Patologia suprarrenal completo, cushing

Hugo Pinto
Hugo Pintomedico especialista en urgencias y medicina familiar à IMSS
Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
Especialidad en Medicina familiar y
    Especialista en Urgencias,
 Maestría en Farmacología (2011)
Patologia suprarrenal completo, cushing
   Compuesto fundamentalmente por dos tipos
    de células:

                  Esteroidogénico
                      Cromafín
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Primero   …..
• Compuesta por tres capas
  morfológicas y funcionales:
Glomerular         Aldosterona
Fascicular         Cortisol
Reticular          Andrógenos.
   Primero… Renina!
    ◦ Estimulo de presión.
    ◦ Quimio-receptores – Cl x    PGE2
    ◦ La bipedestación a través del sistema
      nervioso simpático.
    ◦ Potasio.
    ◦ Angiotensina 2 “feed-back”
   Influye sobre la homeostasis de Na.

    ◦ Aumenta reabsorción de sodio por el TCP.
    ◦ Provoca vasoconstricción de AA y AF
    ◦ Estimula la liberación de aldosterona.
    ◦ Estimula el centro hipotalámico de la sed.
   Dos acciones:

    ◦ Regula volumen del LEC. (líquidos, electrolitos y calcio)
      Actúa sobre TCD (tubo contorneado distal)– Aumentando
       reabsorción de sodio, intercambiándolo por k e H

    ◦ Metabolismo del potasio y Mg
    ◦ Estimula liberación de ADH?
      Fenómeno de Escape…
 Sistemarenina angiotensina
 aldosterona, Potasio, ACTH –
 Estimulan.

 Sodio,   PAN, Dopamina – Inhiben.
 Efecto sobre metabolismo de carbohidratos.
 Efecto sobre el metabolismo proteico. Inhiben

  síntesis de ácidos nucleicos.
 Efecto sobre NA y K
 Efecto sobre LEC (   PAN,     ADH)
 Propiedades:
 ◦ Antiflamatorias ya que alteran inmunidad celular
   (disminuyen linfocitos T), y la inmunidad humoral
   (inhibe la produccion de interferon por los
   linfocitos e interleucinas y otros mediadores).
   El 90% se produce aquí, pero tiene muy poca
    actividad androgenica.
Continuemos con..
 Catecolamidas  por   Acetilcolina en fibras
 post-ganglionares simpáticas de la medula
 por estrés ( hipoglucemia, cirugías, ejercicio,
 ángor, hemorragias, etc)
Patologia suprarrenal completo, cushing
PATOLOGÍA SUPRARRENAL.
   Síndrome de Cushing.
   Hiperaldosteronismo primario y secundario.
   Feocromocitoma.
Patología por aumento de
Cortisol
   Descrito por Harvey Cushing en 1932,
    refiriéndose a una entidad clínica
    caracterizada por la secreción excesiva y
    prolongada de glucocorticoides de etiología
    diversa..
   Cual es la Causa mas frecuente ??
   Primero definir…



        Endógena o Exógena
Hipofisiaria .


Producción de ACTH

           de Cushing 70%.
 Enfermedad
 Microadenoma, demostrable solo en el
 80%..”

 Suprarrenal
 Ectópica.
 Hipofisiaria.

 Suprarrenal.


Producción de Cortisol
   Adenoma
   Carcinoma..   Mas frecuente en niños.
   Hiperplasia

 Ectópica.
 Hipofisiaria.

 Suprarrenal


Ectópica.

