Prevención del delito en instituciones educativas

Heriana Timaure Matute
Heriana Timaure MatuteProfesional del Derecho en Ejercicio à U.E.E Monseñor Crispulo Benitez
PREVENCIÓN DEL DELITO 
EN INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS
¿QUE ES EL DELITO? 
• Un delito es un comportamiento que, ya sea 
por propia voluntad o por imprudencia, 
resulta contrario a lo establecido por la ley. El 
delito, por lo tanto, implica una violación de las 
normas vigentes, lo que hace que merezca un 
castigo o pena.
ELEMENTOS DE UN DELITO 
1.-Acción: el acto, en sentido penal, es una 
conducta exterior. 
2.-Tipicidad: es un elemento del delito que 
implica una relación de perfecta adecuación, 
de total conformidad entre un hecho de la vida 
real y algún tipo legal o tipo penal. 
3.-Antijuricidad: un acto será antijurídico en 
cuanto haya contradicho el ordenamiento 
jurídico positivo vigente en un lugar y en un 
momento determinados.
4.-La imputabilidad: Es el conjunto de 
condiciones físicas y psíquicas, de 
madurez y salud mental, legalmente 
necesarias para que puedan ser puestos 
en la cuenta de una persona determinada, 
los actos típicamente antijurídicos que tal 
persona ha realizado.(libre albedrío, 
conciencia y libertad de actos). 
5.- Culpabilidad : es el conjunto de 
presupuestos que fundamentan la 
reprochabilidad personal de la conducta 
antijurídica.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS 
1.-Los delitos comunes son aquellos que lesionan u 
ofenden bienes jurídicos individuales. 
2.-Los delitos políticos puros son los cometidos contra el 
orden político establecidos en el estado. Ej. Una rebelión. 
3.-Los delitos sociales son los cometidos contra el régimen 
económico-social establecido en una colectividad 
organizada. Ej. El terrorismo. 
4.-Los delitos militares son aquellos que están constituidos 
por infracciones del orden, disciplina o deberes militares. 
Están tipificados en el Código de Justicia militar y no en el 
C.O.P.P.
5. Delitos dolosos o intencionales son aquellos en los cuales el 
resultado antijurídico coincide con la intención delictiva del agente, 
como ocurre en el homicidio doloso. 
6. Delitos culposos son aquellos en los cuales el agente no se propone 
cometer delito alguno, sino que el acto delictuoso ocurre a causa de la 
imprudencia, negligencia o impericia en su profesión, arte u oficio, por 
parte del agente o porque éste deje de observar los reglamentos, 
órdenes o instrucciones. 
7.Delitos preterintencionales o ultraintencionales son aquellos en los 
cuales el resultado jurídico excede de la intención delictiva del agente. 
Ej. A, solo quiere lesionar a B, pero el golpe que le propina le produce la 
muerte. 
8. Delitos de acción pública son aquellos en los cuales el enjuiciamiento 
del sujeto activo es, del todo, independiente de la voluntad de la 
persona agraviada. Ej. El homicidio. 
9. Delitos de acción privada son aquellos en los cuales el enjuiciamiento 
del sujeto activo está subordinado a la instancia de la parte agraviada o 
de sus representantes legales. Solo pueden enjuiciarse por acusación. 
Ej. La difamación.
• Delitos flagrantes: En el caso de delitos 
flagrantes, el aprehensor debe, dentro de las 
doce horas siguientes, poner al aprehendido 
a disposición del Ministerio Público, quien 
dentro de las treinta y seis horas siguientes 
debe presentarlo ante el juez de control y 
exponer como se produjo la aprehensión. El 
fiscal del Ministerio Público puede solicitar 
ante el juez la aplicación del procedimiento 
abreviado u ordinario. El juez de control 
deberá calificar la flagrancia, esto es, si la 
situación encuadra o no, en la previsión del 
Art. 248 del COPP.
• Delitos Menores: aquellos que merezcan 
pena privativa de 
libertad no mayor de cuatro años 
en su límite 
máximo o delitos que no merezcan pena 
privativa de libertad, el fiscal del Ministerio 
Público 
puede solicitar, dentro de los quince días 
siguientes al primer 
acto de procedimiento, la aplicación del 
procedimiento abreviado. En este caso el 
juez debe oír al imputado y dictar la decisión 
que corresponda.
Diferencias del procedimiento de flagrancia de 
L.O.P.N.N.A y el del procedimiento ordinario penal. 
L.O.P.N.N.A PROCEDIMIENTO 
ORDINARIO PENAL 
El adolescente detenido 
en flagrancia será 
conducido de 
inmediato ante el Fiscal 
del Ministerio Público 
Aprehensor las 12 
horas siguientes a la 
