Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
GRADO: Noveno MATERIA:
Tecnología
e
Informática
PERIODO: Primero
Fecha
inicio
Febrero 1/2021
DOCENTE: Esp. Manuel Monsalve Delgado TIEMPO
ESTIMADO 4 Horas
Fecha
entrega:
Febrero 15/2021
TEMA: Mi mundo social
• Las redes sociales
DBA:
o Naturaleza y evolución de la
tecnología
o Apropiación y uso de la
tecnología
o Solución de problemas con
tecnología
o Tecnología y sociedad
EVIDENCIA
DEL DBA:
o Identifico y analizo interacciones entre diferentes
sistemas tecnológicos (como la alimentación y la
salud, el transporte y la comunicación).
o Sustento con argumentos la selección y utilización
de un producto natural o tecnológico para resolver
una necesidad o problema.
o Comparo distintas soluciones tecnológicas frente a
un problema según características,
funcionamiento, costos y eficiencia.
SUGERENCIA:
Estimados estudiante y padres de familia siguiendo con las recomendaciones de la Institución
atendiendo los lineamientos del ministerio de educación nacional y la secretaria de educación, le
pedimos que desarrolle esta guía en su cuaderno y la actividad en la misma hoja, con ayuda de los padres.
Recuerden que cualquier inquietud los estamos atendiendo vía telefónica de 7 am a 1 pm
Guía Nro. 1
Tema: Mi mundo social
Exploración (Saberes Previos)
Observa cada una de las imágenes, piensa….. y responde ¿Imagínese utilizando las redes sociales que se
utilizaban antes? ¿Conoces alguna de redes sociales que se utilizaban antes? ¿Cuál? ¿Cuál ?
Estructuración
Facebook, Twitter, Instagram yYouTube; nombres quese
nos vienen alamente cuando hablamos de redes sociales
(RRSS es la abreviatura de Redes Sociales). Esas son las 4
más conocidas, pero en la actualidad hay tantas que es
imposible encontrar un listado completo. Forman parte
de nuestro día a día, y una parte cada vez más
importante, por lo que conviene conocerlas.
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet
por personas u organizaciones que se conectan a partir
de intereses o valores comunes. A través de ellas, se
crean relaciones entre individuos o empresas de forma
rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y
aplicaciones que operan en niveles diversos – como el
profesional, de relación, entre otros – pero siempre
permitiendo el intercambio de información entre
personas y/o empresas.
Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente
en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y
LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram,
típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es
mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el
concepto de red social se utiliza para analizar
interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o
hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.
En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones
como la de falta de privacidad, pero también han servido
como medio de convocatoria para manifestaciones
públicas en protestas. Estas plataformas crearon,
también, una nueva forma de relación entre empresas y
clientes, abriendo caminos tanto para la interacción,
como para el anuncio de productos o servicios.
Cuando surgieron
Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la
idea de red social emigró también al mundo virtual. El
sitioSixDegrees.com, creado en1997, es considerado por
muchos como la primera red social moderna, ya que
permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros
participantes en un formato parecido a lo que
conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge llegó a
tener 3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero
ya no era el único.
A principios del milenio, empezaron a surgir páginas
dirigidas a la interacción entre usuarios: Friendster,
MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios
ilustres en el período. Muchas de las redes sociales más
populares hoy en día también surgieron en esa época,
como LinkedIn y Facebook.
Pocas personas imaginaban que las redes sociales
tendrían un impacto tan grande como lo poseen hoy.
Pero el deseo de conectarse con otras personas desde
cualquier lugar del mundo ha hecho que las personas y
las organizaciones estén cada vez más inmersas en las
redes sociales.
No en vano, una encuesta de Hootsuite apunta que,
hasta finales de 2016, 2.800 millones de personas usaban
redes sociales en el mundo. En este contexto, las
empresas también han visto la posibilidad de
comunicarse con su público objetivo de forma más
intensa, estando presentes en las redes sociales. Para
darse una idea, una encuesta de Social Media Trends de
2017 afirma que la mayoría de las empresas tienen uno
(31,7%) o dos (31%) profesionales involucrados con redes
sociales.
