Publicité
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
Prochain SlideShare
Tabloíde de reflexión.Tabloíde de reflexión.
Chargement dans ... 3
1 sur 3
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Cuadro de proyecto de innovación

  1. Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y reflexionan acerca de los retos que implica el trabajo con los niños, en relación a los siguientes aspectos: Aspectos Manejode los propósitos 1ª Jornada Durante la primera jornada no me percate completamente que mi propuesta girara acorde a los propósitos de cada materia, y solo lo aplique y monitoree algunas materias en las que se veía relacionado en proyecto de innovación 2ª Jornada Los propósitos se manejaron acorde a las necesidades de cada materia. Se manipularon materiales y tiempos que posibilitaran el logro de los propósitos, y el proyecto de innovación giro acorde a lo que pedía cada asignatura y necesidades de los alumnos. El dominio de loscamposdisciplinarios. Considero que algunas materias se dominaron correctamente, y el aprendizaje se logró solo en algunos campos, pues materias como historia aun no encuentro las forma correcta de trabajarlo. De acuerdo a evaluaciones que se realizaron a lo largo de la jornada educativa, se hace notar el resultado sobresaliente en algunos temas y algunas materias, pues algunas se vieron desfasadas por el tiempo y por la forma de trabajarlas, considero que si la estrategias no es adecuada el aprendizaje tampoco lo será, y en materias como geografía e historia no conseguí una estrategia que se hiciera notar. La participación en la primer jornada fue el principal objetivo, pero no se consideró en la evaluación, creo que ese fue un error, pues en la activación que presenten a la hora de tener una clase se hace ver el interés y la participación El grado que correspondió atender fue 6to, era la primera ocasión que me veía en una situación como tratar y hablar para niños grandes, candidatos a jóvenes, su pensamiento fue aún más desarrollado al de un niño pequeño, y su comportamiento fue aun diferente, las disciplinas se notaron a partir del 3er día, en las que no se necesitó un Las materias se abordaron siguiendo el principal propósito y aprendizaje esperado de cada tema, posterior a ello, aborde el tema en otros instrumentos de búsqueda para el mejor dominio del tema Considero que al darse mejor la vinculación de todas las materias, el trabajo se llevó más secuenciado y el aprendizaje se hizo notar aun sin necesidad de una evaluación que lo hiciera notar, en las actividades y estrategias más dinámicas el contenido resulto más favorable en el aprendizaje. Aprendizajesde los niños Participaciónde los niños. La disciplina en el aula Dentro del proyecto de innovación “trabajo colaborativo” se adjuntó la evaluación de participaciones. Las únicas participaciones que se consideraron fueron las que tuvieran colaboración y trabajo grupal. El aula está integrada por niños que se tratan y llevan muy bien, el control disciplinar se llevó correctamente y no fue barrera para llevar a cabo el proyecto.
  2. El uso de materiales educativos Las formas de evaluación Uso del tiempo Encual asignatura hay más logros en que asignatura hay más dificultades Logros Dificultades ambiente completamente cerrado para acatar las reglas planteadas dentro del aula, respetaron y se dieron a respetar. El material que utilicé en esta jornada fue colorido y de manipulación para el alumno, la mayoría de las ocasiones el material lo genero el propio alumno, lo que propicio la relación y confianza entre los alumnos. El instrumento de evaluación únicamente fue una lista de cotejo, lo que no me permitió apreciar las necesidades y no me adentre completamente en la evaluación que evaluara el funcionamiento de la propuesta de innovación. El tiempo me gano en la mayoría de elaboración de producto final. Y pospuse actividades para la siguiente sesión. Ciencias Naturales fue la materia con mayor resultado, materia en la que si se hizo uso del trabajo colaborativo. La materia que genero un poco de dilemas y dificultades fue geografía, por la clase de estrategias poco originales, considero que debo tomarle aprecio a la asignatura eh inclinarme a dar mejores resultados. El cierre de proyecto reflejo el trabajo logrado en las asignaturas, y permitió observar los resultados del proyecto de innovación, el trabajo dentro del aula posterior a la primer semana se generó en un ambiente de colaboración y trabajo equitativo Dentro del proyecto de innovación, la principal dificultad, fue acostumbrarlos a un trabajo distinto al que acostumbraban, y que ellos perfeccionaran el trato de uno a otro para lograr el trabajo equitativo o colaborativo. El uso de materiales si se hizo notar en la mayor parte de los trabajos realizados, la innovación que se realizó esta ocasión fue la creación de estos, por los alumnos. La docente me pidió evaluar con diferentes estilos de evaluación, y distintitos instrumentos. En ellos implementamos la participación, grupal, equitativa, y respeto a sus compañeros, en todo momento de exposición, o expresión de ideas. Para la entrega del producto final del día, me vi en la necesidad de recibirlo y revisarlo al día siguiente a causa de falta de tiempo. Todas las materias estuvieron dentro del proyecto y considero que los logros han sido los suficientes para comprobar un vienen resultado pero la asignatura que obtuvo más atención fue matemáticas y ciencias naturales. La asignatura que no les agrada y no encontré la mejor estrategia de trabajo fue historia. El trabajo colaborativo se dio en todo momento y la mejor satisfacción fue dejar un grupo unido. La principal dificultad fue el manejo de instrumentos de evaluación.
  3. Leen y analizan el texto "Conocer a los alumnos", para reflexionar sobre las características de los niños y la diversidad del grupo escolar. Seaborda eltema relativo al actuar con Tacto Pedagógico, ante diversas situaciones o actitudes que manifiesten los niños del grupo. Enseguida se les pide que den a conocer sus puntos de vista derivados de la lectura previa “El tacto pedagógico”, donde reconozcan la importancia de tratar con sensibilidad a los alumnos. • Leenel texto “Saber enseñar en la escuela rural”, de Mercado, y su respectivo analisis • Con estos elementos elaboran un escrito en el que valoran los aspectos de la competencia didáctica que han consolidado para conformar su propio estilo de docencia y los propósitos que se plantean alcanzar en las prácticas de los próximos semestres.  ¿Qué asignaturas les gusta trabajar: a ellos ya sus alumnos?
Publicité