Presentacion de c_

PRESENTACIÓN
NOMBRES: GAEL GONZALO GARCÍA GUERRER0
RODRIGO GARCÍA RIVERA
MAESTRA: MARGARITA ROMERO
INTRODUCCIÓN
• Esta diapositiva esta hecha para saber que es?
Para que sirve? Sus tipos de datos? Y sus
operadores entre otros.
QUE ES C++?
• es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980
por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al
lenguaje de programación C mecanismos que permiten la manipulación de
objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes
orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido.
• Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se
sumaron a los paradigmas de programación estructurada y programación
orientada a objetos. Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de
programación multiparadigma.
• Actualmente existe un estándar, denominado ISO C++, al que se han
adherido la mayoría de los fabricantes de compiladores más modernos.
Existen también algunos intérpretes, tales como ROOT.
EJEMPLOS
• Al usar la directiva #include se le dice al compilador que busque e
interprete todos los elementos definidos en el archivo que acompaña la
directiva (en este caso, iostream). Para evitar sobrescribir los elementos ya
definidos al ponerles igual nombre, se crearon los espacios de nombres o
namespace del singular en inglés. En este caso hay un espacio de nombres
llamado std, que es donde se incluyen las definiciones de todas las
funciones y clases que conforman la biblioteca estándar de C++. Al incluir
la sentencia using namespace std le estamos diciendo al compilador que
usaremos el espacio de nombres std por lo que no tendremos que incluirlo
cuando usemos elementos de este espacio de nombres, como pueden ser
los objetos cout y cin, que representan el flujo de salida estándar
(típicamente la pantalla o una ventana de texto) y el flujo de entrada
estándar (típicamente el teclado).
TIPOS DE DATOS
• C++ tiene los siguientes tipos
fundamentales:
• Caracteres: char (también es un entero),
wchar_t
• Enteros: short, int, long, long long
• Números en coma flotante: float,
double, long double
• Booleanos: bool
• Vacío: void
• El modificador unsigned se puede
aplicar a enteros para obtener números
sin signo (por omisión los enteros
contienen signo), con lo que se
consigue un rango mayor de números
naturales.
CONSTRUCTORES
• Son unos métodos especiales que se ejecutan
automáticamente al crear un objeto de la clase. En
su declaración no se especifica el tipo de dato que
devuelven, y poseen el mismo nombre que la clase a
la que pertenecen. Al igual que otros métodos,
puede haber varios constructores sobrecargados,
aunque no pueden existir constructores virtuales.
• Como característica especial a la hora de
implementar un constructor, justo después de la
declaración de los parámetros, se encuentra lo que
se llama "lista de inicializadores". Su objetivo es
llamar a los constructores de los atributos que
conforman el objeto a construir.
• Cabe destacar que no es necesario declarar un
constructor al igual que un destructor, pues el
compilador lo puede hacer, aunque no es la mejor
forma de programar.
LOS DESTRUCTORES
• Los destructores son funciones miembro especiales
llamadas automáticamente en la ejecución del
programa, y por tanto no tienen por qué ser
llamadas explícitamente por el programador. Sus
principales cometidos son:
• Liberar los recursos computacionales que el objeto
de dicha clase haya adquirido en tiempo de
ejecución al expirar este.
• Quitar los vínculos que pudiesen tener otros
recursos u objetos con este.
• Los destructores son invocados automáticamente al
alcanzar el flujo del programa el fin del ámbito en el
que está declarado el objeto. El único caso en el que
se debe invocar explícitamente al destructor de un
objeto, es cuando este fue creado mediante el
operador new, es decir, que este vive en memoria
heap, y no en la pila de ejecución del programa. La
invocación del destructor de un objeto que vive en
heap se realiza a través del operador delete o
delete[] para arrays
QUIEN DESARROLLO C++?
• Bjarne Stroustrup es el creador de C++, cuya
referencia oficial se publicó el 14 de octubre de
1985. Veinticinco años después de este hecho,
Stroustrup hace algunas interesantes reflexiones.
• El autor del lenguaje C++ empezó la búsqueda
de algún lenguaje que reemplazara al lenguaje C,
inventado en los laboratorios Bell, ahora AT&T
Bell Labs, desde 1979, en donde él y sus colegas
en el departamento de investigación, tenían
permiso de experimentar con nuevas maneras de
construir software.
• C++ se convirtió en el lenguaje de programación
más popular jamás creado. Se diseñó como un
lenguaje de “propósito general“: podría correr en
prácticamente cualquier plataforma y en casi
todas partes, especialmente en videojuegos y
sistemas embebidos.
PLANTILLAS
• Las plantillas son el mecanismo de C++
para implantar el paradigma de la
programación genérica. Permiten que
una clase o función trabaje con tipos de
datos abstractos, especificándose más
adelante cuales son los que se quieren
usar. Por ejemplo, es posible construir
un vector genérico que pueda contener
cualquier tipo de estructura de datos.
De esta forma se pueden declarar
objetos de la clase de este vector que
contengan enteros, flotantes,
polígonos, figuras, fichas de personal,
etc.
• La declaración de una plantilla se realiza
anteponiendo la declaración template
<typename A,....> a la declaración de la
estructura (clase, estructura o función)
deseado.
BIBLIOGRAFIA
• https://es.wikipedia.org/wiki/C%2B%2B
• https://programacion.net/articulo/c++_en_el_
mundo_moderno_1276
• https://www.unocero.com/noticias/el-
creador-de-c-a-los-25-anos-de-su-
creacion/
1 sur 10

