Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Practica de series_verbales

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Series verbales
Series verbales
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 4 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Practica de series_verbales (20)

Publicité

Plus récents (20)

Practica de series_verbales

  1. 1. PRÁCTICA DE SERIES VERBALES Estudiantes: Guiller Caru Espinoza Noa Año y sección: 5to B Leonardo Tuero Pingo Amaya, Gonzalo Loayza Quispe, Jean Pierre Cordova Jeri, Fernando Cutipa Quispe Luis 1. Eterno, perenne, imperecedero, A) precario. B) inmarcesible. C) etéreo. D) raudo. E) estático. 2. Fulgurante, brillante, esplendente, A) silente. B) lacerante. C) radiante. D) turgente. E) detonante. 3. Vasija, cántaro, garrafa, A) navío. B) cantera. C) cartabón. D) fragancia. E) odre. 4. Boda, casamiento, matrimonio, A) ágape. B) júbilo. C) remanso. D) ceremonia. E) himeneo. 5. Cerro, colina, monte, A) cayo. B) otero. C) bosque. D) dédalo.
  2. 2. E) sima. 6. Cola, pegamento, engrudo, A) gluten. B) escarcha. C) masato. D) cartulina. E) ungüento. 7. Insano, demente, lunático, A) orate. B) crápula. C) gárrulo. D) sátiro. E) abstruso. 8. Atleta, gimnasio; médico, nosocomio; sacerdote, capellanía; A) avión, hangar. B) árbol, arboleda. C) marqués, nobleza. D) fetiche, idolatría. E) obrero, usina. 9. Determine el hiperónimo de la siguiente serie verbal. A) Parricida B) Uxoricida C) Homicida D) Filicida E) Magnicida. 10. Pigmeo, liliputiense, enano, A) dolicocéfalo. B) meridiano. C) arlequín. D) demonio. E) gnomo. 11. Calle, vereda; puerta, cerradura; avión, hélice; A) carnada, anzuelo. B) lápida, cadáver. C) buque, babor. D) piano, partitura. E) diente, alveolo. 12. Taco, calzado; tallo, planta; capitel, columna; A) tortuga, caparazón. B) coágulo, sangre. C) yelmo, visera. D) cuerda, laúd. E) látigo, azote. 13. Licaón, chacal, lobo, A) coyote. B) ocelote. C) leopardo. D) licántropo. E) nictálope. 14. Generosidad, altruismo, filantropía, A) hermosura. B) esbeltez. C) plétora. D) limpidez. E) munificencia.
  3. 3. 15. Imponente, majestuoso, grave, A) indemne. B) rayano. C) solemne. D) austero. E) peregrino. 16. Determine el hiperónimo de la siguiente serie verbal. A) Deducción. B) Abducción. C) Inducción. D) Analogía. E) Razonamiento. 17. Copiosidad, exuberancia, abundancia, A) plétora. B) boato. C) difusión. D) turgencia. E) desarrollo. 18. Claudicar, renunciar, abandonar, A) consentir. B) dirimir. C) refutar. D) abdicar. E) abrogar. 11. Insomnio, modorra; mutismo, estridencia; abulia, voluntad; A) frenesí, exultación. B) perspicacia, intrepidez C) óbice, escollo D) inopia, opulencia. E) empeño, obsesión. 12. Hilarante, patético; ameno, tedioso; protegido, inerme; A) juicioso, incipiente. B) infausto, desgraciado. C) histriónico, gracioso. D) ileso, incólume. E) luctuoso, lamentable. 1. Corpulento, fornido, membrudo, A) vital. B) elevado. C) adiposo. D) craso. E) hercúleo. 2. Recluso, prisionero, encarcelado, A) forzoso. B) allanado. C) cautivo. D) compacto. E) apremiado. 3. Sardónico, mordaz, burlón, A) adulón. B) cáustico. C) agónico. D) luctuoso. E) primoroso.
  4. 4. 4. Paloma, arrullar; canario, gorjear; cisne, voznar; A) abeja, bisbisear. B) jabalí, graznar C) grillo, tiznar. D) burro, relinchar. E) búho, ulular. 5. Insomnio, modorra; mutismo, estridencia; abulia, voluntad; A) frenesí, exultación. B) perspicacia, intrepidez C) inopia, opulencia. D) óbice, escollo E) empeño, obsesión. 6. Hilarante, patético; ameno, tedioso; proficuo, pernicioso; A) armado, peliagudo. B) infausto, desgraciado. C) histriónico, gracioso. D) ileso, incólume. E) perspicaz, estólido.

×