Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Memoria 2011 Glocalminds

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Memoria Glocalminds 2013
Memoria Glocalminds 2013
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 26 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Memoria 2011 Glocalminds (20)

Plus par Glocalminds (20)

Publicité

Plus récents (20)

Memoria 2011 Glocalminds

  1. 1. memoria_2011
  2. 2. Carta de Bienvenida El año 2011 significó un hito clave para el proceso de progresiva consolidación de Glocalminds. Esta consolidación se ha ido expresando en un importante crecimiento del equipo humano y una ampliación de la cobertura geográfica y sectorial de los proyectos, tanto a nivel regional como internacional. Dentro de Chile, surgieron proyectos en localidades tan dispares como Tocopilla, Lonquimay, Recoleta y Contulmo. En el resto del mundo, desarrollamos actividades en Estados Unidos, Paraguay, Venezuela y España. A pesar de los altos niveles de incertidumbre que rondan la economía global, confiamos en que el 2012 será un año de crecimiento. Para ello, un factor clave será la apuesta por la innovación abierta y colaborativa con todos con quienes interactuamos diariamente. Pablo Villloch Facilitador de Glocalminds
  3. 3. Presentación Glocalminds facilita procesos de aprendizaje hacia la sostenibilidad por medio de innovadoras metodologías participativas que transforman la diversidad en fuente de creatividad e innovación. Glocalminds contribuye al desarrollo local sostenible de las comunidades donde trabaja por medio de la apertura de espacios de aprendizaje y participación. Glocalminds acompaña a empresas, instituciones públicas, ONGs y organismos internacionales a enfrentar sus desafíos en forma más sostenible, transformando la diversidad en una fuente de creatividad e innovación. El equipo consultor de Glocalminds cuenta con experiencia en proyectos en Chile, Brasil, Suecia, Finlandia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Paraguay y España.
  4. 4. Focos Estratégicos Innovación social para la Sostenibilidad Facilitación de la Transformación organizacional Emprendizaje Educación
  5. 5. Metodologías de Facilitación Metodologías de Facilitación Glocalminds diseñó y facilitó un taller para la consultora organizacional Adventure Learning, con el propósito de entregar a su equipo de facilitadores herramientas y metodologías innovadoras de participación, tales como el Café del Mundo, la Indagación apreciativa y la Facilitación visual, que fueron incorporadas rápidamente en sus proyectos .
  6. 6. Emprendimiento Sostenible Quinquén, Experiencia Pewenche En este proyecto impulsado por WWF y ejecutado por la plataforma global de turismo comunitario Travolution, se acompañó a la comunidad pewenche de Quinquén en la comuna de Lonquimay en el proceso participativo intercultural de diseño de su identidad de marca y elaboración del plan de marketing estratégico para el ecoturismo comunitario.
  7. 7. Encuentro de Turismo Comunitario Encuentro Nacional Turismo Comunitario Durante este encuentro convocado por Travolution.org, líderes de Comunidades indígenas de origen pewenche, huilliche, aymara y atacameñas se reunieron con operadores turísticos, académicos y servicios públicos en el Valle de Elicura, Contulmo. La contribución de Glocalminds fue el apoyo metodológico al equipo de facilitadores del encuentro.
  8. 8. Ecosistema de Innovación Social Rol del Estado en la Innovación Social En el marco del proyecto ejecutado por la Pontificia Universidad Católica para asesorar al Ministerio de Economía chileno sobre el rol del Estado en el impulso y dinamización del Emprendimiento y la Innovación Social, se diseñó y co-facilitó un taller de diálogo participativo multi-actor en el que participaron destacados actores ligados al ecosistema local de la innovación social en Chile.
