Titulo
Antecedentes del Proyecto
Se relatan de forma resumida, las actividades y proyectos que se desarrollaron en la
organización y que buscaban la satisfacción de la misma necesidad o la resolución del
mismo problema que justifica la estructuración del actual proyecto.
Descripción del planteamiento del problema de investigación: El problema es el
asunto que requiere solución, sin esto no habría investigación, se puede formular como
pregunta y hace referencia a un tema específico que aún no tiene solución. No deben
formularse problemas de investigación que ya estén resueltos, pero se puede validar la
respuesta a un problema ya resuelto en otro contexto específico. La pregunta o problema
debe delimitar el proyecto mismo, no puede ser vago o inespecífico.
Objetivos
Se enuncian en forma de verbos los propósitos que se pretenden alcanzar al terminar el
proyecto, estos se deben pensar en función de entregables y se caracterizan en su
redacción por ser específicos, realizables, realistas, medibles y tener un horizonte de
tiempo. Adicionalmente, se señalará el nombre del indicador con el cual se medirá este
objetivo, la fórmula para calcularlo y la meta propuesta para el mismo
Justificación: Necesidad, oportunidad o problema al que responde el proyecto, puede
obedecer a una demanda del mercado, una necesidad del negocio, el cumplimiento de
una disposición legal, una optimización interna, una solicitud del cliente, un avance
tecnológico entre otras.
Marco teórico: Es el cuerpo de conceptos, términos y teorías vigentes que se relacionan
con el proyecto a desarrollar. Hace referencia a todas las ideas que se conectan con el
tema del proyecto y son la base para formular argumentos para la solución del problema
de investigación, y es el marco de referencia para interpretar las conclusiones al finalizar
el proyecto. La correcta formulación del marco teórico impide la desviación en el alcance
del proyecto. Debe escribirse en lenguaje científico. En esta acta deberá redactarse entre
800 y 2000 palabras.
Hipótesis y supuestos: Son explicaciones tentativas al problema de investigación y se
presentan en forma de proposiciones. Ayudan a delimitar el problema y no extralimitar el
alcance del proyecto. Pueden validarse o negarse. No todos los proyectos de
investigación deben presentar una, esto dependerá del tipo de investigación.
Metodología (Diseño de Investigación): Debe mostrar cómo alcanzará cada uno de los
objetivos específicos propuestos, se deben detallar procedimientos y técnicas requeridas
para la investigación. Es necesario especificar el tipo de investigación y el proceso de
recolección de información, organización, sistematización y análisis de información.
Cronograma: Es la planeación del tiempo del proyecto y se estructura de forma genérica
a través de las categorías o grupo de tareas, los entregables hito o de alto impacto que
permiten identificar que la categoría termina y genera la parte que le corresponde al
proyecto, junto con las fechas de inicio y fin.
Resultados del proyecto: Son las salidas macro que genera el proyecto después de ser
ejecutado, es decir lo que se le entregara al cliente como solución definitiva a la
necesidad, problema u oportunidad que justifico la creación del proyecto. Estos
entregables están estrechamente ligados a los objetivos del proyecto de forma uno a uno,
esto es que por cada objetivo se tendrá uno o dos entregables macro o resultados. Así
por ejemplo un entregable lo constituye un software, un nuevo modelo de operación, la
virtualización de programas, un jardín construido, o todos aquellos que define Colciencias
en el Modelo de Medición de Grupos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e
Innovación vigente.
Impactos esperados. Los impactos no necesariamente se logran al finalizar el proyecto,
ni con la sola consecución de los resultados/productos, son una descripción de la posible
incidencia del uso de los resultados del proyecto en función de la solución de los asuntos
o problemas estratégicos, nacionales o globales, abordados.
Bibliografía: Se debe reseñar toda la bibliografía de autores, fuentes o páginas WEB que
se citen en este documento, también todos los demás que aunque no se citen serán
necesarios para el desarrollo del proyecto.