¿Para qué sirven las redes sociales?
Pues para muchas cosas. Por ejemplo, esta mañana me
he metido a Twitter a conocer las noticias más
importantes del día, luego he subido a Facebook unas
fotos de mis vacaciones, más tarde he actualizado mi
perfil en LinkedIn y esta noche veré una película en
YouTube antes de dormirme.
Sin pensarlo demasiado, esta es una lista de los usos más
habituales de las redes sociales.
Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales. Ni
sirven para lo mismo. Cada red tiene un objetivo
específico. Usar la red correcta para la tarea correcta, y
además hacerlo correctamente, es todo un arte: una
nueva clase de especialidad.
Para entretenerse
El viejo libro sobre la mesilla al lado de la cama se ha
cambiado por un móvil conectado a Facebook o a Twitter
que observamos hasta que nos entra el sueño.
Internet y las redes sociales se están convirtiendo en
formas de pasar el rato. En ocasiones demasiado
absorbentes.
Y es que más allá de los fotomontajes de buenos días, lo
cierto es quelas redes sociales estánllenas de contenidos
divertidos: vídeos virales que te hacen reírte a carcajadas
o tuits ingeniosos son una buena prueba de ello.
Mantener y crear contacto
Las redes sociales sirven principalmente para mantener
relación con la gente que ya conoces. Es decir puedes
mantener una red de seguidores de tu empresa. Una
comunidad que estará especialmente atento a todas tus
novedades. También puedes crear nuevas conexiones.
Buscar información
Cada vez se usan más las redes sociales para buscar
información. Mucha gente ya sólo sigue las noticias a
través de Twitter o Facebook. Por lo tanto las redes
sociales se pueden convertir en un canal de
comunicación alternativo a los tradicionales para tu
empresa.
Promocionar
Las redes sociales son una buena herramienta de
promoción. Tanto si tienes un pequeño blog como si
tienes una gran empresa, las redes sociales harán que
más gente te conozca. Las redes sociales bien
gestionadas fortalecen la reputación de la marca, crean
confianza y dan credibilidad.
Para hacer marketing y publicidad
Empresas y marcas están utilizando las redes sociales
comounavíaparapromocionarsusproductosyservicios.
Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, etc. nos ofrecen
publicidad, promocionanmediantesorteos o concursos o
utilizan a ‘influencers’ para vendernos sus productos.
Pero además de la publicidad pagada, también mediante
el marketing de contenidos u otras estrategias de venta
no directa, nos animan a comprar o contratar servicios.
Por tanto, son canales ideales para una buena estrategia
de marketing digital.
Servicio público
Debido asuinmediatez las redes sociales nos ofrecen una
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
manera eficaz, actualizada, rápida y directa de publicar
alertas, sobre tráfico, tiempo, desastres naturales… Es
una vía mediante la cual, sobre todo Administraciones
Públicas, pero también otro tipo de instituciones o
entidades, utilizan para informar sobre noticias de última
hora de una manera rápida.
Para aprender
No solo hay diversión en las redes sociales, también
aprendizaje, y en cualquier área de conocimiento. Solo
tienes que buscar a la gente adecuada a quien seguir o
bucear entre las diferentes páginas y grupos que hay en
el rico mundo del social media.
Para expresarte
Todos llevamos un artistadentro, o un pensador, o lo que
sea. El caso es que muchas veces ese aspecto de nuestro
carácter lucha por salir y encuentra en las redes sociales
uno de los mejores lugares para hacerlo (otra cosa es que
encuentres a alguien que lo haga).
Vender productos y servicios
También puedes vender en las redes sociales ofreciendo
tus productos y servicios. Ten en cuenta que las redes
sociales son una forma de marketing directo con el que
puedes cerrar muchas ventas. La clave es optimizar tu
inversión en redes sociales para que merezca la pena el
esfuerzo.
Búsqueda de empleo
Muchas empresas utilizan las redes para publicar sus
ofertas o proyectos. Linkedin es un canal ideal para esto,
pero también podemos encontrar ofertas en todas las
redes sociales. Por tanto, no debemos olvidar que las
redes sociales son una fuente para buscar a candidatos
adecuados.