  9. 9. Diálogo Multi-Actor Gestión Sostenible del Agua En este proyecto denominado Agua y Medioambiente impulsado por la Asociación Nacional de Empresas Sanitarias ANDESS y ejecutado por CIPMA, Glocalminds diseñó, co-facilitó y sistematizó tres talleres regionales de diálogos participativos multi-actor en Antofagasta, Santiago y Puerto Varas, en los que participaron numerosos actores provenientes de empresas, ONGs, universidades y servicios públicos .
  10. 10. Educación para la Sostenibilidad Líderes para la Educación Ambiental En el marco de los esfuerzos de la Municipalidad de Recoleta por certificarse como en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal, Glocalminds articuló un proyecto que consistía en diagnosticar, orientar, apoyar y acompañar a los líderes ambientales en sus procesos de certificación ambiental de sus establecimientos educativos municipales. Este proyecto tendrá continuidad durante el año 2012.
  11. 11. HUB Santiago Comunidad de Innovación Social Tras haber conocido las experiencias de distintos HUBs de Europa y América Latina, Glocalminds se hizo parte del equipo motor que está impulsando la creación de una comunidad de innovación social en Santiago de Chile. Parte de esta colaboración implicó la realización de un taller de facilitación visual y la conexíón con diversos invitados internacionales como Valentine Giraud de Knowmads, Thaler Pekar y Christer Vindelov Lidzelius de KaosPilots.
  12. 12. Liderazgo para la Sostenibilidad Liderazgo Colaborativo para la Sostenibilidad ACOINVA, la asociación de Comerciantes e Industriales de la ciudad de Valera, en el estado de Trujillo en los Andes de Venezuela, invitaron a Glocalminds a presentar la ponencia principal en su encuentro anual sobre Desarrollo Humano Sustentable organizado por la Universidad del Valle del Momboy, financiado por el FOMIN del Banco Interamericano para el Desarrollo. Se aprovechó el viaje para facilitar un taller de 16 horas de Liderazgo colaborativo para el Desarrollo Sostenible, en el que participaron emprendedores, profesionales y académicos.
  13. 13. Liderazgo Pedagógico Diplomado en Prácticas Directivas para un Liderazgo Pedagógico de calidad Cuarenta directivos escolares participaron en este programa ejecutado por el área de Formación en Liderazgo y Gestión Escolar del Centro de Innovación en Educación de la Fundación Chile con el apoyo de Fundación Minera Escondida, E-CL, CMDS Antofagasta, y DAEM Tocopilla.
  14. 14. Encuentro de líderes Aconcagua Summitt 2011 Durante el mes de octubre, 220 líderes de 13 países, ser reunieron durante cuatro días en el Hotel Portillo, a los pies del Aconcagua, convocados por la Fundación Desafío, bajo el lema “Humanizar la Globalización”. Glocalminds estuvo presente asistiendo a las actividades y apoyando en el diseño y co-facilitación de una de las sesiones clave del encuentro, en las que los participantes se auto-organizaron en torno a diversas temáticas y articularon 22 proyectos, relacionados con innovación social, desarrollo sostenible, discapacidad, educación técnica, pueblos originarios, finanzas responsables y espiritualidad, entre otros.
  15. 15. Diplomado Coaching Organizacional Diplomado en Coaching Organizacional para la Sostenibilidad Glocalminds colaboró con el co-diseño metodológico y la co-facilitación del Diplomado en Coaching Organizacional para la Sostenibilidad impulsado por Outofthebox. El diplomado apuesta por la combinación inteligente de enfoques de vanguardia en coaching, aprendizaje organizacional y sostenibilidad. La primera generación del diplomado proviene de ámbitos tan diversos como la banca, la minería, la educación, la consultoría y el desarrollo local.
  16. 16. Encuentro Mundial de Espacio Abierto Encuentro Mundial de Facilitadores de Espacio Abierto WOSonOS 2011 Más de cuarenta facilitadores de Espacio Abierto de diversos países del mundo (Taiwan, USA, Canadà, Francia, España, Chile, Colombia, Brasil, México, Argentina) se reunieron en la localidad rural de Olmué para compartir mejores prácticas y reflexionar juntos sobre los desafíos y oportunidades del Espacio Abierto en América Latina y el mundo. El encuentro contó con la presencia del pionero estadounidense Harrison Owen y facilitadoras de reconocida maestría como Lisa Heft y Karen Davis. Glocalminds fue parte del equipo anfitrión a cargo de la organización del encuentro.
