Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria

Segundo Bimestre :D

www.RecursosDidacticos.org
RELACIONES CONCEPTUALES
HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS
CONTESTA: ¿Los significados se relacionan entre sí?
______________________________
En las relaciones significativas que se dan entre las palabras hay términos que tienen mayor amplitud del
significado que otros. La palabra pescado, incluye bonito, jurel, pejerrey, etc. Así también planetas incluye a Tierra,
Júpiter, Marte, etc.
Los ejemplos dados: pescado, planetas, son Hiperónimos con relación a los otros términos que vienen a ser
Hipónimas.
Estas estudiando
Matemáticas
¡No estoy estudiando
Matemática sino
Lenguaje!
Naranja
Frutas
Exacto
Inexacto
Reparar
Arreglar
Ordenar
¿Qué es un
Hiperónimo y un
Hipónimo?
Yo te voy a
explicar
www.RecursosDidacticos.org
Las palabras Hiperónimas e Hipónimas son
importantes por que nos permite relacionar.
Los términos más amplios a los menos extensos y nos
ayudan afianzan nuestro pensamiento lógico.
I. Relaciona las siguientes columnas:
1. Enfermedad ( ) Rímac
2. Planeta ( ) Verde
3. Color ( ) Noruega
4. Ropa ( ) Camión
5. Religión ( ) Gripe
6. Deporte ( ) Saturno
7. País ( ) Islamismo
8. Ciudad ( ) Tenis
9. Río ( ) Camisa
10. Vehículo ( ) Roma
Son palabras Hiperónimas aquellas donde
su significado tiene mayor amplitud o H
Extensión que otras. Son los términos
más amplios o genéricos.
Se llaman Hipónimas a los términos con
menos amplitud significativa. Es decir;
es el término incluído h
Ejm: Electrodoméstico. Abarca licuadora,
cocina, refrigeradora, etc.
Es decir; electrodoméstico es Hiperónimo
con relación a los demás términos.
Ejm: El término cedro está incluido en la
palabra árbol, es decir, cedro es Hipónimo
de árbol y por tanto de menor amplitud.
www.RecursosDidacticos.org
II. Escribe el Hiperónimo adecuado para designar a todos los elementos de cada uno de los siguientes
grupos.
1. garganta, estómago, corazón ___________________________________
2. rosas, orquídeas, claveles, margaritas ___________________________________
3. boletines, revistas, periódicos, libros ___________________________________
4. cama, silla, cómoda, sofá, mesa ___________________________________
5. tomate, papaya, piña, sandía ___________________________________
6. camisa, chompa, falda, pantalón ___________________________________
7. cuaderno, lápiz, regla, lapicero ___________________________________
III. Escribe cinco Hipónimos para cada Hiperónimo presentado.
1. Ríos ___________________________________
2. Novelistas ___________________________________
3. Escritores peruanos ___________________________________
4. Grupos musicales ___________________________________
5. Países europeos ___________________________________
6. Números pares ___________________________________
7. Marca de autos ___________________________________
IV. Completa con un hipónimo que siga la secuencia de las que se presentan y en el paréntesis escribe el
hiperónimo.
1. Francia, España, Portugal _____________________ ( )
2. Kevin Costner, Brad Pitt _____________________ ( )
3. Pulseras, anillos, collares _____________________ ( )
4. Té, anís, manzanilla _____________________ ( )
5. Infancia, niñez, adolescencia _____________________ ( )
6. Estofado, papa rellena, tacu tacu _____________________ ( )
7. Medicina, cúbito, radio _____________________ ( )
