1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx

LA SOCIOLOGIA Y LAS
CIENCIAS SOCIALES
1ra semana
Dr. JORGE QUINTANILLA ALARCÓN
IMPORTANCIA
DE LAS
CIENCIAS
SOCIALES
Proviene de la urgencia
por explicar y comprender
el mundo en que vive
(contradictorio, conflictivo
y cruel), con el propósito
de cambiarlo y hacerlo
mas soportable.
DESDE LA ANTIGÜEDAD EL HOMBRE
TUVO QUE DEFENDERSE:
De las fuerzas
cósmicas y
telúricas
De sus propios
semejantes,
de la venganza,
el sometimiento
económico y político
por grupos mas
fuertes y mejor
equipados
LA CONSTANTE EN LA HISTORIA ES LA LUCHA: POR SU LIBERACIÓN,
POR EL ESTABLECIMIENTO DE UN ORDEN SOCIAL MAS JUSTO
DE LA NATURALEZA DE LA SOCIEDAD
LA SOCIOLOGIA Y LAS CIENCIAS
SOCIALES
Para explicar la fuerza de la
naturaleza, originalmente se idearon
sistemas religiosos y filosóficos que
permitieron a los primeros hombres
criterios para racionalizar lo
desconocido.
MUNDO DE LA
NATURALEZA
Las ciencias de la
naturaleza ha
proporcionado
los medios
para entender las
fuerzas físicas
El mundo social
no ha alcanzado el
mismo
nivel de comprensión
POSTERIORMENTE
Con el desarrollo del
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
fueron desapareciendo
incipientes explicaciones del
mundo y el sometimiento de la
naturaleza se afianza. No
ocurriendo lo mismo con el
control de la sociedad.
Desde antaño los científicos sociales buscan
explicaciones a un mundo social conflictivo, lleno
de injusticias, sea en países:
VIOLENCIA URBANA
DROGADICCION
 CORRUPCION
Y OTROS
POBREZA
VIOLENCIA POLITIA
DELINCUENCIA
CORRUPCION
Y OTROS
DESARROLLADOS EN VIAS DE
DESARROLLO
LA SOCIOLOGIA - SU ORIGEN
Gustavo Le Bon (1841 -1931)
 Gabriel Tarde (1843 -1904)
Emile Durkheim (1855 -1917)
Desde Alemania: Llegaron las teorías
de Max Weber (1864 – 1920) y de
George Simel (1858 -1918).
Los Grandes
sociólogos
franceses:
PARA DAR SOLUCIÓN A ESTOS PROBLEMAS
SURGE UNA NUEVA DISCIPLINA
2. MARCO CONTEXTUAL EN EL QUE SE GESTA LA
SOCIOLOGIA
2.1. Historia de la Sociología
Filósofos que aportaron al
Pensamiento sociológico:
Thomas Hobbes y John Locke
Giam battista Vico
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Herbert Spencer
Karl Marx
Saint-Simon
Alexis de Tocqueville
John Stuart Mill
Aportaron al
surgimiento
de la
Sociología:
2.2. Orígenes
A. La sociología apareció casi simultáneamente, a
fines del siglo XVIII, tanto en Europa como en los
Estados Unidos.
B. Se desarrolla como ciencia en época de estallidos
revolucionarios y de trastornos sociales
2.3. Desarrollo de la sociología
Siglo XVIII. Surge en contexto
-zPolítico-social (revoluciones políticas,
nacimiento del socialismo, de la urbanización, de
la ilustración, cambio religioso);
- Económicas (revolución industrial);
científicas (crecimiento de la ciencia).
Cambio de forma de la sociedad y el carácter de
la vida social.
REVOLUCION
URBANA
REVOLUCION
FRANCESA
REVOLUCION
INDUSTRIAL
3. CAUSAS DE LA APARICION Y DESARROLLO
DE LA SOCIOLOGIA
Crearon las bases de las primeras
teorías sociológicas como el
Positivismo – Funcionalismo y la
teoría del conflicto.
