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y
tome las precauciones
para protegerse a sí mismos
• Mueva a la víctima al aire no contaminado si se puede hacer de forma segura
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad • Quitar y aislar la ropa y el calzado
contaminados
• En caso de contacto con la sustancia, enjuague inmediatamente la piel o los ojos con
agua corriente por lo menos
durante 20 minutos • Lave la piel con agua y jabón
• En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda
con agua fría No
remueva la ropa que está adherida a la piel
• Mantenga a la víctima calmada y abrigada
1 sur 23

Recommandé

Guia de respuesta en caso de emergencia utc par
Guia de respuesta en caso de emergencia  utcGuia de respuesta en caso de emergencia  utc
Guia de respuesta en caso de emergencia utcSantys Jiménez
2.5K vues240 diapositives
Emergencias sustancias quimicas par
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasCesar Garcia
410 vues24 diapositives
Emergencias sustancias quimicas inpahu par
Emergencias sustancias quimicas inpahuEmergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahuCesar Garcia
495 vues24 diapositives
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011 par
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011Cesar Garcia
419 vues24 diapositives
Emergencias sustancias quimicas par
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasCesar Garcia
7.8K vues24 diapositives
capacitacion Productos Quimicos.pptx par
capacitacion Productos Quimicos.pptxcapacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptxsandrabarragan6
100 vues55 diapositives

Contenu connexe

Similaire à INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx

Espacios confinados par
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinadosJulissa Cardona
7.3K vues16 diapositives
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases. par
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.Paola Adriana Nuñez
2.5K vues13 diapositives
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx par
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxLuisHerrera904287
5 vues36 diapositives
Trabajo en espacios confinados par
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosOscar Orozco
6.2K vues39 diapositives
Diluyente desodorizado Q3324.pdf par
Diluyente desodorizado Q3324.pdfDiluyente desodorizado Q3324.pdf
Diluyente desodorizado Q3324.pdfWalterCasillas
8 vues18 diapositives
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx par
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docxANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docxJohanaRodrguez26
8 vues6 diapositives

Similaire à INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx(20)

Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases. par Paola Adriana Nuñez
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Trabajo en espacios confinados par Oscar Orozco
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
Oscar Orozco6.2K vues
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx par JohanaRodrguez26
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docxANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx
Inst.adr par Berotza
Inst.adrInst.adr
Inst.adr
Berotza341 vues
Charlas de extintores tmpe par Califa31
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
Califa314.2K vues
Anexo 1 hoja msds de combustible g90 par Marco Antonio
Anexo 1 hoja msds de combustible g90Anexo 1 hoja msds de combustible g90
Anexo 1 hoja msds de combustible g90
Marco Antonio1.1K vues
MATERIALES PELIGROSOS (proceso).pptx par AndrickVilla
MATERIALES PELIGROSOS (proceso).pptxMATERIALES PELIGROSOS (proceso).pptx
MATERIALES PELIGROSOS (proceso).pptx
AndrickVilla30 vues
Manejo de materiales peligrosos par Lorena Maican
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Lorena Maican376 vues
Prevención de incendios y uso de extintores par Daniel Llamas
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Daniel Llamas1.3K vues
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso par GEA SRL
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
GEA SRL8.3K vues
Clasificacion explosivos par joesucujayo
Clasificacion explosivosClasificacion explosivos
Clasificacion explosivos
joesucujayo1.2K vues

INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx

  • 2. OBJETIVOS  Describir los riesgos inherentes de los materiales peligrosos.  Exponer las normas y documentos para la identificación de los mismos  Conocimiento de la guía de respuesta a emergencias con materiales peligrosos
  • 4. ¿QUÉ MAL PROCEDIMIENTO PODEMOS OBSERVAR?
  • 6. ANTECENTES  Existen en el mundo 94 000 000 productos químicos registrados (CAS).  Aproximadamente 71 000 se emplean habitualmente en la industria.  Uno de los principales problemas radica en que se desconoce el efecto nocivo para la salud y el medio ambiente.
  • 7. ACCIDENTES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS Año Pais Tipo accidente Mat pel involucrado Muertes Heridos 1984 Brasil Explosión de ductos Gasolina 508 300 1984 India Escape de gas de planta química Isocianato de metileno 4000 150 000 100 000 1992 Mexico Derrame de gasolina en alcantarillados Gasolina 200 1 500 2005 China Explosión planta petroquimica Benceno, anilina 6 100
  • 8. DEFINICIONES Decreto supremo N. 24176 8/12/1995 REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS CAPITULO I DEL OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACIÓN Artículo 2°.- Para efectos de este Reglamento, son consideradas sustancias peligrosas aquellas que presenten o conlleven, entre otras, las siguientes características intrínsecas: corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad o bioinfecciosidad, radioactividad, reactividad y toxicidad, de acuerdo a pruebas estándar.
  • 9. MATERIALES PELIGROSOS  NFPA 472  Material peligroso. una sustancia, sea materia en sus distintos estados (sólido, líquido o gaseoso) o energía, que cuando se libera es capaz de hacer daño a las personas, propiedad y medio ambiente, incluye a las armas de destrucción masiva así como cualquier otro uso criminal de los materiales peligrosos como laboratorios ilícitos, crímenes ambientales o sabotaje industrial.
  • 10. MATERIALES PELIGROSOS  Materiales Peligrosos Según DOT (Departamento de Transporte) Toda sustancia p material en cualquier forma o cantidad que implique un riesgo poco razonable para la seguridad, la salud y la propiedad cuando se transporta como parte de la actividad comercial o daña las cosas que toca.  Material peligroso según EPA (Agencia de protección ambiental) Todo producto químico que, si se escapara al medio ambiente, podría ser potencialmente nocivo para la salud o bienestar publico.  Materiales peligrosos OMS (Organización mundial de la salud) Solidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de provocar daños a personas, bienes y al ambiente.
  • 11. NFPA 400 “Código de Materiales Peligrosos  Material peligroso Una sustancia química clasificada como material con riesgo físico o material con riesgo para la salud, ya sea que el producto químico esté en condición utilizable o como desecho.
  • 12. Incidente por materiales peligrosos  Evento no deseado que incluye la liberación o potencial liberación de materiales peligrosos en la que personas expuestas pueden morir, enfermar o adquirir la posibilidad de enfermarse más adelante, sean días, meses o años después.
  • 13. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE PELIGRO  Clase 1 - Explosivos División  Clase 2 – Gases  Clase 3 - Líquidos inflamables (y líquidos combustibles [Estados Unidos])  Clase 4 - Sólidos inflamables; sustancias que pueden experimentar combustión espontánea; sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables  Clase 5 - Sustancias Oxidantes y Peróxidos orgánicos  Clase 6 - Sustancias Tóxicas y Sustancias infecciosas  Clase 7 - Materiales radiactivos  Clase 8 - Sustancias corrosivos  Clase 9 - Sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias peligrosas para el medio ambiente
  • 14. DEFINICIÓN  Liquido inflamable. Cualquier liquido que tiene un punto de inflamación bajo 37.8 C. Ejemplo: Gasolina, alcohol etílico, tolueno.  Liquido combustible. Cualquier liquido que tiene un punto de inflamación en o sobre los 37.8 C y bajo lo 93 C. Ejemplo: Aceites, combustibles diésel, solventes.  Liquido pirofórico. Cualquier liquido que se inflama espontáneamente en aire o húmedo en o bajo los 54 C. Ejemplo: Alquil aluminio, nitrato de torio
  • 15. ACCIONES DEL PRIMER RESPONDIENTE  Mantener la distancia de aproximación e intentar detectar la presencia de materiales peligrosos. Esto es importante para la seguridad personal y de terceros.  Reconocer e identificar. Permite obtener la información valiosa para la respuesta inicial y para el sistema especifico de respuesta.  Comunicar y solicitar ayuda  Establecer un control inicial de la escena  Tener claro las acciones que están permitidas a Nivel advertencia.  Iniciar acciones de protección. Se aplicarán los procedimientos para extremar medidas de seguridad calculando las distancias de aislamiento inicial de protección.  Transferir el mando. Cuando llegue a la escena alguien cuya competencia es mayor o es quien tiene la responsabilidad en la jurisdicción, el primer respondedor le transferirá el mando.
  • 16. RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN NUMERO ONU (Panel de Seguridad) 128 1203 RIESGO DE LA SUSTANCIA NUMERO DE LAS NACIONES UNIDAD
  • 17. RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN  Numero ONU (panel de seguridad)  Nombre de la sustancia o producto marcado en el contenedor  Documento de transporte o embarque  Hoja de seguridad (MSDS)
  • 18. RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA  PELIGROS POTENCIALES: • ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o llamas. • Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire • Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas • La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a nivel del suelo y se concentrarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques, etc ) • Peligro de explosión de vapor en interiores, exteriores o en alcantarillas • Aquellas sustancias designadas con una (P) pueden polimerizar explosivamente cuando se calientan o están involucradas en un incendio
  • 19.  PELIGROS POTENCIALES: • Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas pueden crear incendio o peligro de explosión • Los contenedores pueden explotar cuando se calientan • Muchos líquidos flotarán en el agua • La sustancia puede ser transportada caliente
  • 20. EVACUCACIÓN Acción inmediata de precaución • Aisle el área del derrame o escape como mínimo 50 metros (150 pies) en todas las direcciones Derrame Grande • Considere la evacuación inicial a favor del viento de por lo menos 300 metros (1000 pies) Incendio • Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE 800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la evacuación inicial a la redonda a 800 metros (1/2 milla)
  • 21. FUEGO PRECAUCIÓN: La mayoría de estos productos tienen un punto de inflamación muy bajo. El uso de rocío de agua en el combate de fuego puede ser ineficaz. PRECAUCIÓN: Para mezclas conteniendo alcohol o un solvente polar, la espuma resistente al alcohol puede ser más efectiva. Incendio Pequeño • Polvos químicos secos, CO2, rocío de agua o espuma regular Incendio Grande • Usar rocío de agua, niebla o espuma regular • Evite apuntar chorros directos o sólidos directamente al producto • Si se puede hacer de manera segura, aleje los contenedores no dañados del área alrededor del fuego
  • 22. DERRAMES O FUGAS • ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas) cercanas al área • Todo el equipo utilizado al manipular del producto debe estar conectado a tierra • No tocar ni caminar sobre el material derramado • Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo • Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas • Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores • Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores • Usar herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido
  • 23. PRIMEROS AUXILIOS • Llamar a los servicios médicos de emergencia • Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tome las precauciones para protegerse a sí mismos • Mueva a la víctima al aire no contaminado si se puede hacer de forma segura • Aplicar respiración artificial si la víctima no respira • Suministrar oxígeno si respira con dificultad • Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados • En caso de contacto con la sustancia, enjuague inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por lo menos durante 20 minutos • Lave la piel con agua y jabón • En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría No remueva la ropa que está adherida a la piel • Mantenga a la víctima calmada y abrigada