V. ¡AFIANZANDO LO APRENDIDO!
Lee las siguientes oraciones, reemplaza los hiperónimos por hipónimos adecuados.
1. Iré a la tienda para comprar legumbres.
_____________________________________________________________________
www.RecursosDidacticos.org
2. Compraste prendas de vestir de la estación.
_____________________________________________________________________
3. En esa historia los personajes eran aves de corral.
_____________________________________________________________________
4. Olvidé mi documento en ese vehículo
_____________________________________________________________________
5. Sus parientes le obsequiaron unos juguetes.
_____________________________________________________________________
6. El doctor te recetó es medicina.
_____________________________________________________________________
7. El escritor público una novela.
_____________________________________________________________________
8. La cosecha de este año será de tubérculos.
_____________________________________________________________________
9. Deseo estudiar ciencia. Aunque letras también me gusta.
_____________________________________________________________________
10. Comparemos un nuevo instrumento y tocaremos hoy en el Club.
_____________________________________________________________________
VI. Completa el gráfico con la relación jerárquica de Hiperonimia e Hiponimo correspondiente.
(1) (2)El Hiperónimo
Vehículo
Tiene como hipónimos
El Hiperónimo
Virtud
Tiene como hipónimos
www.RecursosDidacticos.org
(3) (4)
(5) (6)
VII. Completa en cada caso con un hipónimo o un hiperónimo.
1. Debemos tener mucho cuidado al trabajar con el martillo. Puedes maltratarte los dedos si no sabes
utilizar esta __________________ de manera adecuada.
2. Debo ir la ___________ este dolor de muela no me deja tranquila.
3. Mamá preparó un _______________ delicioso. ¡Yo podría comer este postre todos los días!
4. María cría ____________. Estas _____________ comen de su mano.
5. Jugamos damas, ludo y ajedrez. Estos _____________________________ nos divierte mucho.
6. Para el caballo todo el _________________ es hermoso.
7. Toda la ropa está de oferta. Hoy llevaré dos _________________ hermosos.
8. Colocaré todos los cubiertos para la cena. Sacaré también _____________ para el brindis
respectivo.
El Hiperónimo
Parientes
Tiene como hipónimos
El Hiperónimo
Legumbres
Tiene como hipónimos
El Hiperónimo
Lenguas
Tiene como hipónimos
El Hiperónimo
Instrumentos de
cuerda
Tiene como hipónimos
www.RecursosDidacticos.org
VIII. Correlaciona el nombre del animal, con su cría y el lugar donde habita.
1. lobo potro cubil
2. pájaro ternero madriguera
3. caballo lechón aguas borrosas
4. rana lobezno estanque
5. vaca polluelo establo
6. jabalí lebrato nido
7. chancho renacuajo caballeriza
8. liebre jabato
Siguiendo el ejemplo, escribe el sinónimo correspondiente.
ASFIXIA : AHOGO
1. Encogido :
2. Nómina :
3. Metáfora :
4. Analogía :
5. Zafar :
6. Reducto :
7. Literato :
8. Generación :
9. Argumento :
10. Paliativo :
11. Sórdido :
12. Conclusión :
ANIMAL CRÍA LUGAR DONDE VIVE
E U
M L
M L
S E Z
D M O
A L
A A
L N
S O
D N E
www.RecursosDidacticos.org
I. Organiza las palabras que te presentamos a continuación. Ponle un nombre adecuado a cada grupo
(Hiperónimo)
II. Completa los siguientes esquemas:
a) Hiperónimo Hipónimo
_____________ _____________
b) Hiperónimo Hipónimo
_____________ _____________