La sociología se origino del esfuerzo por entender la
Revolución Industrial y el surgimiento de los estados
modernos, así como las revoluciones contra
regímenes políticos particulares.
LOS
FUNDADORES
Corrientes
modernas
El funcionalismo
El materialismo histórico
Sociología comprensiva
Augusto Comte
Francia Alemania
Francia
Emile Durkheim Max weber
 El término "sociología" es un
neologismo creado en su Curso de
filosofía positiva (1838). Es la
combinación de socius (en latín 'socio')
y logos (en griego estudio). Es decir,
estudio de la sociedad.
Augusto Comte, pensador francés fue quien
dio a la sociología su nombre y su objetivo
AUGUSTO COMTE, (1798-1857).
Pensador francés. Postula que la
sociología debía estudiar a la
sociedad y que además era la más
importante y compleja de todas las
ciencias.
FUNDADOR:
Para Augusto Comte: el análisis de la sociedad
a) Se ha objetado por haberse
formado del cruce de raíces de
distinta lengua: latín y griego.
Latín (socius) = sociedad
Griego (logos) = tratado
4. OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA
RESPECTO AL NOMBRE:
La sociedad es un concepto equivoco,
por que con el mismo nombre se
designan diferentes objetos:
• Hace referencia a un
conjunto de personas, o
• Una figura jurídica,
RESPECTO AL CONTENIDO:
Estudio de la sociedad
 Analiza las formas en que las estructuras sociales, las
instituciones (clase, familia, comunidad, poder y los
problemas social (delito) influyen en la sociedad.
 Los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias
decisiones individuales, sino bajo influencias culturales
e históricas y según los deseos y expectativas de su
comunidad.
OTRAS DEFINICIONES
La sociología es la
ciencia social que se
dedica al estudio de la
acción –relación social,
los grupos sociales y
los fenómenos sociales
que se configuran.
OTRAS DEFINICIONES
EN LAS DEFINICIONES HAY UNA
CONSTANTE
En toda
sociedad el
hombre esta
directamente
relacionado con
sus semejantes
La existencia del
hecho social como
fenómeno esencial,
es la corroboración
de que el hombre es
un animal
naturalmente
sociable
(ARISTÓTELES)
SOCIABILIDAD SE EXPRESA:
• La existencia del Lenguaje, surge como una
necesidad natural de comunicarse.
• El hombre necesita de sus semejantes. Para
la existencia del hombre es indispensable que
se produzca el fenómeno de la sociabilidad.
• Las relaciones entre los hombre adopta
múltiples modalidades: Asociativas, de
cooperación y disociativas, de confrontación.
TODO ACTO HUMANO PARA SER
CONSIDERADO FENÓMENO SOCIAL
TIENE QUE ESTAR REFERIDO A LOS
DEMÁS HOMBRES
DE LO ANTERIOR SE INFIERE QUE:
La sociología empieza con la
observación de que los humanos
son criaturas profundamente
sociables (constantemente esta
construyendo y reconstruyendo
grupos).
ENTONCES, ¿CUAL ES EL OBJETO DE
ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA?
Se tuvo que esperar a Durkheim (1864-1920) para
tener una verdadera respuesta.
El objeto de la sociología es el estudio de los
hechos sociales.
¿Qué son los hechos sociales para Durkheim?
Los fenómenos físicos, los procesos orgánicos.
Los fenómenos psíquicos.
Los actos individuales
NO SON HECHOS SOCIALES:
SON HECHOS SOCIALES
Las formas de actuar, pensar y sentir que son objetivas
y referidas a otros.
El actuar colectivo configura lo que Durkheim llama la
conciencia colectiva
FORMAN LA BASE SOCIAL SOBRE LA CUAL SE
FUNDAMENTA LA EXISTENCIA DE LA CIENCIA
SOCIOLOGICA.
