Publicité
Modulo V+Parcial Religon +1o Bas.doc
Modulo V+Parcial Religon +1o Bas.doc
Modulo V+Parcial Religon +1o Bas.doc
Prochain SlideShare
Padre John Mc Closkey - SantidadPadre John Mc Closkey - Santidad
Chargement dans ... 3
1 sur 3
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Modulo V+Parcial Religon +1o Bas.doc

  1. Nombre:_______________________________________________________________ Grado:_Primero Básico Sección: ============================================================= OBJETIVO: Hoy lograré Reflexionar la importancia de la Cuaresma, tiempo de conversión y preparación para la Pascua y asumir un compromiso de cambio interior. 1. ¿A qué tiempo te parece que hace referencia la imagen mostrada? 2. ¿Cómo crees que se debe vivir este tiempo según la Iglesia? 3. ¿Qué cambios actitudinales puede producir este tiempo a tu persona y a qué te compromete? 4. ¿Por qué no queremos asumir compromisos a favor de uno mismo y a favor de los demás? • Hablemos con Dios Cuando des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser Alabados por los hombres; de cierto les digo que ya tienen su recompensa. Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto les digo que ya tienen su recompensa. Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Y orando, no uses vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No se hagan semejantes a ellos; porque su Padre sabe de qué cosas tienes necesidad, antes que ustedes le pidan. Cuando ayunes, no seas austero, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto les digo que ya tienen su recompensa. Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en Público. Palabra Del Señor Mateo 6, 1 – 18 • Dialoguemos (3pts) ¿Qué nos recomienda Jesús para cambiar de vida? ¿Crees que la Iglesia es portadora y practicante de estas recomendaciones? ¿Crees que Jesús tiene razón al decirnos que nos convirtamos para encontrar la paz interior?
  2. GUARDEMOS EN LA MEMORIA Todos los cristianos debemos saber que la Cuaresma es un tiempo de conversión y de preparación para la Pascua Orando, ayunando y dando limosna.(3pts) La Cuaresma tiempo de preparación 1. ¿Qué es la Cuaresma? La palabra “Cuaresma” viene del Latín: “cuadragésima”, que en español significa “Cuadragésimo día”. La cuaresma comienza el miércoles de ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. Vendrían a ser 40 días de preparación para la Pascua. A lo largo de este tiempo, todos estamos llamados a reforzar nuestra fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión en torno al ayuno, la oración y la limosna, recomendación de Jesús. Además, en este tiempo se usa el color morado en los templos que simboliza la penitencia. 2. ¿Qué nos dice el Papa Francisco? “La Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo sobre la muerte. Y en este tiempo recibimos siempre una fuerte llamada a la conversión: el cristiano está llamado a volver a Dios «de todo corazón» (Jl 2,12), a no contentarse con una vida mediocre, sino a crecer en la amistad con el Señor. Jesús es el amigo fiel que nunca nos abandona, porque incluso cuando pecamos espera pacientemente que volvamos a él y, con esta espera, manifiesta su voluntad de perdonar (cf. Homilía, 8 enero 2016). La Cuaresma es un tiempo propicio para intensificar la vida del espíritu a través de los medios santos que la Iglesia nos ofrece: el ayuno, la oración y la limosna. En la base de todo está la Palabra de Dios, que en este tiempo se nos invita a escuchar y a meditar con mayor frecuencia. En concreto, quisiera centrarme aquí en la parábola del hombre rico y el pobre Lázaro (cf. Lc 16,19- 31). Dejémonos guiar por este relato tan significativo “la parábola del hombre rico y el pobre Lázaro, que nos da la clave para entender cómo hemos de comportarnos para alcanzar la verdadera felicidad y la vida eterna, exhortándonos a una sincera conversión. Nos dice el Papa Francisco en su mensaje del 7 de febrero del 2017 durante la celebración de la Misa de Cuaresma. Después de haber leído el mensaje del Papa Francisco contesta: ¿Por qué es importante vivir la Cuaresma? ¿Qué nos recomienda el Papa Francisco para vivir la Cuaresma? ¿Qué cambios actitudinales puede producir este tiempo a tu persona y a qué te compromete?
  3. Reflexionemos Hagamos un alto para hacer un diagnóstico de nuestras actitudes. Con humildad podremos reconocer nuestras faltas, sin embargo, muchos de nosotros no sabemos reconocerlos o no somos capaces de admitirlos porque somos soberbios. Lo más triste es que, nuestra familia y amigos sí los reconocen y a veces se sienten afectados o lastimados. En este tiempo de cuaresma hacemos espacio para abrir nuestro corazón a la conversión. Recordemos: “El cambio nace por uno mismo”. 1. Tomando en cuenta la importancia de la conversión en tiempo de cuaresma realiza un compromiso con dos hechos concretos como mínimo para cada una de las recomendaciones que Jesús te hace: oración, limosna y ayuno. (3pts) ¿Cómo debo practicar ¿Cómo debo practicar la oración? ¿Cómo debo practicar la limosna? el ayuno? 2. De acuerdo a la reflexión hay dos tipos de persona: H __________________ y S_________________________ Pasatiempos Educativos (1pt) Lee la actividad y desarrolla: Parábola del rico y el pobre Lázaro: Lucas 16,19-31.
Publicité