Recommandé

Angelica makas par
Angelica makasAngelica makas
Angelica makasdesepcion
124 vues6 diapositives
Mapa conceptual de c++ par
Mapa conceptual de c++Mapa conceptual de c++
Mapa conceptual de c++Diego Fernado Coronado
2.8K vues2 diapositives
lenguaje de programacion C++ par
lenguaje de programacion C++lenguaje de programacion C++
lenguaje de programacion C++Diego Fernado Coronado
266 vues7 diapositives
Instituto tecnologico particular par
Instituto tecnologico particularInstituto tecnologico particular
Instituto tecnologico particularGladys Ilguan
687 vues4 diapositives
Lenguaje c++ par
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++rizziery landaverde
140 vues7 diapositives
Tipos de operadores_para_de_c_ par
Tipos de operadores_para_de_c_Tipos de operadores_para_de_c_
Tipos de operadores_para_de_c_andreadelacruz002
29 vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Lenguaje c++ par
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++grupoinformatica1
6K vues25 diapositives
Caract par
CaractCaract
CaractAlessandra Marin
1.5K vues10 diapositives
Presentacion de c++ par
Presentacion de c++Presentacion de c++
Presentacion de c++iutevenus2011
4.3K vues8 diapositives
Linea del tiempo historia de la programacion par
Linea del tiempo historia de la programacionLinea del tiempo historia de la programacion
Linea del tiempo historia de la programacionRobertoCarlos523
2.3K vues10 diapositives
actividad 4 par
actividad 4actividad 4
actividad 4kendra Ceja
18 vues10 diapositives
Exposicion de c. par
Exposicion de c.Exposicion de c.
Exposicion de c.yolymorquecho
920 vues10 diapositives

Similaire à Presentacion de c_

C++ par
C++C++
C++Heder Ithamar Romero
745 vues32 diapositives
Computacion para ingenieros par
Computacion para ingenierosComputacion para ingenieros
Computacion para ingenierosYsabela Hernandez
42 vues12 diapositives
Tipos de operadores_para_de_c_ par
Tipos de operadores_para_de_c_Tipos de operadores_para_de_c_
Tipos de operadores_para_de_c_Maztherprozh
6 vues4 diapositives
Tipos de operadores_para_de_c_ par
Tipos de operadores_para_de_c_Tipos de operadores_para_de_c_
Tipos de operadores_para_de_c_andreadelacruz002
22 vues4 diapositives
Articulo 1 par
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1andresariel2410
12 vues1 diapositive
Presentación de Tipos de datos para c++ de programacion par
Presentación de Tipos de datos para c++ de programacionPresentación de Tipos de datos para c++ de programacion
Presentación de Tipos de datos para c++ de programacionValeriaBerrones
1.2K vues15 diapositives

