GCPEC Evaluación SAA

“EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO:
AUTOEVALUACIÓN”
Sistema GCPEC
Gestión por Competencias
Sanatorio Adventista de Asunción- 2021
PASOS DEL PROCESO DE
EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
Autoevaluación en el sistema GCPEC
Entrenamiento para la Evaluación de Desempeño
Reunión de Consenso entre el líder
y el colaborador para el cierre del
proceso de Evaluación
 ¿Qué entendemos por COMPETENCIAS?
 Son aquellas habilidades, aptitudes, actitudes, rasgos,
valores, formación y conocimientos necesarios para desempeñarte
satisfactoriamente en determinada función.
COMPETENCIAS VALORES
La elección de competencias en una
institución está directamente vinculada a los
valores que ella representa.
 En nuestra institución utilizamos el modelo
de gestión llamado “GESTIÓN por
COMPETENCIAS”. ¿Qué característica
tiene este sistema?
 Es un modelo de gestión en el cual se busca identificar las
competencias clave necesarias para que alcances el
desempeño esperado en tu función específica.
 ¿Para qué realizamos la EVALUACIÓN de DESEMPEÑO?
 Para poder identificar aquellas competencias en las cuales
podrías crecer, ya que a partir de la evaluación se busca
ayudarte a desarrollar esos aspectos, teniendo siempre como
meta tu crecimiento personal y profesional
¿Cuáles
son las competencias
requeridas
en nuestra Institución para
el cargo en el que me
desempeño?.
Tenemos 3 tipos de
competencias requeridas:
* Organizacionales
*Operativas
*Técnicas
COMPETENCIAS
ORGANIZACIONALES
• Están vinculadas a los VALORES y a la
FILOSOFÍA de la institución
• Son requeridas y evaluadas en TODOS
los puestos de trabajo de la
institución, tanto de líderes como de
colaboradores
• La competencia “Dedicación exclusiva”
es requerida únicamente a los
misioneros
1. COMPROMISO
2. EXCELENCIA
3. INTEGRACIÓN
4. INTEGRIDAD
5. DEDICACIÓN
EXCLUSIVA (misionero)
COMPETENCIAS
OPERATIVAS
 Están vinculadas al
COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
 Son válidas y requeridas en todos los
puestos OPERATIVOS
 Cada puesto operativo tiene asignadas
2 (dos) competencias operativas
prioritarias para esa función
 La competencia NORMATIVA es
requerida en todos los puestos de la
institución, inclusive en los de
liderazgo. Está vinculada al
Reglamento Interno, normas,
protocolos y procedimientos
1. AGILIDAD
2. ATENCIÓN CONCENTRADA
3. COMUNICACIÓN
OPERACIONAL
4. ENFOQUE EN EL CLIENTE
5. EQUILIBRIO EMOCIONAL
6. FLEXIBILIDAD
7. INICIATIVA
8. NORMATIVA
9. ORGANIZACIÓN
10. RESPONSABILIDAD
11. TRABAJO EN EQUIPO
COMPETENCIAS
TÉCNICAS
 Formación académica necesaria para el puesto
 Conocimiento
específico
 Experiencia requerida
Especificaciones del cargo
– PEC
Formación académica
Conocimientos
específicos
¿Qué criterio
tengo que
utilizar para
autoevaluarme?
En primer lugar no
asignaremos una
NOTA sino que
asignaremos un
COLOR (usando
como base los
colores del
semáforo)
Luego de leer el indicador debo
preguntarme:
 Durante los últimos 12 meses ¿cumplí siempre (en todas
las ocasiones, cada día) el 100% de lo que dice este
indicador?