detención pone a 
disposición del Ministerio 
Público al aprehendido. 
El Fiscal del Ministerio 
Público dentro de las 24 
horas siguientes lo 
presentará al Juez de 
Control y le expondrá 
cómo se produjo la 
aprehensión 
El Fiscal del Ministerio 
Público en las 36 
horassiguientes presenta 
al aprehendido ante el 
Juez de Control. 
El juez resolverá, en la 
misma audiencia, si 
convoca directamente a 
juicio oral para dentro de 
los diez días siguientes. 
El Fiscal del Ministerio 
Público solicitará 
procedimiento Abreviado 
u Ordinario y la 
imposición de medidas de 
coerción personal o 
libertad. 
El Fiscal y, en su caso, el 
querellante, presentará la 
acusación directamente 
en la audiencia de juicio 
oral y se seguirá, en lo 
demás, las reglas del 
procedimiento ordinario. 
El juez de Control decidirá 
en las 48 horas siguientes 
desde puesto el 
aprehendido a su 
disposición. 
En la audiencia fijada para 
la presentación del 
detenido en flagrancia, se 
debe inculcar al mismo al 
cumplimiento de una 
medida cautelar de 
comparecencia al juicio si 
éste se decreta, pudiendo 
en este mismo acto, 
acordar la privación 
judicial si fuere 
procedente. 
El juez de Control 
verificará que se den los 
requisitos del 
372 C.O.P.P., decretará 
aplicación del 
procedimiento abreviado 
y el si lo solicitan el 
Ministerio Público remite 
actuaciones al Tribunal 
Unipersonal.
LA PREVENCIÓN DEL DELITO 
Es una de las vertientes de la 
seguridad pública que atienden 
y combaten el fenómeno social 
de la delincuencia, con ellos se 
salvaguarda la integridad y los 
derechos de las personas, de 
igual forma se preservan el 
orden y la paz social.
¿POR QUÉ SE COMETEN TANTOS 
DELITOS VIOLENTOS? 
• Desintegración familiar, maltrato físico y verbal. 
• Carecen de amor y afecto. 
• Poca dedicación de los padres en la educación de sus hijos. 
• Escenas violentas que aparecen en la televisión, las películas, los 
videojuegos e Internet insensibiliza la conciencia e induce a 
cometer delitos violentos. 
• Consumo de drogas. 
• La incapacidad de afrontar los problemas. 
• Variación tanto de una cultura a otra. 
• Los grupos extremistas 
• Las sectas peligrosas 
• La exposición directa a la violencia 
• El fácil acceso a armas mortíferas 
• Ciertos trastornos mentales.
¿CÓMO PREVENIR EL DELITO EN LAS 
INSTITUCIONES EDUCATIVAS? 
• Vincular el Sistema Educativo Estatal con el Sistema Estatal 
de Seguridad Pública, en las políticas de prevención del 
delito y el desarrollo de su cultura en la sociedad. 
• Concertar con las autoridades educativas la incorporación 
de temas de prevención del delito y de conductas 
infractoras en sus planes y programas de estudio, así como 
en los libros de texto gratuito. 
• Elaborar un manual dirigido a maestros, profesores y 
alumnos para la prevención del delito y de conductas 
infractoras, para los niveles de educación preescolar, básica, 
media, técnica y superior. 
• Promover la organización de comités de consulta y 
participación de la comunidad para la realización de 
acciones conjuntas con las autoridades federales, estatales,
• Desarrollo de campañas de sensibilización y concientización a directores, 
maestros y padres de familia para que el cumplimiento del programa de 
educación cívica en el nivel, sea una prioridad y se aplique de acuerdo al 
enfoque que marca el propio programa. 
• Coordinar la difusión permanente de prevención del delito, mediante folletos a 
la población estudiantil y de educadores. 
• Mantener programas permanentes de promoción de la cultura, el deporte y la 
recreación, que coadyuven en la prevención del delito. 
• Diseñar propuestas de folletos y trípticos que coadyuven a la prevención del 
delito por medio de la administración y organización del tiempo libre en niños, 
jóvenes y adultos. 
• Realizar encuentros de teatro popular y penitenciario a nivel estatal que 
coadyuven a la prevención del delito. 
• Generar un servicio integral para padres y adolescentes en centros o módulos de 
información en los que participe personal multidisciplinario para fomentar, 
fortalecer y consolidar la integración familiar.
“Toda persona culpable tiene necesariamente que 
ser imputable, pero no toda persona imputable es 
culpable; tiene, para ello, que cometer un delito.” 
LA VIOLENCIA, CUALQUIERA QUE SEA LA FORMA 
QUE ADOPTE, ES INJUSTIFICABLE, Y NADIE TIENE 
DERECHO A EJERCERLA.
1 sur 14