CARECEN DE SIGNIFICACION EN SI MISMA Y SOLO
EN SU ACTUACION ADQUIEREN PESO PARA SER
ESTUDIADOS CIENTIFICAMENTE.
UN HECHO SOCIAL IMPLICA CORRESPONDENCIA
ENTRE PERSONAS QUE SE LIGAN DENTRO DE LO
QUE SE LLAMA GRUPO.
LOS HECHOS SOCIALES
CUANDO SE ESTUDIA LOS HECHOS
SOCIALES EN RELACION A GRUPOS,
ESTRATOS O CLASES SOCIALES,
ENTONCES ESTAMOS DENTRO DEL
CAMPO DE LA SOCIOLOGIA.
LOS HECHOS SOCIALES
¿ESTO SIGNIFICA QUE TODO
FENÓMENO SOCIAL
SE ORIGINA A PARTIR DE UN ACTO
HUMANO?
O
¿ES PRODUCTO DE
DICHO
ACTO Y ESTA REFERIDO HACIA
LOS DEMAS HOMBRES?
4. OBJETO DE LA SOCIOLOGIA
… es preciso que la acción humana implique una
interacción social. Eventualmente esta acción esta
sujeta a reglas y normas.
La sociología debe permitir a las personas pasar de las
explicaciones sensoriales inmediatas propias de la vida
cotidiana a cuestionamientos mas profundos sobre varios
fenómenos sociales tales como: la pobreza, la
delincuencia, el desarrollo etc.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA SEGÚN
MAX WEBER
LA ACCION SOCIAL
La define como:
“una conducta humana con sentido y
dirigida a la acción de otro”
La sociabilidad, al decir de Max Weber se
expresa en la ACCION SOCIAL
5. PRECISIÓN CONCEPTUAL
Las particularidades de la acción humana, tiene sentido
racional o afectivo, y a su vez esta condicionada a actuar
sobre otras personas, lo cual le imprime sentido social. Es
decir contiene dos elementos básicos:
a) Conducta con sentido y
significado, y por lo tanto
comprensible.
b) Esta dirigida a otra persona.
Los hechos sociales forman la base social sobre la cual se
fundamenta la existencia de la ciencia sociológica.
Toda acción humana incide sobre la naturaleza y los
otros hombres
a) Sobre la naturaleza, intentando apropiarse,
utilizándola y transformándola para su beneficio.
b) Sobre los otros hombres, generando relaciones
asociativas o disociativas.
Sobre la base de estas relaciones se constituye todos
los fenómenos sociales que se dan, sea en el entorno
familiar, vecinal, gremial en los centros educativos, en los
centros de trabajo y en las instituciones.
El análisis sociológico especializado orienta su enfoque
a un aspecto particular del fenómeno social:
 Sociología de la Educación
 Sociología del
Conocimiento
 Sociología de la
Información y
Comunicaciones de masas
 Sociología del Arte.
Sociología de la familia
Sociología Política
Sociología Industrial
Sociología Criminología
Sociología de la Población
Sociología de la Religión
Sociología Urbana y Rural
PERO, TODO HECHO SOCIAL SE DA DENTRO
DE UN CONTEXTO, AL QUE SE DENOMINA
REALIDAD SOCIAL.
Se entiende por realidad social al
conjunto de hechos sociales que
existen, y se expresan entre los
hombres que integran una
estructura social
LA SOCIOLOGIA ES LA CIENCIA
ESTUDIA LOS HECHOS SOCIALES COMO
FENÓMENOS SOCIALES. SOLO POR
COMODIDAD, ESA REALIDAD ES SEGMENTADA
QUE ESTUDIA LA ACCION SOCIAL EN
UNA REALDAD SOCIAL
HECHOS Y DIMENSIONES
La realidad social esta constituida por un conjunto
de hechos que se ubican en la dimensión política,
económica, cultural, psicológica o legal.