Cada vez más las personas utilizan las redes sociales para
buscar un empleo, mejorar el actual o buscar
oportunidades de participar en proyectos.
Si estás buscando empleo, quieres mejorar el actual o
estás buscando oportunidades para participar en
proyectos.
Emisión de directos
Los directos se han convertido en una práctica muy
común y cada vez más utilizada en el uso de las redes
sociales. Empresas están sabiendo sacar partido a esta
opción de emitir en directo por ejemplo un evento, un
debate o cualquier actividad.
Facebook Live, Twitter, Instagram o Youtube son algunas
de las redes sociales más utilizadas para esta emisión de
directo. Estos directos pueden ayudarnos a humanizar
nuestra marca, podemos responder preguntas o
sugerencias en directo, lo que se traduce cercanía y
vinculación emocional con nuestra comunidad.
Mejorar la atención al cliente
Las redes sociales son una plataforma ideal para la
atención al cliente. Permiten responder las preguntas y
quejas de los usuarios en tiempo real. Eso sí, si se gestión
de forma regular.
Vía para la participación
Las redes sociales se han convertido en canales para la
participación ciudadana. Cualquier persona que tenga
perfil en estas plataformas puede opinar y expresarse.
Existen muy diversas formas de participar a través de las
redes sociales: siguiendounhashtag en twitter, mediante
las encuestas que nos ofrecen diferentes redes (Twitter,
Stories de Instagram…), comentando en Facebook,
realizando un vídeo manifestándonos o dando una
opinión sobre un tema en un canal de youtube,etc.
Tipos de redes sociales
Puedes pensar que las redes sociales son todas iguales,
pero no es así. De hecho, por lo general se dividen en
diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los
usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede
ser de más de un tipo. Existen dos grandes grupos de
redes sociales:
a. Redes sociales horizontales o genéricas: Son las más
conocidas y numerosas. Reúnen usuarios con varios
intereses diferentes que crean conversaciones sin
centrarse en ningún tema concreto. Las más
utilizadas son Facebook, Twitter, Instagram o Google
Plus, entre otras.
b. Redes sociales verticales o temáticas: Son aquellas
que buscan entablar conversaciones sobre un tema
en concreto para un colectivo determinado. A su vez,
pueden clasificarse dependiendo de la temática en:
Redes sociales verticales profesionales: Están
orientadas a crear relaciones profesionales. Un
ejemplo sería LinkedIn.
Redes sociales verticales de ocio: Su objetivo es
crear un colectivo sobre actividades de ocio,
deporte, viajes, hobbies, música, etc. Un ejemplo
sería Minube.
Redes sociales verticales mixtas: Ofrecen, tanto
a usuarios como a empresas, un entorno
específico donde desarrollar actividades
profesionales y/o personales. Un ejemplo sería
PideCita.
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Las redes sociales son un fenómeno que cada vez gana
más seguidores, especialmente los jóvenes y
adolescentes
Ventajas
La mayoría de las redes sociales son de fácil
acceso, sencilla de manejar y gratuitas.
Permiten crear comunidades para intercambiar
comunicación e intereses comunes sobre todo
tipodetemas.De estaforma,es posibleconectar
con personas de nuestros mismos intereses de
forma sencilla.
Pueden ayudar a tener más oportunidades
profesionales, así como en la búsqueda de
empleo. Hay que tener en cuenta que son el
canal perfecto para hacer crecer la marca
personal, donde puedes ver algunas de las
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
plataformas más populares a la hora de buscar
empleo.
Facilitan las relaciones, de modo que podemos
conocer gente de todas partes del mundo, con lo
que ayudan a eliminar las barreras, tanto
culturales, como geográficas y físicas. También
ayudan a conseguir nuevos contactos
profesionales de tu sector.
Ayudan a que los más tímidos se relacionen con
otros de forma más sencilla.
Gracias a las redes sociales, podemos estar
informados en tiempo real de las noticias
importantes y de todo lo que nos interesa.