Recommandé

¿Qué es prevención del delito? par
¿Qué es prevención del delito?¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?Mafi Armstrong
1.6K vues16 diapositives
Prevención del delito par
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delitoLic Luis Fernando Ruiz Barajas
334 vues27 diapositives
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP par
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ
4.3K vues26 diapositives
Prevencion del delito par
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoJessicaOsGa10
4.3K vues11 diapositives
Programas de prevención del delito par
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
1.2K vues15 diapositives
Prevencion del delito par
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoEric Morin
97.1K vues80 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Programas de prevencion del delito par
Programas de prevencion del delitoProgramas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delitoRafitaBC
49.1K vues14 diapositives
Ensayo: Prevencion del delito par
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitonaygosh
34.4K vues11 diapositives
Ensayo prevencion del delito par
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitotolinluis12
59.5K vues9 diapositives
Derecho penal el robo par
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el roboMcg fls
20.2K vues16 diapositives
Prevencion del delito par
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoEric Morin
26.1K vues80 diapositives
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación par
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ
9.4K vues11 diapositives

Tendances(20)

Programas de prevencion del delito par RafitaBC
Programas de prevencion del delitoProgramas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delito
RafitaBC49.1K vues
Ensayo: Prevencion del delito par naygosh
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
naygosh34.4K vues
Ensayo prevencion del delito par tolinluis12
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis1259.5K vues
Derecho penal el robo par Mcg fls
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
Mcg fls20.2K vues
Prevencion del delito par Eric Morin
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Eric Morin26.1K vues
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación par ENJ
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ9.4K vues
Slideshare homicidio par yohevesugey
Slideshare homicidioSlideshare homicidio
Slideshare homicidio
yohevesugey1.5K vues
Aims Of Sentencing par thorogl01
Aims Of SentencingAims Of Sentencing
Aims Of Sentencing
thorogl0120.7K vues
Politica criminal par UAEM
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM3K vues
La pena, penalidad, atenuacion penal par Yojan Valero
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero4.9K vues
Criminología 7.2 par Ram Cerv
Criminología 7.2Criminología 7.2
Criminología 7.2
Ram Cerv5K vues
Capacitación Cadetes par esanchez953
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
esanchez9531.2K vues
ROBO par Rebem24
ROBOROBO
ROBO
Rebem244.6K vues
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera par Djtone Pelona
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Djtone Pelona51.7K vues