Politología Hechos Políticos
Economía Hechos Económicos
Antropología Hechos Culturales
Sociología Realidad Social
Derecho Hechos Legales
Realidad
Social
S
o
c
I
o
l
o
g
I
a
Cada una de estas disciplinas
abordan un aspecto de la
realidad social y su
articulación tiene que ver con
que abordan la misma.
REALIDAD
SOCIAL
Todas las ciencias sociales
están comprometidas con la
conducta o acción social.
Todas comparten el accionar
sobre la Realidad Social, sin
embargo, cada ciencia social
aborda un aspecto diferente de
la …
Realidad
social
DIFERENCIA ENTRE LA SOCIOLOGIA Y
LOS OTROS FENOMENOS SOCIALES
Las otras ramas del conocimiento social se
interesan por un sector de la realidad social,
tratando de explicar su naturaleza.
El sociólogo debe tener una visión integral que
le permita poder interpretar los resultados de
las otras disciplinas y si acaso fuera posible,
conocer sus métodos de análisis.
La Realidad social es el conjunto de hechos sociales
que existen y se expresan entre los hombres que
integran una estructura social.
Por. Ej. Cuando ocurre un fenómeno social como
una REVOLUCIÓN SOCIAL, no se trata
simplemente del reemplazo del gobernante por
otro, sino se trata de un hecho socio-político que
tendrá hondas repercusiones en la estructura
social. Toda vez que esta revolución altera las
relaciones entre los hombres: en la tenencia de
tierras, la propiedad urbana, el sistema educativo,
la estructura de la familia, las costumbres y
creencias, el trabajo, la salud, la vivienda, etc.
7. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA
Si bien la sociología no tiene la exactitud de
las ciencias formales, ello no significa que los
resultados de sus investigaciones dejen de ser
objetivos.
Los rasgos de la sociología son:
a) La sociología es una ciencia cuyos enunciados son
verificados por la experiencia.
b) La sociología formula hipótesis, teorías. Las que
tienen un carácter orientador, constituyen una
respuesta tentativa a un problema planteado. La
hipótesis verificadas permiten construir leyes y
proposiciones lógicas. Este conjunto de proposiciones
recibe el nombre de teorías.
8. ROL DE LA TEORIA SOCIOLOGICA
La sociología no es una disciplina
especulativa, esta se encuentra
respaldada por investigaciones concretas
de la realidad social.
Cuando las hipótesis son comprobadas
se torna en teorías.
En este sentido, el rol de la teoría
sociológica es el de proporcionar
explicaciones de la realidad social.
GRUPOS DE CIENCIAS SOCIALES:
Ciencias de la Comunicación
Economía
Educación
Geografía
Historia
Lingüística
Derecho
Antropología, etc.
LAS CIENCIAS NATURALES
Son ciencias que tienen por objeto
el estudio de la naturaleza, los
aspectos físicos y no humanos del
mundo, se distinguen de las
ciencias sociales, por un lado, y
de las artes y humanidades por
otro.
9. LOS MÉTODOS SOCIOLÓGICOS
Métodos Cualitativos
Métodos Cuantitativos
Método histórico
Método comparativo
Método estadístico cuantitativo
Método de estudio de casos.
Método de comprensión
Método experimental.
