Ley de Ingresos Mun Puebla 2014

H
Héctor CabreraEmprendedor en Propia à Propia

Ensayo de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla 2014

Ley de Ingresos del Municipio de Puebla
En México se necesita un sistema fiscal eficiente, que incentive y motive a la
sociedad en general para que, la misma, cumpla con las obligaciones que
adquiere al contar con nacionalidad y soberanía.
Siendo el municipio el principal ordenamiento territorial previsto en un
margen de convenios que dan como resultado la existencia del Estado, de una
federación y es éste el primer orden de gobierno en relación con la población.
En un municipio en constantes cambios demográficos, un alto nivel de
desarrollo social, con la vista de grandes empresas a la capital poblana en aras
de asentarse y contribuir con el comercio y empleo de la región, una acción
gubernamental con miras al futuro, un sistema económico influenciado por el
deficiente sistema de la federación y la nula cultura social de participar en la
toma de decisiones del gobierno, se hace cada vez más difícil la captación de
impuestos que incrementen la hacienda pública municipal, es por esto que, ante
las necesidades de la población subordinada, la garantía de proveer a toda la
sociedad de los servicios públicos necesarios se hace cada vez más deficiente.
En consecuencia se crea “La Ley de Ingresos Municipal” misma que es un
instrumento jurídico el cual establece anualmente los ingresos del ayuntamiento
los cuales deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos,
aprovechamientos (entre otros), para contar con los suficientes fondos para el
ejercicio fiscal de todo el año 2014.
En Puebla Capital y en todos los municipios del Estado Libre y Soberano de
Puebla la Ley de Ingresos la emite el Ayuntamiento por medio de la Comisión de
Hacienda y Patrimonio Municipal para, una vez creada, ser remitida al Congreso
del Estado a más tardar la primera quincena de Octubre de cada año para efectos
de su legislación, revisión y aprobación. Una vez aprobado el dictamen se
publicará en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor el primero de enero
del año en cuestión con una duración y vigencia de un año.
Tiene su fundamento en los Art. 115 de la Constitución Federal que dota a
los municipios de personalidad jurídica y 115 Frac IV “Los municipios
administraran libremente su hacienda”; 50 Frac. III, 57 Frac I y XXVIII, Art 64, 67
Y 79 Frac VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla;
123 Frac III, 134, 135, 144, 218 y 219 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del
Estado Libre y Soberano de Puebla y 45, 46, 47 Y 48 Frac II del Reglamento
Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla y en el
Art 63 Frac IV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla
que otorga la facultad a los ayuntamientos de iniciar leyes en lo relativo a la buena
práctica de la administración municipal.
Así como influencia del Código Fiscal y Presupuestario para el Municipio
de Puebla, el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, el Fondo Federal de
Participaciones y demás disposiciones en materia hacendaria.
La LIM basa su contenido en ejes rectores como la legalidad, equidad y
proporcionalidad así mismo basa su presupuesto en lineamientos “austeros y
conservadores” dado esto no contempla nuevos impuestos, tasas o tarifas que no
hayan sido cobrados en el ejercicio fiscal del año 2013, pero sí contempla un
aumento del 4.5% fundamentado en los criterios económicos federales de inflación
y desarrollo económico dado en el país.
La Ley de Ingresos Municipal para el ejercicio fiscal 2014 se conforma por
ocho títulos en los cuales se describe la forma de la recaudación de recursos
públicos, aquí un resumen de los Títulos rectores de la propia Ley de Ingresos:
Título primero, Disposiciones Generales.
En éste título se establecen los impuestos que se cobrarán y sobre los
cuales se va a regir la recaudación fiscal y la propia Ley de Ingresos Municipal, ha
efecto son los siguientes: Impuestos (predial, enajenación de bienes inmuebles
etc.); Contribuciones de mejoras (Obras Públicas); Derechos (licencias, permisos,
servicios); Productos (venta de formas oficiales, venta de información del Archivo
Histórico); Aprovechamientos (multas y recargos); Aportaciones, participaciones y
finalmente Ingresos Extraordinarios (los emitidos por la Federación y Estado).
El Titulo Segundo “De los impuestos”, se divide en capítulos entre ellos el