En vedette

PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES par
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTESPREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTESPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
13.8K vues35 diapositives
El delito y sus clases par
El delito y sus clasesEl delito y sus clases
El delito y sus clasesYvoxxx
36.4K vues18 diapositives
Clasificacion de los delitos par
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitospatriciamonreal
48.2K vues13 diapositives
Ensayo Prevención del delito y Educación par
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educaciónsalitolimon
4.6K vues11 diapositives
Programas de prevencion del delito presentacion par
Programas de prevencion del delito presentacionProgramas de prevencion del delito presentacion
Programas de prevencion del delito presentacionangela3070alepolo
7.8K vues10 diapositives
Clasif delitos par
Clasif delitosClasif delitos
Clasif delitosFernando Barrientos
7.6K vues10 diapositives

En vedette(20)

El delito y sus clases par Yvoxxx
El delito y sus clasesEl delito y sus clases
El delito y sus clases
Yvoxxx36.4K vues
Ensayo Prevención del delito y Educación par salitolimon
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educación
salitolimon4.6K vues
Programas de prevencion del delito presentacion par angela3070alepolo
Programas de prevencion del delito presentacionProgramas de prevencion del delito presentacion
Programas de prevencion del delito presentacion
angela3070alepolo7.8K vues
TEORIA DEL DELITO par beatriz
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
beatriz 35.4K vues
Como prevenir el delito par Dante Reyes
Como prevenir el delito Como prevenir el delito
Como prevenir el delito
Dante Reyes620 vues
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual par Juvenal Urizar
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexualBienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Juvenal Urizar14.2K vues
Delitos informáticos en la era de las redes sociales (2012) par Felipe Ramírez
Delitos informáticos en la era de las redes sociales  (2012)Delitos informáticos en la era de las redes sociales  (2012)
Delitos informáticos en la era de las redes sociales (2012)
Felipe Ramírez966 vues
ENJ-300 La Omisión par ENJ
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La Omisión
ENJ1.8K vues
Mapa coneptual hechos punibles par MPPD
Mapa coneptual hechos puniblesMapa coneptual hechos punibles
Mapa coneptual hechos punibles
MPPD307 vues

Similaire à Prevención del delito en instituciones educativas

Adolescente infractor par
Adolescente infractorAdolescente infractor
Adolescente infractorStalinpatricio29
5.6K vues32 diapositives
Estructura+del+consejo+moral+republicano par
Estructura+del+consejo+moral+republicanoEstructura+del+consejo+moral+republicano
Estructura+del+consejo+moral+republicanogabrielygraterol
1.1K vues11 diapositives
Cuadro de lopnna par
Cuadro de lopnnaCuadro de lopnna
Cuadro de lopnnawillians mussett
518 vues7 diapositives
Analisis penal par
Analisis penalAnalisis penal
Analisis penalkanany94
165 vues7 diapositives
Informe par
Informe Informe
Informe Jose Miguel Pineda
58 vues7 diapositives
Informe par
InformeInforme
InformeJose Miguel Pineda
57 vues7 diapositives

Similaire à Prevención del delito en instituciones educativas(20)

Estructura+del+consejo+moral+republicano par gabrielygraterol
Estructura+del+consejo+moral+republicanoEstructura+del+consejo+moral+republicano
Estructura+del+consejo+moral+republicano
gabrielygraterol1.1K vues
Analisis penal par kanany94
Analisis penalAnalisis penal
Analisis penal
kanany94165 vues
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013 par Ramiro Aguilar
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Política penal y COIP, jornadas de derecho procesal PUCE, 21 noviembre 2013
Ramiro Aguilar2.7K vues
Legilacionpenalespecial par 95luisana
LegilacionpenalespecialLegilacionpenalespecial
Legilacionpenalespecial
95luisana12 vues
Lopnna legislacion penal especial par Marvin Lucena
Lopnna legislacion penal especialLopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especial
Marvin Lucena392 vues

Dernier

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vues11 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vues26 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vues10 diapositives
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 vues9 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vues28 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 vues42 diapositives