S
O
C
I
O
L
O
G
I
A
1 sur 47

Recommandé

Sociologia general par
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalKim Guerrero
3.8K vues14 diapositives
Sociologia introductoria. par
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.MAURICIO MAIRENA
184 vues26 diapositives
Sociologia par
SociologiaSociologia
Sociologiafabian menendez
314.7K vues26 diapositives
Definicion de sociologia par
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologiaLeslie Pinto Toscano
458 vues7 diapositives
Sociología par
SociologíaSociología
SociologíaMarceliitha Diaz Z
993 vues8 diapositives
Sociología general par
Sociología generalSociología general
Sociología generalKatty Viteri
391 vues40 diapositives

Contenu connexe

Similaire à 1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx

Sociología par
SociologíaSociología
SociologíaMarceliitha Diaz Z
856 vues8 diapositives
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1 par
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1Sergio Alemán Martín
4.7K vues19 diapositives
Apuntes la sociología par
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociologíamar reye
3.3K vues6 diapositives
Sociología 2 par
Sociología 2Sociología 2
Sociología 2Les Fernandez
139 vues25 diapositives
Sociologia (2) par
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)Gina Santos
12.9K vues26 diapositives
Sociologia (2) par
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)Gina Santos
283 vues26 diapositives

Similaire à 1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx(20)

Apuntes la sociología par mar reye
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
mar reye3.3K vues
Sociología par LESLYFER
Sociología Sociología
Sociología
LESLYFER155 vues
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx par AntonyCabrera7
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptxASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
Sociologia de la educacion pdf par karlahr
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
karlahr14.6K vues
Naturaleza De La Sociologia1 par SOCIOLOGA
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA21.9K vues
Sociologia rural importancia, ramas y áreas par Roberto Espinoza
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Roberto Espinoza12.3K vues
SOCIOLOGÍA GENERAL par Aliscarolis
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
Aliscarolis1.5K vues
Modulo De SociologíA 5to Semestre par Nelson Chela
Modulo De SociologíA 5to SemestreModulo De SociologíA 5to Semestre
Modulo De SociologíA 5to Semestre
Nelson Chela400 vues

Dernier

Klinestrit par
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 vues10 diapositives
FITOREMEDIACIÓN.pptx par
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
9 vues12 diapositives
alimentación de los seres vivos par
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
5 vues7 diapositives
Justicia Climática: transparencia.pdf par
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfSUSMAI
29 vues14 diapositives
Ciclo del agua par
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
6 vues10 diapositives
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx par
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
31 vues12 diapositives

Dernier(11)

Justicia Climática: transparencia.pdf par SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI29 vues
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx par SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI31 vues
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" par SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 vues
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... par SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI31 vues

1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx

  • 1. LA SOCIOLOGIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES 1ra semana Dr. JORGE QUINTANILLA ALARCÓN
  • 2. IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Proviene de la urgencia por explicar y comprender el mundo en que vive (contradictorio, conflictivo y cruel), con el propósito de cambiarlo y hacerlo mas soportable.
  • 3. DESDE LA ANTIGÜEDAD EL HOMBRE TUVO QUE DEFENDERSE: De las fuerzas cósmicas y telúricas De sus propios semejantes, de la venganza, el sometimiento económico y político por grupos mas fuertes y mejor equipados LA CONSTANTE EN LA HISTORIA ES LA LUCHA: POR SU LIBERACIÓN, POR EL ESTABLECIMIENTO DE UN ORDEN SOCIAL MAS JUSTO DE LA NATURALEZA DE LA SOCIEDAD
  • 4. LA SOCIOLOGIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Para explicar la fuerza de la naturaleza, originalmente se idearon sistemas religiosos y filosóficos que permitieron a los primeros hombres criterios para racionalizar lo desconocido.
  • 5. MUNDO DE LA NATURALEZA Las ciencias de la naturaleza ha proporcionado los medios para entender las fuerzas físicas El mundo social no ha alcanzado el mismo nivel de comprensión POSTERIORMENTE
  • 6. Con el desarrollo del CONOCIMIENTO CIENTIFICO fueron desapareciendo incipientes explicaciones del mundo y el sometimiento de la naturaleza se afianza. No ocurriendo lo mismo con el control de la sociedad.