 Si la respuesta es “SI”, entonces la calificación será una calificación
VERDE
 Si la respuesta es “A VECES SI y OTRAS VECES NO” entonces la
calificación será una calificación AMARILLA
 Si la respuesta es “NUNCA” entonces la calificación será una
calificación ROJA
La nota esperada es una nota VERDE
Aparte de los colores del semáforo tenemos 2 colores más,
que utilizaremos según el siguiente criterio:
* AZUL en aquellos casos en los cuales se haga más que lo
que dice el indicador
* GRIS en aquellos casos en los cuales ese indicador no
aplica para el puesto de trabajo
GCPEC Evaluación SAA
COLOR SIGNIFICA
 AZUL: En los últimos 12 meses hice más que lo que dice el indicador
(requiere escribir justificación)
 VERDE: Durante los últimos 12 meses cumplí SIEMPRE el 100% de lo
que dice el indicador
 AMARILLO: Durante los últimos 12 meses cumplí PARCIALMENTE lo
que dice el indicador (entre en 1% y un 99%)
 ROJO: Durante los últimos 12 meses no cumplí NI UNA SOLA VEZ
con lo que dice el indicador
 GRIS: No aplica a mi puesto de trabajo (requiere escribir
justificación)
Una vez que
tengamos definido
el COLOR
recién elegiremos la
nota
¿Qué nota
se espera que tenga
en cada
competencia?
COMPETENCIAS
ESENCIALES
son
MUY IMPORTANTES
y la nota esperada es
NOTA: 8
COMPETENCIAS
COMPLEMENTARIAS
son
IMPORTANTES
y la nota esperada es
NOTA: 7
 110% del indicador
 Hago más que lo que
pide el indicador
 Requiere escribir
justificación en el
campo habilitado
 100% del indicador
 Si es la 1° evaluación
utilizar la nota verde
más baja
 A partir de la 2°
evaluación se puede
utilizar cualquiera de las
2 notas verdes
 1% a 99% del indicador
 Tener en cuenta el % de
cumplimiento del indicador:
 1 a 60% de cumplimiento
usar la nota amarilla más
baja
 Más de 60% usar la nota
amarilla más alta
 0% del indicador
 Si es la 1° evaluación utilizar la
nota roja más alta
 En la 2° evaluación, si se
continúa sin hacer nada en
este indicador, se debe bajar
un punto
Por más que las escalas sean diferentes, el criterio a
utilizarse será siempre el mismo:
primero elegimos el color y luego la nota
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
0 %
99 – 1%
100%
110%
Competencias COMPLEMENTARIAS
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Competencias ESENCIALES
0 %
99 – 1%
100%
110%
PASO A PASO
Evaluación de desempeño
3er PASO
REUNIÓN DE CONSENSO: es la reunión que tendrás
con tu superior para hablar sobre tu desempeño, a fin
de completar y cerrar el proceso de Evaluación por
Competencias
2do PASO
AUTOEVALUACIÓN: es lo que realizarás en el sistema
GCPEC según el calendario establecido
1er PASO
CAPACITACIÓN: es lo que estás realizando ahora
REUNIÓN DE CONSENSO
 Se define un horario para la Reunión de Consenso. En esta
reunión estarán únicamente el colaborador y su superior.
 Juntos compararán la Autoevaluación (realizada por el
colaborador) con la Evaluación (realizada por el superior) y
se podrá conversar y exponer los hechos que respalden la
nota asignada a cada indicador.
 Se debe llevar a esa reunión ejemplos o situaciones que
respalden la calificación, así como una mente abierta para
analizar honestamente el desempeño que se tuvo a lo
largo del año anterior, para de
esa manera poder enfocarnos en los aspectos
que se pueden mejorar o desarrollar.
¿Qué sucede si tengo alguna nota
amarilla o roja?
 Teniendo en cuenta que la nota esperada
es una nota VERDE, en caso de tener una
amarilla o una roja lo que vamos a hacer
en la reunión de consenso es establecer
un
PLAN DE ACCIÓN.
Un PLAN DE ACCIÓN
es un plan de mejora
1.¿Cómo puedo mejorar en
ese aspecto (indicador)?
2.¿Cómo me puede ayudar
mi líder a mejorar en ese
aspecto (indicador)?
¿Qué es un Plan de Acción?
1º ¿Qué? 2º ¿Cómo?
