SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍMITES Y
RESPONSABILIDAD DE
PADRES E HIJOS
Todas las imágenes: Web Pixabay.com / Bajo la licencia Creative Commons/2016
PONIENDO LIMITES Y DANDO
RESPONSABILIDADES
LOS LÍMITES:
¿Qué es disciplina para
usted?
¿Dónde está el “Manual de
padres y madres”????
¿QUÉ SON LAS NORMAS Y LOS
LÍMITES?
• Un límite le dice a un joven: “Hasta aquí puedes
llegar, más allá NO”.
• LOS LÍMITES EN LA PRÁCTICA SE
TRADUCEN EN NORMAS
• Las normas marcan la organización necesaria
para que cualquier forma de convivencia
funcione.
• Cada familia ha de establecer sus propias
normas.
• A través de las normas las personas aprenden
qué está permitido y qué está prohibido, y para
eso es necesario decir NO y mantenerlo.
LOS LÍMITES PROPORCIONAN SEGURIDAD A LA
PERSONA PARA
ENFRENTARSE AL MUNDO
1.Crea inseguridad.
2.Se crean violaciones constantes de
derechos y necesidades.
3.Agresividades mutuas y como
consecuencia se crean resentimientos y
egoísmo.
4.Llevan a un proceso des-educativo.
La falta de límites
• La disciplina permite ayudar a que la
persona desarrolle el autocontrol,
experimente las consecuencias de su
comportamiento y aprenda de sus errores.
• La disciplina no implica castigo sino
autoridad.
• Necesitan manejar
sus frustraciones.
FALTA DE LIMITES TENER LÍMITES
PLACER INMEDIATO FELICIDAD
1. Deben ser claros y precisos.
2. Estar informados de ellos.
3. Se administran los necesarios; es decir todos
aquellos que respondan a una necesidad.
4. Deben ser adecuados a la edad y necesidades de las
personas.
5. Deben ser siempre congruentes y consistentes.
6. Los límites sirven para delimitar no para limitar.
7. Se implantan hasta que sea necesario.
Posteriormente la persona los va ejercitando
autónomamente.
Características de los límites
LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD
• •
Los padres que protegen en exceso a sus hijos,
que quieren allanarles todo el camino ponen
barreras a su evolución.
Valerse por uno mismo y dotarse de la capacidad
de afrontar las dudas, los problemas y las
dificultades sólo se aprende desde una
autonomía de opinión y de acción.
La autonomía no aparece por
casualidad en la edad adulta,
sino que debe ir
construyéndose con el
transcurso de los años.
Educar para que los hijos no muestren miedo
ante las obligaciones y los compromisos es
una tarea difícil.
• La autonomía y la responsabilidad se enseña sin miedo. El
miedo aparece normalmente como una desproporción entre lo
que tenemos que afrontar y los recursos con que contamos
para ello.
• Los niños y jóvenes han de ir generando sus propios recursos,
experimentando sus capacidades y comprobando que los
errores son oportunidades de aprendizaje para crear
respuestas más eficaces y adecuadas.
• Un adolescente que ignora sus capacidades tenderá a ser
inseguro, temeroso y a manifestar dependencia de las
personas que le han ayudado a resolver sus problemas.
Las recetas no existen, hay que atender a las peculiaridades de
cada hijo.
Enseñar a ser autónomos y
responsables a nuestros hijos se resume
en trasmitirles estas ideas:
• - Sé que puedes.
• - Por eso te enseño y te exijo.
• - Y como sé que te
cuesta esfuerzo,
te lo reconozco.
EL OBJETIVO ES
FAVORECER SU
AUTOESTIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independenciaSobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independencia
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplina
 
Padres e hijos
Padres e hijos Padres e hijos
Padres e hijos
 
Disciplina Por Amor
Disciplina Por AmorDisciplina Por Amor
Disciplina Por Amor
 
Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8
Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8
Pautas de-crianza-ok-1210532323788512-8
 
Autoridad con amor
Autoridad con amorAutoridad con amor
Autoridad con amor
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
Decálogo+..
Decálogo+..Decálogo+..
Decálogo+..
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Proyecto CEHEGIN - Autoestima y Desarrollo Personal
Proyecto CEHEGIN -  Autoestima y Desarrollo PersonalProyecto CEHEGIN -  Autoestima y Desarrollo Personal
Proyecto CEHEGIN - Autoestima y Desarrollo Personal
 