  • 7. Desde antaño los científicos sociales buscan explicaciones a un mundo social conflictivo, lleno de injusticias, sea en países: VIOLENCIA URBANA DROGADICCION  CORRUPCION Y OTROS POBREZA VIOLENCIA POLITIA DELINCUENCIA CORRUPCION Y OTROS DESARROLLADOS EN VIAS DE DESARROLLO
  • 8. LA SOCIOLOGIA - SU ORIGEN Gustavo Le Bon (1841 -1931)  Gabriel Tarde (1843 -1904) Emile Durkheim (1855 -1917) Desde Alemania: Llegaron las teorías de Max Weber (1864 – 1920) y de George Simel (1858 -1918). Los Grandes sociólogos franceses: PARA DAR SOLUCIÓN A ESTOS PROBLEMAS SURGE UNA NUEVA DISCIPLINA
  • 9. 2. MARCO CONTEXTUAL EN EL QUE SE GESTA LA SOCIOLOGIA 2.1. Historia de la Sociología Filósofos que aportaron al Pensamiento sociológico: Thomas Hobbes y John Locke Giam battista Vico Georg Wilhelm Friedrich Hegel
  • 10. Herbert Spencer Karl Marx Saint-Simon Alexis de Tocqueville John Stuart Mill Aportaron al surgimiento de la Sociología: 2.2. Orígenes
  • 11. A. La sociología apareció casi simultáneamente, a fines del siglo XVIII, tanto en Europa como en los Estados Unidos. B. Se desarrolla como ciencia en época de estallidos revolucionarios y de trastornos sociales 2.3. Desarrollo de la sociología
  • 12. Siglo XVIII. Surge en contexto -zPolítico-social (revoluciones políticas, nacimiento del socialismo, de la urbanización, de la ilustración, cambio religioso); - Económicas (revolución industrial); científicas (crecimiento de la ciencia). Cambio de forma de la sociedad y el carácter de la vida social.
  • 14. Crearon las bases de las primeras teorías sociológicas como el Positivismo – Funcionalismo y la teoría del conflicto. La sociología se origino del esfuerzo por entender la Revolución Industrial y el surgimiento de los estados modernos, así como las revoluciones contra regímenes políticos particulares. LOS FUNDADORES Corrientes modernas El funcionalismo El materialismo histórico Sociología comprensiva
  • 16.  El término "sociología" es un neologismo creado en su Curso de filosofía positiva (1838). Es la combinación de socius (en latín 'socio') y logos (en griego estudio). Es decir, estudio de la sociedad. Augusto Comte, pensador francés fue quien dio a la sociología su nombre y su objetivo
  • 17. AUGUSTO COMTE, (1798-1857). Pensador francés. Postula que la sociología debía estudiar a la sociedad y que además era la más importante y compleja de todas las ciencias. FUNDADOR:
  • 18. Para Augusto Comte: el análisis de la sociedad a) Se ha objetado por haberse formado del cruce de raíces de distinta lengua: latín y griego. Latín (socius) = sociedad Griego (logos) = tratado 4. OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA RESPECTO AL NOMBRE:
  • 19. La sociedad es un concepto equivoco, por que con el mismo nombre se designan diferentes objetos: • Hace referencia a un conjunto de personas, o • Una figura jurídica, RESPECTO AL CONTENIDO: Estudio de la sociedad
  • 20.  Analiza las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad, poder y los problemas social (delito) influyen en la sociedad.  Los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de su comunidad. OTRAS DEFINICIONES
  • 21. La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de la acción –relación social, los grupos sociales y los fenómenos sociales que se configuran. OTRAS DEFINICIONES
  • 22. EN LAS DEFINICIONES HAY UNA CONSTANTE En toda sociedad el hombre esta directamente relacionado con sus semejantes La existencia del hecho social como fenómeno esencial, es la corroboración de que el hombre es un animal naturalmente sociable (ARISTÓTELES)
  • 23. SOCIABILIDAD SE EXPRESA: • La existencia del Lenguaje, surge como una necesidad natural de comunicarse. • El hombre necesita de sus semejantes. Para la existencia del hombre es indispensable que se produzca el fenómeno de la sociabilidad. • Las relaciones entre los hombre adopta múltiples modalidades: Asociativas, de cooperación y disociativas, de confrontación.
