SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 316
Dr. Eduardo Díaz Villanueva
       Universidad Veracruzana


Exploración
Física
Exploración
    La exploración de los enfermos debe ser
     ordenada y siguiendo un orden lógico.

1.   Interrogatorio

2.   Inspección somática general
       -actitud
       -facies
       -piel
       -estado de nutrición
       -somatometria
Exploración

2. Inspección somática local (tórax, abdomen)
     -palpación (superficial, profunda)
     -mensuración (hiper e hipoplasias)
     -percusión (torácica, abdominal)
     -Auscultación (torácica, abdominal)
Métodos Complementarios
1.   Analíticos

        Hematológicos (biometría, mielografia)

        Químico Plasmáticos (urea, calcio, colesterol)

        Serológicos y Bacteriológicos (cultivos)
Métodos Complementarios
2.   Radiología (Rx, TAC, RMN)
3.   Endoscopias
4.   Histologías (biopsias)
5.   Sondajes y Cateterismos
6.   Punciones
7.   Pruebas Cutáneas
   Una vez obtenidos            Una exploración
    todos los datos, se           clínica concienzuda y
    usa un criterio clínico       detenida aumenta
    para elaborar una             nuestro prestigio y
    posibilidad                   autoridad frente al
    diagnostica                   paciente
“la mayor parte de los errores médicos
proviene NO de malos razonamientos en
      hechos bien estudiados, sino de
razonamientos bien realizados en hechos
             mal observados”
Interrogatorio
Interrogatorio
   Es el primer acto medico que conduce al
    diagnostico.

   Se basa en el contacto interpersonal entre
    el enfermo que sufre y el medico en que se
    confia y al que se acude en búsqueda del
    alivio de las dolencias.
Interrogatorio

     “Una buena anamnesis o un buen
  interrogatorio es por si mismo mas de la
     mitad en el proceso diagnostico del
                  enfermo”
Interrogatorio
   La relación entre el medico y el enfermo se
    desarrolla como un acto cerrado en el espacio y
    en el tiempo.

   Es un coloquio singular, un dialogo entre dos
    seres humanos.

   Por lo regular, inicia con una confesión.
Factores a Considerar en el
Interrogatorio

El hecho de asistir el paciente a la consulta
  solo o acompañado depende de varios
  factores:

1. Índole de la dolencia (enfermedades
  venéreas o que afecten el pudor, psíquicas,
  entre otras).
Factores a Considerar en el
Interrogatorio

2. Costumbre de cada País o región,
  matriarcado, patriarcado, etc..

3. Fortaleza de lazos familiares, sobre todo en
  el ámbito rural vs. en la zona urbana.
Factores a Considerar en el
 Interrogatorio

4. En todo caso, de acuerdo a la enfermedad se debe
  fomentar la participación activa de los
  acompañantes y no solo como meros
  transportadores del enfermo.

5. Ocasionalmente se deberá distraer al acompañante
  para tratar de mantener la confidencialidad en los
  asuntos directos del paciente.
Factores a Considerar en el
Interrogatorio

6. NUNCA EXPLOREN A UN
    PACIENTE DEL SEXO
 OPUESTO SOLOS, SIN LA
  PRESENCIA DE, MINIMO,
     UNA ENFERMERA.
Directrices del
Interrogatorio
1. Dejar que el enfermo exponga
 libremente sus molestias.

 El medico sigue la exposición del enfermo
  con los ojos y con los oídos.
 Durante esta etapa, se pueden evaluar
  anomalías de la voz, del lenguaje, así como
  el nivel cognitivo del paciente.
 La riqueza mímica del paciente es abundante
  en los neuróticos y pobre en los hipotiroideos
  o adisonianos.
2. Intervención del medico ante un
paciente poco explicito


 Cuando el enfermo se detiene por ya no
 saber que decir interviene el medico en un
  interrogatorio dirigido con la finalidad de
           enriquecer lo expuesto
3. Escuchar con pasividad y
benevolencia

 Saber escuchar con bondad al que sufre
  es en parte aliviarlo.
 El medico debe ser virtuoso en paciencia
  y en ser buen oyente.
 Si el paciente se da cuenta de que no
  ponemos atención en sus quejas, pierde
  la confianza y el interés se retrae.
Evite repetir preguntas ya
realizadas y contestadas por
el paciente

Eso demuestra falta de
atención de nuestra parte….
4. Escuchar al paciente sin prisas


   El medico ha de ser buen interrogador
    pero también excelente oyente.

   El tiempo que se emplea en el paciente
    nunca es tiempo perdido.
5. El medico se sentara frente al
paciente y le escuchara mirándole
a los ojos.
   El interés del medico, aparte de ser real,
    deber ser perceptible, evidente.

   Nada mas para el paciente que comprobar
    que el medico no le presta la debida
    atención en lo que mas le atañe.
Solo los médicos
veterinarios tienen permitido
NO preguntar cosas a sus
pacientes…
6. Hacer las preguntas con un
orden lógico y lenguaje adecuado.

   Es valido preguntar si duele “la boca del
    estomago” o preguntar si duele el
    epigastrio. A donde se le va el dolor?

   Se harán pausas adecuadas entre cada
    pregunta para que el paciente pueda
    responderlas sin verse abrumado.
7. El interrogatorio debe ir orientado
siempre hacia un diagnostico sin
divagar

 Procede evitar que el paciente nos cuente
 datos inútiles, sugerencias de tratamientos
  por Fulano o Mengano, rumores, leyendas
                 urbanas, etc..
8. Procurar decir siempre al paciente
    la verdad de su enfermedad
   Es un problema que ha sido abordado desde
    el punto de vista fiosofico, moral, juridico,
    medico y humanista.

   Una triste verdad no puede ni debe
    comunicarse de golpe (“hay que amputarlo”).
9. El medico debe dar siempre
sensación de seguridad.

   Por lo regular debe permanecer impasible, con
    actitud firme, procurando no transmitir pesimismo,
    ni mostrar duda o incertidumbre.

   Si da a entender que duda o vacila deja al
    enfermo con mayor incertidumbre.
10. El Interrogatorio debe continuar
durante el examen físico.

  Durante el proceso de exploración, se
   pueden retomar algunas nociones del
  interrogatorio para reforzarlas y que el
 paciente inicialmente el paciente no creyó
          necesario comentarlas.
Historia Clínica por
Apartados
Historia Clínica por Apartados
   Antecedentes Heredo - Familiares
   Antecedentes personales no patológicos
   Antecedentes personales patológicos
   Padecimiento actual
   Exploración física
   Auxiliares de diagnostico
   Diagnostico
   Plan de tratamiento
Filiación y Antecedentes Individuales
    Es sorprendente los errores generados por no
     registrar adecuadamente el nombre de los
     pacientes.

    Se confunden historiales médicos, terapéuticas
     medicas o quirúrgicas.

    Es el primer punto de la HC y debe corroborase
     que es el paciente correcto a todo momento.
Filiación y Antecedentes Individuales

    Si se tiene, debe registrarse siempre de
     forma correcta el numero de afiliación.

    La dirección del paciente es también de
     sumo interés en la HC. Anotar la dirección
     que aparezca en documentos oficiales.
Filiación y Antecedentes Individuales

    La nacionalidad del paciente nos orienta
     por si misma hacia una posible entidad
     diagnostica.

    Así mismo, de que estado del país o
     región del estado reside constantemente.
Grupo Étnico
   Es conocida la incidencia racial de algunas
    enfermedades.

 Caucásica: Neoplásicas, Cama y Cacu
 Negra: Enfermedades cardiovasculares
 Latina: Metabólicas
 Asiáticas: Trastornos de mala absorción
Edad
   Anotaremos la real o cronológica y entre
    paréntesis la aparente.

   Cotejando ambas nos daremos cuenta si el
    paciente ha llevado equilibrada su vida o se
    halla envejecido.
Edad
   Infancia y adolescencia.- predominan las
    enfermedad inflamatorias agudas.

   Adultos Productivos.- metabólicas y laborales

   Adultos mayores.- Cardiovasculares y Neoplásicos
Que edad crees que
 tengan?
Antecedentes
Personales
No Patológicos
Sexo
   En la mayoría de los países, los hombres tienen
    menor expectativa de vida que las mujeres.

   En el varón son frecuentes enfermedades
    cardiovasculares, metabólicas, respiratorias,
    digestivas altas y traumáticas.

   En la mujer trastornos de malnutrición, algunas
    neoplásicas y digestivas bajas.
Estado Civil
  El celibato, la soltería, la unión libre, el
     matrimonio, la viudez y el divorcio,
   significan modos de vivir distintos que
      cuentan en la génesis de muchos
     trastornos funcionales y orgánicos.
Estado Civil
 El matrimonio tiene que ser considerado una
  institución beneficiosa.
 El divorcio implica una amplia gama de
  trastornos personales y sociales.
 La viudez genera sentimiento de desamparo.
 La soltería por lo general genera angustia.
Ocupación
   Enfermedades profesionales son aquellas que
    se adquieren durante un trabajo, producto de
    este.

   Los accidentes de trabajo son lesiones
    traumáticas generadas por el desempeño
    propiamente del trabajo.
Actividades Deportivas
   La practica del deporte es loable y recomendable en
    todos los aspectos.

   La practica deportiva es causal de diversas lesiones.

    Considerar sustancias prohibidas en los de alto
    rendimiento.
Actividades Deportivas
 Atletismo: microtraumas en extremidades
 Baloncesto: lesiones en falanges
 Béisbol: lesiones en codo y hombro
 Box: Encefalopatías varias
 Futbol: lesiones de rodilla y tobillos
 Tenis: Tendosinovitis de codo
Hábitos alimentarios
   El estudio de la dieta de un paciente nos
    aporta esencial información sobre el paciente.