Sinónimo

Navera
c) Hipónimo Hiperónimo
_____________ _____________
Manzana, sartén
Elefante, hada
África, pepino
Camello, tigres
América, chirimoya
Buenos Aires, olla
Mago, Lima
Bruja, cacerola
Ogro, plátano
Caracas, Europa
Rinoceronte, tetera
Hay seis grupos
pintura
caballo
TTaarreeaa DDoommiicciilliiaarriiaa
NNºº 77
www.RecursosDidacticos.org
d) Hipónimo Hiperónimo
_____________ _____________

Sinónimo

banana
e) Hipónimo Hiperónimo
_____________ _____________

Sinónimo

_____________
III. Escribe cuatro hipónimos para cada uno de los siguientes hiperónimos.
a) Temperatura  __________________________________
b) Sabor  __________________________________
c) Insecto  __________________________________
d) Mamíferos  __________________________________
e) Insectos  __________________________________
f) Virtudes  __________________________________
g) Sentido  __________________________________
h) Auquénidos  __________________________________
IV. Luego, escribe una oración con los hiperónimos.
Ejm:
En verano soportamos temperaturas de 24ºC.
Ping - pong
www.RecursosDidacticos.org
…hacia fines del siglo 1500 comenzó la
industria del libro y debieron pasar 300
años para que comenzarán a existir
escuelas públicas obligatorias, en las que
se logró la alfabetización de las personas.
Los alumnos utilizaron textos a partir
del año 1900, es decir, 400 años después.
Actualmente los libros llegan cada vez
con mayor facilidad a todos los alumnos
gracias al esfuerzo de los Estados,
empresas privadas y organismos como
UNESCO. A pesar de ello, la lectura de la
literatura en nuestro país es aún muy
escasa.
1) Obras son amores, que no buenas razones.
Refrán que recomienda confirmar con hechos las buenas palabras, porque ellas
acreditan el cariño y la buena voluntad.
2) A buen hambre no hay pan duro, ni falta salga a ninguno.
Refrán con que se da a entender que, cuando aprieta la necesidad, no se para en
delicadezas.
www.RecursosDidacticos.org
La Literatura Española presenta una variedad de estilos, escuelas y tendencias en el advenir del
tiempo. A veces no era sino la consecuencia de lo que se creaba en otros países (escuela italiana, etc.).
Para otras ocasiones era inspiración vital genialidad inmensa (Cervantes, Generación del 98).
Repasemos algunos términos y nombres indispensables de la literatura española:
BUSCÓN, El.
(S,X)
Novela picaresca de don Francisco de Quevedo, una de las
mejores del género. Su título completo es Historia de la vida
del buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y
espejo de tacaños. Fue publicada en 1626 y relata las
graciosas aventuras de un joven llamada Pablos, quien es
objeto de burlas, las que lo toman desconfiado y, a la vez,
pícaro.
CANTARES DE GESTA.
(S. XII)
Poemas populares en que se relataban hechos de personajes
históricos o legendarios. Eran de autor anónimo, escritos en
verso irregular, con estrofas monorrimas y asonantes.
Corresponden a los siglos X, XI y XII. El más famoso de la
literatura española es el Cantar de Mío Cid.
CONCEPTISMO
(S. XVIII)
Doctrina literaria o estilo de los conceptistas cuyas
características principal era la expresión breve, ingeniosa, que
contrasta los significados. Es una modalidad del barroco (S.
XVII). Su representante es don Francisco de Quevedo.
COPLAS
(S. XV)
Combinación métrica o estrofa. Jorge Manrique escribió unas
Coplas por la muerte de su padre de gran lirismo y hondo
pesar, en ellas, Manrique medita sobre la fugacidad de la vida y
halaga a su padre sobremanera.
CORTADILLO
(S. XVIII)
Personaje de una novela corta de Cervantes titulada Rinconete
y Cortadillo. Cervantes escribió un conjunto de relatos con el
título común de Novelas Ejemplares. Una de ellas es la
mencionada anteriormente. Pertenece al género picaresco y
relata las andanzas de dos pillastres comparables a los
actuales “pájaros fruteros” o “pirañitas”.

Recommandé

Ejercicio de sinonimos y antonimos par
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEdith Romero Castillo
139.4K vues2 diapositives
Evaluacion leyenda par
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyendaPaz Hermosilla
178.7K vues4 diapositives
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO par
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOXimena González Vásquez
26.7K vues8 diapositives
Gramática primaria 4º - 5º - 6º par
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º Noe Glück
43.4K vues6 diapositives
Guia sustantivo, adjetivo, verbo par
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboYeny Liseth
181.2K vues6 diapositives
Prueba verbos 8 par
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8sanmastr
12.6K vues2 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Prueba el cuento par
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuentoKetty Borquez
29.3K vues4 diapositives
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas par
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulasximena gaete
113.8K vues2 diapositives
sustantivo individual colectivo par
sustantivo individual colectivosustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivoKaren Ríos Castañeda
14.3K vues2 diapositives
Ejercicios clasificación de palabras par
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasJuanito Robyncito
30K vues3 diapositives
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to par
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
85.4K vues5 diapositives
Evaluacion el sustativo par
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoLesdy Carina Torres Asprilla
9.6K vues2 diapositives

Tendances(20)

prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas par ximena gaete
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete113.8K vues
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to par martk1626
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk162685.4K vues
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos par Haidi Haupt
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Haidi Haupt18.2K vues
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado par Walter Chamba
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Walter Chamba15.8K vues
Ejercicios sobre temas y subtemas par elkanus
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus462.9K vues
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria par AndreaJulianaDiazVil
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx par reinaldoburgos2
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docxEVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx
reinaldoburgos23.3K vues
Actividad de repaso sobre el sistema solar par Gustavo Ramirez
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Gustavo Ramirez71.8K vues