Producción de CRH
   Carcinoide bronquial
   Carcinoma medular de tiroides
   S. de ACTH ectópico (10-15%)
   La mayor parte tumores carcinoides!.
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
   Expresión clínica          Frecuencia
   Obesidad                        94%
   Plétora facial                  84%
   Hirsutismo                      82%
   Alteraciones menstruales        76%
   Hipertensión                    72%
   Debilidad muscular              58%
   Dolor lumbar                    58%
   Estrías                         52%
   Acné                            40%
   Expresión clínica            Frecuencia
   Trastornos psicológicos           40%
   Equimosis                         36%
   Insuf. cardíaca congestiva        22%
   Edema                             18%
   Cálculos renales                  16%
   Cefalea                           14%
   Poliuria y polidipsia             10%
   Hiperpigmentación                  6%
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Insidioso y sin clínica
        obvia.
 Por   etapas, primero demostrar Cortisol,
    alteración en el ciclo circadiano y perdida de
    supresión (Test de Nugent).
    ◦ Cortisoluria (100 – 140 ug/dia)
    ◦ Cortisol en saliva.
•   Considerar Falsas (+): Stress físico o
    emocional, anorexia, bulimia nervosa,
    depresión, desnutrición, enfermedades
    agudas, cirugía
   Después… el sitio anatómico que motiva la
    producción aumentada de cortisol.
   Enfermedad de Cushing
 RMN  mejor estudio de localización
 TC fallas en el 35%
   Síndrome de Cushing
 TC evidencia adenoma uni o bilaterales
  de más de 4 mm y carcinomas de más de
  6 mm
 RMN abdominal no es más precisa
 Gammagrafía con yodo-selenio-
  colesterol
Patologia suprarrenal completo, cushing
 Enfermedad de Cushing
 Adenomectomía selectiva
 Hipofisectomía:
  Parcial
  Total

 Síndrome de Cushing
 Adrenalectomía:
  ◦ Unilateral*
  ◦ Bilateral
   Se requiere de tratamiento con glucocorticoides durante un
    año por la supresión crónica de la secreción de ACTH y
    atrofia de la glándula suprarrenal contra lateral
Patología por aumento de
aldosterona.
Hiper-aldosteronismo primario
   Síndrome de Conn.
   Hiperplasia micro o macronodular suprarrenal bilateral.
   Hiperplasia suprarrenal unilateral.
   HAP remediable con glucocorticoides o s. de Sutherland
   Carcinoma suprarrenal.

Hiperaldosteronismo Secundario
 Cualquier situación que motive aumento de

  renina.
   En quien sospechar de hiperaldosteronismo?
   Aldosterona.
   Test de supresión.
   Test de captopril.
   Test postural.
   Tomografía abdominal.
   Cateterismo de las suprarenales?
   Gammagrafía con yodocolesterol marcado.
Patología por exceso de
catecolamidas.
   Originados de células cromafines
    sintetizan y segregan catecolaminas y
    neuropeptidos.

   La localización adrenal es la más
    frecuente, retroperitoneo, mediastino,
    vejiga.
   Siguen la llamada “regla de los 10”:

-    El 10% se asocian con uno de los diversos síndromes
    familiares.
-    El 10% de los feocromocitoma son extra adrenales
    (para-gangliomas)
-    El 10% de los no familiares son bilaterales, hecho que
    ocurre hasta en el 7o% de los casos asociados con
    síndromes familiares.
-    El 10% son biológicamente malignos. La malignidad es
    mas común en los extra-suparrenales (20-40%).
-   Los no familiares aparecen en adultos entre los 40-60
    años con predominio en mujeres.
 .MEN    II.
 Carcinoma medular de tiroides.
 Feocromocitoma e hiperplasia adrenal

  medular.
 Hiperplasia paratiroidea.


 MEN    III.
 Carcinoma medular de tiroides.
 Feocromocitoma.
 Neuromas mucosos .

 Aspecto       marfanoide.
 Von   Hippel-Lindau.
 Quistes renales, hepáticos, pancreáticos,
  epidídimo.
 Carcinoma de células renales.
 Feocromocitoma.
 Angiomatosis.
 Hemangio-blastoma cerebelar .