   Considerar y tener muy en claro las
    preferencias alimentarias de la región de
    donde provenga nuestro paciente.
Poder nocivo de los alimentos
1.   Ingesta de alimentos muy fríos o muy
     calientes.

Favorecen las gastropatias, la esofagitis por
   reflujo, la irritacion y cambios celulares
   de la mucosa que pueden generar
   neoplasia.
Poder nocivo de los alimentos
2. Preparación o conservación en
    recipientes inadecuados.

Recipientes de plástico con plomo, la
  pintura usada para ollas de barro,
  residuos de estaño, sílice, aluminio,
  cobre, zinc, entre otros.
Poder nocivo de los alimentos
3. Presencia de toxinas o agentes
    patógenos durante el almacenamiento.

La toxina botulínica, diversos hongos y
   parásitos son las mas frecuentes.
Poder nocivo de los alimentos
4. Insuficiente Cantidad.




Desnutrición!
Poder nocivo de los alimentos
5. Excesiva abundancia




Obesidad
Poder nocivo de los alimentos
6. Mala Absorción

p. ej. Intolerancia a la lactosa, a la glucosa,
    al gluten, a determinados aminoácidos, a
    grasas saturadas e insaturadas.
Toxicomanías

Abuso del alcohol,
 tabaco o drogas….
Religión
1.   Católica
2.   Evangélica
3.   Testigos de Jehová
4.   Mormones
5.   Judaísmo
6.   Islamismo
7.   Budista
Escolaridad
   Esencial para lograr una adecuada
    comunicación.

   Se debe considerar adaptar el lenguaje de
    la entrevista al nivel de estudios del
    paciente.

   Es prudente reconocer y nombrar por su
    estatus al paciente entrevistado.
Escolaridad
   Se deberá anotar el grado máximo de
    estudios cursado.

   En caso de no haber cursado escolaridad
    alguna, se deberá anotar si el paciente es
    analfabeta o sabe leer y escribir.
Lenguaje
   Es prudente considerar que varios de
    nuestros paciente no tienen el idioma
    español castellano como lengua principal.

   En caso de practicar alguna lengua
    indígena, deberá asentarse que existe
    “barrera de lenguaje” y especificar de cual
    se trata y conseguir un traductor.
Condiciones de Vivienda
   Especificar el tipo de vivienda donde
    habita el paciente, siendo las posibles, de
    madera, de lamina, de concreto, ladrillo
    entre otras.

    Anotar el numero de cuartos, de
    ventanas, si el piso es de tierra, cemento
    o mampostería.
Condiciones de Vivienda
   Anotar el material con el que esta
    construido el techo (madera, paja, lamina,
    concreto).

   Anotar si el baño esta dentro de casa o
    fuera de el, y si esta conectado al drenaje
    publico, o bien es letrina o sanitario
    ecologico, considerar fecalismo al aire libre
Condiciones de Vivienda
   Anotar si la vivienda cuenta con agua
    potable, o es surtida por otra vía, pozo,
    pipa, entre otros.

   Anotar si la vivienda tiene luz eléctrica.

   Anotar, si procede, el tipo de calefacción del
    que dispone.
Condiciones de Vivienda y
Hacinamiento

   Anotar el numero de personas que habitan
    en la misma casa y especificar si duermen
    en el mismo cuarto y cama.
Condiciones de Vivienda y
Distractores

Anotar si la vivienda cuenta con distractores,
    es decir, si tienen radio, televisión,
 computador, acceso a internet entre otros.
Zoonosis

   Anotar si el núcleo familiar convive
    directamente con animales, sean los que
    sean, de granja o de compañía.

   Especificar cuales son estos, donde
    descansan y con que frecuencia son
    atendidos por veterinarios.
Esquema de Inmunizaciones
   Esencial para lograr atención con enfoque
    de riesgo.

   Verificar que el esquema de
    inmunizaciones sea el adecuado de
    acuerdo para el grupo de edad del paciente
Esquema de Detecciones
   Registrar, si procede, si al paciente en
    determinado año, se le realizaron
    detecciones de diabetes, Hipertension arterial
    o alguna otra especifica.

   Es relevante pues nos permite identificar
    periodos de evolución de las enfermedades.
Medio Socioeconómico
Antecedentes
Heredofamiliares
Los Antecedentes heredofamiliares se
enfocan fundamentalmente a la familia:
– La historia familiar se esquematiza en el árbol
  genealógico (pedigree):
LOS CROMOSOMAS
• Todas las células tienen el
  material genético en forma
  de ADN.(Acido
  desoxirribonucleico)
• El ADN es la molécula
  química donde se localiza
  la información de la célula.
• Los cromosomas son
  fragmentos de ADN
  organizados en “ovillos”.
Antecedentes Heredofamiliares
   Es bien sabido el hecho de que los seres
    humanos coinciden en detalles morfológicos
    o funcionales con sus antepasados.

   El estudio de la genética encuentra su lugar
    en este rubro.
   El enfoque genético no se centra solo en
    el hecho aislado de la enfermedad.

   Amplia su visión hacia toda la
    circunstancia que rodea al paciente.
   La humanidad es un conjunto de genes que
    debemos estudiar en diversas generaciones.

   Se debe insistir en algunos puntos
    semiológicos para identificar el carácter
    hereditario de alguna enfermedad.

   Relevante al momento de otorgar consejo
    genético.
Reconocer si la enfermedad es
 genética?

1.   La enfermedad se transmite en forma autosómica
     dominante (todas las generaciones).

2.   La enfermedad se transmite en forma autosómica
     recesiva (en la cuarta parte de las generaciones).

3.   La enfermedad se transmite con herencia recesiva
     ligada al sexo.
DATOS
3   generaciones anteriores

 Posible   consanguinidad de los padres

 Edad   de los padres al concebir.

 Fotografías   de los familiares en sospecha
HISTORIA CLÍNICA: EDAD DE
LOS PADRES


La edad avanzada se vincula con un riesgo
 proporcional para la producción de
 mutaciones espontáneas

Edad media para entidades autosómicas
 dominantes (Síndrome de Marfan y Apert)
 no está más allá de 32 años.
HISTORIA CLÍNICA: EDAD DE
LOS PADRES

 Incidencia
           del síndrome de Down antes de
 los 30 años, es de 1 en 700 y después de
 los 40 años 1 en 50.
ESCOLARIDAD de la familia

 Punto  de apoyo
 Nivel de información
 Asesoramiento genético
ANTECEDENTES HEREDO
FAMILIARES
 Describiredad y causa de muerte de cada
 pariente inmediato

 Abuelos
 Padres
 Hermanos
 Hijos
 nietos
 Registrar    ausencia o presencia de:
   HTA
   EVC
   Cardiopatías
   Colesterolemia
   Diabetes
   Hiper / hipo tiroidismo
   Enfermedad renal
   Cáncer
   Artritis
   Tb, asma, enfermedades pulmonares.
   Trastornos convulsivos
   Enfermedades mentales
 Suicidio
 Adicciones
 Enfermedades    congénitas
 Alergias
 Patologías   hemáticas
TALLA PESO en los PADRES



 Útil
     para valorar a pacientes con talla baja
 Pacientes con obesidad
EJEMPLOS
 Pectus carinatum.




   Facies peculiar.



 Hexadactilia
 Hipodoncia.

 Craneosinostosis

 Puente nasal deprimido
   Presencia de sindactilia en pies o manos.
 (sic)
    Así lo dijo
    “rompió un ropero,
      espejo, tiro las cosas,
      aventó sillas, agredió a
      los policías cuando
      llegaron, les quiso
      aventar sillas, a veces
      dura días sin dormir”
      (sic: hermana).
Antecedentes Personales
Patológicos
Antecedentes Personales Patológicos
 Hospitalizaciones
 Quirúrgicos
 Traumatismos
 Transfusiones
 Alergias
Antecedentes personales
patológicos
                                           Enfermedades del
 Enfermedades de la                        adulto:
  infancia:
                                          * Generales: Diabetes, VIH,
* Sarampión, rubéola, parotiditis,           hipertensión, hepatitis, asma.
   tos ferina, varicela, poliomielitis,
                                          * Quirúrgicas: Incluyendo fecha,
   fiebre reumática.
                                            tipo y resultado de operación.
* Enfermedades crónicas de la
                                          * Ginecobstétricas: Antecedentes
   infancia.
                                             obstétricos, anticonceptivos y
                                             practicas sexuales de alto riesgo.
                                          * Psiquiátricas: Fecha,
                                             diagnostico, tratamiento.
VIII. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS (APP)

Más frecuentes de la infancia:


   Amigdalitis ( )               Varicela ( )
   Polio( )                      Paperas ( )
   Escarlatina ( )               Difteria ( )
   Rubéola ( )
                                 Vacunas ( )
   Tos ferina ( )
                                 Otras:______________________
   Sarampión ( )
Más frecuentes en el adulto:

Alergias ( )                   Gota ( )
Anafilaxia( )                  Hepatitis ( )
Asma( )                        Hiperlipidemias ( )
Cardiopatías( )                HTA( )
Enf.Digestivas( )              Malaria ( )
Enf. Renales( )                Neumonía ( )
Enf. De la sangre ( )          Obesidad ( )
Epilepsia ( )                  Tétanos( )
Eripicela ( )                  Tifoidea ( )
Fiebre reumática ( )           Transfusiones( )
IX. ADMISIONES PREVIAS
       Año        Mes      Hospital   Días internado
Dx.
1.
2.
3.
4.
5.

X. ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS Y TRAUMÁTICOS
      Año        Mes      Hospital  Días internado
Dx.
1.
2.
3.
4.
5.
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS
   Padecimiento que interfieran con el desarrollo
    traumatismos
    fármacos
    intervenciones quirúrgicas
    padecimientos crónicos: cardiopatías, diabetes
    juvenil e hipotiroidismo.
Historia Clínica Pediátrica


 Producto de determinada gestación
 Forma de culminación de la gestación

 Características del embarazo y patologías con
  tratamientos recibidos
 Duración de la gestación

 Semana de inicio del control prenatal

 Viscitudes del control prenatal
Historia Clínica Pediátrica


 Peso y Talla al nacer.
 Apgar y Silverman, Capurro.

 Apego inmediato a seno materno.

 Inmunizaciones.

 Desarrollo Psicomotor

 Alimentación recibida
POSNATALES
   Etapa en la que sostuvo la cabeza, sentó, gateó,
    caminó, dentición, pronunció monosílabos,
    reconoció a los padres, control de esfínteres,
    ingresó a la escuela, aprovechamiento y relación
    con las personas que lo rodean.

   Aprovechamiento año que cursa, alimentación
    pasada y presente.

   Síntomas de maltrato
POSNATALES
 Quién lo cuida
 Peso y talla al nacer

 Higiene personal

 Convivencia con animales

 Inmunizaciones

 Tipo de habitación
FACTORES DE MAL PRONOSTICO

 < 2 MESES
 DESNUTRICION.

 MUERTE PREVIA DE UN < 5 AÑOS.

 MADRE ANALFABETA O < 17 AÑOS.

 DIFICULTAD PARAR TRASLADARSE A UNA UNIDAD
  DE SALUD.
 < 1 AÑO CON BAJO PESO AL NACER.

 INMUNODEFICIENCIA
Antecedentes Ginecológicos y
Obstétricos
No ayunar

        Comer alimentos
                                                      Beber mucha agua
       de fácil disgregación




  Realizar al                                                   No beber alcohol
menos 4 comidas                   CONDUCTAS                        No fumar
    diarias                                                     No tomar drogas



            No tomar
           alimentos a                                Realizar ejercicio
          temperaturas                                 físico moderado
            extremas            Consultar al médico
                               para tomar vitaminas
                                  o medicamentos
Aumento de peso           Normal: 9-15Kg
                          Sobrepeso: 16-19kg
                          (problemas: diabetes, preeclampsia,
   sangre      1.4kg      cesárea)
                         Peso inferior: más de 9-15kg
  Pechos       0.9kg
   Útero       0.9kg
                        - Primer trimestre: No hay aumento o
   Bebé        3.5kg        incluso desciende
  Placenta     0.7kg
                        - Segundo y tercero: aumento
  Líquido      0.9kg        considerable
 amniótico
   Grasa,      3.25kg
 proteínas y
    otros
 nutrientes
    Agua       1.8kg
  retenida
Antecedentes ginecológicos y
obstétricos
 Menarca
 Ciclos Menstruales
 IVSA
 Parejas Sexuales
 Homo u Heterosexual
 FUM
 FPP
 Numero de Gestas, partos normales, cesáreas o
 abortos
Antecedentes ginecológicos y
obstétricos
 Edad de Hijos Vivos
 Periodo Intergenesico
 Determinar alteraciones en los hijos
 Consultas Prenatales
 Metodos previos de planificacion familiar
 Papanicolau
 Deteccion de Cama y Cacu
FACTORES DE RIESGO
                      EN EL EMBARAZO
 Adolescentes dentro de los 3 años posteriores a la menarquia, y especialmente
  durante el primer año.

 Mujeres que se encuentran muy por encima o por debajo del peso corporal
  ideal. (< 85% y/o > 120%)

 Mujeres con ingresos bajos o con problemas para la adquirir alimentos.

 Mujeres con antecedentes de concepción frecuente (3 o más en 2 años).

 Mujeres con antecedentes de hijo de BPN.
FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO

 Mujeres con antecedentes previos, de incrementos de
 peso inadecuado durante otros embarazos, con ingestión
 inadecuada de calorías y proteínas.

 Mujeres con enfermedades como: diabetes, tuberculosis,
 anemias, síndromes de malabsorción y otros trastornos
 metabólicos y/ gastrointestinales.

 Mujeres que fuman, tienen depresión o son adictas a
 drogas y/o al alcohol.

 Mujeres afecta a modas alimentarias : vegetarianas,
 regímenes hipocalóricos, o ingestiones elevadas de
 vitaminas.
FACTORES CONDICIONANTES
              DEL CRECIMIENTO FETAL.
 Stress sicosocial.

 Infecciones maternas.

 Abortos previos.

 Intervalos interpartos: inferior a 2 años y/o mayor de 6 años.

 Multiparidad: desde el 5º embarazo adelante, podrían haber problemas
  de vascularización e insuficiencia placentaria.

 Embarazos múltiples: sobredistención del útero, que perjudica el riego
  sanguíneo y existe competencia de nutrientes entre los fetos.
FACTORES CONDICIONANTES DEL
        CRECIMIENTO FETAL....
 Desnutrición materna: Disminución del volumen sanguíneo, menor
  tamaño de los órganos, menor débito cardíaco, llega menor cantidad de
  sangre, O2 y nutrientes al feto.

 Edad materna: menor de 17 años: inmadurez de los vasos sanguíneos
  y mayor rigidez tisular, madre con demandas nutricionales altas.

 Mayor de 35 años: esclerosis de los vasos sanguíneos que irrigan la
  unidad feto-placentaria, llega menor cantidad de sangre, O2 y
  nutrientes al feto.

 Talla menor de 1.50 mt.: Por cada 5 cm de talla materna, el peso del
  recién nacido se puede modificar entre 100-150gr. Órganos de menor
  tamaño de la madre. Menor débito cardíaco, menor irrigación
  sanguínea, menor cantidad de nutrientes y O2 al feto.
FACTORES CONDICIONANTES…..
 Tabaquismo: La nicotina produce vasoconstricción de la irrigación
  uterina, que lleva a la hipoxia fetal y dura 1/2 hr después de fumado un
  cigarrillo. Los efectos se observan claramente con 5 cigarrillos y más al día.

 Alteraciones placentarias: se altera la transferencia normal de
  nutrientes.

 Problemas que afecten la alimentación y el estado nutricional de la
  madre: hiperemésis, náuseas, constipación, pirosis, hiperacidez, reflujo
  gastro-esofágico y otros.

 Problemas económicos. que pueden afectar la nutrición y cuidados
  maternos.
Padecimiento Actual
Padecimiento Actual
   Es la parte mas importante de la
    anamnesis

   El interrogatorio debería empezar por el
    padecimiento actual

   El enfermo desea que el medico se entere
    del mal que lo obligo a solicitar su
    asistencia
Preguntas Clave
1.   Que le sucede?
2.   Cuando empezó?
3.   Como empezó?
4.   Donde empezó?
Tiempo de Evolución del
Padecimiento Actual

 Agudo (menos de 3 meses)
 Subagudo (de 3 meses a 1 año)
 Subcronico (de 1 a 5 años)
 Crónico (de mas de 5 años)
Exploración Física
Signos Vitales
   Se obtienen de forma simultanea al
    interrogatorio del padecimiento actual.

   Esencial conocer los rangos normales de
    los signos vitales por grupo de edad…

   Tarea…
Signos Vitales
   Suele suceder que desde la toma de
    signos vitales se obtienen sospechas
    diagnosticas.

   Apegarse a la técnica correcta de toma de
    signos vitales…

   Tarea…
Somatometria
Las mediciones antropométricas que son
  utilizadas:
1.- Peso
2.-Talla o longitud
3.-Perímetro Cefálico
4.-Pliegue Cutáneo
5.- Área Muscular del brazo
MEDICIÓN          En niños menores de 2
ANTROPOMÉTRICA     años se pesarán en
                   pesabebé.
  PESO
                  En mayores de 2 años
                   se pesarán en báscula
                   con estadímetro
                  La báscula en superficie
                   plana horizontal y firme y
                   calibrada.
                  Se coloca el niño
                   desnudo, sin pañal
MEDICIÓN
                  En niños menores de 2
ANTROPOMÉTRICA     años, se mide con
                   infantómetro ó cinta
 TALLA Y           (desnudo y acostado)
 LONGITUD         En niños mayores de 2
                   años se realiza con
                   estadímetro (desnudo,
                   de pie, sin zapatos, no
                   adornos en cabeza, en
                   posición de firmes,
                   talones unidos a los ejes
                   longit. Con ángulo de 45º
   Se realiza en menores de
MEDICIÓN
ANTROPOMÉTRICA
                     2 años.
                    Se requiere de una cinta
  PERÍMETRO          métrica.
  CEFÁLICO          La medición se realiza con
                     paciente en decúbito
                     dorsal
                    Se hace pasar la cinta por
                     el occipucio y la glabela.
                    Manteniendo la cinta
                     suficientemente tensa para
                     comprimir el cabello sobre
                     el cráneo
MEDICIÓN         Es una medida de masa
ANTROPOMÉTRICA    corporal ya que incluye
  CIRCUNFEREN     hueso, músculo, grasa y
  CIA DEL BRAZO   piel.
                 Es necesaria su
                  medición cuando se
                  desea calcular el área
                  del brazo ya sea grasa o
                  muscular.
MEDICIÓN          Los más usados en
ANTROPOMÉTRICA     niños son el pliegue
  PLIEGUES         tricipital.
  CUTÁNEOS        Útil para calcular el área
                   muscular y grasa del
                   brazo
                  El PCT, se mide en la
                   cara posterior del brazo
                   izquierdo, a nivel del
                   punto medio entre el
                   acromión del omóplato y
                   la cabeza del radio.
TABLAS PARA EVALUAR EL PESO Y
TALLA EN EL NIÑO MEXICANO.
 Tablas más utilizadas son las generadas
  por el Centro Nacional de Encuestas de
  Salud de Estados Unidos (NCHS).
 En los niños los valores estándar de
  referencia son expresados en tablas o
  gráficas de crecimiento.
 Emplea el sistema de distribución
  percentilar.
TABLAS CDC
INTERPRETACIÓN DE LOS
INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS
 PESO PARA LA EDAD: Es útil para vigilar
  la evolución del niño, cuando se sigue su
  curva de crecimiento.
 PESO PARA LA TALLA: El bajo peso para
  la talla refleja una pérdida reciente, lo que
  indica desnutrición aguda.
 TALLA PARA LA EDAD: La talla baja para
  la edad refleja una desnutrición crónica.
INTERPRETACIÓN DE LOS
INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS
 PESO PARA LA EDAD: Es útil para vigilar
  la evolución del niño, cuando se sigue su
  curva de crecimiento.
 PESO PARA LA TALLA: El bajo peso para
  la talla refleja una pérdida reciente, lo que
  indica desnutrición aguda.
 TALLA PARA LA EDAD: La talla baja para
  la edad refleja una desnutrición crónica.
PORQUE TOMAR EN CUENTA EL
P/T PARA EVALUAR AL NIÑO.
EXAMEN CLINICO
La valoración de los signos clínicos se
  realiza mediante las siguientes técnicas:
 Inspeccion
 Palpación
 Auscultación
 Audición
Inspección
   Es el simple examen del enfermo por medio
    de la vista.

