Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

D130915esp

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 1 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à D130915esp (20)

D130915esp

  1. 1. 12 DINERO DOMINGO, 13 SEPTIEMBRE 2015 LA VANGUARDIA ENTREVISTA IÑAKI AMATE Lo físico y lo digital se están fusionando, pero no todo es digitalizable ni hay que perder de vista el factor humano y las barreras culturales. Iñaki Amate, directivo de Fjord, resume las grandes tendencias de la transformación digital Iñaki Amate ha sido enviado recientemente a dirigir la oficina de Hong Kong de la empresa Fjord con la misión de desarrollar el mercado chino PATI GAGARIN “A veces no vendría mal ponernos a dieta digital” Norberto Gallego E n el discurso del sector tecnológico abunda la expresión transforma­ ción digital como para­ guasquecubresuoferta deproductosy,sobretodo,servi­ cios. Abunda tanto que se puede temer que el marketing la con­ viertaenunclichémás,peroaun así es un hecho que la digitaliza­ ciónesuncomponentedelaacti­ vidad económica. La empresa Fjord, fundada en el 2001, pre­ sente en 15 países y con más de 300 clientes [Vodafone, Skype, Adidas, BBC, BBVA, Banco Sa­ badell...]fueadquiridaenel2013 porAccenture.Seautodefineco­ mo especialista en Service De­ sign, actividad que entiende co­ mo “creación de experiencias y serviciosdigitalesymejoradelos existentes, enfocados desde el puntodevistadelaspersonas”. Iñaki Amate nació en Zarago­ za pero ha vivido muchos años enFinlandia,dondeseincorporó aFjordenel2004.Hasido,desde la oficina de Madrid, responsa­ ble de la compañía en España y América Latina, hasta que re­ cientemente pasó a dirigir la ofi­ cinadeHongKong,conlamisiónde desarrollarelmercadochino. ¿Podría resumir las grandes tenden­ cias de la transformación digital en menosdemediahora? Hay varios niveles. La transforma­ ción puede ser radical para los ta­ xistas, que no habían sentido la ne­ cesidad de digitalizar su trabajo y a losqueUberhapilladoacontrapié. O puede consistir en una reinven­ ción para quienes se digitalizaron haceañosyahoradescubrenquese han quedado obsoletos, como los bancos[...] Eseejemplomeinteresa. Muchos bancos aceleraron su digi­ talización con la crisis, pensando que era el momento de optimizar procesos, bajar costes, reducir ofi­ cinas y plantillas... Pero la cuestión clave es que se encontraron con un cambio de escenario. Los usuarios comparan las prestaciones de un bancoconsupropiaexperienciade otrosserviciosquesondigitalespor naturalezaoconotrosquehansabi­ do adaptarse a tiempo. No les pasa sóloalosbancos:todaindustriaestá bajolapresiónderepensarlasnue­ vasformasdecompetir. Entonces, ¿cuáles son las grandes ten­ denciasdelatransformación? Laprimeraeslafusiónentrelofísi­ co y lo digital, algo que se ve muy bien en el comercio. Empresas tra­ dicionalmentefísicasestándigitali­ zando sus servicios a marchas for­ zadas, y esto crea un caldo de culti­ vo para abordar nuevos negocios. La segunda gran tendencia es la di­ ficultad de sorprender a las nuevas generaciones:todohadeseraccesi­ bledelaformamásrápida.Laterce­ raeselsurgimientodeloquehemos llamadointerfacesemocionales. Bueno,notodoesdigitalizable. Desdeluego,elfactorhumanodebe estar presente. El problema de mu­ chas iniciativas digitales es que no han sabido subrayar el papel de las personas para interactuar con el usuariofinal.Fíjeseenloquehapa­ sadoconloscentrosdellamadas:al­ gunos se han dejado llevar por la ilusión de una robotización que ha sidomalrecibida. Barrerasculturales.... Por eso se habla de transformación y no sólo de digitalización. Pero sí, es cierto que el adjetivo digital puede quedarse corto de signifi­ cado. En realidad, estamos hablan­ do de transformar las organiza­ ciones, las estrategias, las culturas corporativas, el planteamiento de losnegocios. Hay una sensación cada vez más ex­ tendida de saturación, fatiga digital... quesirecibodemasiadoscorreoselec­ trónicos,quesielmóvilnomedejatra­ bajar,queestoyhartodealertas[...] Mandar más alertas a los usuarios no significa que la interacción se traduciráendinero.Habríaqueen­ tender cuándo empiezas a empujar demasiado. Porque si te excedes, desactivarán tu aplicación y aban­ donarántuservicio[...] Habríaquepensarloantes¿no? El consejo que damos es que cuan­ do se diseña un servicio hay que involucrar a los usuarios. Muchas veces, lo que se presenta como una herramientaqueayudaráatrabajar o colaborar, puede descentrar a los individuos. A veces no vendría mal ponernosunadietadigital. ¿Cómosehaceparabajarelcolesterol digital? [risas]Losadultoslonotamosporla saturación de alertas que recibi­ mos, el volumen de correo que fil­ trar. Los más jóvenes lo ven de otra forma,peronoesseguroqueseaasí para siempre. En todas las gene­ raciones hay gente que se siente desbordadaporlacontinuaexposi­ ción on line. Están apareciendo “curas de desintoxicación” [...] en Singapur, donde parece imposible vivir desconectado, han premiado una aplicación que desincentiva el usocontinuodelossmartphones. ¿A qué llaman interfaces emocio­ nales? Se generalizan nuevas formas de lenguaje, como los emojis o emoti­ conos.Haygentequenosabeintro­ ducirunmatizemocionalensuspa­ labras... han asumido como propio ellímitede140caracteresmarcado por Twitter. Hasta la Casa Blanca ha empezado a usar emoticonos en su comunicación para llegar a los millennials. La digitalización estimula la automa­ tización, y esta sacrifica posibilidades de comunicación... Ahora que el mun­ do físico está lleno de sensores, que haysoftwareembebidoentodoocasi todo, los humanos seguimos interac­ tuandofísicamente... Depende. Nosotros creemos que cuando lo físico sea más fácil para los usuarios, seguirán prefiriendo lo físico. Pero no podemos olvidar que los servicios son cada vez más dependientes de los datos. Las em­ presas que sean capaces de extraer lainformacióncontenidaenlosda­ tos serán más capaces de interpre­ tarcomportamientosydeanticipar loquevaaocurrir. Ha tocado el tema de las aplicaciones, hay millones disponibles. ¿No es un excesodeapps? Enesoestamosdeacuerdo.Apartir de finales de los noventa, quien no tenía una página web estaba fuera de juego; luego resultó que muchas eran contraproducentes. Algo pa­ recido puede estar ocurriendo con los usos corporativos de Facebook [...] Lo que recomendamos a nues­ tros clientes es la importancia de pensar qué relación quieren tener con los usuarios. Lo importante no estenerunaappsinosaberparaqué setiene.Sinoseconcibencomoele­ mento de un servicio, se incurre en elriesgodefatigadigital. Empresas tradicionalmente físicas se están digitalizando a marchas forzadas, y esto crea un caldo de cultivo para nuevos negocios” Lo importante no es tener una app sino saber para qué se tiene. Si no se conciben como un servicio, se incurre en el riesgo de fatiga digital”

×