Capitulo Primero que trata el asunto del Predial, uno de los mayores pilares de la
economía municipal ya que al existir en Puebla miles de casas habitación, locales,
comercios y empresas el impuesto predial constituye una gran porcentaje en el
presupuesto de ingresos del municipio.
El Articulo 4° Frac I dice a la letra “… valores determinados para bienes
inmuebles urbanos y rústicos conforme a la legislación catastral será de 1.8 al
millar” y el Art. 6 que establece un impuesto de 1.8% sobre adquisiciones de
bienes inmuebles, el Art. 7 establece el 8% a espectáculos públicos entre otros
impuestos.
El Título Tercero “De las contribuciones de mejoras” en su Capitulo Primero
establece los impuestos a la ejecución de obras públicas en donde cabe señalar el
impuesto de $751.56 por metro2 en la construcción de asfalto con concreto
hidráulico teniendo una relación directa con las obras de infraestructura que está
haciendo la saliente administración y que no dudo continúe con las mismas
practicas la administración posterior, esto contribuirá directamente en el
presupuesto de la Ley de Ingresos Municipal.
En el mismo Título el Art 10 establece los impuestos (que no son nada
baratos) para la venta de licencias y permisos de establecimientos donde el
impuesto más barato es por licencia de misceláneas por $5,729.36 y el más caro
de $624,000.00 para centros de entretenimiento con servicio de bebidas
alcohólicas. Dado esto podemos inferir porque los altos precios en lugares “de
sano esparcimiento” y el porqué los pocos negocios catalogados como Pymes.
Al final el Título Tercero podría ser catalogado como el Título principal en la
Ley de Ingresos ya que establece la mayoría de los impuestos que más se pagan
en el Municipio, desde impuestos por construcción de casa-habitación, destrucción
de muros y bardas, impuestos por el alumbrado público, impuestos por rastro,
panteones, recolección de basura y servicios especiales, impuestos por servicios
dados por la tesorería municipal, impuestos y derechos por los mercados y uso de
suelo, antirrábicos, anuncios especiales en el espacio público y publicidad y hasta
por el uso de los polideportivos que nos fueron vendidos como espacios “gratuitos”
que son “para todos”.
Conjuntamente el Título Sexto se podría considerar el segundo pilar
ineludible en la ley de ingresos en donde se marcan clara y ordenadamente los
montos por las infracciones (resultando de ésta una cifra importante en la
recolección de fondos públicos para el ejercicio fiscal) donde, en coordinación con
el Código Fiscal y Presupuestario del Municipio de Puebla se establecen los tipos
de multas y/o infracciones y el deducible en pesos, las cuales van desde 1 día de
salario mínimo hasta 360 días (unos $22,260.00) tomando en cuenta las miles de
infracciones y foto multas que se registran a diario en la capital poblana a lo largo
de todo el año, y no sólo eso, para hacer efectivo un crédito fiscal se tendrá que
pagar según el Art 42 Frac I “… 2% sobre el importe del crédito fiscal por las
diligencias de notificación” y en su Frac II “ 3% sobre el importe del crédito fiscal
por las diligencias de requerimiento”.
Sin dudarlo y como se mencionó en un principio, no es nada fácil atender
las demandas de una población en constante cambio y movimiento. Las
necesidades van cambiando, la población va creciendo y cada día se hace más
difícil otorgar los servicios necesarios y garantizar el bien común.
La Ley de Ingresos no sólo a nivel municipal sino en toda la federación
constituye un avance en el ejercicio gubernamental para incrementar el patrimonio
y tener un balance en el cobro de impuestos.
Estoy convencido de que el principal reto para la acción no sólo política sino
también para quien ejerza el poder es la forma de cómo motivar a la sociedad a
solventar y contribuir a los ingresos municipales dejando de lado la imagen de
gobiernos demagogos, corruptos, sucios y expoliadores para dar paso a una
nueva imagen en donde realmente se respete el principio de legitimidad, legalidad,
eficacia y eficiencia que realmente debe caracterizar a un gobierno.
En donde se esté en plena comunicación y relación con la sociedad que le
confío sus bienes para resguardo y aumento y dado esto, poder aplicar las
acciones correspondientes para que los mecanismos como la Ley de Ingresos en
los tres órdenes de gobierno den más frutos y éstos se vean reflejados en obras,
programas y apoyo para una sociedad homogeneizada en derechos y
obligaciones.

