3. DURANTE SU TRÁNSITO POR LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR LOS ALUMNOS VIVIRÁN EXPERIENCIAS
QUE CONTRIBUYAN EN SUS PROCESOS DE
DESARROLLO Y APRENDIZAJE.
Regular sus emociones
Trabajó colaborativo
Resolución de conflictos
mediante el diálogo
Respeto de reglas
Actuar con iniciativa, autonomía
y disposición
4. Adquieran confianza para
expresarse, dialogar y conversar
Mejora de la capacidad de escucha
Enriquecer el lenguaje oral
Desarrollo del interés y gusto por la lectura
Usen diversos tipos de textos
Se inicien la practica de la escritura
Reconozcan algunas propiedades del
sistema de escritura
Razonamiento matemático
Establecer relaciones de
correspondencia, cantidad,
ubicación de los objetos al contar
Estimar, reconocer atributos,
comparar y medir
Resolución de problemas a través del
uso de estrategias
5. Interesen en la observación de fenómenos
naturales
Características de los seres vivos
Situaciones de experimentación
Cuidado del medio ambiente
Apropiación de valores y principios
Reconocimiento de los distintos rasgos
culturales
Respeto hacia las demás personas
Uso de la imaginación y fantasía,
iniciativa y creatividad para
expresarse por medio de lenguajes
artísticos
Aprecie manifestaciones artísticas y
culturales de su entorno
7. • Los niños pequeños “no saben”
• Desde muy pequeños descubren que
saben y pueden hacer las cosas,
aumentan su vocabulario, desarrollan
su atención y su imaginación .
10. Cuando ingresan a la escuela, el círculo de convivencia de los
niños se amplía.
•Se enfrentan a nuevas experiencias donde ponen en juego:
-Observación
-Reflexión
-Explicación
-Planteamiento de preguntas
-Toma de decisiones
*teniendo la posibilidad de compartirlo con otros compañeros de
su misma edad
-Escuchar
-Cuestionar
-Colaborar
-Apoyar
-Dialogar
12. El papel de la educadora es muy importante en
este periodo de transición para los niños pues
ella:
•Elige y prepara las experiencias en que
participarán
•Organiza las actividades, los materiales y los
espacios para que los niños aprendan
•Los guía y cuestiona para que expliquen qué
piensan y se esfuercen para que los demás
entiendas qué dicen.
13. Recordemos que la educación de los niños es una
tarea compartida
Experiencias en casa que refuercen
Y complementen el trabajo que la
Educadora realiza con ellos.
La participación plena de la
familia es fundamental para
el aprendizaje de los niños.
17. EVITE EL MALTRATO FÍSICO Y
PSICOLÓGICO
• LO QUE GENERARÍA NIÑOS
TEMEROSOS, DESCONFIADOS Y
EN SU MAYORÍA AGRESIVOS.
• LO QUE LIMITA LA CURIOSIDAD,
EL HABLA O EL JUEGO: DEJAN
DE PREGUNTAR Y DE EXPLORAR,
GUARDAN SILENCIO Y
DIFÍCILMENTE CONVERSAN O
JUEGAN CON OTROS NIÑOS.
• SE LIMITA SUS POSIBILIDADES DE
APRENDER Y DESARROLLARSE
PERSONALMENTE.
18. ESTABLEZCA RELACIONES IGUALITARIAS Y
JUSTAS
• EL TRATO QUE SE DA ENTRE
LOS MIEMBROS DE LA
FAMILIA, LOS NIÑOS DESDE
MUY PEQUEÑOS EMPIEZAN A
APROPIARSE DE CIERTAS
IDEAS Y FORMAS DE TRATO
HACIA LOS DEMÁS.
19. INVOLUCRE A LOS NIÑOS EN LAS ACTIVIDADES
Y CONVERSACIONES FAMILIARES
ES IMPORTANTE PRESTARLES
ATENCIÓN, ESCUCHARLOS Y
RESPONDER A SUS PREGUNTAS,
ESTO LOGRARÁ QUE:
• LOS NIÑOS COMPRENDAN QUE
SU PRESENCIA ES IMPORTANTE.
• GENERA SEGURIDAD
CONFIANZA EN SÍ MISMOS.
• FAVORECE EL LENGUAJE ORAL Y
EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO
QUE LOS RODEA.
20. ENSEÑE AL NIÑO A IDENTIFICAR ZONAS Y
ACTIVIDADES QUE PUEDAN REPRESENTAR
UN RIESGO PARA LA SALUD
• HABLE SOBRE LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS,
CONSEJOS E
INDICACIONES PARA
EVITAR ACCIONES
PELIGROSAS
21. PROPICIE OPORTUNIDADES PARA LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y EL JUEGO
• DESARROLLA SU COORDINACIÓN MOTRIZ,
CONSUMEN LA ENERGÍA QUE EL PROPIO
CUERPO GENERA Y FORTALECE SUS HUESOS
Y MÚSCULOS.
• FAVORECE LA CONVIVENCIA EN FAMILIA
22. EVITE QUE EL NIÑO PASE MUCHO TIEMPO
FRENTE AL TELEVISOR Y A LOS VIDEOJUEGOS O
A LA COMPUTADORA; DÉ PRIORIDAD A LA
CONVIVENCIA FAMILIAR Y EL JUEGO
LOS NIÑOS
DISTINGUEN Y
REFLEXIONAN
SOBRE SOBRE
LOS DISTINTOS
TIPOS DE
MENSAJE QUE
EMITEN
DISTINGUIR
ENTRE FICCIÓN
Y REALIDAD
SE PIERDEN
OPORTUNIDADES
PARA MOVERSE,
JUGAR, CONVIVIR
Y COMUNICARSE.
24. ESTIMULE LA RESPONSABILIDAD Y LA
DISCIPLINA; RECONOZCA LOS LOGROS DEL
NIÑO Y AYÚDELE A AVANZAR
• USO DE REGLAS Y NORMAS EN CASA.
• PONIENDO LÍMITES, TAREAS Y RESPONSABILIDADES.
• DESTAQUE LO QUE HACE BIEN Y ESTIMÚLELO PARA QUE
SIGA INTENTANDO.
• APLIQUE REGLAS EQUITATIVAS EN TODOS LOS INTEGRANTES
DE LA FAMILIA.
• FOMENTE ACTITUDES Y VALORES.
26. • Característica de los niños: curiosos
• Observan, manipulan y preguntan ¿Por qué?
• La curiosidad es asombrosa pero no se mantiene
por si sola.
27. • Aproveche todas las oportunidades para
que el niño entre en contacto con el mundo
natural
• Comente sobre fenómenos naturales que
ocurren ocasionalmente
28. • Escuchar las explicaciones y ayudar a
clarificar sus ideas
• Aprovechar las preguntas para propiciar el
diálogo y el desarrollo de su imaginación.
31. • Procure que el niño no falte a la escuela
• Mantenga una comunicación constante con
la educadora
• Demuestre interés por lo que el niño hace
en la escuela
32. • Apoye al niño en las tareas escolares
• Participe en las reuniones o asambleas