12. Los contrafuertes tienen por objeto reforzar los muros y servir a la vez de estribo o
contrarresto a los arcos y bóvedas (servicio que también prestan los pilares
compuestos): son visibles al exterior, lisos y de forma prismática.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
13. Las puertas llegan a ser
monumentales, abocinadas, con
el grosor en disminución y
arquivoltas. Muchas de ellas con
tímpano con esculturas y
parteluz (si el tímpano es muy
grande)
Debido al grosor de los
muros y al peso de las
bóvedas de cañón. Los
vanos son pequeños y
escasos.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
17. a. Planta de cruz latina
b. Tres o cinco naves
c. Transepto
d. Crucero
e. Ábside semicircular
f. Girola o deambulatorio
g. Absidiolos
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
18. Torre
Nave central
Transepto
Nave lateral
Pilar
ContrafuerteArco fajón
Pies de la Iglesia
Es donde está la puerta
principal de la iglesia. En
muchos casos, las torres.
Está orientada en las
iglesias medievales al
Oeste
Absidiolo
Cabecera
Abarca el ábside, la
girola y los absidiolos
del ábside. En las
iglesias medievales está
orientada al Este
Crucero
Presbiterio
Espacio que
precede al altar
mayor, que está en
el ábside
Ábside
Bóveda de arista
Bóveda de cañón
Girola o
deambulatorio
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com