   Desarrollar la capacidad de observación.

   “Todos podemos ver, la observación es un
    habito que se adquiere entrenando”
Inspección
   La inspección comienza tan pronto como se
    confronta al enfermo.

   Debemos observarlo durante el interrogatorio
    y después de este.
Criterios Básicos

   Adecuada iluminación.

   Posición correcta del enfermo y del medico.

   Atención Concentrada y Penetrante.

   Considere desnudar al paciente en su estudio
Hábitos y Vestimenta
   Examinar la ropa tiene relevancia semiológica.

   Desaliño al vestir en personas por lo común
    aseadas.

   El examen de la ropa interior es importante.
Hábitos y Vestimenta

   Observar las características de los fluidos en la
    ropa interior, su olor, su color.

   Observar si esta manchado de defecación.

   “Signo del Amigo Falso”…. Cáncer de Recto!
Hábitos y Vestimenta

   Examinar el calzado aporta mucha información

   Los zapatos son motivo de durezas, callos
    deformidades o escoriaciones.

   Suele generar dermatitis cuando son sintéticos.
Calzado

   El desgaste de la suela y el tacón orientan
    sobre anomalías de la marcha.

   El rozado de las puntas se observa en marchas
    espasmódicas y equina.

   El desgaste solo de talón se observa en el pie
    talo
Calzado

   El desgaste del talón y del borde interno de la
    suela se observa en los pies plano valgo.

   El desgaste del talón y del borde externo del
    zapato se observan en el pie equino varo.
Actitud
   Tiene un gran valor.

   Normalmente los enfermos adoptan una
    que hace su enfermedad “mas llevadera”
    (forzada, libremente escogida, etc).

   Suele confundirse con las denominadas
    “postura” o “posición”.
Actitud

   Erguida
      Erguida Cómoda
      Erguida Forzada
      Erguida Militar
   En Decúbito
      Dorsal o Supino (boca arriba)
      Decúbito Ventral o Prono (boca abajo)
      Decúbito Lateral Izquierdo
      Decúbito Lateral Derecho
      Decúbitos Forzados (opistotonos) = Tétanos!
Facies
   En el rostro se reflejan las reacciones
    provocadas por el mundo exterior.

   También se generan estados de animo y
    reflejan estados patológicos viscerales.

   Los gestos de la cara son como un
    semáforo revelador de las emociones.
Estado de Nutricion

   Recuerdan utilidad del índice de masa
    corporal?

   Quien dice sus valores?
Piel
   Su examen tiene gran valor para el clínico.

   Descrita como “el espejo del organismo”.

   Se altera no solo en las enfermedades
    propias si no también en la de órganos
    internos.
Lesiones Cutáneas Elementales
Alteraciones sintomáticas en uñas
1.   Procesos broncopulmonares.



Son frecuentes hallar los llamados “dedos
en palillos de tambor” o “hipocráticos” con
uñas en forma de –cristal de reloj-.
Alteraciones sintomáticas en uñas

2. Cardiopatías y Vasculopatías



a.   Uñas Cianóticas



b.   Hemorragias puntiformes o lineales
Alteraciones sintomáticas en uñas

3. Procesos Reumáticos



a.   Uñas muy frágiles que se doblan y rompen
     con facilidad
Alteraciones sintomáticas en uñas

4. Intoxicaciones



a.   Diversos envenenamientos pigmentan las
     uñas
Marcha
   Se hace andar al sujeto, ligero de ropa en
    una habitación espaciosa bien iluminada

   Anotar si la marcha es rápida y decida o
    lenta y torpe, o claudicante.

   Anotar si sigue una línea recta o se desvía

   Anotar si separa en exceso las piernas o las
    junta demasiado
Palpación
   Es el método de exploración que se basa
    en el sentido del tacto.

   Permite el examen de partes debajo de la
    piel o en cavidades huecas.

   Existe palpación directa e indirecta.
Técnica de la Palpación
1.   Debe seguir a la Inspección. La palpación
     completa la inspección, nunca la sustituye.
2.    Manos Tibias y con las uñas cortadas.
3.   Se debe evitar hundir la mano en demasía.
4.   Suavidad de la superficie que se explora.
Tipos
1.   Palpación unimanual. Útil para explorar la
     región precordial, las regiones torácicas y
     algunos órganos abdominales.

2.   Palpación bimanual. Se emplean ambas
     manos.
Tacto
    Es la palpación de una cavidad natural
     con uno o mas dedos. Puede ser:

a.   Simple.- una sola mano en una cavidad
b.   Doble.- dos cavidades al mismo tiempo
c.   Combinada.- cuando se introduce una
     mano y con la otra se deprime.
Temperatura al Tacto
   La temperatura corporal local posee suma
    relevancia.

   La hipertermia localizada indica proceso
    infeccioso.

   La hipotermia localizada indica trastorno
    de la circulación, sea agudo o crónico.
Percusión

   Consiste en golpear suavemente la superficie
    del cuerpo para obtener sonidos que nos
    permiten conocer el estado físico del órgano
    explorado.

   Puede ser comparativa o topografica.
Tipos de Percusión

   Consiste en golpear suavemente la superficie
    del cuerpo para obtener sonidos que nos
    permiten conocer el estado físico del órgano
    explorado.

   Puede ser comparativa o topográfica.
1. Percusión Inmediata o Directa
   Se golpea directamente con todos los dedos
    de la mano dispuestos en forma de gancho.

   Prácticamente en desuso.

   Solo se usa para clapoteo gástrico y explorar
    las clavículas.
2. Percusión en Resorte

   El dedo medio o índice flexionados se
    disparan contra la pared abdominal.

   Útil para detectar el derrame peritoneal
    libre.
3. Percusión Medial o Digito-Digital

   Es la mas usada.

   Se interpone entre el dedo que golpea y la
    superficie a explorar otro dedo.

   Da sonidos de una gran pureza y completa
    la sensación auditiva con la táctil.
4. Con la faceta dorsal de los dedos

   Con todos los dedos ligeramente flácidos
    se golpe rítmicamente y con firmeza la
    superficie a explorar.

   Método excelente para determinar ascitis
    en caso de abdomen voluminoso.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
      SONIDOS
1. Sonido mate


Se obtiene sobre órganos sin aire. Como las
  grandes masas musculares de muslos.
2. Sonido timpánico
   Es el que se obtiene de percutir el
    estomago y el intestino.

   Se relaciona con la presencia de gas
    dentro de las vísceras.
3. Sonido claro pulmonar.

Se obtiene por la percusión del pulmón y
resulta de la vibración del aire situado en el
parénquima.
Auscultación
   Consiste en aplicar el sentido del oído para
    obtener todos aquellos sonidos o ruidos que
    se producen en los órganos.



   Estos ruidos pueden ser originados por el
    órgano o dentro del órgano.
Tipos de Auscultación

1.   Directa. En ella se aplica la oreja, aplicando cierta
     presión anteponiendo antes un pañuelo de lino.

Es de técnica fácil, no requiere instrumental. Sus
inconvenientes son la excesiva proximidad con el
enfermo.

Mantiene su vigencia para las bases pulmonares
Tipos de Auscultación

2. Indirecta. En ella se escucha a través de un aparato
llamado “estetoscopio”.

Es vital familiarizarse con su uso cotidiano.
Olfato
   Este sentido empieza a ejercitarse desde el
    primer contacto con el paciente.

   Esto depende de la memoria olfatoria del
    medico, que se va entrenando con el tiempo.

   El olor de los enfermos crónicos suele ser
    complejo y resulta ser de una mezcla diversa
Olfato
   Considerar olor de las secreciones cutáneas.

   Evaluar el olor del aire espirado.

   Apreciar el olor de la orina.