Recommandé

57623255 origen-de-los-tributos par
57623255 origen-de-los-tributos57623255 origen-de-los-tributos
57623255 origen-de-los-tributoswayne Podolskyt Ramirez Menjivar
2.9K vues2 diapositives
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II par
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo IILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo IIEduardo Lara Salazar
332 vues52 diapositives
Rendicion cuentas asamblea par
Rendicion cuentas asambleaRendicion cuentas asamblea
Rendicion cuentas asambleaRobert Gallegos
295 vues4 diapositives
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni... par
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...Jhonny PsCd
4.5K vues26 diapositives
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO par
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO Isantonia
124 vues6 diapositives
POTESTAD TRIBUTARIA par
POTESTAD TRIBUTARIA POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA Isantonia
62 vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Derecho tributario par
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributarioArianna Diaz
88 vues6 diapositives
Potestad tributaria par
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributariaNoretzycastillo
242 vues4 diapositives
Tributos Municipales - par
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -Eduardo Lara Salazar
8.7K vues111 diapositives
Potestad municipal par
Potestad municipalPotestad municipal
Potestad municipalOmegas64
654 vues7 diapositives
Carlos guzman ilicitos tributarios par
Carlos guzman ilicitos tributariosCarlos guzman ilicitos tributarios
Carlos guzman ilicitos tributarioscarlosguzmanuft
349 vues21 diapositives
1.1 libro 1 tributacion par
1.1 libro 1 tributacion1.1 libro 1 tributacion
1.1 libro 1 tributacionJessicaToapanta6
133 vues41 diapositives

Tendances(20)

Potestad municipal par Omegas64
Potestad municipalPotestad municipal
Potestad municipal
Omegas64654 vues
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano par RafaelMartnez78
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez781.6K vues
Fuentes del derecho tributario y el tributo par rpalacios12
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
rpalacios12534 vues
Potestad Tributaria Municipal par Jackebe
Potestad Tributaria Municipal Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal
Jackebe443 vues
Fuentes derecho tributario par madivi1
Fuentes derecho tributarioFuentes derecho tributario
Fuentes derecho tributario
madivi1417 vues
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal par Lore Hernandez
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Lore Hernandez77 vues
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx par denisunesr
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
denisunesr1.3K vues
Líneas investigación pegtrin par steven andre
Líneas investigación pegtrinLíneas investigación pegtrin
Líneas investigación pegtrin
steven andre449 vues

Similaire à Ley de Ingresos Mun Puebla 2014

Tributos municipales constitucionales: elementos de un buen clima de negocios par
Tributos municipales  constitucionales: elementos de un  buen clima de negociosTributos municipales  constitucionales: elementos de un  buen clima de negocios
Tributos municipales constitucionales: elementos de un buen clima de negociosFUSADES
1.6K vues8 diapositives
Codigo fiscal y presupuestario par
Codigo fiscal y presupuestarioCodigo fiscal y presupuestario
Codigo fiscal y presupuestarioPatch Ruiz
281 vues212 diapositives
Ensayo las contribuciones par
Ensayo las contribucionesEnsayo las contribuciones
Ensayo las contribucionesWillian Coromoto Gonzales Marquez
20 vues6 diapositives
Impuesto Municipal par
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipaljorman24
904 vues16 diapositives
Potestad tributaria municipal par
Potestad tributaria municipalPotestad tributaria municipal
Potestad tributaria municipalRosangelNilo
118 vues7 diapositives
Potestad tributaria par
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributarialeydyag
31 vues12 diapositives

Similaire à Ley de Ingresos Mun Puebla 2014(20)

Tributos municipales constitucionales: elementos de un buen clima de negocios par FUSADES
Tributos municipales  constitucionales: elementos de un  buen clima de negociosTributos municipales  constitucionales: elementos de un  buen clima de negocios
Tributos municipales constitucionales: elementos de un buen clima de negocios
FUSADES1.6K vues
Codigo fiscal y presupuestario par Patch Ruiz
Codigo fiscal y presupuestarioCodigo fiscal y presupuestario
Codigo fiscal y presupuestario
Patch Ruiz281 vues
Impuesto Municipal par jorman24
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipal
jorman24904 vues
Potestad tributaria municipal par RosangelNilo
Potestad tributaria municipalPotestad tributaria municipal
Potestad tributaria municipal
RosangelNilo118 vues
Potestad tributaria par leydyag
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
leydyag31 vues
T R A B A J O E S P E C I A L D E G R A D O O M A R par luceritodelaluna
T R A B A J O  E S P E C I A L  D E  G R A D O  O M A RT R A B A J O  E S P E C I A L  D E  G R A D O  O M A R
T R A B A J O E S P E C I A L D E G R A D O O M A R
Actividad 10 (potestad tributaria) par Mariangel2912
Actividad 10 (potestad tributaria)Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)
Mariangel2912564 vues
Trabajo n° 10 potestad tributaria par neilauft
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
neilauft268 vues
Abl versión 2015------------------------------------------------------------ par Santiago LLamas
Abl  versión 2015------------------------------------------------------------Abl  versión 2015------------------------------------------------------------
Abl versión 2015------------------------------------------------------------
Santiago LLamas665 vues
Socialización deberes empresas y unidad tributaria par omigcar
Socialización deberes empresas y unidad tributariaSocialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
omigcar249 vues