 Sturge-Weber
 Hemangiomas cavernosos en la distribución
  del v par.
 Feocromocitoma.
Patologia suprarrenal completo, cushing
   Gammagrafia con MIBG
    ◦ Marcador con Metayodobenzilguanidina.
Patologia suprarrenal completo, cushing
   Se aprecia masas suprarrenales bilaterales, hiperintensas y
    heterogéneas en la secuencia potenciada en T2 con supresión de
    grasa, ambas de aspecto polilobulado. La suprarrenal derecha
    mide 50x54x17 mm. La izquierda, de 14,8x13,8 mm, presenta
    otra imagen nodular distal en contacto con el hilio renal de 17,9
    mm.
Patologia suprarrenal completo, cushing
PATOLOGÍA SUPRARRENAL
   Thomas Addison en 1855 publicó por primera vez
    la descripción de la enfermedad, que consiste en
    la destrucción total de ambas glándulas
    suprarrenales
   Por destrucción: 90%.
   Enfermedad hipotalámica o Hipofisiaria con
    déficit de ACTH o CRH.
   Por supresión
   Por destrucción: 90%, pero cual es la principal
    etiología que condiciona su destrucción?
Patologia suprarrenal completo, cushing
   Hipotensión ortostatica.
   Hipoglucemia.
   Hiponatremia e hiperkalemia
   Acidosis metabolica leve.
   Dolor abdominal?
   Cuadro constitucional.
   Hiperpigmentación
Patologia suprarrenal completo, cushing
Ante la sospecha
    diagnostica e iniciar
 tratamiento pero nunca
  antes de haber tomado
una muestra para ACTH
               y cortisol.
        Cortisol en plasma 8-9 am:
      < 3-3.6 ug/dl se establece el dx
       Ó = 3-19 ug/dl se descarta
    Sustitución glucocorticoide: Hidrocortisona (Hidroaltesona)
    • Mínima dosis que cure síntomas:
      • Inicial: 15-20 mg 9 AM; 10 mg 9 PM
      • Reducir a 10-15 mg AM; 5 mg PM
    • Ajuste dosis según:
      • Síntomas (astenia, fatiga, pérdida de peso, anorexia, baja forma) (Vigilar
        osteoporosis y ganancia peso)
      • Glucemia
      • Duplicar o triplicar dosis de hidroaltesona si fiebre o accidente

   Sustitución mineralocorticoide: Fludrocortisona (Astonin): 50-200
    mcg/día en 1 dosis a las 9 AM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Fisiología Renal De Vander. Dauglas C. Eaton. 6
Ed.
Harrison. Principios De Medicina Interna. 6 Ed.
Tratado de Endocrinología. Aguilar Devesa. 3 Ed.
1 sur 66

Recommandé

Adenomas hipofisarios par
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosjvallejoherrador
7K vues30 diapositives
Esteroidogénesis par
EsteroidogénesisEsteroidogénesis
EsteroidogénesisAndres Murillo
3.2K vues34 diapositives
16. enfermedad de addison par
16. enfermedad de addison16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addisonIMSS/ SSGDF
3.3K vues27 diapositives
Feocromocitoma par
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitomajvallejoherrador
2.6K vues23 diapositives
8. enfermedad de addison par
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addisonMalo Domínguez
6.9K vues23 diapositives
Abordaje del paciente con linfoma par
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaburguetemd
10K vues73 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Enfermedad suprarenal par
Enfermedad suprarenalEnfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenalevidenciaterapeutica.com
5.1K vues41 diapositives
1.introduccion endocrinologia par
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologiaOscar Toro Vasquez
20.8K vues74 diapositives
Sindrome de Cushing par
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de CushingBenjamín Martínez Pozo
2.9K vues26 diapositives
Disgenesia gonadal xy par
Disgenesia gonadal  xyDisgenesia gonadal  xy
Disgenesia gonadal xykelytaleon
11.8K vues45 diapositives
Linfoma no Hodkin par
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinOswaldo A. Garibay
2.7K vues44 diapositives

Tendances(20)

Disgenesia gonadal xy par kelytaleon
Disgenesia gonadal  xyDisgenesia gonadal  xy
Disgenesia gonadal xy
kelytaleon11.8K vues
Eje hipotálamo dra. gutiérrez par Oscar Gomez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Oscar Gomez1.2K vues
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo par Andrea Yáñez
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismoHiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Andrea Yáñez4.1K vues
Cortisol: Generalidades y enfermedades par Yess Mujs
Cortisol: Generalidades y enfermedadesCortisol: Generalidades y enfermedades
Cortisol: Generalidades y enfermedades
Yess Mujs9.8K vues