   Olor de las heces fecales.
Sentido del Gusto

   Imposible que el medico use este sentido



   Los pacientes refieren sabor amargo en el vomito
    biliar, sabor acido si es de contenido gástrico, fecal
    en caso de obstrucción intestinal, metálico en caso
    de envenenamientos.
Exploración clínica completa
Exploración clínica completa
Exploración clínica completa
Exploración clínica completa
Exploración clínica completa
Exploración clínica completa
Exploración clínica completa
Exploración clínica completa

Más contenido relacionado

Similar a Exploración clínica completa

Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -PartesDina Bedoya
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia Diego Pincay
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la saludU.T.A
 
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptxSEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptxDANIELXNSINEY1
 
1. desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la histor...
1. desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la histor...1. desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la histor...
1. desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la histor...André Sales
 
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio RubioPd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubiodoctor98
 
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptxLA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptxRonaldReyes67
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinicamnilco
 

Similar a Exploración clínica completa (20)

Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
 
dolor onc .bruzzone.pptx
dolor onc .bruzzone.pptxdolor onc .bruzzone.pptx
dolor onc .bruzzone.pptx
 
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdfS-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
 
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptxSEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
 
1. desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la histor...
1. desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la histor...1. desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la histor...
1. desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la histor...
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 
La historia clínica.pptx
La historia clínica.pptxLa historia clínica.pptx
La historia clínica.pptx
 
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio RubioPd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
 
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptxLA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 