Dernier(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues

Prevención del delito en instituciones educativas

  • 1. PREVENCIÓN DEL DELITO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • 2. ¿QUE ES EL DELITO? • Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena.
  • 3. ELEMENTOS DE UN DELITO 1.-Acción: el acto, en sentido penal, es una conducta exterior. 2.-Tipicidad: es un elemento del delito que implica una relación de perfecta adecuación, de total conformidad entre un hecho de la vida real y algún tipo legal o tipo penal. 3.-Antijuricidad: un acto será antijurídico en cuanto haya contradicho el ordenamiento jurídico positivo vigente en un lugar y en un momento determinados.
  • 4. 4.-La imputabilidad: Es el conjunto de condiciones físicas y psíquicas, de madurez y salud mental, legalmente necesarias para que puedan ser puestos en la cuenta de una persona determinada, los actos típicamente antijurídicos que tal persona ha realizado.(libre albedrío, conciencia y libertad de actos). 5.- Culpabilidad : es el conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal de la conducta antijurídica.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS 1.-Los delitos comunes son aquellos que lesionan u ofenden bienes jurídicos individuales. 2.-Los delitos políticos puros son los cometidos contra el orden político establecidos en el estado. Ej. Una rebelión. 3.-Los delitos sociales son los cometidos contra el régimen económico-social establecido en una colectividad organizada. Ej. El terrorismo. 4.-Los delitos militares son aquellos que están constituidos por infracciones del orden, disciplina o deberes militares. Están tipificados en el Código de Justicia militar y no en el C.O.P.P.
  • 6. 5. Delitos dolosos o intencionales son aquellos en los cuales el resultado antijurídico coincide con la intención delictiva del agente, como ocurre en el homicidio doloso. 6. Delitos culposos son aquellos en los cuales el agente no se propone cometer delito alguno, sino que el acto delictuoso ocurre a causa de la imprudencia, negligencia o impericia en su profesión, arte u oficio, por parte del agente o porque éste deje de observar los reglamentos, órdenes o instrucciones. 7.Delitos preterintencionales o ultraintencionales son aquellos en los cuales el resultado jurídico excede de la intención delictiva del agente. Ej. A, solo quiere lesionar a B, pero el golpe que le propina le produce la muerte. 8. Delitos de acción pública son aquellos en los cuales el enjuiciamiento del sujeto activo es, del todo, independiente de la voluntad de la persona agraviada. Ej. El homicidio. 9. Delitos de acción privada son aquellos en los cuales el enjuiciamiento del sujeto activo está subordinado a la instancia de la parte agraviada o de sus representantes legales. Solo pueden enjuiciarse por acusación. Ej. La difamación.
  • 7. • Delitos flagrantes: En el caso de delitos flagrantes, el aprehensor debe, dentro de las doce horas siguientes, poner al aprehendido a disposición del Ministerio Público, quien dentro de las treinta y seis horas siguientes debe presentarlo ante el juez de control y exponer como se produjo la aprehensión. El fiscal del Ministerio Público puede solicitar ante el juez la aplicación del procedimiento abreviado u ordinario. El juez de control deberá calificar la flagrancia, esto es, si la situación encuadra o no, en la previsión del Art. 248 del COPP.
  • 8. • Delitos Menores: aquellos que merezcan pena privativa de libertad no mayor de cuatro años en su límite máximo o delitos que no merezcan pena privativa de libertad, el fiscal del Ministerio Público puede solicitar, dentro de los quince días siguientes al primer acto de procedimiento, la aplicación del procedimiento abreviado. En este caso el juez debe oír al imputado y dictar la decisión que corresponda.