En vedette

Riñon y glandula suprarrenal pediatrico par
Riñon y glandula suprarrenal pediatricoRiñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatricoNoé Morales
1.3K vues42 diapositives
Síndrome de cushing par
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
44.9K vues27 diapositives
Glandulas suprarrenales par
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesBUAP
1K vues11 diapositives
Antihistasminicos diapo de dianela par
Antihistasminicos diapo de dianelaAntihistasminicos diapo de dianela
Antihistasminicos diapo de dianelaDianela Rodriguez
382 vues22 diapositives
Gland suprarrenal par
Gland suprarrenalGland suprarrenal
Gland suprarrenalFernando Arce
4.1K vues63 diapositives
FISIOLOGIA DE HIGADO par
FISIOLOGIA DE HIGADOFISIOLOGIA DE HIGADO
FISIOLOGIA DE HIGADOrhode22
4.6K vues10 diapositives

En vedette(20)

Riñon y glandula suprarrenal pediatrico par Noé Morales
Riñon y glandula suprarrenal pediatricoRiñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatrico
Noé Morales1.3K vues
Glandulas suprarrenales par BUAP
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
BUAP1K vues
FISIOLOGIA DE HIGADO par rhode22
FISIOLOGIA DE HIGADOFISIOLOGIA DE HIGADO
FISIOLOGIA DE HIGADO
rhode224.6K vues
Modulo de atencion basica de_enfermeria[1] par Ale Abril
Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]
Modulo de atencion basica de_enfermeria[1]
Ale Abril3.5K vues
Suprarrenales par Franco Js
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
Franco Js1.2K vues
Presentación citep par enkymm
Presentación citepPresentación citep
Presentación citep
enkymm443 vues
Disfunción tiroidea par Aqrabuamelu
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
Aqrabuamelu5.7K vues
Blog 2 anatomia Maria Jesus par carmelogb
Blog 2 anatomia Maria JesusBlog 2 anatomia Maria Jesus
Blog 2 anatomia Maria Jesus
carmelogb421 vues
Anatomía y fisiología del hígado par csgastelum
Anatomía y fisiología del hígadoAnatomía y fisiología del hígado
Anatomía y fisiología del hígado
csgastelum5.2K vues

Similaire à Patologia suprarrenal completo, cushing

Patología Suprarrenal par
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología SuprarrenalJuan Carlos Hernández Santos
16.2K vues66 diapositives
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx par
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxCristhianDavid41
2 vues41 diapositives
Clase 13 Suprarrenales par
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesDr Renato Soares de Melo
3.3K vues65 diapositives
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales par
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesKATHY Apellidos
5K vues28 diapositives
5. semio adrenal par
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenalAnchi Hsu XD
3.6K vues62 diapositives
SINDROME DE CUSHING par
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
11.3K vues33 diapositives

Similaire à Patologia suprarrenal completo, cushing(20)

Glucocorticoides y androgenos suprarrenales par KATHY Apellidos
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
KATHY Apellidos5K vues
SINDROME DE CUSHING par jvallejo2004
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
jvallejo200411.3K vues
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias par Nancy de la Cruz
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Nancy de la Cruz2.3K vues
Sindrome de cushing par Hugo Pinto
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
Hugo Pinto8.3K vues
SíNdromes ParaneopláSicos 2010 par Frank Bonilla
SíNdromes ParaneopláSicos 2010SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
Frank Bonilla8.4K vues
Sindrome De Cushing Dra Flores par Marcos
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra Flores
Marcos18.3K vues
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis par IMSS/ SSGDF
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisHiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
IMSS/ SSGDF23.8K vues
Fisiopatologia del sd de cushing par elvisd77
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
elvisd7711K vues