Similaire à Presentacion de c_(20)

Presentación de Tipos de datos para c++ de programacion par ValeriaBerrones
Presentación de Tipos de datos para c++ de programacionPresentación de Tipos de datos para c++ de programacion
Presentación de Tipos de datos para c++ de programacion
ValeriaBerrones1.2K vues
Historia de c++ par edwin562
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
edwin562185 vues
Historia de c++ par edwin562
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
edwin562205 vues
Estructura basica para_c_(2) par LuisCetis109
Estructura basica para_c_(2)Estructura basica para_c_(2)
Estructura basica para_c_(2)
LuisCetis10937 vues

Plus de GonzaloGarciaGuerero109

Tipos de datos_de_c_ par
Tipos de datos_de_c_Tipos de datos_de_c_
Tipos de datos_de_c_GonzaloGarciaGuerero109
37 vues6 diapositives
Cuestionario de segunda_unidad_2_dm par
Cuestionario de segunda_unidad_2_dmCuestionario de segunda_unidad_2_dm
Cuestionario de segunda_unidad_2_dmGonzaloGarciaGuerero109
93 vues5 diapositives
Instrucciones basicas de_c_ par
Instrucciones basicas de_c_Instrucciones basicas de_c_
Instrucciones basicas de_c_GonzaloGarciaGuerero109
19 vues10 diapositives
Estructura basica del_c_(2) par
Estructura basica del_c_(2)Estructura basica del_c_(2)
Estructura basica del_c_(2)GonzaloGarciaGuerero109
38 vues12 diapositives
Bibliotecas que existen_para_c_ par
Bibliotecas que existen_para_c_Bibliotecas que existen_para_c_
Bibliotecas que existen_para_c_GonzaloGarciaGuerero109
25 vues11 diapositives
Tablas de verdad par
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdadGonzaloGarciaGuerero109
34 vues8 diapositives

Plus de GonzaloGarciaGuerero109(15)

Dernier

Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
307 vues340 diapositives
HISTORIA del café que se estableció .pdf par
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
117 vues1 diapositive
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
86 vues2 diapositives
Discurso a través de chat par
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vues37 diapositives
Misión en favor de los no alcanzados primera parte par
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 vues16 diapositives
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
46 vues17 diapositives

Dernier(20)

HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL par choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 vues
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy par JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vues