  17. 17. El Arte de Acoger Conversaciones Diseminación del Art of Hosting en América Latina 2011 fue el año de la eclosión del denominado Arte de Convocar, Facilitar y Cosechar Conversaciones con Sentido en el mundo de habla hispana. Glocalminds estuvo presente en la convocatoria, diseño y facilitación de los talleres realizados en Paraguay, Venezuela y Chile. Durante los talleres, se comparten los principios y prácticas de liderazgo participativo como el Espacio Abierto, Café Mundial, la Indagación Apreciativa y el Círculo.
  18. 18. Educación para la Sostenibilidad Aprendizaje sobre Sosteniblidad Estratégica en Universidades Glocalminds colaboró con la difusión del Marco Estratégico para la Sostenibilidad, conocido internacionalmente como The Natural Step Framework, en las siguientes universidades: Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, IEDE (Chile), Universidad Valle del Momboy (Venezuela), Universidad de Columbia (EE.UU), Universidad de Mondragón (Euskadi) y Team Academy (Finlandia).
  19. 19. Congresos Internacionales Investigación sobre Aprendizaje Experiencial y Desarrollo Sostenible Glocalminds participó presentando la investigación sobre Educación para el Emprendizaje Sostenible realizada en 2010 en colaboración con el Instituto Tecnológico de Blekinge en dos congresos internacionales, uno sobre Aprendizaje Experiencial (ICEL Chile 2011) y otro sobre Desarrollo Sostenible en el Earth Institute de la Universidad de Columbia, (ISDRC 17, New York, USA).
  20. 20. Áreas de Negocio Areas de negocio Intercultural 15% El total de los ingresos generados por Glocalminds Organizacional durante el año 2011, aproximadamente equivalentes a 19% USD 58.887, provino de cinco areas de negocio Docencia diversificadas del siguiente modo: y formación académica Area de Gestión Intercultural de la Diversidad 15% 17% Docencia y Formación Académica 17% Transformación Organizacional 19% Mejora de la Educación 20% Sostenibilidad Innovación para la Sostenibilidad 29% 29% Educación 20%
  21. 21. Aliados
  22. 22. Han confíado en Glocalminds
  23. 23. Red intercultural de Aliados Clientes Intercultural training
  24. 24. Colaboramos con Universidades
  25. 25. Equipo Pablo Villoch Elena Mansur Mauricio Líbano Paloma Swinburn Facilitador con más de quince Nacida en EE.UU, y educada Consultor con experiencia en Estudió Administración en años de experiencia con en California, Colorado, Chile facilitación de transformaciones Ecoturismo en la Universidad multinacionales, ONGs, y Australia, ha transformado individuales, grupales y Andrés Bello. Fue coordinadora pymes, servicios públicos, y su pasión por la organizacionales. Especializado de Educación Ambiental del organismos internacionales en interculturalidad en una en Indagación Apreciativa y la Centro Cantalao-Precordillera y Europa y América Latina. profesión pionera. Licenciada Tecnología de Espacio Abierto. es la representante de Chile en Docente en UNAB, IEDE y U. en Humanidades y Psicólogo de la Universidad del la Red Geo-juvenil – Tunza del de Chile. Máster en Liderazgo Comunicación social en la Mar, su tesis de grado fue Programa de Naciones Unidas Estratégico para la Universidad Adolfo Ibáñez.M pionera en la investigación para el Medio Ambiente, lo que Sostenibilidad, BTH, Suecia. Master en Comunicación sobre la aplicación de la le ha permitido conocer Especialidad en Intercultural Intercultural de la Indagación Apreciativa en Chile. experiencias internacionales Management en Tecnológico Universidad of Sydney, Es miembro fundador del de educación ambiental, su de Monterrey, México. Australia. Centro para el Desarrollo de la verdadera pasión. Postítulo en Interculturalidad Inteligencia. UPLA Chile.
  26. 26. www.glocalminds.com

×