Artículo 2046.- Igualdad de derechos para peruanos y extranjeros
“Los derechos civiles son comunes a peruanos y extranjeros, salvo las prohibiciones y limitaciones que, por
motivo de necesidad nacional, se establecen para los extranjeros y las personas jurídicas extranjeras.”
La Constitución
del Perú
Establece que todas las personas, tanto
peruanas como extranjeras, tienen
igualdad de derechos y deberes en el
país. Sin embargo, existen algunas
restricciones para extranjeros en áreas
como la propiedad de tierras y la
participación política. Además, algunas
leyes y políticas pueden afectar
desfavorablemente a ciertos grupos de
extranjeros, como los migrantes y los
refugiados. Es importante seguir
monitoreando y trabajando para
garantizar la plena igualdad de derechos
para todas las personas en el Perú.
El DIP juega un papel importante en garantizar la
igualdad de derechos para todas las personas,
especialmente a través de la aplicación de normas y
principios que regulan las relaciones entre
particulares de diferentes países y la ratificación de
convenios internacionales de derechos humanos.
La igualdad de derechos entre países es un principio
fundamental en las relaciones internacionales, pero
en la práctica, a menudo no se cumple debido a las
desigualdades de poder y a la discriminación en el
trato a países más desfavorecidos. Es importante
que se tomen medidas para reducir estas
desigualdades y garantizar un trato justo para todos
los países en las relaciones internacionales.
COMO PODEMOS LOGRAR QUE TODOS
LOS PAÍSES TENGAN IGUALDAD DE
DERECHOS
Fomentar el diálogo y la cooperación entre países
Fortalecer las instituciones internacionales
Combatir la discriminación y la exclusión
Mejorar la distribución de la riqueza y la prosperidad
Fomentar la educación y la cultura