Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento-PMSAS, a cargo de Derliz Cabrera
28 Mar 2016•0 j'aime•296 vues
Télécharger pour lire hors ligne
Signaler
Gouvernement et associations à but non lucratif
Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento-PMSAS, a cargo de Derliz Cabrera, Coordinador General PMSAS, Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP S.A.)
Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento-PMSAS, a cargo de Derliz Cabrera
1. PRESENTACIÓN DEL QUINTO GRUPO DETRABAJO:
Reducción de la Pobreza y Desarrollo Social
(PAGA 2016-18)
Herramientas de Monitoreo Ciudadano:
Sistema Informático de Gestión de Interacción-Reclamos Ciudadanos
(SIGIRCI)
SistemaWeb para Monitoreo Físico, Financiero,Ambiental y Social de
Obras (SIMFFASO)
2. COMPROMISOS DE LA ESSAP
1. Introducir tecnología para transparentar la gestión y formar parte activamente
del Gobierno Abierto.
2. Complementar los sistemas con la reingeniería de la Gestión Comercial, luego de
40 años.
3. Brindar a usuarios y ciudadanos no usuarios herramientas de comunicación e
interacción que puedan promover la transparencia, el acceso a la información, la
participación ciudadana y rendición de cuentas en la administración pública.
4. Compromiso
Implementar un Sistema informático de interacción de reclamos
amigable, transparente, eficiente a través de la integración del Sistema
Informático de Gestión de Interacción-Reclamos Ciudadanos-SIGIRCI con
el Portal Unificado de Información Pública-PUIP. La cual tendrá las
siguientes características:
• Posibilidad de que los usuarios sean gestores y contralores de sus
propios reclamos.
• Sistematizar e Integrar la recepción, gestión y retroalimentación en la
atención de reclamos.
• Integrar el Sistema al Portal Único de Información Pública (PUIP).
• Integración tecnológica multiplataforma (web, redes sociales, app
móviles).
Resultados Esperados
• Mejora significativa en la gestión y la imagen institucional.
• Ciudadanos y Usuarios interactuando en la gestión de reclamos.
• Autoridades y funcionarios utilizando el sistema como una de las herramientas
de monitoreo y gestión de atención de reclamos.
• Cumplir con los requisitos del decreto reglamentario Nº 4064/2015 de la Ley Nº
5282/2014 de acceso a la información pública.
Implementación: 12 meses de diseño e implementación inicial.
Indicadores:
• Cantidad de Reclamos Recibidos / Cantidad de Reclamos Atendidos (%)
POSIBLES COMPROMISOS DE
PARTICIPACION CIUDADANA - 1
6. Compromisos
• Desarrollar un sistema basado en tecnologías web que permita a los
ciudadanos monitorear/controlar la ejecución financiera, física, social y
ambiental de una obra ejecutada por la ESSAP, sea esta financiada con
préstamos internacionales o recursos propios, con el fin de
transparentar la gestión de la ESSAP.
Las informaciones que serían procesadas a través del sistema son:
• Datos Contractuales (Contratos, Convenios, Certificados, etc)
• Mapas de ubicación y Fotografías
• Cumplimiento de Medidas socio-ambientales
• Datos Financieros (Certificaciones, Pagos, Retenciones, Multas, etc)
• Cronogramas (Físico – Financiero)
• Estadísticas Diversas
Resultados Esperados
• Autoridades, Funcionarios, Contratistas y Ciudadanos utilizando el sistema como
herramienta de gestión y/o acceso a la información relacionadas a las obras y
proyectos de la ESSAP S.A.
• Información del Sistema se encuentra disponible y actualizada en forma dinámica y
permanente
• Cumplir con los requisitos del decreto reglamentario Nº 4064/2015 de la Ley Nº
5282/2014 de acceso a la información pública.
Implementación: 12 meses de diseño e implementación inicial.
Indicadores:
• Cantidad de Contratos afectados al sistema / Cantidad de contratos de suscriptos
(%)
POSIBLES COMPROMISOS DE
PARTICIPACION CIUDADANA - 2
7. ¡Muchas gracias!
Lic. Derliz O. Cabrera
Coordinador General PMSAS - Componente 2
Asesoría de Proyectos Especiales - ESSAP S.A.
595-981-458846 / 595-976-898400
Jose Berges Nº 516 c/ San José
Asunción - Paraguay