  • 24. TODO ACTO HUMANO PARA SER CONSIDERADO FENÓMENO SOCIAL TIENE QUE ESTAR REFERIDO A LOS DEMÁS HOMBRES DE LO ANTERIOR SE INFIERE QUE:
  • 25. La sociología empieza con la observación de que los humanos son criaturas profundamente sociables (constantemente esta construyendo y reconstruyendo grupos). ENTONCES, ¿CUAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA?
  • 26. Se tuvo que esperar a Durkheim (1864-1920) para tener una verdadera respuesta. El objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales. ¿Qué son los hechos sociales para Durkheim?
  • 27. Los fenómenos físicos, los procesos orgánicos. Los fenómenos psíquicos. Los actos individuales NO SON HECHOS SOCIALES: SON HECHOS SOCIALES Las formas de actuar, pensar y sentir que son objetivas y referidas a otros. El actuar colectivo configura lo que Durkheim llama la conciencia colectiva
  • 28. FORMAN LA BASE SOCIAL SOBRE LA CUAL SE FUNDAMENTA LA EXISTENCIA DE LA CIENCIA SOCIOLOGICA. CARECEN DE SIGNIFICACION EN SI MISMA Y SOLO EN SU ACTUACION ADQUIEREN PESO PARA SER ESTUDIADOS CIENTIFICAMENTE. UN HECHO SOCIAL IMPLICA CORRESPONDENCIA ENTRE PERSONAS QUE SE LIGAN DENTRO DE LO QUE SE LLAMA GRUPO. LOS HECHOS SOCIALES
  • 29. CUANDO SE ESTUDIA LOS HECHOS SOCIALES EN RELACION A GRUPOS, ESTRATOS O CLASES SOCIALES, ENTONCES ESTAMOS DENTRO DEL CAMPO DE LA SOCIOLOGIA. LOS HECHOS SOCIALES
  • 30. ¿ESTO SIGNIFICA QUE TODO FENÓMENO SOCIAL SE ORIGINA A PARTIR DE UN ACTO HUMANO? O ¿ES PRODUCTO DE DICHO ACTO Y ESTA REFERIDO HACIA LOS DEMAS HOMBRES?
  • 31. 4. OBJETO DE LA SOCIOLOGIA … es preciso que la acción humana implique una interacción social. Eventualmente esta acción esta sujeta a reglas y normas. La sociología debe permitir a las personas pasar de las explicaciones sensoriales inmediatas propias de la vida cotidiana a cuestionamientos mas profundos sobre varios fenómenos sociales tales como: la pobreza, la delincuencia, el desarrollo etc.
  • 32. OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA SEGÚN MAX WEBER LA ACCION SOCIAL La define como: “una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro” La sociabilidad, al decir de Max Weber se expresa en la ACCION SOCIAL
  • 33. 5. PRECISIÓN CONCEPTUAL Las particularidades de la acción humana, tiene sentido racional o afectivo, y a su vez esta condicionada a actuar sobre otras personas, lo cual le imprime sentido social. Es decir contiene dos elementos básicos: a) Conducta con sentido y significado, y por lo tanto comprensible. b) Esta dirigida a otra persona. Los hechos sociales forman la base social sobre la cual se fundamenta la existencia de la ciencia sociológica.
  • 34. Toda acción humana incide sobre la naturaleza y los otros hombres a) Sobre la naturaleza, intentando apropiarse, utilizándola y transformándola para su beneficio. b) Sobre los otros hombres, generando relaciones asociativas o disociativas. Sobre la base de estas relaciones se constituye todos los fenómenos sociales que se dan, sea en el entorno familiar, vecinal, gremial en los centros educativos, en los centros de trabajo y en las instituciones.
