Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

punto 3.1.5 Terraplén.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à punto 3.1.5 Terraplén.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

punto 3.1.5 Terraplén.pptx

  1. 1. Terraplén • se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra”. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: • Preparación de la superficie de asiento del terraplén,( saneo, escarificado, compactación adopción de medidas de drenaje). • Extensión por tongadas del material procedente de excavación. • Humectación o desecación de cada tongada. • Compactación • Rasanteado, refino de taludes.
  2. 2. CIMIENTO Es la parte inferior del terraplén en contacto con la superficie de apoyo. Su espesor será como mínimo de un metro (1 m). Los materiales que nos podemos encontrar en la cimentación pueden ser : • Material análogo al utilizado en el núcleo • Puede presentar características de refuerzo. Para la función de refuerzo en zonas con problemas de inestabilidad (capacidad portante o compresibilidad) pueden emplearse materiales tratados con ligantes hidráulicos, interposición de geotextiles o materiales adecuados. • También se pueden colocar materiales con características drenantes. Fotografía en donde se lleva acabó la excavación y acopio de tierra vegetal. Fotografía en donde se muestran caballones de tierra vegetal .tierra que usa al finalizar el terraplén para arropar sus paredes.
  3. 3. NÚCLEO Es la parte del relleno tipo terraplén comprendida entre el cimiento y la coronación. • Una vez preparado el cimiento del terraplén, se procederá a la construcción del núcleo, empleando materiales que cumplan las condiciones establecidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas. • El material empleado en el núcleo cumplirá, como mínimo, las condiciones siguientes (valores obtenidos de Pliego de Prescripciones Técnicas de Adif para la obra Villena-Sax)
  4. 4. Toma de muestras de material antes de su extendido en terraplén. Motoniveladora extendiendo el material para conformar la tongada. Equipo de riego y compactación en tongada de terraplén. Medida del grado de compactación y humedad de la capa mediante aparato denominado Troxler. Se comprueba que los parámetros de compactación y humedad corresponden a los obtenidos en el ensayo Próctor . “Ensayo de carga con placa". El Pliego de Prescripciones fijará la tolerancia del ensayo, así como la frecuencia en que debe realizarse (se suelen hacer unos 3 ensayos a lo largo de la altura del núcleo).
  5. 5. CORONACIÓN DEL TERRAPLÉN Es la parte superior del relleno tipo terraplén, sobre la que se apoya el firme, con un espesor mínimo de dos tongadas y siempre mayor de cincuenta centímetros (50 cm). Extendido de tierra vegetal en paredes del terraplén: Una vez ejecutada la capa de coronación, se procede a extender la tierra vegetal que se había acopiado en los caballones laterales cuando se ejecutaba el proceso de desbroce y preparación del cimiento del terraplén.
  6. 6. • Capa de forma: Se define la capa de forma como la capa intercalada entre la capa de subbalasto y la parte superior del terraplén, pedraplén o fondo de desmonte en su caso. El material que compone esta capa, será de unas características mejores que el empleado para el núcleo y coronación del terraplén.
  7. 7. SUBBALASTO Constituye la capa superior de la plataforma sobre la que apoya el balasto. La capa de subbalasto tiene que reunir unas características de capacidad portante y de drenaje. La granulometría del material será la típica de una zahorra artificial, con el siguiente huso:
  8. 8. PLATAFORMAS: Es un área definida, destinada al estacionamiento de las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, reaprovisionamiento de combustible, mantenimiento etc. Generalmente las plataformas son pavimentadas, aunque en algunos casos una plataforma prevista con césped puede ser adecuada para aeronaves pequeñas.
  9. 9. COMPACTACIÓN: Es el proceso mecánico mediante el cual se reduce el volumen de los materiales en un tiempo relativamente corto con el fin de que resistan las cargas y tengan una relación esfuerzo deformación conveniente durante la vida útil de la obra . En la compactación el volumen de suelo se reduce utilizando maquinaria especializada. Este cambio s e produce principalmente por la reducción de volumen de aire que contiene el material al darle cierto numero de pasadas con el equipo adecuado el tiempo por lo general se mide en horas. 1.- Por presión estática. 2.- Por impacto 3.- Por vibración
  10. 10. CEPAS : Las cepas o si queremos llamarlas zanjas son excavaciones en donde se construye la cimentación para una posterior construcción. Es muy importante en las excavaciones para cimientos tener en cuenta el ancho y la profundidad para la misma ya que debe ser de un tamaño adecuado a las dimensiones de los cimientos que se van a construir, por el contrario, el cimiento no va entrar ya que las dimensión es muy angosta o también se desperdiciara trabajo si se realiza.
  11. 11. CAMINOS Vía de transporte terrestre no pavimentada para el tránsito permanente de vehículos, personas y animales. REVESTIDO TERRACERÍA (brecha) Vía de comunicación terrestre a nivel del suelo, generada a base de desmonte o tránsito continuo. Generalmente es posible la circulación de un vehículo. Este tipo de comunicación por lo general cuenta con terraplén y obras de drenaje elementales permanentes y presentan una capa de revestimiento de material de granulometría gruesa. En otros casos pueden ser caminos empedrado
  12. 12. CAMINOS REVESTIDOS. BRECHAS
  13. 13. EXPLANACIÓN Se denomina así a las obras de remodelación del terreno natural que es preciso realizar para conseguir la geometría prevista y definida en los planos de proyecto correspondientes. Según que la sección se desarrolle en desmonte o en terraplén, será necesario proceder respectivamente a la excavación y retirada del terreno natural o a la aportación, extensión y compactación de materiales apropiados. Una sección mixta o a media ladera es aquella que requiere ambas operaciones.
  14. 14. EXPLANACIÓN  COMPENSADAS Vexc = Vrell Es lo ideal que debe suceder, significa que se puede ejecutar usando el suelo natural.  NO COMPENSADAS (Vexc > Vrell) Significa el suelo sobrante se debe colocar en una área de deposito vertedero cercano. (Vrell> Vexc) Significa que se necesitara trasladar el material de relleno desde un banco o préstamo lateral cercano.
  15. 15. NIVELACIÓN Consisten en la operación de determinar una cota taquimétrica del terreno u obra, conociendo previamente una cota inicial o de salida. Dichas nivelaciones reflejarán el desnivel que existe entre los diferentes puntos de la parcela o solar estudiado. Las nivelaciones servirán para resolver las incógnitas de diferencias altimétricas, para definir cotas de obra de plataformas, pendientes de evacuación de aguas en vías públicas, desniveles de tuberías, nivelación de explanaciones tales como autovías, campos de fútbol, campos de cultivo, diques, jardines, escolleras, pistas aeroportuarias, soleras, etc.

×