Permiten una comunicación instantánea, lo que
hace que podamos ponernos en contacto con
cualquier contacto, en cualquierlugardel mundo
y en cualquier momento. De hecho, esto ya es
posible gracias a conferencias en tiempo real, o
mensajes de texto y audio, entre otras cosas.
También ayudan con la formación, en
modalidad a distancia o presencial. Es posible
hacer seminarios online gracias a redes sociales
como Google Plus, crear comunidades o grupos
de Facebook para una clase, etc.
Genera mayor comunicación e interacción entre
los jóvenes.
Mejorar un negocio: las redes sociales pueden
ayudar a los negocios a alcanzar a más clientes
potenciales, así como a mejorar sus servicios de
atención al cliente.
Tienen un poder viral, cualquier mensaje tiene
un mayor alcance que cualquier otro medio de
comunicación. Además, es muy sencillo que un
mensaje se vuelva viral al ser compartido por los
usuarios.
Partiendo del punto anterior, las redes sociales
pueden generar movimientos en masa de
solidaridad en una situación de crisis.
Desventajas
El uso abusivo de las redes sociales
Menos privacidad: se publica información
personal que, en muchos casos, es vista por
personas que no conocemos. Es necesario
configurar bien la privacidad de cada plataforma
para poder controlarloque se puedever y lo que
no, así como quién puede verlo.
Se pierde relación en el entorno físico (amigos y
familiares), y la comunicación cara a cara
disminuye.
Pueden facilitar casos de cyberacoso,
vulneración de la intimidad, suplantación de la
identidad, robos de datos personales, etc.
Es posible, en algunos casos, llegar a una ruptura
de pareja debido a las redes sociales (por celos,
control de la cuenta de la pareja, etc.).
Informaciones falsas: por las redes sociales
circulan una gran cantidad de bulos y noticias
falsas que nos podemos llegar a creer.
Es muy sencillo mentir en las redes sociales,
publicando solamente lo positivo y las cosas
perfectas, dando una imagen de vida perfecta.
Hacenperderel tiempoyperjudican,en muchos
casos, la productividad.
Sisegestionanmal,puedenperjudicarlaimagen
de un negocio.
Es posible también perder oportunidades
laborales por culpa de una mala publicación en
las redes sociales.
Cesión gratuita de muchos de nuestros datos,
intereses y hábitos, todo ello informaciones que
son luego utilizadas para las marcas y la
publicidad.
Se exponen a personas que muchas veces no
conocen, publicando información personal.
Se convierten en víctimas de virus y software
dañados.
Redes sociales más populares
A continuación describiré para qué sirven algunas de las
redes sociales más populares en nuestro medio: Twitter,
Facebook, Flickr, Linkedin, y YouTube.
Facebook
Es una red social donde los
usuarios pueden agregar
amigos, enviar mensajes,
jugar juegos, formar grupos y construir un perfil propio.
Desde el 2004, fecha de su lanzamiento, hasta la fecha,
Facebook no ha bajado la guardia. Está en una constante
búsqueda de reinventarse a sí mismo e innovar con
nuevas funcionalidades, logrando que sus usuarios nunca
se cansen de sorprenderse y encontrar en ella grandes
oportunidades. Cuenta con más de 2.200 millones de
usuarios activos en el mundo, 141 millones Usuarios en
Latinoamérica y es sin duda la red social más utilizada
Ventajas:
o Una gran herramienta para vender productos o
crear tu propia empresa.
o Te permite estar informado de la actualidad y las
tendencias.
o Lograr mayor visibilidad de tu empresa o marca
personal.
o Podrás conocer a la perfección a tu público
objetivo y llegar a él con mayor rapidez.
Desventajas:
o La privacidad y seguridad no es el mayor fuerte
de esta red social.
o Contenido falso que da cabida a la
desinformación.
o Los errores pueden costarte mucho, la
información negativa se prolifera con más
rapidez que la positiva.
o Las estafas son muy recurrentes. Un gran
número de páginas ofreciendo promociones
falsas con productos a precios irresistibles para
aumentar el número de seguidores.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
WhatsApp
WhatsApp apareció en el año 2009 y es la
red social de mensajería instantánea más
popular. Prácticamente toda la población
que tiene un Smartphone tiene también el
WhatsApp instalado.