Presentacion de c_

  • 1. PRESENTACIÓN NOMBRES: GAEL GONZALO GARCÍA GUERRER0 RODRIGO GARCÍA RIVERA MAESTRA: MARGARITA ROMERO
  • 2. INTRODUCCIÓN • Esta diapositiva esta hecha para saber que es? Para que sirve? Sus tipos de datos? Y sus operadores entre otros.
  • 3. QUE ES C++? • es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al lenguaje de programación C mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido. • Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se sumaron a los paradigmas de programación estructurada y programación orientada a objetos. Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de programación multiparadigma. • Actualmente existe un estándar, denominado ISO C++, al que se han adherido la mayoría de los fabricantes de compiladores más modernos. Existen también algunos intérpretes, tales como ROOT.
  • 4. EJEMPLOS • Al usar la directiva #include se le dice al compilador que busque e interprete todos los elementos definidos en el archivo que acompaña la directiva (en este caso, iostream). Para evitar sobrescribir los elementos ya definidos al ponerles igual nombre, se crearon los espacios de nombres o namespace del singular en inglés. En este caso hay un espacio de nombres llamado std, que es donde se incluyen las definiciones de todas las funciones y clases que conforman la biblioteca estándar de C++. Al incluir la sentencia using namespace std le estamos diciendo al compilador que usaremos el espacio de nombres std por lo que no tendremos que incluirlo cuando usemos elementos de este espacio de nombres, como pueden ser los objetos cout y cin, que representan el flujo de salida estándar (típicamente la pantalla o una ventana de texto) y el flujo de entrada estándar (típicamente el teclado).
  • 5. TIPOS DE DATOS • C++ tiene los siguientes tipos fundamentales: • Caracteres: char (también es un entero), wchar_t • Enteros: short, int, long, long long • Números en coma flotante: float, double, long double • Booleanos: bool • Vacío: void • El modificador unsigned se puede aplicar a enteros para obtener números sin signo (por omisión los enteros contienen signo), con lo que se consigue un rango mayor de números naturales.
  • 6. CONSTRUCTORES • Son unos métodos especiales que se ejecutan automáticamente al crear un objeto de la clase. En su declaración no se especifica el tipo de dato que devuelven, y poseen el mismo nombre que la clase a la que pertenecen. Al igual que otros métodos, puede haber varios constructores sobrecargados, aunque no pueden existir constructores virtuales. • Como característica especial a la hora de implementar un constructor, justo después de la declaración de los parámetros, se encuentra lo que se llama "lista de inicializadores". Su objetivo es llamar a los constructores de los atributos que conforman el objeto a construir. • Cabe destacar que no es necesario declarar un constructor al igual que un destructor, pues el compilador lo puede hacer, aunque no es la mejor forma de programar.
  • 7. LOS DESTRUCTORES • Los destructores son funciones miembro especiales llamadas automáticamente en la ejecución del programa, y por tanto no tienen por qué ser llamadas explícitamente por el programador. Sus principales cometidos son: • Liberar los recursos computacionales que el objeto de dicha clase haya adquirido en tiempo de ejecución al expirar este. • Quitar los vínculos que pudiesen tener otros recursos u objetos con este. • Los destructores son invocados automáticamente al alcanzar el flujo del programa el fin del ámbito en el que está declarado el objeto. El único caso en el que se debe invocar explícitamente al destructor de un objeto, es cuando este fue creado mediante el operador new, es decir, que este vive en memoria heap, y no en la pila de ejecución del programa. La invocación del destructor de un objeto que vive en heap se realiza a través del operador delete o delete[] para arrays
  • 8. QUIEN DESARROLLO C++? • Bjarne Stroustrup es el creador de C++, cuya referencia oficial se publicó el 14 de octubre de 1985. Veinticinco años después de este hecho, Stroustrup hace algunas interesantes reflexiones. • El autor del lenguaje C++ empezó la búsqueda de algún lenguaje que reemplazara al lenguaje C, inventado en los laboratorios Bell, ahora AT&T Bell Labs, desde 1979, en donde él y sus colegas en el departamento de investigación, tenían permiso de experimentar con nuevas maneras de construir software. • C++ se convirtió en el lenguaje de programación más popular jamás creado. Se diseñó como un lenguaje de “propósito general“: podría correr en prácticamente cualquier plataforma y en casi todas partes, especialmente en videojuegos y sistemas embebidos.
  • 9. PLANTILLAS • Las plantillas son el mecanismo de C++ para implantar el paradigma de la programación genérica. Permiten que una clase o función trabaje con tipos de datos abstractos, especificándose más adelante cuales son los que se quieren usar. Por ejemplo, es posible construir un vector genérico que pueda contener cualquier tipo de estructura de datos. De esta forma se pueden declarar objetos de la clase de este vector que contengan enteros, flotantes, polígonos, figuras, fichas de personal, etc. • La declaración de una plantilla se realiza anteponiendo la declaración template <typename A,....> a la declaración de la estructura (clase, estructura o función) deseado.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • https://es.wikipedia.org/wiki/C%2B%2B • https://programacion.net/articulo/c++_en_el_ mundo_moderno_1276 • https://www.unocero.com/noticias/el- creador-de-c-a-los-25-anos-de-su- creacion/