  • 35. El análisis sociológico especializado orienta su enfoque a un aspecto particular del fenómeno social:  Sociología de la Educación  Sociología del Conocimiento  Sociología de la Información y Comunicaciones de masas  Sociología del Arte. Sociología de la familia Sociología Política Sociología Industrial Sociología Criminología Sociología de la Población Sociología de la Religión Sociología Urbana y Rural
  • 36. PERO, TODO HECHO SOCIAL SE DA DENTRO DE UN CONTEXTO, AL QUE SE DENOMINA REALIDAD SOCIAL. Se entiende por realidad social al conjunto de hechos sociales que existen, y se expresan entre los hombres que integran una estructura social
  • 37. LA SOCIOLOGIA ES LA CIENCIA ESTUDIA LOS HECHOS SOCIALES COMO FENÓMENOS SOCIALES. SOLO POR COMODIDAD, ESA REALIDAD ES SEGMENTADA QUE ESTUDIA LA ACCION SOCIAL EN UNA REALDAD SOCIAL
  • 38. HECHOS Y DIMENSIONES La realidad social esta constituida por un conjunto de hechos que se ubican en la dimensión política, económica, cultural, psicológica o legal. Politología Hechos Políticos Economía Hechos Económicos Antropología Hechos Culturales Sociología Realidad Social Derecho Hechos Legales Realidad Social S o c I o l o g I a
  • 39. Cada una de estas disciplinas abordan un aspecto de la realidad social y su articulación tiene que ver con que abordan la misma. REALIDAD SOCIAL
  • 40. Todas las ciencias sociales están comprometidas con la conducta o acción social. Todas comparten el accionar sobre la Realidad Social, sin embargo, cada ciencia social aborda un aspecto diferente de la … Realidad social
  • 41. DIFERENCIA ENTRE LA SOCIOLOGIA Y LOS OTROS FENOMENOS SOCIALES Las otras ramas del conocimiento social se interesan por un sector de la realidad social, tratando de explicar su naturaleza. El sociólogo debe tener una visión integral que le permita poder interpretar los resultados de las otras disciplinas y si acaso fuera posible, conocer sus métodos de análisis.
  • 42. La Realidad social es el conjunto de hechos sociales que existen y se expresan entre los hombres que integran una estructura social. Por. Ej. Cuando ocurre un fenómeno social como una REVOLUCIÓN SOCIAL, no se trata simplemente del reemplazo del gobernante por otro, sino se trata de un hecho socio-político que tendrá hondas repercusiones en la estructura social. Toda vez que esta revolución altera las relaciones entre los hombres: en la tenencia de tierras, la propiedad urbana, el sistema educativo, la estructura de la familia, las costumbres y creencias, el trabajo, la salud, la vivienda, etc.
  • 43. 7. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA Si bien la sociología no tiene la exactitud de las ciencias formales, ello no significa que los resultados de sus investigaciones dejen de ser objetivos. Los rasgos de la sociología son: a) La sociología es una ciencia cuyos enunciados son verificados por la experiencia. b) La sociología formula hipótesis, teorías. Las que tienen un carácter orientador, constituyen una respuesta tentativa a un problema planteado. La hipótesis verificadas permiten construir leyes y proposiciones lógicas. Este conjunto de proposiciones recibe el nombre de teorías.
  • 44. 8. ROL DE LA TEORIA SOCIOLOGICA La sociología no es una disciplina especulativa, esta se encuentra respaldada por investigaciones concretas de la realidad social. Cuando las hipótesis son comprobadas se torna en teorías. En este sentido, el rol de la teoría sociológica es el de proporcionar explicaciones de la realidad social.
  • 45. GRUPOS DE CIENCIAS SOCIALES: Ciencias de la Comunicación Economía Educación Geografía Historia Lingüística Derecho Antropología, etc.
  • 46. LAS CIENCIAS NATURALES Son ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, los aspectos físicos y no humanos del mundo, se distinguen de las ciencias sociales, por un lado, y de las artes y humanidades por otro.
  • 47. 9. LOS MÉTODOS SOCIOLÓGICOS Métodos Cualitativos Métodos Cuantitativos Método histórico Método comparativo Método estadístico cuantitativo Método de estudio de casos. Método de comprensión Método experimental. S O C I O L O G I A