Similaire à Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria

Hiponimos hiperonimos par
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimosLissieRiera
4.2K vues10 diapositives
4°a par
4°a4°a
4°aJULIO DE LA FUENTE
5.3K vues11 diapositives
2do exameng5tobmeep par
2do exameng5tobmeep2do exameng5tobmeep
2do exameng5tobmeepCarmen Cohaila Quispe
231 vues28 diapositives
Lengua y Literatura par
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y LiteraturaMicaela Uribe Cordova
6.4K vues13 diapositives
Deberes verano lenguaje par
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeMargalida Gili Alou
5.4K vues22 diapositives
Guias plan de mejoramiento ciencias naturales par
Guias plan de mejoramiento ciencias naturalesGuias plan de mejoramiento ciencias naturales
Guias plan de mejoramiento ciencias naturalesSocorro Torres Satizabal
1.2K vues22 diapositives

Similaire à Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria(20)

Hiponimos hiperonimos par LissieRiera
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
LissieRiera4.2K vues
Material Numero 3 Ortografia par Esmaret
Material Numero 3 OrtografiaMaterial Numero 3 Ortografia
Material Numero 3 Ortografia
Esmaret359 vues
Cuadernillo n 17 5 toc par silsosa
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
silsosa567 vues
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02 par Diana Latigo
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Diana Latigo12.8K vues
Taller español cuarto par 3168962544
Taller español cuartoTaller español cuarto
Taller español cuarto
31689625442.1K vues

Plus de GonzaloPingoAmaya

Las raices-griegas- par
Las raices-griegas-Las raices-griegas-
Las raices-griegas-GonzaloPingoAmaya
201 vues10 diapositives
Practica de series_verbales par
Practica de series_verbalesPractica de series_verbales
Practica de series_verbalesGonzaloPingoAmaya
105 vues4 diapositives
Ejercicios de termino_excluido par
Ejercicios de termino_excluidoEjercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluidoGonzaloPingoAmaya
3.6K vues5 diapositives
Practica de conectores par
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectoresGonzaloPingoAmaya
515 vues5 diapositives
Ejercicios de analogias par
Ejercicios de analogiasEjercicios de analogias
Ejercicios de analogiasGonzaloPingoAmaya
98 vues2 diapositives
Definiciones linguisticas par
Definiciones linguisticasDefiniciones linguisticas
Definiciones linguisticasGonzaloPingoAmaya
125 vues8 diapositives

Dernier

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vues7 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vues10 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 vues13 diapositives
140 años de presencia eudista en Suramérica par
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vues8 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vues21 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 vues15 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria

  • 1. www.RecursosDidacticos.org RELACIONES CONCEPTUALES HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS CONTESTA: ¿Los significados se relacionan entre sí? ______________________________ En las relaciones significativas que se dan entre las palabras hay términos que tienen mayor amplitud del significado que otros. La palabra pescado, incluye bonito, jurel, pejerrey, etc. Así también planetas incluye a Tierra, Júpiter, Marte, etc. Los ejemplos dados: pescado, planetas, son Hiperónimos con relación a los otros términos que vienen a ser Hipónimas. Estas estudiando Matemáticas ¡No estoy estudiando Matemática sino Lenguaje! Naranja Frutas Exacto Inexacto Reparar Arreglar Ordenar ¿Qué es un Hiperónimo y un Hipónimo? Yo te voy a explicar
  • 2. www.RecursosDidacticos.org Las palabras Hiperónimas e Hipónimas son importantes por que nos permite relacionar. Los términos más amplios a los menos extensos y nos ayudan afianzan nuestro pensamiento lógico. I. Relaciona las siguientes columnas: 1. Enfermedad ( ) Rímac 2. Planeta ( ) Verde 3. Color ( ) Noruega 4. Ropa ( ) Camión 5. Religión ( ) Gripe 6. Deporte ( ) Saturno 7. País ( ) Islamismo 8. Ciudad ( ) Tenis 9. Río ( ) Camisa 10. Vehículo ( ) Roma Son palabras Hiperónimas aquellas donde su significado tiene mayor amplitud o H Extensión que otras. Son los términos más amplios o genéricos. Se llaman Hipónimas a los términos con menos amplitud significativa. Es decir; es el término incluído h Ejm: Electrodoméstico. Abarca licuadora, cocina, refrigeradora, etc. Es decir; electrodoméstico es Hiperónimo con relación a los demás términos. Ejm: El término cedro está incluido en la palabra árbol, es decir, cedro es Hipónimo de árbol y por tanto de menor amplitud.
  • 3. www.RecursosDidacticos.org II. Escribe el Hiperónimo adecuado para designar a todos los elementos de cada uno de los siguientes grupos. 1. garganta, estómago, corazón ___________________________________ 2. rosas, orquídeas, claveles, margaritas ___________________________________ 3. boletines, revistas, periódicos, libros ___________________________________ 4. cama, silla, cómoda, sofá, mesa ___________________________________ 5. tomate, papaya, piña, sandía ___________________________________ 6. camisa, chompa, falda, pantalón ___________________________________ 7. cuaderno, lápiz, regla, lapicero ___________________________________ III. Escribe cinco Hipónimos para cada Hiperónimo presentado. 1. Ríos ___________________________________ 2. Novelistas ___________________________________ 3. Escritores peruanos ___________________________________ 4. Grupos musicales ___________________________________ 5. Países europeos ___________________________________ 6. Números pares ___________________________________ 7. Marca de autos ___________________________________ IV. Completa con un hipónimo que siga la secuencia de las que se presentan y en el paréntesis escribe el hiperónimo. 1. Francia, España, Portugal _____________________ ( ) 2. Kevin Costner, Brad Pitt _____________________ ( ) 3. Pulseras, anillos, collares _____________________ ( ) 4. Té, anís, manzanilla _____________________ ( ) 5. Infancia, niñez, adolescencia _____________________ ( ) 6. Estofado, papa rellena, tacu tacu _____________________ ( ) 7. Medicina, cúbito, radio _____________________ ( ) V. ¡AFIANZANDO LO APRENDIDO! Lee las siguientes oraciones, reemplaza los hiperónimos por hipónimos adecuados. 1. Iré a la tienda para comprar legumbres. _____________________________________________________________________
  • 4. www.RecursosDidacticos.org 2. Compraste prendas de vestir de la estación. _____________________________________________________________________ 3. En esa historia los personajes eran aves de corral. _____________________________________________________________________ 4. Olvidé mi documento en ese vehículo _____________________________________________________________________ 5. Sus parientes le obsequiaron unos juguetes. _____________________________________________________________________ 6. El doctor te recetó es medicina. _____________________________________________________________________ 7. El escritor público una novela. _____________________________________________________________________ 8. La cosecha de este año será de tubérculos. _____________________________________________________________________ 9. Deseo estudiar ciencia. Aunque letras también me gusta. _____________________________________________________________________ 10. Comparemos un nuevo instrumento y tocaremos hoy en el Club. _____________________________________________________________________ VI. Completa el gráfico con la relación jerárquica de Hiperonimia e Hiponimo correspondiente. (1) (2)El Hiperónimo Vehículo Tiene como hipónimos El Hiperónimo Virtud Tiene como hipónimos
