Procesos de fermentacion

Harry Reyes
Harry ReyesEcuaoperador
PROCESOS DE
FERMENTACION
Fundamentos
 Microorganismos específicos:
1. Sacharomyces cerevisae:
 Invertasa, Hidrolasa, Zimasa, Amilasa
2. Celobio hidrolasa: hongos Trichoderma Reesei
3. Endogluconasa
Fundamentos
 Las enzimas de los microorganismos son los que se encargan de la
transformación del producto.
 MP: Azúcar, Almidón, celulosa.
Sacarosa Glucosa 6 átomos estructurados
Fructuosa 5 átomos estructurados
Lactosa, Celobiosa, Arabinosa, Maltosa.
Celulosa
PM: 106 ∗ ? 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
• Estabilidad molecular más grande, por lo general no hay fermentación.
• Los herviboros pueden romper la celulosa y convertirla en glucosa,
en su interior (estomago) contienen los hongos Trichoderma Reesei
• En la actualidad ya por medio de reactores se puede sintetizar la celulosa.
Almidones
Lineal Ramificada
Almidones
 Los almidones son el conjunto de glucosas. Si rompemos el almidon será más
fácil su fermentación.
 Para descomponer los almidones se usan:
Enzimas: Hidrolasas = amilasa
Reacciones químicas: Hidrolisis
 Los almidones tienen un peso molecular de 1000 X ? (polímeros)
Fundamentos
 La glucosa dara casi siempre Etanol (alcohol)
 El etanol ´puede ser usado como combustible y mezclarse con la gasolina.
 Si no se lo mezcla posee un poder calorífico de 7000 Kcal/Kg
 Si se lo mezcla con gasolina se puede lograr un poder calorífico de
10000 Kcal/Kg a 12000 Kcal/Kg
Proceso de fermentación
Glucosa
Fermentación
Sacharomyces
Produce: invertasa,
zimasa
(Con una serie de
reacciones
quimicas
secudarias)
Etanol + H2O + otros alcoholes con 3.4%
Proceso de fermentación
Proceso
Glucosa o
Fructosa
Diluir
8-10%
concentracion
MP = Sustrato
Biomasa
Agua
Gases
Otros Quimicos
Esterilizar a
100 °C
Fermentacion
CO2
Etanol
8-10 %
Microorganismos
especificos
Proceso de fermentación
 Diluir porque con altas concentraciones de azúcar al diluir se produce el
proceso osmótico, para asi matar al microorganismo por deshidratación.
Mientras mas sea la concentración el rendimiento es mejor.
 Los termófilos llegan < 70 °𝐶 es decir, todas las esporas serán destruidas, y
tener un alimento listo para colocar los microorganismos que yo desee y se
reproduzca.
 Con la fermentación puedo hacer Acetona, acido cítrico, etanol, etc.
Dependiendo del microorganismo que se coloque.
 Microorganismo especifico o levadura.
 Como es un reactor biológico se debe de tomar en cuenta ciertas condiciones
para mantener a los microorganismos como: Temperatura, pH, nutrientes, y
en algunos casos O2
Proceso de fermentación
 Si no se O2 se producirá etanol
 Si necesita O2 se oxida y se producirá acido acético
 La temperatura optima: 30 – 40 °C
 A menores de 30 el microorganismo trabaja lento
 A mayores de 40 el microorganismo muere, pues es muy sensible.
 Rango pH: para Sacharomyces entre 4 – 5.5, otros trabajan con pH alcalino.
Nutrientes
• Nitrógeno
• Azufre
• Sodio
• Calcio
• Cloro
• Fosforo
• Potasio
Presentes en el
sustrato
• Urea (nitrógeno)
• Fosfatos (fosforo)
• Sulfatos (azufre)
• Sal (Sodio y Potasio)
Proceso de fermentación
 Cuando se llega a 8 – 10 % de etanol la fermentación para porque los
microorganismos se intoxican.
 Se sabe que están en fermentación porque parece que estuviera la sustancia
en ebullición por la presencia de CO2 (gases). Cuando ya no hay emanación de
gases la fermentación ha parado.
Proceso de fermentación
Pectina
Fermentación
Los alimentos
cítricos tienen % de
pectinas
Pectina cascaraMetanol
Proceso de fermentación
Absorcion Gases Filtracion
Biomasa
Agua
Gases
Otros Quimicos
Solidos Levadura Balanceados
Liquidos
varios
Destilación
2 - 3
Agua
Alcoholes y
otros
Proceso de fermentación
 El microorganismo especifico viene de un tratamiento previo de inoculación
para prepararlo para la carga; esto viene del laboratorio de microbiología.
Los microorganismo se encuentran en: raíces, plantas y animales.
Microorganismos
Laboratorio
(Reproduce)
Inoculo
100 Kg
Nutrientes,
Temperatura
Peso molecular
Etc
1 sur 16