3º ¿Cuánto? 4º ¿Cuándo?
Empezar siempre con un verbo
en la forma del infinitivo y
especificar la acción que se
necesita implementar.
Describir exactamente cómo debe
ser ejecutada esta acción. Dar
ejemplos.
Si es posible cuantificar la acción en
números o en porcentaje. Si no es
posible, se deja en blanco este item
En caso que sea necesario,
especificar la frecuencia.(diaria,
semanal, mensual, etc...). Caso
contrario se deja en blanco este item
No es la fecha de revaluación.
PLAN DE ACCIÓN – ¿QUÉ HACER?
Ejemplo: Elaborar “Lista de
Tareas” (Check List) de sus
actividades diarias
Paso 1: Crear una lista con todas las
actividades que deben ser realizadas.
Paso 2: Priorizar las actividades.
Paso 3: Diariamente anotar lo que
realizó en el día e informar al líder lo
que quedó pendiente para el día
siguiente.
Por ejemplo: 1 lista de tareas
ORIENTACIÓN
CURSO
Campo Obligatorio Campo Obligatorio
PLAN DE ACCIÓN - MEJORA
¿Qué? ¿Cómo?
¿Cuánto? ¿Cuándo?(Frecuencia)
Fecha de revaluación
Fecha límite
para la
revaluación
Fecha de
REEVALUACIÓN
A fin de registrar ya solamente el cumplimiento o no del
Plan de Acción en el sistema GCPEC, se establece una
FECHA LÍMITE para volver a reunirse. Esta fecha deberá ser
fijada dentro de los siguientes 4 a 6 meses.
El Plan de Acción es un plan de mejora del colaborador,
así que el responsable por tener presente esta fecha es el
colaborador. Debe solicitar a su superior el agendamiento
de un horario unos días antes del vencimiento para poder
cerrarlo en unos pocos minutos.
Se puede acceder al sistema GCPEC desde un celular, Tablet,
notebook o computadora, ya sea dentro de la institución o
desde cualquier lugar.
Los navegadores compatibles son GOOGLE CHROME, SAFARI y
ADOBE READER
El link de acceso es www.gcpecfatorrh.com.br
Al ingresar al Sistema GCPEC primero se debe leer el PEC
y después ingresaremos al Módulo Desempeño donde se
encuentra la Autoevaluación
SIGLA NÚMERO DE CI
Contraseña Elegida o
Fecha de Nacimiento
https:www.gcpecfatorrh.com.br
E.j. 31081969
E.j. SAA9769925
Se debe
“Aprobar”el
formulario de
uso de datos
Mínimo 6 caracteres
Repetir la contraseña
Nueva Contraseña*
Contraseña de
verificación*
Guardar
ALTERAR CONTRASEÑA
Bienvenido
Hacer CLICK
Hacer click en MI PEC y luego generar
informe
No es
necesario
leer todo el
PEC.
Solamente
leer lo que
se
encuentra
bajo los
dos
subtítulos
marcados.
Al completar la autoevaluación, ante la pregunta de si se tiene la
formación requerida tener en cuenta el MINIMO NECESARIO que
está especificado en cada PEC.
Y ante la pregunta si se tiene el conocimiento técnico específico, tener
presente los conocimientos especificados en el campo marcado.
Hacer CLICK
Hacer CLICK
ATENCIÓN: Mirar los botones azules y naranjas en el pie de pagina.
1 - Elegir la página “Autoevaluación” (botón AZUL)
2 - Verificar si está disponible la autoevaluación para ser
realizada.
3 - Si aparece tu nombre, hacer CLICK en el botón “acciones”
que se encuentra a la derecha
Además, así no sea el responsable por
resolver el problema, él acompaña la solución
y garantiza que el cliente ha quedado
satisfecho.