Autonomia y Responsabilidad
Autonomia y  ResponsabilidadAutonomia y  Responsabilidad
Autonomia y Responsabilidad
 
El Hermano Del Medio
El Hermano Del MedioEl Hermano Del Medio
El Hermano Del Medio
 
Ova - Dora Monroy Salamanca
Ova - Dora Monroy SalamancaOva - Dora Monroy Salamanca
Ova - Dora Monroy Salamanca
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Disciplina con amor, Autonomía y relación de pareja
Disciplina con amor, Autonomía y relación de parejaDisciplina con amor, Autonomía y relación de pareja
Disciplina con amor, Autonomía y relación de pareja
 
Como disciplinar a nuestros hijos
Como disciplinar a nuestros hijosComo disciplinar a nuestros hijos
Como disciplinar a nuestros hijos
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Conceptode familia
Conceptode familiaConceptode familia
Conceptode familia
 
El rol del maestro en el desarrollo socioemocional 2
El rol del maestro en el desarrollo socioemocional 2El rol del maestro en el desarrollo socioemocional 2
El rol del maestro en el desarrollo socioemocional 2
 

Destacado

Mejorando la comunicación
Mejorando la comunicaciónMejorando la comunicación
Mejorando la comunicaciónIESALJADA
 
Gestionando emociones y sentimientos
Gestionando emociones y sentimientosGestionando emociones y sentimientos
Gestionando emociones y sentimientosIESALJADA
 
Relaciones instituto familia
Relaciones instituto familiaRelaciones instituto familia
Relaciones instituto familiaIESALJADA
 
Hablidades básicas, mediación y toma de decisiones
Hablidades básicas, mediación y toma de decisionesHablidades básicas, mediación y toma de decisiones
Hablidades básicas, mediación y toma de decisionesIESALJADA
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescenciaIESALJADA
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentalesIESALJADA
 

Destacado (6)

Mejorando la comunicación
Mejorando la comunicaciónMejorando la comunicación
Mejorando la comunicación
 
Gestionando emociones y sentimientos
Gestionando emociones y sentimientosGestionando emociones y sentimientos
Gestionando emociones y sentimientos
 
Relaciones instituto familia
Relaciones instituto familiaRelaciones instituto familia
Relaciones instituto familia
 
Hablidades básicas, mediación y toma de decisiones
Hablidades básicas, mediación y toma de decisionesHablidades básicas, mediación y toma de decisiones
Hablidades básicas, mediación y toma de decisiones
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
 

Similar a Límites y responsabilidad

Escuela para Padres 3 Límites, Comunicación y Autonomía.docx
Escuela para Padres 3 Límites, Comunicación y Autonomía.docxEscuela para Padres 3 Límites, Comunicación y Autonomía.docx
Escuela para Padres 3 Límites, Comunicación y Autonomía.docxEva María Gutierrez Figueroa
 
PLATICA ESTILOS DE CRIANZA.pptx
PLATICA ESTILOS DE CRIANZA.pptxPLATICA ESTILOS DE CRIANZA.pptx
PLATICA ESTILOS DE CRIANZA.pptxDoraMariaAlvarez1
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límitesteacherwen
 
Sensatez educativa
Sensatez educativaSensatez educativa
Sensatez educativatxoguitar
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites ailaz
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2rethyyrethy
 
Guia para alumnos de secundaria
Guia para alumnos de secundariaGuia para alumnos de secundaria
Guia para alumnos de secundariaMENDEZPEREZ1
 
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.pptAUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.pptMarthaLuque3
 
Fundamentos del matrimonio y la familia (1)
Fundamentos del matrimonio y la familia (1)Fundamentos del matrimonio y la familia (1)
Fundamentos del matrimonio y la familia (1)Dennis Hernández
 
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la NiñaInfluencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la NiñaKimberly Vargas Morera
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - IV tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  IV tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  IV tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - IV tutoría Kimberly Morera
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitarJulio Ramirez
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Mariana Aguilar
 

Similar a Límites y responsabilidad (20)

4778
47784778
4778
 
Escuela para Padres 3 Límites, Comunicación y Autonomía.docx
Escuela para Padres 3 Límites, Comunicación y Autonomía.docxEscuela para Padres 3 Límites, Comunicación y Autonomía.docx
Escuela para Padres 3 Límites, Comunicación y Autonomía.docx
 
PLATICA ESTILOS DE CRIANZA.pptx
PLATICA ESTILOS DE CRIANZA.pptxPLATICA ESTILOS DE CRIANZA.pptx
PLATICA ESTILOS DE CRIANZA.pptx
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
 