Contenu connexe

Tendances(20)

Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez32.7K vues
punto de fusionpunto de fusion
punto de fusion
Jonathhan Recalde9.8K vues
Ejercicios estequiometria 2011Ejercicios estequiometria 2011
Ejercicios estequiometria 2011
Norma González Lindner2.2K vues
Germinacion ex 3 amilasa trigoGerminacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Casimiro Barbado3.6K vues
Practica 3Practica 3
Practica 3
e1-iq30210.9K vues
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
Barrionuevoaylin10.9K vues
EmulsióNEmulsióN
EmulsióN
Marianela Cortés Muñoz20.2K vues
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de Analisis
Magdiely Henriquez1.3K vues
Emulsiones alimentariasEmulsiones alimentarias
Emulsiones alimentarias
katerinAdrianaLauroS7.4K vues
SN-ESN-E
SN-E
Francisco Cruz Calderon3.2K vues
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana7.8K vues
El ciclo del carbono y microorganismosEl ciclo del carbono y microorganismos
El ciclo del carbono y microorganismos
Fernanda Fernández2.4K vues
Microbiologia de pescados y mariscosMicrobiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscos
Nelly Vásquez Valles6.1K vues
Determinación de nitratos en fertilizantesDeterminación de nitratos en fertilizantes
Determinación de nitratos en fertilizantes
Daniel Martín-Yerga2.9K vues
 gravimetria gravimetria
gravimetria
Jorgezg165K vues
Carne tecnologia de alimentosCarne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla14.3K vues

En vedette

Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativosaml66
12.6K vues35 diapositives
La FermentacionLa Fermentacion
La FermentacionKosmonauta
85.3K vues9 diapositives
HeladosHelados
Heladosanatatiana
4.4K vues20 diapositives
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosKanikanigoro
53.8K vues10 diapositives
Fermentacion  2(2)Fermentacion  2(2)
Fermentacion 2(2)lucas1111
50.5K vues31 diapositives
FermentaciónFermentación
FermentaciónJudy Rosero
222.4K vues23 diapositives

En vedette(20)

Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativos
aml6612.6K vues
La FermentacionLa Fermentacion
La Fermentacion
Kosmonauta85.3K vues
HeladosHelados
Helados
anatatiana4.4K vues
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
Kanikanigoro53.8K vues
Fermentacion  2(2)Fermentacion  2(2)
Fermentacion 2(2)
lucas111150.5K vues
FermentaciónFermentación
Fermentación
Judy Rosero222.4K vues
Fundamentos de la fermentación alcohólicaFundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólica
Lorenzo Agudo García63.2K vues
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
Wilson Daniel Caicedo Chacon4.4K vues
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
Barrionuevoaylin3K vues
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
elodiagarcia3.5K vues
Cajas de cartón decoradasCajas de cartón decoradas
Cajas de cartón decoradas
Marya Mary622 vues
Jabon con aceite de friturasJabon con aceite de frituras
Jabon con aceite de frituras
Oscar Cabrera668 vues
Enconfrados de maderaEnconfrados de madera
Enconfrados de madera
ricardo carrion549 vues
La maderaLa madera
La madera
blickerrrr2K vues
Region norte uruguayRegion norte uruguay
Region norte uruguay
Oscar Cabrera5.3K vues
Teoría microbiana de la enfermedadTeoría microbiana de la enfermedad
Teoría microbiana de la enfermedad
Tomas Ferrandez Valera20K vues
FermentacióN IndustrialFermentacióN Industrial
FermentacióN Industrial
Utpl30.4K vues

Similaire à Procesos de fermentacion

LevadurasLevaduras
LevadurasGrawe
15.9K vues7 diapositives
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimicaCarlos Ruiz
3.6K vues32 diapositives

Similaire à Procesos de fermentacion(20)

PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
Raul Castañeda587 vues
LevadurasLevaduras
Levaduras
Grawe15.9K vues
Introduccin a la_bioqumica_actualIntroduccin a la_bioqumica_actual
Introduccin a la_bioqumica_actual
Bass Paredes Hidalgo173 vues
 Metabolismo carbohidratos  Metabolismo carbohidratos
Metabolismo carbohidratos
Diego Joseph6 vues
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
Carlos Ruiz3.6K vues
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
joflaco20.3K vues
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Margarita Robledo755 vues
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher311K vues
Practica 7Practica 7
Practica 7
davidomar824116 vues
Practica 7Practica 7
Practica 7
fanyhz181 vues
Practica 7Practica 7
Practica 7
fanyhz158 vues
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gusbri29316 vues
Célula eucarionte IICélula eucarionte II
Célula eucarionte II
alex.eliasb1.6K vues
Conservación de alimentos aConservación de alimentos a
Conservación de alimentos a
Juana Ceron1.1K vues
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31948 vues
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Silvana Gabriela Manzanares Loaiza720 vues
Trabajo de investigacion toxicologiaTrabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologia
Jefferson Tocto-Leon389 vues
Prueba de la catalasaPrueba de la catalasa
Prueba de la catalasa
Laura Mun1.7K vues