Plus de Hugo Pinto

El individuo como parte de la familia, el noviazgo par
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoHugo Pinto
6.3K vues7 diapositives
Labio y paladar hendido par
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoHugo Pinto
38.7K vues31 diapositives
Hernias pared abdominal okk par
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHugo Pinto
6.5K vues48 diapositives
Circunsición okk par
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okkHugo Pinto
2.2K vues14 diapositives
Intoxicaciones okk par
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okkHugo Pinto
1.1K vues28 diapositives
Presentacion intoxicaciones par
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
61K vues76 diapositives

Plus de Hugo Pinto(20)

El individuo como parte de la familia, el noviazgo par Hugo Pinto
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
Hugo Pinto6.3K vues
Labio y paladar hendido par Hugo Pinto
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto38.7K vues
Hernias pared abdominal okk par Hugo Pinto
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto6.5K vues
Circunsición okk par Hugo Pinto
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
Hugo Pinto2.2K vues
Intoxicaciones okk par Hugo Pinto
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
Hugo Pinto1.1K vues
Presentacion intoxicaciones par Hugo Pinto
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
Hugo Pinto61K vues
Fluoracetato de sodio y rodenticidas par Hugo Pinto
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Hugo Pinto4.7K vues
Teorias de la evaluación familiar okk par Hugo Pinto
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
Hugo Pinto3.3K vues
Tecnicas de la entrevista par Hugo Pinto
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
Hugo Pinto2.5K vues
Entrevista clinica familiar par Hugo Pinto
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
Hugo Pinto11.9K vues
Terapia estructural de la familia par Hugo Pinto
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hugo Pinto2K vues
Modelos de orientacion familiar completo par Hugo Pinto
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto12.9K vues
Estudio de salud mexico par Hugo Pinto
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
Hugo Pinto2K vues
Instrumentos est fam completo par Hugo Pinto
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto15.2K vues
Funcion y dsifunción familiar par Hugo Pinto
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
Hugo Pinto486 vues
Presentacion est salud fam paso a paso par Hugo Pinto
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto33.7K vues
Ciclo vital-individual par Hugo Pinto
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
Hugo Pinto88.6K vues
Clase tipología segun conseso medicina familiar par Hugo Pinto
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto41.3K vues
Urgencias hipertensivas par Hugo Pinto
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto3.3K vues

Dernier

(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf par
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 vues16 diapositives
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO par
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 vues1 diapositive
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES par
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
6 vues1 diapositive
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf par
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vues66 diapositives
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx par
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxRainier Ramírez Arias
10 vues51 diapositives
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf par
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
13 vues21 diapositives

Dernier(20)

VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf par Tu Nota
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
Tu Nota98 vues
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf par anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vues
GENERALIDADES PAUX.ppt par sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vues