Exploración clínica completa

  • 1. Dr. Eduardo Díaz Villanueva Universidad Veracruzana Exploración Física
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Exploración  La exploración de los enfermos debe ser ordenada y siguiendo un orden lógico. 1. Interrogatorio 2. Inspección somática general -actitud -facies -piel -estado de nutrición -somatometria
  • 11. Exploración 2. Inspección somática local (tórax, abdomen) -palpación (superficial, profunda) -mensuración (hiper e hipoplasias) -percusión (torácica, abdominal) -Auscultación (torácica, abdominal)
  • 12. Métodos Complementarios 1. Analíticos  Hematológicos (biometría, mielografia)  Químico Plasmáticos (urea, calcio, colesterol)  Serológicos y Bacteriológicos (cultivos)
  • 13. Métodos Complementarios 2. Radiología (Rx, TAC, RMN) 3. Endoscopias 4. Histologías (biopsias) 5. Sondajes y Cateterismos 6. Punciones 7. Pruebas Cutáneas
  • 14. Una vez obtenidos  Una exploración todos los datos, se clínica concienzuda y usa un criterio clínico detenida aumenta para elaborar una nuestro prestigio y posibilidad autoridad frente al diagnostica paciente
  • 15. “la mayor parte de los errores médicos proviene NO de malos razonamientos en hechos bien estudiados, sino de razonamientos bien realizados en hechos mal observados”
  • 17. Interrogatorio  Es el primer acto medico que conduce al diagnostico.  Se basa en el contacto interpersonal entre el enfermo que sufre y el medico en que se confia y al que se acude en búsqueda del alivio de las dolencias.
  • 18. Interrogatorio “Una buena anamnesis o un buen interrogatorio es por si mismo mas de la mitad en el proceso diagnostico del enfermo”
  • 19. Interrogatorio  La relación entre el medico y el enfermo se desarrolla como un acto cerrado en el espacio y en el tiempo.  Es un coloquio singular, un dialogo entre dos seres humanos.  Por lo regular, inicia con una confesión.
  • 20. Factores a Considerar en el Interrogatorio El hecho de asistir el paciente a la consulta solo o acompañado depende de varios factores: 1. Índole de la dolencia (enfermedades venéreas o que afecten el pudor, psíquicas, entre otras).
  • 21. Factores a Considerar en el Interrogatorio 2. Costumbre de cada País o región, matriarcado, patriarcado, etc.. 3. Fortaleza de lazos familiares, sobre todo en el ámbito rural vs. en la zona urbana.
  • 22. Factores a Considerar en el Interrogatorio 4. En todo caso, de acuerdo a la enfermedad se debe fomentar la participación activa de los acompañantes y no solo como meros transportadores del enfermo. 5. Ocasionalmente se deberá distraer al acompañante para tratar de mantener la confidencialidad en los asuntos directos del paciente.
  • 23. Factores a Considerar en el Interrogatorio 6. NUNCA EXPLOREN A UN PACIENTE DEL SEXO OPUESTO SOLOS, SIN LA PRESENCIA DE, MINIMO, UNA ENFERMERA.
  • 25. 1. Dejar que el enfermo exponga libremente sus molestias.  El medico sigue la exposición del enfermo con los ojos y con los oídos.  Durante esta etapa, se pueden evaluar anomalías de la voz, del lenguaje, así como el nivel cognitivo del paciente.  La riqueza mímica del paciente es abundante en los neuróticos y pobre en los hipotiroideos o adisonianos.
  • 26. 2. Intervención del medico ante un paciente poco explicito Cuando el enfermo se detiene por ya no saber que decir interviene el medico en un interrogatorio dirigido con la finalidad de enriquecer lo expuesto
  • 27. 3. Escuchar con pasividad y benevolencia  Saber escuchar con bondad al que sufre es en parte aliviarlo.  El medico debe ser virtuoso en paciencia y en ser buen oyente.  Si el paciente se da cuenta de que no ponemos atención en sus quejas, pierde la confianza y el interés se retrae.
  • 28. Evite repetir preguntas ya realizadas y contestadas por el paciente Eso demuestra falta de atención de nuestra parte….
  • 29. 4. Escuchar al paciente sin prisas  El medico ha de ser buen interrogador pero también excelente oyente.  El tiempo que se emplea en el paciente nunca es tiempo perdido.
  • 30. 5. El medico se sentara frente al paciente y le escuchara mirándole a los ojos.  El interés del medico, aparte de ser real, deber ser perceptible, evidente.  Nada mas para el paciente que comprobar que el medico no le presta la debida atención en lo que mas le atañe.
  • 31. Solo los médicos veterinarios tienen permitido NO preguntar cosas a sus pacientes…
  • 32. 6. Hacer las preguntas con un orden lógico y lenguaje adecuado.  Es valido preguntar si duele “la boca del estomago” o preguntar si duele el epigastrio. A donde se le va el dolor?  Se harán pausas adecuadas entre cada pregunta para que el paciente pueda responderlas sin verse abrumado.
  • 33. 7. El interrogatorio debe ir orientado siempre hacia un diagnostico sin divagar Procede evitar que el paciente nos cuente datos inútiles, sugerencias de tratamientos por Fulano o Mengano, rumores, leyendas urbanas, etc..
  • 34. 8. Procurar decir siempre al paciente la verdad de su enfermedad  Es un problema que ha sido abordado desde el punto de vista fiosofico, moral, juridico, medico y humanista.  Una triste verdad no puede ni debe comunicarse de golpe (“hay que amputarlo”).
  • 35. 9. El medico debe dar siempre sensación de seguridad.  Por lo regular debe permanecer impasible, con actitud firme, procurando no transmitir pesimismo, ni mostrar duda o incertidumbre.  Si da a entender que duda o vacila deja al enfermo con mayor incertidumbre.
  • 36. 10. El Interrogatorio debe continuar durante el examen físico.  Durante el proceso de exploración, se pueden retomar algunas nociones del interrogatorio para reforzarlas y que el paciente inicialmente el paciente no creyó necesario comentarlas.
  • 38. Historia Clínica por Apartados  Antecedentes Heredo - Familiares  Antecedentes personales no patológicos  Antecedentes personales patológicos  Padecimiento actual  Exploración física  Auxiliares de diagnostico  Diagnostico  Plan de tratamiento
  • 39. Filiación y Antecedentes Individuales  Es sorprendente los errores generados por no registrar adecuadamente el nombre de los pacientes.  Se confunden historiales médicos, terapéuticas medicas o quirúrgicas.  Es el primer punto de la HC y debe corroborase que es el paciente correcto a todo momento.
  • 40. Filiación y Antecedentes Individuales  Si se tiene, debe registrarse siempre de forma correcta el numero de afiliación.  La dirección del paciente es también de sumo interés en la HC. Anotar la dirección que aparezca en documentos oficiales.
  • 41. Filiación y Antecedentes Individuales  La nacionalidad del paciente nos orienta por si misma hacia una posible entidad diagnostica.  Así mismo, de que estado del país o región del estado reside constantemente.
  • 42. Grupo Étnico  Es conocida la incidencia racial de algunas enfermedades.  Caucásica: Neoplásicas, Cama y Cacu  Negra: Enfermedades cardiovasculares  Latina: Metabólicas  Asiáticas: Trastornos de mala absorción
  • 43. Edad  Anotaremos la real o cronológica y entre paréntesis la aparente.  Cotejando ambas nos daremos cuenta si el paciente ha llevado equilibrada su vida o se halla envejecido.
  • 44. Edad  Infancia y adolescencia.- predominan las enfermedad inflamatorias agudas.  Adultos Productivos.- metabólicas y laborales  Adultos mayores.- Cardiovasculares y Neoplásicos
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Que edad crees que tengan?
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63. Sexo  En la mayoría de los países, los hombres tienen menor expectativa de vida que las mujeres.  En el varón son frecuentes enfermedades cardiovasculares, metabólicas, respiratorias, digestivas altas y traumáticas.  En la mujer trastornos de malnutrición, algunas neoplásicas y digestivas bajas.
  • 64. Estado Civil El celibato, la soltería, la unión libre, el matrimonio, la viudez y el divorcio, significan modos de vivir distintos que cuentan en la génesis de muchos trastornos funcionales y orgánicos.
  • 65. Estado Civil  El matrimonio tiene que ser considerado una institución beneficiosa.  El divorcio implica una amplia gama de trastornos personales y sociales.  La viudez genera sentimiento de desamparo.  La soltería por lo general genera angustia.
  • 66. Ocupación  Enfermedades profesionales son aquellas que se adquieren durante un trabajo, producto de este.  Los accidentes de trabajo son lesiones traumáticas generadas por el desempeño propiamente del trabajo.
  • 67. Actividades Deportivas  La practica del deporte es loable y recomendable en todos los aspectos.  La practica deportiva es causal de diversas lesiones.  Considerar sustancias prohibidas en los de alto rendimiento.
  • 68. Actividades Deportivas  Atletismo: microtraumas en extremidades  Baloncesto: lesiones en falanges  Béisbol: lesiones en codo y hombro  Box: Encefalopatías varias  Futbol: lesiones de rodilla y tobillos  Tenis: Tendosinovitis de codo
  • 69. Hábitos alimentarios  El estudio de la dieta de un paciente nos aporta esencial información sobre el paciente.  Considerar y tener muy en claro las preferencias alimentarias de la región de donde provenga nuestro paciente.
  • 70. Poder nocivo de los alimentos 1. Ingesta de alimentos muy fríos o muy calientes. Favorecen las gastropatias, la esofagitis por reflujo, la irritacion y cambios celulares de la mucosa que pueden generar neoplasia.
  • 71. Poder nocivo de los alimentos 2. Preparación o conservación en recipientes inadecuados. Recipientes de plástico con plomo, la pintura usada para ollas de barro, residuos de estaño, sílice, aluminio, cobre, zinc, entre otros.
  • 72. Poder nocivo de los alimentos 3. Presencia de toxinas o agentes patógenos durante el almacenamiento. La toxina botulínica, diversos hongos y parásitos son las mas frecuentes.
  • 73. Poder nocivo de los alimentos 4. Insuficiente Cantidad. Desnutrición!
  • 74. Poder nocivo de los alimentos 5. Excesiva abundancia Obesidad
  • 75. Poder nocivo de los alimentos 6. Mala Absorción p. ej. Intolerancia a la lactosa, a la glucosa, al gluten, a determinados aminoácidos, a grasas saturadas e insaturadas.
  • 76. Toxicomanías Abuso del alcohol, tabaco o drogas….
  • 77. Religión 1. Católica 2. Evangélica 3. Testigos de Jehová 4. Mormones 5. Judaísmo 6. Islamismo 7. Budista
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83. Escolaridad  Esencial para lograr una adecuada comunicación.  Se debe considerar adaptar el lenguaje de la entrevista al nivel de estudios del paciente.  Es prudente reconocer y nombrar por su estatus al paciente entrevistado.
  • 84. Escolaridad  Se deberá anotar el grado máximo de estudios cursado.  En caso de no haber cursado escolaridad alguna, se deberá anotar si el paciente es analfabeta o sabe leer y escribir.
  • 85.
  • 86. Lenguaje  Es prudente considerar que varios de nuestros paciente no tienen el idioma español castellano como lengua principal.  En caso de practicar alguna lengua indígena, deberá asentarse que existe “barrera de lenguaje” y especificar de cual se trata y conseguir un traductor.
  • 87.
  • 88. Condiciones de Vivienda  Especificar el tipo de vivienda donde habita el paciente, siendo las posibles, de madera, de lamina, de concreto, ladrillo entre otras.  Anotar el numero de cuartos, de ventanas, si el piso es de tierra, cemento o mampostería.
  • 89.
  • 90. Condiciones de Vivienda  Anotar el material con el que esta construido el techo (madera, paja, lamina, concreto).  Anotar si el baño esta dentro de casa o fuera de el, y si esta conectado al drenaje publico, o bien es letrina o sanitario ecologico, considerar fecalismo al aire libre