Dernier

Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vues16 diapositives
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vues9 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vues52 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vues91 diapositives
Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vues17 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vues170 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues

Ley de Ingresos Mun Puebla 2014

  • 1. Ley de Ingresos del Municipio de Puebla En México se necesita un sistema fiscal eficiente, que incentive y motive a la sociedad en general para que, la misma, cumpla con las obligaciones que adquiere al contar con nacionalidad y soberanía. Siendo el municipio el principal ordenamiento territorial previsto en un margen de convenios que dan como resultado la existencia del Estado, de una federación y es éste el primer orden de gobierno en relación con la población. En un municipio en constantes cambios demográficos, un alto nivel de desarrollo social, con la vista de grandes empresas a la capital poblana en aras de asentarse y contribuir con el comercio y empleo de la región, una acción gubernamental con miras al futuro, un sistema económico influenciado por el deficiente sistema de la federación y la nula cultura social de participar en la toma de decisiones del gobierno, se hace cada vez más difícil la captación de impuestos que incrementen la hacienda pública municipal, es por esto que, ante las necesidades de la población subordinada, la garantía de proveer a toda la sociedad de los servicios públicos necesarios se hace cada vez más deficiente. En consecuencia se crea “La Ley de Ingresos Municipal” misma que es un instrumento jurídico el cual establece anualmente los ingresos del ayuntamiento los cuales deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos (entre otros), para contar con los suficientes fondos para el ejercicio fiscal de todo el año 2014. En Puebla Capital y en todos los municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla la Ley de Ingresos la emite el Ayuntamiento por medio de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para, una vez creada, ser remitida al Congreso del Estado a más tardar la primera quincena de Octubre de cada año para efectos de su legislación, revisión y aprobación. Una vez aprobado el dictamen se publicará en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor el primero de enero del año en cuestión con una duración y vigencia de un año. Tiene su fundamento en los Art. 115 de la Constitución Federal que dota a los municipios de personalidad jurídica y 115 Frac IV “Los municipios administraran libremente su hacienda”; 50 Frac. III, 57 Frac I y XXVIII, Art 64, 67 Y 79 Frac VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 123 Frac III, 134, 135, 144, 218 y 219 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y 45, 46, 47 Y 48 Frac II del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla y en el
  • 2. Art 63 Frac IV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla que otorga la facultad a los ayuntamientos de iniciar leyes en lo relativo a la buena práctica de la administración municipal. Así como influencia del Código Fiscal y Presupuestario para el Municipio de Puebla, el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, el Fondo Federal de Participaciones y demás disposiciones en materia hacendaria. La LIM basa su contenido en ejes rectores como la legalidad, equidad y proporcionalidad así mismo basa su presupuesto en lineamientos “austeros y conservadores” dado esto no contempla nuevos impuestos, tasas o tarifas que no hayan sido cobrados en el ejercicio fiscal del año 2013, pero sí contempla un aumento del 4.5% fundamentado en los criterios económicos federales de inflación y desarrollo económico dado en el país. La Ley de Ingresos Municipal para el ejercicio fiscal 2014 se conforma por ocho títulos en los cuales se describe la forma de la recaudación de recursos públicos, aquí un resumen de los Títulos rectores de la propia Ley de Ingresos: Título primero, Disposiciones Generales. En éste título se establecen los impuestos que se cobrarán y sobre los cuales se va a regir la recaudación fiscal y la propia Ley de Ingresos Municipal, ha efecto son los siguientes: Impuestos (predial, enajenación de bienes inmuebles etc.); Contribuciones de mejoras (Obras Públicas); Derechos (licencias, permisos, servicios); Productos (venta de formas oficiales, venta de información del Archivo Histórico); Aprovechamientos (multas y recargos); Aportaciones, participaciones y finalmente Ingresos