Sensatez educativa
Sensatez educativaSensatez educativa
Sensatez educativa
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Guia escuela segura
Guia escuela seguraGuia escuela segura
Guia escuela segura
 
Guia sec
Guia secGuia sec
Guia sec
 
Guia para alumnos de secundaria
Guia para alumnos de secundariaGuia para alumnos de secundaria
Guia para alumnos de secundaria
 
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.pptAUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
 
Fundamentos del matrimonio y la familia (1)
Fundamentos del matrimonio y la familia (1)Fundamentos del matrimonio y la familia (1)
Fundamentos del matrimonio y la familia (1)
 
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la NiñaInfluencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
Influencias en el Desarrollo del Niño y la Niña
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - IV tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  IV tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  IV tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - IV tutoría
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Límites y responsabilidad

  • 1. LÍMITES Y RESPONSABILIDAD DE PADRES E HIJOS Todas las imágenes: Web Pixabay.com / Bajo la licencia Creative Commons/2016
  • 2. PONIENDO LIMITES Y DANDO RESPONSABILIDADES LOS LÍMITES: ¿Qué es disciplina para usted?
  • 3. ¿Dónde está el “Manual de padres y madres”????
  • 4. ¿QUÉ SON LAS NORMAS Y LOS LÍMITES? • Un límite le dice a un joven: “Hasta aquí puedes llegar, más allá NO”. • LOS LÍMITES EN LA PRÁCTICA SE TRADUCEN EN NORMAS • Las normas marcan la organización necesaria para que cualquier forma de convivencia funcione. • Cada familia ha de establecer sus propias normas. • A través de las normas las personas aprenden qué está permitido y qué está prohibido, y para eso es necesario decir NO y mantenerlo.
  • 5. LOS LÍMITES PROPORCIONAN SEGURIDAD A LA PERSONA PARA ENFRENTARSE AL MUNDO
  • 6. 1.Crea inseguridad. 2.Se crean violaciones constantes de derechos y necesidades. 3.Agresividades mutuas y como consecuencia se crean resentimientos y egoísmo. 4.Llevan a un proceso des-educativo. La falta de límites
  • 7. • La disciplina permite ayudar a que la persona desarrolle el autocontrol, experimente las consecuencias de su comportamiento y aprenda de sus errores. • La disciplina no implica castigo sino autoridad. • Necesitan manejar sus frustraciones.
  • 8. FALTA DE LIMITES TENER LÍMITES PLACER INMEDIATO FELICIDAD
  • 9. 1. Deben ser claros y precisos. 2. Estar informados de ellos. 3. Se administran los necesarios; es decir todos aquellos que respondan a una necesidad. 4. Deben ser adecuados a la edad y necesidades de las personas. 5. Deben ser siempre congruentes y consistentes. 6. Los límites sirven para delimitar no para limitar. 7. Se implantan hasta que sea necesario. Posteriormente la persona los va ejercitando autónomamente. Características de los límites
  • 10. LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD • • Los padres que protegen en exceso a sus hijos, que quieren allanarles todo el camino ponen barreras a su evolución. Valerse por uno mismo y dotarse de la capacidad de afrontar las dudas, los problemas y las dificultades sólo se aprende desde una autonomía de opinión y de acción. La autonomía no aparece por casualidad en la edad adulta, sino que debe ir construyéndose con el transcurso de los años.
  • 11. Educar para que los hijos no muestren miedo ante las obligaciones y los compromisos es una tarea difícil. • La autonomía y la responsabilidad se enseña sin miedo. El miedo aparece normalmente como una desproporción entre lo que tenemos que afrontar y los recursos con que contamos para ello. • Los niños y jóvenes han de ir generando sus propios recursos, experimentando sus capacidades y comprobando que los errores son oportunidades de aprendizaje para crear respuestas más eficaces y adecuadas. • Un adolescente que ignora sus capacidades tenderá a ser inseguro, temeroso y a manifestar dependencia de las personas que le han ayudado a resolver sus problemas. Las recetas no existen, hay que atender a las peculiaridades de cada hijo.
  • 12. Enseñar a ser autónomos y responsables a nuestros hijos se resume en trasmitirles estas ideas: • - Sé que puedes. • - Por eso te enseño y te exijo. • - Y como sé que te cuesta esfuerzo, te lo reconozco. EL OBJETIVO ES FAVORECER SU AUTOESTIMA