2. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
IUTAJS
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
HIDELMARY VARGAS
CONTROL DE PERDIDAS
JUNIO, 2016
3. Programa de Salud Ocupacional
El Programa de Salud Ocupacional es la rama de la salud pública
orientada a promover y mantener el mayor grado posible de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos en su
empleo de todos los agentes perjudiciales para la salud, en resumen
adaptar el trabajo al hombre y cada hombre en su actividad. Entre sus
antecedentes se destaca la integridad de la vida y la salud de los
trabajadores que constituyen una preocupación de interés público, en
el que participan el gobierno y los particulares (Ley 9/79).
El marco legal está dado por lineamientos constitucionales, convenios
internacionales de la OIT, normas generales del Código Sustantivo del
Trabajo y además por:
• Ley 9/79; por la cual se dictan medidas sanitarias. El titulo III habla
de las disposiciones de la Salud Ocupacional y estas son aplicables a
todo lugar y clase de trabajo.
4. Programa de Salud
Ocupacional
• Resolución 2400/79; Ministerio de Trabajo, que establece el
reglamento general de Seguridad e Higiene Industrial
• Decreto 614/84; por el que se determinan las bases para la
organización y administración de la Salud Ocupacional.
• Resolución 2013/86; reglamenta la organización y funcionamiento
de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Teniendo como propósito el de proporcionar condiciones de trabajo
seguras, sanas, higiénicas y estimulantes para los trabajadores con el
fin de evitar accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y
mejorar la productividad de la empresa.
5. Programa de Salud
Ocupacional
Estructura
Objetivo General
Estructura Organizacional
Generalidades
Organización
Organigrama
Organización de la Salud Ocupacional
Diagnostico condiciones de trabajo/Salud
Condiciones de trabajo
Condiciones de Salud
Plan de Análisis y Priorización
6. Programa de Salud Ocupacional
Organización
Este departamento debe ejecutar tareas específicas si quiere que
su programa tenga éxito en el cumplimiento de las metas de la
organización. Las obligaciones del departamento de Salud
Ocupacional supone acciones relacionadas con las políticas de
seguridad e higiene del edificio, planes de seguridad, inspecciones
periódicas programadas y no programadas, investigación de
accidentes, preparación y motivación de los empleados y jefes,
identificación de riesgos, establecimientos de normas adecuadas
que concuerden con las disposiciones legales, elaboración de
métodos de entrenamiento para el personal, creación de un
programa de sugerencias sobre la seguridad, aplicación de
publicidad y promoción de campañas relacionadas con la
seguridad, mejoramiento del sistema de comunicación y asesorías.