  • 91.
  • 92. Condiciones de Vivienda  Anotar si la vivienda cuenta con agua potable, o es surtida por otra vía, pozo, pipa, entre otros.  Anotar si la vivienda tiene luz eléctrica.  Anotar, si procede, el tipo de calefacción del que dispone.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Condiciones de Vivienda y Hacinamiento  Anotar el numero de personas que habitan en la misma casa y especificar si duermen en el mismo cuarto y cama.
  • 96.
  • 97. Condiciones de Vivienda y Distractores Anotar si la vivienda cuenta con distractores, es decir, si tienen radio, televisión, computador, acceso a internet entre otros.
  • 98.
  • 99. Zoonosis  Anotar si el núcleo familiar convive directamente con animales, sean los que sean, de granja o de compañía.  Especificar cuales son estos, donde descansan y con que frecuencia son atendidos por veterinarios.
  • 100.
  • 101.
  • 102. Esquema de Inmunizaciones  Esencial para lograr atención con enfoque de riesgo.  Verificar que el esquema de inmunizaciones sea el adecuado de acuerdo para el grupo de edad del paciente
  • 103.
  • 104.
  • 105. Esquema de Detecciones  Registrar, si procede, si al paciente en determinado año, se le realizaron detecciones de diabetes, Hipertension arterial o alguna otra especifica.  Es relevante pues nos permite identificar periodos de evolución de las enfermedades.
  • 106.
  • 109. Los Antecedentes heredofamiliares se enfocan fundamentalmente a la familia: – La historia familiar se esquematiza en el árbol genealógico (pedigree):
  • 110. LOS CROMOSOMAS • Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico) • El ADN es la molécula química donde se localiza la información de la célula. • Los cromosomas son fragmentos de ADN organizados en “ovillos”.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114. Antecedentes Heredofamiliares  Es bien sabido el hecho de que los seres humanos coinciden en detalles morfológicos o funcionales con sus antepasados.  El estudio de la genética encuentra su lugar en este rubro.
  • 115. El enfoque genético no se centra solo en el hecho aislado de la enfermedad.  Amplia su visión hacia toda la circunstancia que rodea al paciente.
  • 116. La humanidad es un conjunto de genes que debemos estudiar en diversas generaciones.  Se debe insistir en algunos puntos semiológicos para identificar el carácter hereditario de alguna enfermedad.  Relevante al momento de otorgar consejo genético.
  • 117. Reconocer si la enfermedad es genética? 1. La enfermedad se transmite en forma autosómica dominante (todas las generaciones). 2. La enfermedad se transmite en forma autosómica recesiva (en la cuarta parte de las generaciones). 3. La enfermedad se transmite con herencia recesiva ligada al sexo.
  • 118. DATOS 3 generaciones anteriores  Posible consanguinidad de los padres  Edad de los padres al concebir.  Fotografías de los familiares en sospecha
  • 119. HISTORIA CLÍNICA: EDAD DE LOS PADRES La edad avanzada se vincula con un riesgo proporcional para la producción de mutaciones espontáneas Edad media para entidades autosómicas dominantes (Síndrome de Marfan y Apert) no está más allá de 32 años.
  • 120. HISTORIA CLÍNICA: EDAD DE LOS PADRES  Incidencia del síndrome de Down antes de los 30 años, es de 1 en 700 y después de los 40 años 1 en 50.
  • 121. ESCOLARIDAD de la familia  Punto de apoyo  Nivel de información  Asesoramiento genético
  • 122. ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES  Describiredad y causa de muerte de cada pariente inmediato  Abuelos  Padres  Hermanos  Hijos  nietos
  • 123.  Registrar ausencia o presencia de:  HTA  EVC  Cardiopatías  Colesterolemia  Diabetes  Hiper / hipo tiroidismo  Enfermedad renal  Cáncer  Artritis  Tb, asma, enfermedades pulmonares.  Trastornos convulsivos  Enfermedades mentales
  • 124.  Suicidio  Adicciones  Enfermedades congénitas  Alergias  Patologías hemáticas
  • 125. TALLA PESO en los PADRES  Útil para valorar a pacientes con talla baja  Pacientes con obesidad
  • 126. EJEMPLOS  Pectus carinatum.  Facies peculiar.  Hexadactilia  Hipodoncia.  Craneosinostosis  Puente nasal deprimido
  • 127. Presencia de sindactilia en pies o manos.
  • 128.  (sic)  Así lo dijo  “rompió un ropero, espejo, tiro las cosas, aventó sillas, agredió a los policías cuando llegaron, les quiso aventar sillas, a veces dura días sin dormir” (sic: hermana).
  • 130. Antecedentes Personales Patológicos  Hospitalizaciones  Quirúrgicos  Traumatismos  Transfusiones  Alergias
  • 131. Antecedentes personales patológicos  Enfermedades del  Enfermedades de la adulto: infancia: * Generales: Diabetes, VIH, * Sarampión, rubéola, parotiditis, hipertensión, hepatitis, asma. tos ferina, varicela, poliomielitis, * Quirúrgicas: Incluyendo fecha, fiebre reumática. tipo y resultado de operación. * Enfermedades crónicas de la * Ginecobstétricas: Antecedentes infancia. obstétricos, anticonceptivos y practicas sexuales de alto riesgo. * Psiquiátricas: Fecha, diagnostico, tratamiento.
  • 132.
  • 133.
  • 134. VIII. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS (APP) Más frecuentes de la infancia: Amigdalitis ( ) Varicela ( ) Polio( ) Paperas ( ) Escarlatina ( ) Difteria ( ) Rubéola ( ) Vacunas ( ) Tos ferina ( ) Otras:______________________ Sarampión ( )
  • 135. Más frecuentes en el adulto: Alergias ( ) Gota ( ) Anafilaxia( ) Hepatitis ( ) Asma( ) Hiperlipidemias ( ) Cardiopatías( ) HTA( ) Enf.Digestivas( ) Malaria ( ) Enf. Renales( ) Neumonía ( ) Enf. De la sangre ( ) Obesidad ( ) Epilepsia ( ) Tétanos( ) Eripicela ( ) Tifoidea ( ) Fiebre reumática ( ) Transfusiones( )
  • 136. IX. ADMISIONES PREVIAS Año Mes Hospital Días internado Dx. 1. 2. 3. 4. 5. X. ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS Y TRAUMÁTICOS Año Mes Hospital Días internado Dx. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 137. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS  Padecimiento que interfieran con el desarrollo traumatismos fármacos intervenciones quirúrgicas padecimientos crónicos: cardiopatías, diabetes juvenil e hipotiroidismo.
  • 138. Historia Clínica Pediátrica  Producto de determinada gestación  Forma de culminación de la gestación  Características del embarazo y patologías con tratamientos recibidos  Duración de la gestación  Semana de inicio del control prenatal  Viscitudes del control prenatal
  • 139.
  • 140. Historia Clínica Pediátrica  Peso y Talla al nacer.  Apgar y Silverman, Capurro.  Apego inmediato a seno materno.  Inmunizaciones.  Desarrollo Psicomotor  Alimentación recibida
  • 141.
  • 142.
  • 143. POSNATALES  Etapa en la que sostuvo la cabeza, sentó, gateó, caminó, dentición, pronunció monosílabos, reconoció a los padres, control de esfínteres, ingresó a la escuela, aprovechamiento y relación con las personas que lo rodean.  Aprovechamiento año que cursa, alimentación pasada y presente.  Síntomas de maltrato
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147. POSNATALES  Quién lo cuida  Peso y talla al nacer  Higiene personal  Convivencia con animales  Inmunizaciones  Tipo de habitación
  • 148. FACTORES DE MAL PRONOSTICO  < 2 MESES  DESNUTRICION.  MUERTE PREVIA DE UN < 5 AÑOS.  MADRE ANALFABETA O < 17 AÑOS.  DIFICULTAD PARAR TRASLADARSE A UNA UNIDAD DE SALUD.  < 1 AÑO CON BAJO PESO AL NACER.  INMUNODEFICIENCIA
  • 149.
  • 150.
  • 152. No ayunar Comer alimentos Beber mucha agua de fácil disgregación Realizar al No beber alcohol menos 4 comidas CONDUCTAS No fumar diarias No tomar drogas No tomar alimentos a Realizar ejercicio temperaturas físico moderado extremas Consultar al médico para tomar vitaminas o medicamentos
  • 153. Aumento de peso  Normal: 9-15Kg  Sobrepeso: 16-19kg (problemas: diabetes, preeclampsia, sangre 1.4kg cesárea)  Peso inferior: más de 9-15kg Pechos 0.9kg Útero 0.9kg - Primer trimestre: No hay aumento o Bebé 3.5kg incluso desciende Placenta 0.7kg - Segundo y tercero: aumento Líquido 0.9kg considerable amniótico Grasa, 3.25kg proteínas y otros nutrientes Agua 1.8kg retenida
  • 154. Antecedentes ginecológicos y obstétricos  Menarca  Ciclos Menstruales  IVSA  Parejas Sexuales  Homo u Heterosexual  FUM  FPP  Numero de Gestas, partos normales, cesáreas o abortos
  • 155. Antecedentes ginecológicos y obstétricos  Edad de Hijos Vivos  Periodo Intergenesico  Determinar alteraciones en los hijos  Consultas Prenatales  Metodos previos de planificacion familiar  Papanicolau  Deteccion de Cama y Cacu
  • 156. FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO  Adolescentes dentro de los 3 años posteriores a la menarquia, y especialmente durante el primer año.  Mujeres que se encuentran muy por encima o por debajo del peso corporal ideal. (< 85% y/o > 120%)  Mujeres con ingresos bajos o con problemas para la adquirir alimentos.  Mujeres con antecedentes de concepción frecuente (3 o más en 2 años).  Mujeres con antecedentes de hijo de BPN.
  • 157. FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO  Mujeres con antecedentes previos, de incrementos de peso inadecuado durante otros embarazos, con ingestión inadecuada de calorías y proteínas.  Mujeres con enfermedades como: diabetes, tuberculosis, anemias, síndromes de malabsorción y otros trastornos metabólicos y/ gastrointestinales.  Mujeres que fuman, tienen depresión o son adictas a drogas y/o al alcohol.  Mujeres afecta a modas alimentarias : vegetarianas, regímenes hipocalóricos, o ingestiones elevadas de vitaminas.
  • 158. FACTORES CONDICIONANTES DEL CRECIMIENTO FETAL.  Stress sicosocial.  Infecciones maternas.  Abortos previos.  Intervalos interpartos: inferior a 2 años y/o mayor de 6 años.  Multiparidad: desde el 5º embarazo adelante, podrían haber problemas de vascularización e insuficiencia placentaria.  Embarazos múltiples: sobredistención del útero, que perjudica el riego sanguíneo y existe competencia de nutrientes entre los fetos.
  • 159. FACTORES CONDICIONANTES DEL CRECIMIENTO FETAL....  Desnutrición materna: Disminución del volumen sanguíneo, menor tamaño de los órganos, menor débito cardíaco, llega menor cantidad de sangre, O2 y nutrientes al feto.  Edad materna: menor de 17 años: inmadurez de los vasos sanguíneos y mayor rigidez tisular, madre con demandas nutricionales altas.  Mayor de 35 años: esclerosis de los vasos sanguíneos que irrigan la unidad feto-placentaria, llega menor cantidad de sangre, O2 y nutrientes al feto.  Talla menor de 1.50 mt.: Por cada 5 cm de talla materna, el peso del recién nacido se puede modificar entre 100-150gr. Órganos de menor tamaño de la madre. Menor débito cardíaco, menor irrigación sanguínea, menor cantidad de nutrientes y O2 al feto.
  • 160. FACTORES CONDICIONANTES…..  Tabaquismo: La nicotina produce vasoconstricción de la irrigación uterina, que lleva a la hipoxia fetal y dura 1/2 hr después de fumado un cigarrillo. Los efectos se observan claramente con 5 cigarrillos y más al día.  Alteraciones placentarias: se altera la transferencia normal de nutrientes.  Problemas que afecten la alimentación y el estado nutricional de la madre: hiperemésis, náuseas, constipación, pirosis, hiperacidez, reflujo gastro-esofágico y otros.  Problemas económicos. que pueden afectar la nutrición y cuidados maternos.
  • 161.
  • 163. Padecimiento Actual  Es la parte mas importante de la anamnesis  El interrogatorio debería empezar por el padecimiento actual  El enfermo desea que el medico se entere del mal que lo obligo a solicitar su asistencia
  • 164. Preguntas Clave 1. Que le sucede? 2. Cuando empezó? 3. Como empezó? 4. Donde empezó?