Es obligatorio para la Nota
Azul, pero pueden usarlo para
cualquier anotación importante
MARIA MA
 RECORDATORIO ESPECIAL para la AUTOEVALUACIÓN:
 1. Al evaluar tener en cuenta los últimos 12 meses (ni más ni
menos)
 2. Siempre asignar primero el color, y luego asignar el número
 3. Tener presentes ejemplos concretos que respalden la nota
asignada para el momento de la Reunión de Consenso
 4. Analizar cada indicador y evaluar honestamente, ya que de
esa manera podremos identificar más claramente en qué
aspectos podemos desarrollarnos estableciendo metas acordes
 5. Tener en cuenta el indicador completo. Si cumplo una parte
pero otra no, la nota debe ser amarilla.
 La AUTOEVALUACIÓN tiene 2 páginas. Una vez
que completaste la 1° página hacer click en el botón
que dice “avanzar” (esquina superior derecha)
 Se puede avanzar y retroceder de página sin problema
mientras no hagas click en “guardar”
 Una vez que hayas concluido la autoevaluación, el paso
para cerrar es dar click en “guardar”
 Al concluir el proceso de manera adecuada aparece un
cartel que dice “éxito” y se puede cerrar la sesión
 Una vez concluída podés avisar a tu superior para que
puedan fijar la fecha de la Reunión de Consenso
 Cualquier duda que tengas
o si necesitás ayuda en alguna parte
del proceso, no te olvides que en GTH
estamos
para colaborar
contigo y facilitarte
este proceso en
todo lo que esté a
nuestro alcance.
¡Estamos para
ayudarte!
1 sur 43

Contenu connexe

Similaire à GCPEC Evaluación SAA(20)

Intro sixsigmaIntro sixsigma
Intro sixsigma
LiEd200210 vues
Intro sixsigmaIntro sixsigma
Intro sixsigma
LiEd200138 vues
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Kimy García1.3K vues
Participacion de foroParticipacion de foro
Participacion de foro
Sofialml105 vues
ResumenResumen
Resumen
Ana Isabel Lorenzo Ruiz103 vues
Calificacion de MeritosCalificacion de Meritos
Calificacion de Meritos
John Janer Buila Ferrin35.4K vues
EO II Administración de Encuestas OrganizacionalesEO II Administración de Encuestas Organizacionales
EO II Administración de Encuestas Organizacionales
Universidad del Salvador | Buenos Aires134 vues
EO II La Administración de Encuestas OrganizacionalesEO II La Administración de Encuestas Organizacionales
EO II La Administración de Encuestas Organizacionales
Universidad del Salvador | Buenos Aires257 vues
EO II Administración de Encuestas OrganizacionalesEO II Administración de Encuestas Organizacionales
EO II Administración de Encuestas Organizacionales
Universidad del Salvador | Buenos Aires852 vues
Gestión de personalGestión de personal
Gestión de personal
Esnela Mejia Morales3.4K vues
Gestion del desempeñoGestion del desempeño
Gestion del desempeño
gustavo alex egoavil felix307 vues
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
Miguel Angel Lozada Aceves108 vues
Manual   etapa de evaluaciónManual   etapa de evaluación
Manual etapa de evaluación
hpinedap247 vues
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
Juan Carlos Fernandez44.6K vues

Dernier(20)

evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vues
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten17 vues
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols58 vues
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos131 vues
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle631 vues
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vues

GCPEC Evaluación SAA

  • 1. “EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO: AUTOEVALUACIÓN” Sistema GCPEC Gestión por Competencias Sanatorio Adventista de Asunción- 2021
  • 2. PASOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Autoevaluación en el sistema GCPEC Entrenamiento para la Evaluación de Desempeño Reunión de Consenso entre el líder y el colaborador para el cierre del proceso de Evaluación
  • 3.  ¿Qué entendemos por COMPETENCIAS?  Son aquellas habilidades, aptitudes, actitudes, rasgos, valores, formación y conocimientos necesarios para desempeñarte satisfactoriamente en determinada función.
  • 4. COMPETENCIAS VALORES La elección de competencias en una institución está directamente vinculada a los valores que ella representa.