Extraordinarios (los emitidos por la Federación y Estado). El Titulo Segundo “De los impuestos”, se divide en capítulos entre ellos el Capitulo Primero que trata el asunto del Predial, uno de los mayores pilares de la economía municipal ya que al existir en Puebla miles de casas habitación, locales, comercios y empresas el impuesto predial constituye una gran porcentaje en el presupuesto de ingresos del municipio. El Articulo 4° Frac I dice a la letra “… valores determinados para bienes inmuebles urbanos y rústicos conforme a la legislación catastral será de 1.8 al millar” y el Art. 6 que establece un impuesto de 1.8% sobre adquisiciones de bienes inmuebles, el Art. 7 establece el 8% a espectáculos públicos entre otros impuestos. El Título Tercero “De las contribuciones de mejoras” en su Capitulo Primero establece los impuestos a la ejecución de obras públicas en donde cabe señalar el impuesto de $751.56 por metro2 en la construcción de asfalto con concreto
  • 3. hidráulico teniendo una relación directa con las obras de infraestructura que está haciendo la saliente administración y que no dudo continúe con las mismas practicas la administración posterior, esto contribuirá directamente en el presupuesto de la Ley de Ingresos Municipal. En el mismo Título el Art 10 establece los impuestos (que no son nada baratos) para la venta de licencias y permisos de establecimientos donde el impuesto más barato es por licencia de misceláneas por $5,729.36 y el más caro de $624,000.00 para centros de entretenimiento con servicio de bebidas alcohólicas. Dado esto podemos inferir porque los altos precios en lugares “de sano esparcimiento” y el porqué los pocos negocios catalogados como Pymes. Al final el Título Tercero podría ser catalogado como el Título principal en la Ley de Ingresos ya que establece la mayoría de los impuestos que más se pagan en el Municipio, desde impuestos por construcción de casa-habitación, destrucción de muros y bardas, impuestos por el alumbrado público, impuestos por rastro, panteones, recolección de basura y servicios especiales, impuestos por servicios dados por la tesorería municipal, impuestos y derechos por los mercados y uso de suelo, antirrábicos, anuncios especiales en el espacio público y publicidad y hasta por el uso de los polideportivos que nos fueron vendidos como espacios “gratuitos” que son “para todos”. Conjuntamente el Título Sexto se podría considerar el segundo pilar ineludible en la ley de ingresos en donde se marcan clara y ordenadamente los montos por las infracciones (resultando de ésta una cifra importante en la recolección de fondos públicos para el ejercicio fiscal) donde, en coordinación con el Código Fiscal y Presupuestario del Municipio de Puebla se establecen los tipos de multas y/o infracciones y el deducible en pesos, las cuales van desde 1 día de salario mínimo hasta 360 días (unos $22,260.00) tomando en cuenta las miles de infracciones y foto multas que se registran a diario en la capital poblana a lo largo de todo el año, y no sólo eso, para hacer efectivo un crédito fiscal se tendrá que pagar según el Art 42 Frac I “… 2% sobre el importe del crédito fiscal por las diligencias de notificación” y en su Frac II “ 3% sobre el importe del crédito fiscal por las diligencias de requerimiento”. Sin dudarlo y como se mencionó en un principio, no es nada fácil atender las demandas de una población en constante cambio y movimiento. Las necesidades van cambiando, la población va creciendo y cada día se hace más difícil otorgar los servicios necesarios y garantizar el bien común.
  • 4. La Ley de Ingresos no sólo a nivel municipal sino en toda la federación constituye un avance en el ejercicio gubernamental para incrementar el patrimonio y tener un balance en el cobro de impuestos. Estoy convencido de que el principal reto para la acción no sólo política sino también para quien ejerza el poder es la forma de cómo motivar a la sociedad a solventar y contribuir a los ingresos municipales dejando de lado la imagen de gobiernos demagogos, corruptos, sucios y expoliadores para dar paso a una nueva imagen en donde realmente se respete el principio de legitimidad, legalidad, eficacia y eficiencia que realmente debe caracterizar a un gobierno. En donde se esté en plena comunicación y relación con la sociedad que le confío sus bienes para resguardo y aumento y dado esto, poder aplicar las acciones correspondientes para que los mecanismos como la Ley de Ingresos en los tres órdenes de gobierno den más frutos y éstos se vean reflejados en obras, programas y apoyo para una sociedad homogeneizada en derechos y obligaciones.