En 2017, también entró en la moda de los Stories e
implementó la funcionalidad, que fue bautizada como
“WhatsApp Status” estados de WhatsApp. Cuenta con
más de 1.500 millones de usuarios activos en el mundo.
Ventajas:
o Gratuita, se puede descargar de la tienda virtual
y no cobra los servicios que ofrece.
o No muestra contenido publicitario
o Importa los contactos del teléfono
o Ofrece Cifrado de extremo a extremo, seguridad
Desventajas:
o Por su rapidez y los beneficios que ofrece, la
aplicación de WhatsApp resulta muy adictiva.
o Requiere ser actualizada cada cierto tiempo
o Requiere compartir el número de teléfono
o No se puede utilizar con personas que no tienen
WhatsApp
YouTube
YouTube aparece en el año 2005 y
es la principal red social de videos
online de la actualidad, conmás de
1.200 millones de usuarios activos y más de 500 millones
de vídeos visualizados diariamente.
Fue fundado en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y
Jawed Karim. El éxito rotundo hizo que la plataforma
fuera adquirida por Google al año siguiente, en 2006, por
165 mil millones de dólares.
Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos
personales de manera sencilla. Aloja una variedad de
clips de películas, programas de televisión, vídeos
musicales, así como contenidos amateur como
videoblogs (a pesar de las reglas de YouTube contra subir
vídeos con copyright, este material existe en
abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden
ser también puestos en blogs y sitios web personales
usando API o incrustando cierto código HTML.
Ventajas:
o Crear comunidades a través de las suscripciones.
o Ofrece la posibilidad de publicar los vídeos
directamente desde la página principal de
YouTube a blogs y redes sociales; enviarlos por
correo electrónico, etc.
o YouTube tiene gran capacidad de
almacenamiento
o Tienes un público potencial enorme, 450
millones de usuarios usan a diario YouTube.
o Monetización, Actualmente sabemos que
existen personas que viven solo de sus videos en
YouTube, mucho de eso se debe a la posibilidad
de monetizar tus videos y generar grandes
ingresos.
Desventajas:
o Está limitado a 10 minutos de reproducción, los
derechos de autor y la privacidad.
o Los comentarios nosepueden bloquear (pueden
comentar lo que sea, groserías, ofensas, etc.).
o Pueden alterar los hechos reales de un
acontecimiento.
o Cualquier persona puede ver todos los videos
que se suban (puede ser una desventaja porque
hay muchos niños que tiene acceso a YouTube y
pueden encontrar videos como pornografía,
violencia, etc.).
o Los videos pueden ser bloqueados si a las
personas les disgustan.
Instagram
Aquí priman las imágenes y los vídeos.
Es ideal para personas públicas y
empresas de moda, belleza,
decoración, etc. cuyo contenido visual
sea atractivo y potente.
Esta red social, al igual que Facebook, ha logrado un gran
impacto, convirtiéndose en la 4 red social más utilizada
por los usuarios después de Facebook, WhatsApp y
YouTube. Instagram tiene más de 1.000 millones de
usuarios activos. El acceso a esta red social
principalmente es a través del móvil.
Es una de las redes donde más se sigue a los influencers,
seguido de YouTube. La generación Z (De 16 a 23 años)
es la que más presente está en esta red y es una de sus
favoritas.
Ventajas:
o Tiene un gran impacto.
o Puedes editar tus fotografías con efectos,
recortes o mejorando su brillo, contraste,
calidez, saturación y otros ajustes.
o Podrás ver las fotografías de los usuarios que
sigues sin tantas interrupciones de publicidad o
noticias.
o Tiene un alto componente social.
Desventajas:
o No es posible cargar fotos a través de la web.
o Noes posible ordenarlas fotografías luego de ser
publicadas.
o Consume muchos megas de internet
o Los demás usuarios pueden ver tus movimientos
en la sesión de notificaciones.
o Existen muchas cuentas con seguidores y likes
falsos.