  • 5.  En nuestra institución utilizamos el modelo de gestión llamado “GESTIÓN por COMPETENCIAS”. ¿Qué característica tiene este sistema?  Es un modelo de gestión en el cual se busca identificar las competencias clave necesarias para que alcances el desempeño esperado en tu función específica.  ¿Para qué realizamos la EVALUACIÓN de DESEMPEÑO?  Para poder identificar aquellas competencias en las cuales podrías crecer, ya que a partir de la evaluación se busca ayudarte a desarrollar esos aspectos, teniendo siempre como meta tu crecimiento personal y profesional
  • 6. ¿Cuáles son las competencias requeridas en nuestra Institución para el cargo en el que me desempeño?.
  • 7. Tenemos 3 tipos de competencias requeridas: * Organizacionales *Operativas *Técnicas
  • 8. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES • Están vinculadas a los VALORES y a la FILOSOFÍA de la institución • Son requeridas y evaluadas en TODOS los puestos de trabajo de la institución, tanto de líderes como de colaboradores • La competencia “Dedicación exclusiva” es requerida únicamente a los misioneros 1. COMPROMISO 2. EXCELENCIA 3. INTEGRACIÓN 4. INTEGRIDAD 5. DEDICACIÓN EXCLUSIVA (misionero)
  • 9. COMPETENCIAS OPERATIVAS  Están vinculadas al COMPORTAMIENTO PROFESIONAL  Son válidas y requeridas en todos los puestos OPERATIVOS  Cada puesto operativo tiene asignadas 2 (dos) competencias operativas prioritarias para esa función  La competencia NORMATIVA es requerida en todos los puestos de la institución, inclusive en los de liderazgo. Está vinculada al Reglamento Interno, normas, protocolos y procedimientos 1. AGILIDAD 2. ATENCIÓN CONCENTRADA 3. COMUNICACIÓN OPERACIONAL 4. ENFOQUE EN EL CLIENTE 5. EQUILIBRIO EMOCIONAL 6. FLEXIBILIDAD 7. INICIATIVA 8. NORMATIVA 9. ORGANIZACIÓN 10. RESPONSABILIDAD 11. TRABAJO EN EQUIPO
  • 10. COMPETENCIAS TÉCNICAS  Formación académica necesaria para el puesto  Conocimiento específico  Experiencia requerida Especificaciones del cargo – PEC Formación académica Conocimientos específicos
  • 11. ¿Qué criterio tengo que utilizar para autoevaluarme?
  • 12. En primer lugar no asignaremos una NOTA sino que asignaremos un COLOR (usando como base los colores del semáforo)
  • 13. Luego de leer el indicador debo preguntarme:  Durante los últimos 12 meses ¿cumplí siempre (en todas las ocasiones, cada día) el 100% de lo que dice este indicador?  Si la respuesta es “SI”, entonces la calificación será una calificación VERDE  Si la respuesta es “A VECES SI y OTRAS VECES NO” entonces la calificación será una calificación AMARILLA  Si la respuesta es “NUNCA” entonces la calificación será una calificación ROJA
  • 14. La nota esperada es una nota VERDE Aparte de los colores del semáforo tenemos 2 colores más, que utilizaremos según el siguiente criterio: * AZUL en aquellos casos en los cuales se haga más que lo que dice el indicador * GRIS en aquellos casos en los cuales ese indicador no aplica para el puesto de trabajo
  • 16. COLOR SIGNIFICA  AZUL: En los últimos 12 meses hice más que lo que dice el indicador (requiere escribir justificación)  VERDE: Durante los últimos 12 meses cumplí SIEMPRE el 100% de lo que dice el indicador  AMARILLO: Durante los últimos 12 meses cumplí PARCIALMENTE lo que dice el indicador (entre en 1% y un 99%)  ROJO: Durante los últimos 12 meses no cumplí NI UNA SOLA VEZ con lo que dice el indicador  GRIS: No aplica a mi puesto de trabajo (requiere escribir justificación)
  • 17. Una vez que tengamos definido el COLOR recién elegiremos la nota
  • 18. ¿Qué nota se espera que tenga en cada competencia?