  • 165. Tiempo de Evolución del Padecimiento Actual  Agudo (menos de 3 meses)  Subagudo (de 3 meses a 1 año)  Subcronico (de 1 a 5 años)  Crónico (de mas de 5 años)
  • 166.
  • 167.
  • 169. Signos Vitales  Se obtienen de forma simultanea al interrogatorio del padecimiento actual.  Esencial conocer los rangos normales de los signos vitales por grupo de edad…  Tarea…
  • 170. Signos Vitales  Suele suceder que desde la toma de signos vitales se obtienen sospechas diagnosticas.  Apegarse a la técnica correcta de toma de signos vitales…  Tarea…
  • 171. Somatometria Las mediciones antropométricas que son utilizadas: 1.- Peso 2.-Talla o longitud 3.-Perímetro Cefálico 4.-Pliegue Cutáneo 5.- Área Muscular del brazo
  • 172. MEDICIÓN  En niños menores de 2 ANTROPOMÉTRICA años se pesarán en pesabebé. PESO  En mayores de 2 años se pesarán en báscula con estadímetro  La báscula en superficie plana horizontal y firme y calibrada.  Se coloca el niño desnudo, sin pañal
  • 173. MEDICIÓN  En niños menores de 2 ANTROPOMÉTRICA años, se mide con infantómetro ó cinta TALLA Y (desnudo y acostado) LONGITUD  En niños mayores de 2 años se realiza con estadímetro (desnudo, de pie, sin zapatos, no adornos en cabeza, en posición de firmes, talones unidos a los ejes longit. Con ángulo de 45º
  • 174. Se realiza en menores de MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA 2 años.  Se requiere de una cinta PERÍMETRO métrica. CEFÁLICO  La medición se realiza con paciente en decúbito dorsal  Se hace pasar la cinta por el occipucio y la glabela.  Manteniendo la cinta suficientemente tensa para comprimir el cabello sobre el cráneo
  • 175. MEDICIÓN Es una medida de masa ANTROPOMÉTRICA corporal ya que incluye CIRCUNFEREN hueso, músculo, grasa y CIA DEL BRAZO piel.  Es necesaria su medición cuando se desea calcular el área del brazo ya sea grasa o muscular.
  • 176. MEDICIÓN  Los más usados en ANTROPOMÉTRICA niños son el pliegue PLIEGUES tricipital. CUTÁNEOS  Útil para calcular el área muscular y grasa del brazo  El PCT, se mide en la cara posterior del brazo izquierdo, a nivel del punto medio entre el acromión del omóplato y la cabeza del radio.
  • 177. TABLAS PARA EVALUAR EL PESO Y TALLA EN EL NIÑO MEXICANO.  Tablas más utilizadas son las generadas por el Centro Nacional de Encuestas de Salud de Estados Unidos (NCHS).  En los niños los valores estándar de referencia son expresados en tablas o gráficas de crecimiento.  Emplea el sistema de distribución percentilar.
  • 179. INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS  PESO PARA LA EDAD: Es útil para vigilar la evolución del niño, cuando se sigue su curva de crecimiento.  PESO PARA LA TALLA: El bajo peso para la talla refleja una pérdida reciente, lo que indica desnutrición aguda.  TALLA PARA LA EDAD: La talla baja para la edad refleja una desnutrición crónica.
  • 180. INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS  PESO PARA LA EDAD: Es útil para vigilar la evolución del niño, cuando se sigue su curva de crecimiento.  PESO PARA LA TALLA: El bajo peso para la talla refleja una pérdida reciente, lo que indica desnutrición aguda.  TALLA PARA LA EDAD: La talla baja para la edad refleja una desnutrición crónica.
  • 181. PORQUE TOMAR EN CUENTA EL P/T PARA EVALUAR AL NIÑO.
  • 182. EXAMEN CLINICO La valoración de los signos clínicos se realiza mediante las siguientes técnicas:  Inspeccion  Palpación  Auscultación  Audición
  • 183. Inspección  Es el simple examen del enfermo por medio de la vista.  Desarrollar la capacidad de observación.  “Todos podemos ver, la observación es un habito que se adquiere entrenando”
  • 184. Inspección  La inspección comienza tan pronto como se confronta al enfermo.  Debemos observarlo durante el interrogatorio y después de este.
  • 185. Criterios Básicos  Adecuada iluminación.  Posición correcta del enfermo y del medico.  Atención Concentrada y Penetrante.  Considere desnudar al paciente en su estudio
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189. Hábitos y Vestimenta  Examinar la ropa tiene relevancia semiológica.  Desaliño al vestir en personas por lo común aseadas.  El examen de la ropa interior es importante.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193. Hábitos y Vestimenta  Observar las características de los fluidos en la ropa interior, su olor, su color.  Observar si esta manchado de defecación.  “Signo del Amigo Falso”…. Cáncer de Recto!
  • 194. Hábitos y Vestimenta  Examinar el calzado aporta mucha información  Los zapatos son motivo de durezas, callos deformidades o escoriaciones.  Suele generar dermatitis cuando son sintéticos.
  • 195. Calzado  El desgaste de la suela y el tacón orientan sobre anomalías de la marcha.  El rozado de las puntas se observa en marchas espasmódicas y equina.  El desgaste solo de talón se observa en el pie talo
  • 196.
  • 197. Calzado  El desgaste del talón y del borde interno de la suela se observa en los pies plano valgo.  El desgaste del talón y del borde externo del zapato se observan en el pie equino varo.
  • 198.
  • 199. Actitud  Tiene un gran valor.  Normalmente los enfermos adoptan una que hace su enfermedad “mas llevadera” (forzada, libremente escogida, etc).  Suele confundirse con las denominadas “postura” o “posición”.
  • 200. Actitud  Erguida  Erguida Cómoda  Erguida Forzada  Erguida Militar  En Decúbito  Dorsal o Supino (boca arriba)  Decúbito Ventral o Prono (boca abajo)  Decúbito Lateral Izquierdo  Decúbito Lateral Derecho  Decúbitos Forzados (opistotonos) = Tétanos!
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204. Facies  En el rostro se reflejan las reacciones provocadas por el mundo exterior.  También se generan estados de animo y reflejan estados patológicos viscerales.  Los gestos de la cara son como un semáforo revelador de las emociones.
  • 205.
  • 206.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228. Estado de Nutricion  Recuerdan utilidad del índice de masa corporal?  Quien dice sus valores?
  • 229. Piel  Su examen tiene gran valor para el clínico.  Descrita como “el espejo del organismo”.  Se altera no solo en las enfermedades propias si no también en la de órganos internos.
  • 230.
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 238.
  • 239.
  • 240.
  • 241.
  • 242.
  • 243.
  • 244.
  • 245.
  • 246.
  • 247. Alteraciones sintomáticas en uñas 1. Procesos broncopulmonares. Son frecuentes hallar los llamados “dedos en palillos de tambor” o “hipocráticos” con uñas en forma de –cristal de reloj-.
  • 248.
  • 249. Alteraciones sintomáticas en uñas 2. Cardiopatías y Vasculopatías a. Uñas Cianóticas b. Hemorragias puntiformes o lineales
  • 250.
  • 251. Alteraciones sintomáticas en uñas 3. Procesos Reumáticos a. Uñas muy frágiles que se doblan y rompen con facilidad
  • 252.
  • 253. Alteraciones sintomáticas en uñas 4. Intoxicaciones a. Diversos envenenamientos pigmentan las uñas
  • 254.
  • 255. Marcha  Se hace andar al sujeto, ligero de ropa en una habitación espaciosa bien iluminada  Anotar si la marcha es rápida y decida o lenta y torpe, o claudicante.  Anotar si sigue una línea recta o se desvía  Anotar si separa en exceso las piernas o las junta demasiado
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260. Palpación  Es el método de exploración que se basa en el sentido del tacto.  Permite el examen de partes debajo de la piel o en cavidades huecas.  Existe palpación directa e indirecta.
  • 261. Técnica de la Palpación 1. Debe seguir a la Inspección. La palpación completa la inspección, nunca la sustituye. 2. Manos Tibias y con las uñas cortadas. 3. Se debe evitar hundir la mano en demasía. 4. Suavidad de la superficie que se explora.
  • 262. Tipos 1. Palpación unimanual. Útil para explorar la región precordial, las regiones torácicas y algunos órganos abdominales. 2. Palpación bimanual. Se emplean ambas manos.
  • 263.
  • 264.
  • 265.
  • 266.
  • 267. Tacto  Es la palpación de una cavidad natural con uno o mas dedos. Puede ser: a. Simple.- una sola mano en una cavidad b. Doble.- dos cavidades al mismo tiempo c. Combinada.- cuando se introduce una mano y con la otra se deprime.
  • 268.
  • 269.
  • 270.
  • 271.
  • 272. Temperatura al Tacto  La temperatura corporal local posee suma relevancia.  La hipertermia localizada indica proceso infeccioso.  La hipotermia localizada indica trastorno de la circulación, sea agudo o crónico.
  • 273.
  • 274. Percusión  Consiste en golpear suavemente la superficie del cuerpo para obtener sonidos que nos permiten conocer el estado físico del órgano explorado.  Puede ser comparativa o topografica.
  • 275. Tipos de Percusión  Consiste en golpear suavemente la superficie del cuerpo para obtener sonidos que nos permiten conocer el estado físico del órgano explorado.  Puede ser comparativa o topográfica.
  • 276. 1. Percusión Inmediata o Directa  Se golpea directamente con todos los dedos de la mano dispuestos en forma de gancho.  Prácticamente en desuso.  Solo se usa para clapoteo gástrico y explorar las clavículas.
  • 277.
  • 278. 2. Percusión en Resorte  El dedo medio o índice flexionados se disparan contra la pared abdominal.  Útil para detectar el derrame peritoneal libre.
  • 279.
  • 280.
  • 281. 3. Percusión Medial o Digito-Digital  Es la mas usada.  Se interpone entre el dedo que golpea y la superficie a explorar otro dedo.  Da sonidos de una gran pureza y completa la sensación auditiva con la táctil.
  • 282.
  • 283.
  • 284. 4. Con la faceta dorsal de los dedos  Con todos los dedos ligeramente flácidos se golpe rítmicamente y con firmeza la superficie a explorar.  Método excelente para determinar ascitis en caso de abdomen voluminoso.
  • 285.
  • 287. 1. Sonido mate Se obtiene sobre órganos sin aire. Como las grandes masas musculares de muslos.
  • 288.
  • 289. 2. Sonido timpánico  Es el que se obtiene de percutir el estomago y el intestino.  Se relaciona con la presencia de gas dentro de las vísceras.
  • 290.
  • 291. 3. Sonido claro pulmonar. Se obtiene por la percusión del pulmón y resulta de la vibración del aire situado en el parénquima.
  • 292.
  • 293.
  • 294.
  • 295.
  • 296.
  • 297.
  • 298. Auscultación  Consiste en aplicar el sentido del oído para obtener todos aquellos sonidos o ruidos que se producen en los órganos.  Estos ruidos pueden ser originados por el órgano o dentro del órgano.
  • 299. Tipos de Auscultación 1. Directa. En ella se aplica la oreja, aplicando cierta presión anteponiendo antes un pañuelo de lino. Es de técnica fácil, no requiere instrumental. Sus inconvenientes son la excesiva proximidad con el enfermo. Mantiene su vigencia para las bases pulmonares
  • 300.
  • 301. Tipos de Auscultación 2. Indirecta. En ella se escucha a través de un aparato llamado “estetoscopio”. Es vital familiarizarse con su uso cotidiano.
  • 302.
  • 303. Olfato  Este sentido empieza a ejercitarse desde el primer contacto con el paciente.  Esto depende de la memoria olfatoria del medico, que se va entrenando con el tiempo.  El olor de los enfermos crónicos suele ser complejo y resulta ser de una mezcla diversa
  • 304.
  • 305. Olfato  Considerar olor de las secreciones cutáneas.  Evaluar el olor del aire espirado.  Apreciar el olor de la orina.  Olor de las heces fecales.
  • 306.
  • 307.
  • 308. Sentido del Gusto  Imposible que el medico use este sentido  Los pacientes refieren sabor amargo en el vomito biliar, sabor acido si es de contenido gástrico, fecal en caso de obstrucción intestinal, metálico en caso de envenenamientos.