Procesos de fermentacion

  • 2. Fundamentos  Microorganismos específicos: 1. Sacharomyces cerevisae:  Invertasa, Hidrolasa, Zimasa, Amilasa 2. Celobio hidrolasa: hongos Trichoderma Reesei 3. Endogluconasa
  • 3. Fundamentos  Las enzimas de los microorganismos son los que se encargan de la transformación del producto.  MP: Azúcar, Almidón, celulosa. Sacarosa Glucosa 6 átomos estructurados Fructuosa 5 átomos estructurados Lactosa, Celobiosa, Arabinosa, Maltosa.
  • 4. Celulosa PM: 106 ∗ ? 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 • Estabilidad molecular más grande, por lo general no hay fermentación. • Los herviboros pueden romper la celulosa y convertirla en glucosa, en su interior (estomago) contienen los hongos Trichoderma Reesei • En la actualidad ya por medio de reactores se puede sintetizar la celulosa.
  • 6. Almidones  Los almidones son el conjunto de glucosas. Si rompemos el almidon será más fácil su fermentación.  Para descomponer los almidones se usan: Enzimas: Hidrolasas = amilasa Reacciones químicas: Hidrolisis  Los almidones tienen un peso molecular de 1000 X ? (polímeros)
  • 7. Fundamentos  La glucosa dara casi siempre Etanol (alcohol)  El etanol ´puede ser usado como combustible y mezclarse con la gasolina.  Si no se lo mezcla posee un poder calorífico de 7000 Kcal/Kg  Si se lo mezcla con gasolina se puede lograr un poder calorífico de 10000 Kcal/Kg a 12000 Kcal/Kg
  • 8. Proceso de fermentación Glucosa Fermentación Sacharomyces Produce: invertasa, zimasa (Con una serie de reacciones quimicas secudarias) Etanol + H2O + otros alcoholes con 3.4%
  • 9. Proceso de fermentación Proceso Glucosa o Fructosa Diluir 8-10% concentracion MP = Sustrato Biomasa Agua Gases Otros Quimicos Esterilizar a 100 °C Fermentacion CO2 Etanol 8-10 % Microorganismos especificos
  • 10. Proceso de fermentación  Diluir porque con altas concentraciones de azúcar al diluir se produce el proceso osmótico, para asi matar al microorganismo por deshidratación. Mientras mas sea la concentración el rendimiento es mejor.  Los termófilos llegan < 70 °𝐶 es decir, todas las esporas serán destruidas, y tener un alimento listo para colocar los microorganismos que yo desee y se reproduzca.  Con la fermentación puedo hacer Acetona, acido cítrico, etanol, etc. Dependiendo del microorganismo que se coloque.  Microorganismo especifico o levadura.  Como es un reactor biológico se debe de tomar en cuenta ciertas condiciones para mantener a los microorganismos como: Temperatura, pH, nutrientes, y en algunos casos O2
  • 11. Proceso de fermentación  Si no se O2 se producirá etanol  Si necesita O2 se oxida y se producirá acido acético  La temperatura optima: 30 – 40 °C  A menores de 30 el microorganismo trabaja lento  A mayores de 40 el microorganismo muere, pues es muy sensible.  Rango pH: para Sacharomyces entre 4 – 5.5, otros trabajan con pH alcalino.
  • 12. Nutrientes • Nitrógeno • Azufre • Sodio • Calcio • Cloro • Fosforo • Potasio Presentes en el sustrato • Urea (nitrógeno) • Fosfatos (fosforo) • Sulfatos (azufre) • Sal (Sodio y Potasio)
  • 13. Proceso de fermentación  Cuando se llega a 8 – 10 % de etanol la fermentación para porque los microorganismos se intoxican.  Se sabe que están en fermentación porque parece que estuviera la sustancia en ebullición por la presencia de CO2 (gases). Cuando ya no hay emanación de gases la fermentación ha parado.
  • 14. Proceso de fermentación Pectina Fermentación Los alimentos cítricos tienen % de pectinas Pectina cascaraMetanol
  • 15. Proceso de fermentación Absorcion Gases Filtracion Biomasa Agua Gases Otros Quimicos Solidos Levadura Balanceados Liquidos varios Destilación 2 - 3 Agua Alcoholes y otros
  • 16. Proceso de fermentación  El microorganismo especifico viene de un tratamiento previo de inoculación para prepararlo para la carga; esto viene del laboratorio de microbiología. Los microorganismo se encuentran en: raíces, plantas y animales. Microorganismos Laboratorio (Reproduce) Inoculo 100 Kg Nutrientes, Temperatura Peso molecular Etc