Patologia suprarrenal completo, cushing

  • 1. Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2011)
  • 3. Compuesto fundamentalmente por dos tipos de células:  Esteroidogénico  Cromafín
  • 6. Primero …..
  • 7. • Compuesta por tres capas morfológicas y funcionales: Glomerular Aldosterona Fascicular Cortisol Reticular Andrógenos.
  • 8. Primero… Renina! ◦ Estimulo de presión. ◦ Quimio-receptores – Cl x PGE2 ◦ La bipedestación a través del sistema nervioso simpático. ◦ Potasio. ◦ Angiotensina 2 “feed-back”
  • 9. Influye sobre la homeostasis de Na. ◦ Aumenta reabsorción de sodio por el TCP. ◦ Provoca vasoconstricción de AA y AF ◦ Estimula la liberación de aldosterona. ◦ Estimula el centro hipotalámico de la sed.
  • 10. Dos acciones: ◦ Regula volumen del LEC. (líquidos, electrolitos y calcio)  Actúa sobre TCD (tubo contorneado distal)– Aumentando reabsorción de sodio, intercambiándolo por k e H ◦ Metabolismo del potasio y Mg ◦ Estimula liberación de ADH?  Fenómeno de Escape…
  • 11.  Sistemarenina angiotensina aldosterona, Potasio, ACTH – Estimulan.  Sodio, PAN, Dopamina – Inhiben.
  • 12.  Efecto sobre metabolismo de carbohidratos.  Efecto sobre el metabolismo proteico. Inhiben síntesis de ácidos nucleicos.  Efecto sobre NA y K  Efecto sobre LEC ( PAN, ADH)  Propiedades: ◦ Antiflamatorias ya que alteran inmunidad celular (disminuyen linfocitos T), y la inmunidad humoral (inhibe la produccion de interferon por los linfocitos e interleucinas y otros mediadores).
  • 13. El 90% se produce aquí, pero tiene muy poca actividad androgenica.
  • 15.  Catecolamidas por Acetilcolina en fibras post-ganglionares simpáticas de la medula por estrés ( hipoglucemia, cirugías, ejercicio, ángor, hemorragias, etc)
  • 18. Síndrome de Cushing.  Hiperaldosteronismo primario y secundario.  Feocromocitoma.
  • 19. Patología por aumento de Cortisol
  • 20. Descrito por Harvey Cushing en 1932, refiriéndose a una entidad clínica caracterizada por la secreción excesiva y prolongada de glucocorticoides de etiología diversa..
  • 21. Cual es la Causa mas frecuente ??
  • 22. Primero definir… Endógena o Exógena
  • 23. Hipofisiaria . Producción de ACTH de Cushing 70%.  Enfermedad Microadenoma, demostrable solo en el 80%..”  Suprarrenal  Ectópica.
  • 24.  Hipofisiaria.  Suprarrenal. Producción de Cortisol Adenoma Carcinoma.. Mas frecuente en niños. Hiperplasia  Ectópica.
  • 25.  Hipofisiaria.  Suprarrenal Ectópica. Producción de CRH Carcinoide bronquial Carcinoma medular de tiroides S. de ACTH ectópico (10-15%) La mayor parte tumores carcinoides!.
  • 30. Expresión clínica Frecuencia  Obesidad 94%  Plétora facial 84%  Hirsutismo 82%  Alteraciones menstruales 76%  Hipertensión 72%  Debilidad muscular 58%  Dolor lumbar 58%  Estrías 52%  Acné 40%
  • 31. Expresión clínica Frecuencia  Trastornos psicológicos 40%  Equimosis 36%  Insuf. cardíaca congestiva 22%  Edema 18%  Cálculos renales 16%  Cefalea 14%  Poliuria y polidipsia 10%  Hiperpigmentación 6%
  • 37. Insidioso y sin clínica obvia.
  • 38.  Por etapas, primero demostrar Cortisol, alteración en el ciclo circadiano y perdida de supresión (Test de Nugent). ◦ Cortisoluria (100 – 140 ug/dia) ◦ Cortisol en saliva. • Considerar Falsas (+): Stress físico o emocional, anorexia, bulimia nervosa, depresión, desnutrición, enfermedades agudas, cirugía
  • 39. Después… el sitio anatómico que motiva la producción aumentada de cortisol.
  • 40. Enfermedad de Cushing  RMN mejor estudio de localización  TC fallas en el 35%  Síndrome de Cushing  TC evidencia adenoma uni o bilaterales de más de 4 mm y carcinomas de más de 6 mm  RMN abdominal no es más precisa  Gammagrafía con yodo-selenio- colesterol