  • 5. www.RecursosDidacticos.org (3) (4) (5) (6) VII. Completa en cada caso con un hipónimo o un hiperónimo. 1. Debemos tener mucho cuidado al trabajar con el martillo. Puedes maltratarte los dedos si no sabes utilizar esta __________________ de manera adecuada. 2. Debo ir la ___________ este dolor de muela no me deja tranquila. 3. Mamá preparó un _______________ delicioso. ¡Yo podría comer este postre todos los días! 4. María cría ____________. Estas _____________ comen de su mano. 5. Jugamos damas, ludo y ajedrez. Estos _____________________________ nos divierte mucho. 6. Para el caballo todo el _________________ es hermoso. 7. Toda la ropa está de oferta. Hoy llevaré dos _________________ hermosos. 8. Colocaré todos los cubiertos para la cena. Sacaré también _____________ para el brindis respectivo. El Hiperónimo Parientes Tiene como hipónimos El Hiperónimo Legumbres Tiene como hipónimos El Hiperónimo Lenguas Tiene como hipónimos El Hiperónimo Instrumentos de cuerda Tiene como hipónimos
  • 6. www.RecursosDidacticos.org VIII. Correlaciona el nombre del animal, con su cría y el lugar donde habita. 1. lobo potro cubil 2. pájaro ternero madriguera 3. caballo lechón aguas borrosas 4. rana lobezno estanque 5. vaca polluelo establo 6. jabalí lebrato nido 7. chancho renacuajo caballeriza 8. liebre jabato Siguiendo el ejemplo, escribe el sinónimo correspondiente. ASFIXIA : AHOGO 1. Encogido : 2. Nómina : 3. Metáfora : 4. Analogía : 5. Zafar : 6. Reducto : 7. Literato : 8. Generación : 9. Argumento : 10. Paliativo : 11. Sórdido : 12. Conclusión : ANIMAL CRÍA LUGAR DONDE VIVE E U M L M L S E Z D M O A L A A L N S O D N E
  • 7. www.RecursosDidacticos.org I. Organiza las palabras que te presentamos a continuación. Ponle un nombre adecuado a cada grupo (Hiperónimo) II. Completa los siguientes esquemas: a) Hiperónimo Hipónimo _____________ _____________ b) Hiperónimo Hipónimo _____________ _____________  Sinónimo  Navera c) Hipónimo Hiperónimo _____________ _____________ Manzana, sartén Elefante, hada África, pepino Camello, tigres América, chirimoya Buenos Aires, olla Mago, Lima Bruja, cacerola Ogro, plátano Caracas, Europa Rinoceronte, tetera Hay seis grupos pintura caballo TTaarreeaa DDoommiicciilliiaarriiaa NNºº 77
  • 8. www.RecursosDidacticos.org d) Hipónimo Hiperónimo _____________ _____________  Sinónimo  banana e) Hipónimo Hiperónimo _____________ _____________  Sinónimo  _____________ III. Escribe cuatro hipónimos para cada uno de los siguientes hiperónimos. a) Temperatura  __________________________________ b) Sabor  __________________________________ c) Insecto  __________________________________ d) Mamíferos  __________________________________ e) Insectos  __________________________________ f) Virtudes  __________________________________ g) Sentido  __________________________________ h) Auquénidos  __________________________________ IV. Luego, escribe una oración con los hiperónimos. Ejm: En verano soportamos temperaturas de 24ºC. Ping - pong
  • 9. www.RecursosDidacticos.org …hacia fines del siglo 1500 comenzó la industria del libro y debieron pasar 300 años para que comenzarán a existir escuelas públicas obligatorias, en las que se logró la alfabetización de las personas. Los alumnos utilizaron textos a partir del año 1900, es decir, 400 años después. Actualmente los libros llegan cada vez con mayor facilidad a todos los alumnos gracias al esfuerzo de los Estados, empresas privadas y organismos como UNESCO. A pesar de ello, la lectura de la literatura en nuestro país es aún muy escasa. 1) Obras son amores, que no buenas razones. Refrán que recomienda confirmar con hechos las buenas palabras, porque ellas acreditan el cariño y la buena voluntad. 2) A buen hambre no hay pan duro, ni falta salga a ninguno. Refrán con que se da a entender que, cuando aprieta la necesidad, no se para en delicadezas.
  • 10. www.RecursosDidacticos.org La Literatura Española presenta una variedad de estilos, escuelas y tendencias en el advenir del tiempo. A veces no era sino la consecuencia de lo que se creaba en otros países (escuela italiana, etc.). Para otras ocasiones era inspiración vital genialidad inmensa (Cervantes, Generación del 98). Repasemos algunos términos y nombres indispensables de la literatura española: BUSCÓN, El. (S,X) Novela picaresca de don Francisco de Quevedo, una de las mejores del género. Su título completo es Historia de la vida del buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños. Fue publicada en 1626 y relata las graciosas aventuras de un joven llamada Pablos, quien es objeto de burlas, las que lo toman desconfiado y, a la vez, pícaro. CANTARES DE GESTA. (S. XII) Poemas populares en que se relataban hechos de personajes históricos o legendarios. Eran de autor anónimo, escritos en verso irregular, con estrofas monorrimas y asonantes. Corresponden a los siglos X, XI y XII. El más famoso de la literatura española es el Cantar de Mío Cid. CONCEPTISMO (S. XVIII) Doctrina literaria o estilo de los conceptistas cuyas características principal era la expresión breve, ingeniosa, que contrasta los significados. Es una modalidad del barroco (S. XVII). Su representante es don Francisco de Quevedo. COPLAS (S. XV) Combinación métrica o estrofa. Jorge Manrique escribió unas Coplas por la muerte de su padre de gran lirismo y hondo pesar, en ellas, Manrique medita sobre la fugacidad de la vida y halaga a su padre sobremanera. CORTADILLO (S. XVIII) Personaje de una novela corta de Cervantes titulada Rinconete y Cortadillo. Cervantes escribió un conjunto de relatos con el título común de Novelas Ejemplares. Una de ellas es la mencionada anteriormente. Pertenece al género picaresco y relata las andanzas de dos pillastres comparables a los actuales “pájaros fruteros” o “pirañitas”.