  • 19. COMPETENCIAS ESENCIALES son MUY IMPORTANTES y la nota esperada es NOTA: 8 COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS son IMPORTANTES y la nota esperada es NOTA: 7
  • 20.  110% del indicador  Hago más que lo que pide el indicador  Requiere escribir justificación en el campo habilitado  100% del indicador  Si es la 1° evaluación utilizar la nota verde más baja  A partir de la 2° evaluación se puede utilizar cualquiera de las 2 notas verdes
  • 21.  1% a 99% del indicador  Tener en cuenta el % de cumplimiento del indicador:  1 a 60% de cumplimiento usar la nota amarilla más baja  Más de 60% usar la nota amarilla más alta  0% del indicador  Si es la 1° evaluación utilizar la nota roja más alta  En la 2° evaluación, si se continúa sin hacer nada en este indicador, se debe bajar un punto
  • 22. Por más que las escalas sean diferentes, el criterio a utilizarse será siempre el mismo: primero elegimos el color y luego la nota 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 % 99 – 1% 100% 110% Competencias COMPLEMENTARIAS 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Competencias ESENCIALES 0 % 99 – 1% 100% 110%
  • 23. PASO A PASO Evaluación de desempeño 3er PASO REUNIÓN DE CONSENSO: es la reunión que tendrás con tu superior para hablar sobre tu desempeño, a fin de completar y cerrar el proceso de Evaluación por Competencias 2do PASO AUTOEVALUACIÓN: es lo que realizarás en el sistema GCPEC según el calendario establecido 1er PASO CAPACITACIÓN: es lo que estás realizando ahora
  • 24. REUNIÓN DE CONSENSO  Se define un horario para la Reunión de Consenso. En esta reunión estarán únicamente el colaborador y su superior.  Juntos compararán la Autoevaluación (realizada por el colaborador) con la Evaluación (realizada por el superior) y se podrá conversar y exponer los hechos que respalden la nota asignada a cada indicador.  Se debe llevar a esa reunión ejemplos o situaciones que respalden la calificación, así como una mente abierta para analizar honestamente el desempeño que se tuvo a lo largo del año anterior, para de esa manera poder enfocarnos en los aspectos que se pueden mejorar o desarrollar.
  • 25. ¿Qué sucede si tengo alguna nota amarilla o roja?  Teniendo en cuenta que la nota esperada es una nota VERDE, en caso de tener una amarilla o una roja lo que vamos a hacer en la reunión de consenso es establecer un PLAN DE ACCIÓN.
  • 26. Un PLAN DE ACCIÓN es un plan de mejora 1.¿Cómo puedo mejorar en ese aspecto (indicador)? 2.¿Cómo me puede ayudar mi líder a mejorar en ese aspecto (indicador)? ¿Qué es un Plan de Acción?
  • 27. 1º ¿Qué? 2º ¿Cómo? 3º ¿Cuánto? 4º ¿Cuándo? Empezar siempre con un verbo en la forma del infinitivo y especificar la acción que se necesita implementar. Describir exactamente cómo debe ser ejecutada esta acción. Dar ejemplos. Si es posible cuantificar la acción en números o en porcentaje. Si no es posible, se deja en blanco este item En caso que sea necesario, especificar la frecuencia.(diaria, semanal, mensual, etc...). Caso contrario se deja en blanco este item No es la fecha de revaluación. PLAN DE ACCIÓN – ¿QUÉ HACER? Ejemplo: Elaborar “Lista de Tareas” (Check List) de sus actividades diarias Paso 1: Crear una lista con todas las actividades que deben ser realizadas. Paso 2: Priorizar las actividades. Paso 3: Diariamente anotar lo que realizó en el día e informar al líder lo que quedó pendiente para el día siguiente. Por ejemplo: 1 lista de tareas
  • 28. ORIENTACIÓN CURSO Campo Obligatorio Campo Obligatorio PLAN DE ACCIÓN - MEJORA ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Cuándo?(Frecuencia) Fecha de revaluación Fecha límite para la revaluación
  • 29. Fecha de REEVALUACIÓN A fin de registrar ya solamente el cumplimiento o no del Plan de Acción en el sistema GCPEC, se establece una FECHA LÍMITE para volver a reunirse. Esta fecha deberá ser fijada dentro de los siguientes 4 a 6 meses. El Plan de Acción es un plan de mejora del colaborador, así que el responsable por tener presente esta fecha es el colaborador. Debe solicitar a su superior el agendamiento de un horario unos días antes del vencimiento para poder cerrarlo en unos pocos minutos.