  • 42.  Enfermedad de Cushing  Adenomectomía selectiva  Hipofisectomía: Parcial Total  Síndrome de Cushing  Adrenalectomía: ◦ Unilateral* ◦ Bilateral  Se requiere de tratamiento con glucocorticoides durante un año por la supresión crónica de la secreción de ACTH y atrofia de la glándula suprarrenal contra lateral
  • 43. Patología por aumento de aldosterona.
  • 44. Hiper-aldosteronismo primario  Síndrome de Conn.  Hiperplasia micro o macronodular suprarrenal bilateral.  Hiperplasia suprarrenal unilateral.  HAP remediable con glucocorticoides o s. de Sutherland  Carcinoma suprarrenal. Hiperaldosteronismo Secundario  Cualquier situación que motive aumento de renina.
  • 45. En quien sospechar de hiperaldosteronismo?
  • 46. Aldosterona.  Test de supresión.  Test de captopril.  Test postural.  Tomografía abdominal.  Cateterismo de las suprarenales?  Gammagrafía con yodocolesterol marcado.
  • 47. Patología por exceso de catecolamidas.
  • 48. Originados de células cromafines sintetizan y segregan catecolaminas y neuropeptidos.  La localización adrenal es la más frecuente, retroperitoneo, mediastino, vejiga.
  • 49. Siguen la llamada “regla de los 10”: - El 10% se asocian con uno de los diversos síndromes familiares. - El 10% de los feocromocitoma son extra adrenales (para-gangliomas) - El 10% de los no familiares son bilaterales, hecho que ocurre hasta en el 7o% de los casos asociados con síndromes familiares. - El 10% son biológicamente malignos. La malignidad es mas común en los extra-suparrenales (20-40%). - Los no familiares aparecen en adultos entre los 40-60 años con predominio en mujeres.
  • 50.  .MEN II.  Carcinoma medular de tiroides.  Feocromocitoma e hiperplasia adrenal medular.  Hiperplasia paratiroidea.  MEN III.  Carcinoma medular de tiroides.  Feocromocitoma.  Neuromas mucosos .  Aspecto marfanoide.
  • 51.  Von Hippel-Lindau.  Quistes renales, hepáticos, pancreáticos, epidídimo.  Carcinoma de células renales.  Feocromocitoma.  Angiomatosis.  Hemangio-blastoma cerebelar .  Sturge-Weber  Hemangiomas cavernosos en la distribución del v par.  Feocromocitoma.
  • 53. Gammagrafia con MIBG ◦ Marcador con Metayodobenzilguanidina.
  • 55. Se aprecia masas suprarrenales bilaterales, hiperintensas y heterogéneas en la secuencia potenciada en T2 con supresión de grasa, ambas de aspecto polilobulado. La suprarrenal derecha mide 50x54x17 mm. La izquierda, de 14,8x13,8 mm, presenta otra imagen nodular distal en contacto con el hilio renal de 17,9 mm.
  • 58. Thomas Addison en 1855 publicó por primera vez la descripción de la enfermedad, que consiste en la destrucción total de ambas glándulas suprarrenales
  • 59. Por destrucción: 90%.  Enfermedad hipotalámica o Hipofisiaria con déficit de ACTH o CRH.  Por supresión
  • 60. Por destrucción: 90%, pero cual es la principal etiología que condiciona su destrucción?
  • 62. Hipotensión ortostatica.  Hipoglucemia.  Hiponatremia e hiperkalemia  Acidosis metabolica leve.  Dolor abdominal?  Cuadro constitucional.  Hiperpigmentación
  • 64. Ante la sospecha diagnostica e iniciar tratamiento pero nunca antes de haber tomado una muestra para ACTH y cortisol. Cortisol en plasma 8-9 am: < 3-3.6 ug/dl se establece el dx Ó = 3-19 ug/dl se descarta
  • 65.  Sustitución glucocorticoide: Hidrocortisona (Hidroaltesona) • Mínima dosis que cure síntomas: • Inicial: 15-20 mg 9 AM; 10 mg 9 PM • Reducir a 10-15 mg AM; 5 mg PM • Ajuste dosis según: • Síntomas (astenia, fatiga, pérdida de peso, anorexia, baja forma) (Vigilar osteoporosis y ganancia peso) • Glucemia • Duplicar o triplicar dosis de hidroaltesona si fiebre o accidente  Sustitución mineralocorticoide: Fludrocortisona (Astonin): 50-200 mcg/día en 1 dosis a las 9 AM
  • 66. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Fisiología Renal De Vander. Dauglas C. Eaton. 6 Ed. Harrison. Principios De Medicina Interna. 6 Ed. Tratado de Endocrinología. Aguilar Devesa. 3 Ed.