Twitter
Apareció en el 2006 y en
la actualidad cuenta con
319 millones de
usuarios. Aunque con el
pasarde los años el crecimiento de esta redsocial es cada
vez más lento, su uso es indispensable para la estrategia
de marketing digital. Hoy, Twitter se utiliza
principalmente como una segunda pantalla, en la que los
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
usuarios comentan y debaten lo que están viendo en la
televisión, publicando comentarios sobre noticias, reality
shows, juegos de fútbol y otros programas.
Ventajas:
o Información en tiempo real de noticias y
tendencias.
o Comunicación sincrónica con los usuarios.
o Vinculación de tu cuenta de Twitter con
Facebook.
o Se pueden crear encuestas para saber lo que tus
usuarios piensan sobre temas en específico.
Desventajas:
o A pesar de que Twitter tiene políticas en contra
del correo basura, muchas cuentas continúan
con estas prácticas.
o En ocasiones, la limitación de caracteres de esta
plataforma (solo 280) hace que los usuarios se
vean obligados a reducir la información que
deben publicar.
o Colapso por la gran cantidad de usuarios
o La información publicada en Twitter puede
hacerse viral en cuestión de segundos. Esto
resulta una desventaja si la publicación es falsa u
ofensiva.
LinkedIn
LinkedIn se fundó en año
2002 y es la mayor red
social corporativa del mundo. Se asemeja bastante a las
redes de relaciones, pero la diferencia es que su foco son
contactos profesionales — es decir, en lugar de amigos,
tenemos conexiones, y en lugar de páginas, tenemos
empresas.
Es utilizado por muchas empresas para reclutamiento de
profesionales, para el intercambio de experiencias
profesionales en comunidades y otras actividades
relacionadas al mundo corporativo. Cuenta con más de
300 millones de usuarios activos en el mundo y 22,8
millones en Latinoamérica.
Ventajas:
o A través de LinkedIn se puede generar
oportunidades de trabajo.
o Se consigue un contacto directo con los líderes y
referentes de su industria.
o Compartir información a través de grupos.
o Hacer preguntas a nuestra red sobre temas que
nos inquieten
o Nos permite hacer Networking desde cualquier
lugar del mundo.
o Estar en contacto con profesionales y ser
localizado.
o Ser recomendado por otros contactos.
o Participar de foros y consultas online con
profesionales afines.
o Mantener el Curriculum Vitae online.
Desventajas:
o Se consiguen datos personales en cuestión de
minutos.
o Sepuededifamar aunapersonafácilmente, yser
vistos en poco tiempo por una multitud.
o Podría prestarse para el robo de identidad.
Telegram
El móvil lidera las conexiones de acceso a
Telegram. Cuenta con 200 millones de
usuarios activos en el mundo. Telegram
intenta competir ofreciendo nuevas herramientas para
acercarse a empresas y consumidores. No compite en
número de usuarios, sino en ofrecer mejor servicios que
su principal competidor, WhatsApp. El problema de esta
red es precisamente que su tasa de penetración en
muchos países es baja y de momento, pocas entidades se
atreven a apostar por ella.
Ventajas:
o Es uno de los servicios de mensajería más seguros de
la actualidad.
o Es una aplicación rápida.
o El almacenamiento de las conversaciones es en la
nube.
Desventajas:
o No es posible enviar notas de voz, a comparación de
WhatsApp.
o No se pueden colocar estados como "Disponible" u
"Ocupado" o alguna frase personalizada.
o No es posible enviar más de un archivo multimedia a
la vez.
¿Qué son los memes?
Popularmente, se conoce como
meme a un tipo de contenido
que se propaga mediante las
redes sociales, que consta de la
asociación deliberada de
elementos (por ejemplo, una
imagen y un texto) en una misma
unidad significante, de lo que
resulta la representación de una
idea, concepto, opinión o
situación. Suelen ser llamados
específicamente memes de
Internet.