  • 30. Se puede acceder al sistema GCPEC desde un celular, Tablet, notebook o computadora, ya sea dentro de la institución o desde cualquier lugar. Los navegadores compatibles son GOOGLE CHROME, SAFARI y ADOBE READER El link de acceso es www.gcpecfatorrh.com.br
  • 31. Al ingresar al Sistema GCPEC primero se debe leer el PEC y después ingresaremos al Módulo Desempeño donde se encuentra la Autoevaluación
  • 32. SIGLA NÚMERO DE CI Contraseña Elegida o Fecha de Nacimiento https:www.gcpecfatorrh.com.br E.j. 31081969 E.j. SAA9769925 Se debe “Aprobar”el formulario de uso de datos
  • 33. Mínimo 6 caracteres Repetir la contraseña Nueva Contraseña* Contraseña de verificación* Guardar ALTERAR CONTRASEÑA
  • 35. Hacer click en MI PEC y luego generar informe
  • 36. No es necesario leer todo el PEC. Solamente leer lo que se encuentra bajo los dos subtítulos marcados.
  • 37. Al completar la autoevaluación, ante la pregunta de si se tiene la formación requerida tener en cuenta el MINIMO NECESARIO que está especificado en cada PEC. Y ante la pregunta si se tiene el conocimiento técnico específico, tener presente los conocimientos especificados en el campo marcado.
  • 39. ATENCIÓN: Mirar los botones azules y naranjas en el pie de pagina. 1 - Elegir la página “Autoevaluación” (botón AZUL) 2 - Verificar si está disponible la autoevaluación para ser realizada. 3 - Si aparece tu nombre, hacer CLICK en el botón “acciones” que se encuentra a la derecha
  • 40. Además, así no sea el responsable por resolver el problema, él acompaña la solución y garantiza que el cliente ha quedado satisfecho. Es obligatorio para la Nota Azul, pero pueden usarlo para cualquier anotación importante MARIA MA
  • 41.  RECORDATORIO ESPECIAL para la AUTOEVALUACIÓN:  1. Al evaluar tener en cuenta los últimos 12 meses (ni más ni menos)  2. Siempre asignar primero el color, y luego asignar el número  3. Tener presentes ejemplos concretos que respalden la nota asignada para el momento de la Reunión de Consenso  4. Analizar cada indicador y evaluar honestamente, ya que de esa manera podremos identificar más claramente en qué aspectos podemos desarrollarnos estableciendo metas acordes  5. Tener en cuenta el indicador completo. Si cumplo una parte pero otra no, la nota debe ser amarilla.
  • 42.  La AUTOEVALUACIÓN tiene 2 páginas. Una vez que completaste la 1° página hacer click en el botón que dice “avanzar” (esquina superior derecha)  Se puede avanzar y retroceder de página sin problema mientras no hagas click en “guardar”  Una vez que hayas concluido la autoevaluación, el paso para cerrar es dar click en “guardar”  Al concluir el proceso de manera adecuada aparece un cartel que dice “éxito” y se puede cerrar la sesión  Una vez concluída podés avisar a tu superior para que puedan fijar la fecha de la Reunión de Consenso
  • 43.  Cualquier duda que tengas o si necesitás ayuda en alguna parte del proceso, no te olvides que en GTH estamos para colaborar contigo y facilitarte este proceso en todo lo que esté a nuestro alcance. ¡Estamos para ayudarte!