  • 9. Diferencias del procedimiento de flagrancia de L.O.P.N.N.A y el del procedimiento ordinario penal. L.O.P.N.N.A PROCEDIMIENTO ORDINARIO PENAL El adolescente detenido en flagrancia será conducido de inmediato ante el Fiscal del Ministerio Público Aprehensor las 12 horas siguientes a la detención pone a disposición del Ministerio Público al aprehendido. El Fiscal del Ministerio Público dentro de las 24 horas siguientes lo presentará al Juez de Control y le expondrá cómo se produjo la aprehensión El Fiscal del Ministerio Público en las 36 horassiguientes presenta al aprehendido ante el Juez de Control. El juez resolverá, en la misma audiencia, si convoca directamente a juicio oral para dentro de los diez días siguientes. El Fiscal del Ministerio Público solicitará procedimiento Abreviado u Ordinario y la imposición de medidas de coerción personal o libertad. El Fiscal y, en su caso, el querellante, presentará la acusación directamente en la audiencia de juicio oral y se seguirá, en lo demás, las reglas del procedimiento ordinario. El juez de Control decidirá en las 48 horas siguientes desde puesto el aprehendido a su disposición. En la audiencia fijada para la presentación del detenido en flagrancia, se debe inculcar al mismo al cumplimiento de una medida cautelar de comparecencia al juicio si éste se decreta, pudiendo en este mismo acto, acordar la privación judicial si fuere procedente. El juez de Control verificará que se den los requisitos del 372 C.O.P.P., decretará aplicación del procedimiento abreviado y el si lo solicitan el Ministerio Público remite actuaciones al Tribunal Unipersonal.
  • 10. LA PREVENCIÓN DEL DELITO Es una de las vertientes de la seguridad pública que atienden y combaten el fenómeno social de la delincuencia, con ellos se salvaguarda la integridad y los derechos de las personas, de igual forma se preservan el orden y la paz social.
  • 11. ¿POR QUÉ SE COMETEN TANTOS DELITOS VIOLENTOS? • Desintegración familiar, maltrato físico y verbal. • Carecen de amor y afecto. • Poca dedicación de los padres en la educación de sus hijos. • Escenas violentas que aparecen en la televisión, las películas, los videojuegos e Internet insensibiliza la conciencia e induce a cometer delitos violentos. • Consumo de drogas. • La incapacidad de afrontar los problemas. • Variación tanto de una cultura a otra. • Los grupos extremistas • Las sectas peligrosas • La exposición directa a la violencia • El fácil acceso a armas mortíferas • Ciertos trastornos mentales.
  • 12. ¿CÓMO PREVENIR EL DELITO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS? • Vincular el Sistema Educativo Estatal con el Sistema Estatal de Seguridad Pública, en las políticas de prevención del delito y el desarrollo de su cultura en la sociedad. • Concertar con las autoridades educativas la incorporación de temas de prevención del delito y de conductas infractoras en sus planes y programas de estudio, así como en los libros de texto gratuito. • Elaborar un manual dirigido a maestros, profesores y alumnos para la prevención del delito y de conductas infractoras, para los niveles de educación preescolar, básica, media, técnica y superior. • Promover la organización de comités de consulta y participación de la comunidad para la realización de acciones conjuntas con las autoridades federales, estatales,
  • 13. • Desarrollo de campañas de sensibilización y concientización a directores, maestros y padres de familia para que el cumplimiento del programa de educación cívica en el nivel, sea una prioridad y se aplique de acuerdo al enfoque que marca el propio programa. • Coordinar la difusión permanente de prevención del delito, mediante folletos a la población estudiantil y de educadores. • Mantener programas permanentes de promoción de la cultura, el deporte y la recreación, que coadyuven en la prevención del delito. • Diseñar propuestas de folletos y trípticos que coadyuven a la prevención del delito por medio de la administración y organización del tiempo libre en niños, jóvenes y adultos. • Realizar encuentros de teatro popular y penitenciario a nivel estatal que coadyuven a la prevención del delito. • Generar un servicio integral para padres y adolescentes en centros o módulos de información en los que participe personal multidisciplinario para fomentar, fortalecer y consolidar la integración familiar.
  • 14. “Toda persona culpable tiene necesariamente que ser imputable, pero no toda persona imputable es culpable; tiene, para ello, que cometer un delito.” LA VIOLENCIA, CUALQUIERA QUE SEA LA FORMA QUE ADOPTE, ES INJUSTIFICABLE, Y NADIE TIENE DERECHO A EJERCERLA.