Los memes han ganado gran valor como manifestación
cultural, ya que no solo ocupan un papel en la sociedad
digital como forma de entretenimiento, sino que
comunican valores y matrices de opinión. Permiten, por
lo tanto, registrar o captar las ideas-fuerza que se
mueven en el imaginario colectivo.
Aunque la forma más popular del meme es la imagen con
texto asociado, también califican como memes los vídeos
editados o archivos de audio.
Función de los memes
En un nivel elemental, los memes tienen como función
transmitir un mensaje. Este puede ser una opinión, un
concepto o una idea. No es raro que los memes acudan
al humor y/o la ironía.
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
En todo caso, los memes son expresión de los valores que
circulan en la sociedad y compiten por hacerse
hegemónicos. Su éxito, sin embargo, depende de que el
receptor comparta las mismas referencias culturales que
el emisor del mensaje.
Transferencia
Lea con atención y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que desarrollar la actividad
evaluativa
• Desarrolle toda la guía en el cuaderno de Informática, recorte las imágenes de la guía si es necesario
• En todas las hojas que utilice para responder la guía, deben tener la siguiente información:
a) Tema de la guía “Mi mundo social” y guía Nro. 1
b) Nombres y apellidos completos, Grado
c) Enumerar las hojas utilizadas y tomar la fotos en orden
d) Escribir las preguntas y la respuesta con lapicero, con letra que se pueda leer
• Las fotos debe tomarse de día para que se observe bien la actividad, foto que no se observe bien no se tendrá
en cuenta para la calificación.
Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente vistos resuelve las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es una red social?
2. ¿Cuál es la función de una red social?
3. ¿Cuáles son las ventajas de pertenecer a una red social y cuáles son los peligros?
4. Menciona que tanto sabes del manejo de las redes sociales
5. ¿Conoces otras redes sociales aparte de las mencionadas en el texto?, ¿cuáles? menciónalas
6. ¿Cuál de las redes sociales utilizas, y para que las utilizas?
7. ¿Qué tipo de información buscas en las redes sociales, según se vio en el texto anterior?
8. ¿Con que frecuencia utilizas las redes sociales (minutos, horas, días) y podrías reducir su tiempo de utilización?
9. ¿Utilizas las redes sociales para tu uso educativo? La respuesta es SI, Menciona un ejemplo
10. ¿Conoces las redes sociales de tu colegio? Menciónalas.
11. De los delitos que se producen en las redes sociales como: el acoso y ciberbullying, sexting, grooming, Phising,
suplantación de identidad, difamación y calumnias, chantaje; entre otros, defínelos y realiza un gráfico según
su definición.
12. Establezca una idea y una posición sobre una temática de la actualidad y elabora en una hoja un meme de una
forma creativa (colores, dibujos, letras, mensajes) como si lo fueras a publicar en una red social.
13. Con materiales que cuentes en la casa (reciclable, de tu entorno) elabora el logo de 2 redes sociales que más
te gustan.
14. A partir de la red social de Facebook, elabora una publicación sobre el tema que nos está afectando a todos
en estos momentos “El covid-19”, debe contar con dibujos, textos y hazlo en una hoja.
15. Realiza en una hoja de block el siguiente cuadro y complétalo según la temática vista:
Red social
Cantidad
Usuarios
Principal beneficio
Año de
aparición
Ventaja Desventaja
Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010.
DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9
16. Elabora un cuadro comparativo entre las redes sociales y las personas que las utilizan, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos, puede ser que la misma red social sea utilizada por varios:
• Empresas.
• profesionales
• jóvenes
• Influencers o youtbers
• Modelos
• Estudiantes, amas de casa
Cada aspecto debe ser ilustrado. Puedes guiarte del siguiente esquema.
Personas que la utilizan Red social
jóvenes
Influencers o youtbers
Modelos
Estudiantes, amas de casa
profesionales
Empresas
Web grafía.
https://www.rdstation.com/co/redes-sociales/
https://www.significados.com/meme/
https://www.nextu.com/blog/redes-sociales-ventajas-y-desventajas/
https://www.redes-sociales.com/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales/
https://infoaleph.wordpress.com/2010/04/14/%C2%BFque-son-y-para-que-sirven-las-redes-sociales/