Importancia del software como estrategia pedagogica

Importancia del software como estrategia pedagogica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
INTEGRANTES:
Caballero Glaineker
Gonzalez Diego
Martinez Zuleima
Rodriguez Yorliane
MARZO, 2.016
En la ultima década se han realizado grandes avances
tecnológicos y cada vez se hace mas constante el uso de la
tecnología en la vida diaria. El impacto que están causando
los avances informáticos sobre el mundo educativo, se ve en
incremento por la presión ejercida por el mundo del trabajo,
que cada vez necesita y demanda una mayor formación en el
campo de la informática. Ante esta situación es inminente la
necesidad que los programas docentes, a cualquier nivel,
tengan que incorporar los recursos informáticos dentro de su
contenido. Por tal motivo se hace imprescindible hacer
comprender a nuestros educadores la importancia de su
aplicación, lo cual no debe ser visto como un medio de
enseñanza o una herramienta de trabajo utilizada en la
enseñanza, sino como un eslabón fundamental para
incrementar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje.
• Según la Lic. Viviana Duro Novoa :
“El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
tiene como propósito esencial
contribuir a la formación integral de
la personalidad del alumno y de la
alumna, constituyendo la vía
fundamental para la adquisición de
los conocimientos, procedimientos,
habilidades, normas de
comportamientos y valores legados
por la humanidad”.
• Entendemos por estrategias pedagógicas
aquellas acciones que realiza el maestro
con el propósito de facilitar la formación
y el aprendizaje de las disciplinas en los
estudiantes. Para que no se reduzcan a
simples técnicas y recetas deben
apoyarse en una rica formación teórica
de los maestros, pues en la teoría habita
la creatividad requerida para acompañar
la complejidad del proceso de
enseñanza - aprendizaje.
• Se podría decir entonces el objetivo
fundamental es la formación integral del
niño o niña, y para que dicho aprendizaje se
realice de forma correcta se hace necesario
la utilización de diferentes recursos, en la
actualidad un docente no solo puede
limitarse a utilizar libros y la pizarra, ya que
los niños actualmente están al tanto del uso
de los recursos tecnológicos y es algo que el
docente debe tener en cuenta al momento
de planificar las clases.
• Los medios de enseñanza son las herramientas
mediadoras del proceso enseñanza aprendizaje
utilizadas por maestros y alumnos, que contribuyen a la
participación activa, tanto individuales como colectivas,
sobre el objeto de conocimiento.
• Otra definición dada y de la cual se toma partido es la del Dr.
Antonio Porto, citado por Duro V. (2014), que define los
medios de enseñanza como: “…todo aquel componente
material o materializado del proceso que en función del
método sirve para construir la representaciones de las
relaciones esenciales de los conocimientos y habilidades a
adquirir que expresa el objetivo…”. Analizando esta
definición se puede ver que la computación forma parte del
componente material que favorece la flexibilidad del
pensamiento de los alumnos, ya que estimula la búsqueda
de distintas soluciones para un mismo problema,
permitiendo un mayor despliegue de los recursos cognitivos
de los alumnos.
Es por esto que la utilización de la computadora en el aula
implica un mayor grado de abstracción de las acciones, una
toma de conciencia y anticipación de lo que muchas veces se
hace “automáticamente”, estimulando el pasaje de conductas
sensorio-motoras a las conductas operatorias, generalizando
la reversibilidad a todos los planos del pensamiento.
La computadora puede interactuar con el usuario mediante
estímulos textuales,
gráficos, color, sonido, animaciones; es capaz de procesar
la información y mostrar el resultado de lo que el usuario
pidió hacer. La interactividad es una cualidad que la
diferencia de otros medios, y debe ser considerado como
principal indicador para su uso.
El concepto de software educativo ha sido abordado por
diferentes autores, atribuyéndole disímiles definiciones a
pesar de las cuales se imponen las potencialidades y su
absoluto basamento en los principios de la enseñanza para su
vinculación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Es un
programa creado con la finalidad específica de ser utilizado
como medio didáctico, es decir para facilitar el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Según Sánchez J. citado por Duro V. (2.014)define el concepto
genérico de Software Educativo como cualquier programa
computacional cuyas características estructurales y
funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender
y administrar.
El software educativo se caracteriza por ser altamente
interactivo, a partir del empleo de recursos multimedia,
como videos, sonidos, fotografías, diccionarios
especializados, explicaciones de experimentados
profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan
las funciones de evaluación y diagnóstico. El objetivo es
que el intercambio sea más eficiente: incrementar la
satisfacción, disminuir la frustración y, en definitiva,
hacer más productivas las tareas que rodean a los
alumnos, de ahí se produce las siguientes interrogantes:
¿Qué ventajas o beneficios aporta el trabajo con el
software educativo? Y ¿Por qué es importante su uso?
Permite la interactividad con los alumnos,
retroalimentando y evaluando lo aprendido, a través
de ella se puede demostrar el problema como tal.
Facilita las representaciones animadas.
Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la
ejercitación.
Permite simular procesos complejos.
Reduce el tiempo que se dispone para impartir
gran cantidad de conocimientos facilitando un
trabajo diferenciado, introduciendo al alumno en el
trabajo con los medios computarizados.
Es de importancia la utilización de este recurso ya que:
Permite transmitir gran volumen de información en
un menor tiempo, de forma amena y regulada por
maestro.
Facilita el trabajo independiente y a la vez un
tratamiento individual de las diferencias en
correspondencia con el diagnóstico de los educandos.
Los niños pueden
desarrollar los procesos lógicos del pensamiento,
la imaginación, la creatividad y la memoria.
El uso del software por parte del maestro proporciona
numerosas ventajas, entre ellas:
Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la
tecnología de punta que revoluciona los métodos de
enseñanza aprendizaje.
Constituye una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de
conocimientos.
Pueden adaptar el software a las características y
necesidades de su grupo teniendo en cuenta el
diagnóstico en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo
cual permite elevar su calidad.
Permiten controlar las tareas docentes de forma
individual o colectiva.
El uso del software educativo tiene mucha importancia
porque propicia el desarrollo de la SOFTAREA, es decir el
uso de las tareas, actividades estructuradas y guiadas que
proporcionan a los alumnos una tarea docente bien
definida, así como los recursos que les permiten
realizarlas. El uso de los software ofrecen además una
serie de tareas que pueden ser utilizadas para guiar al
estudiante en su trabajo independiente, por otro lado con
la ayuda de los mismos se pueden ejercitar el contenido y
por su carácter interactivo, permite desarrollar
actividades intelectuales de observación, interpretación,
comparación, esquematización, pensamiento crítico,
flexible, reflexivo, y desplegar imaginación, fantasía y
creatividad en lo que se hace
Importancia del software como estrategia pedagogica
USO DE SOFTWARE EN LA
EDUCACIÓN
USO DE SOFTWARE EN LA EDUCACIÓN
En el mundo actual el proceso de aprendizaje no se puede
ver como una tarea sola del aprendiz, sino que en ella es
importante la tarea del profesor, de enseñar a aprender,
por lo que se puede decir que el aprendizaje es un
proceso complejo y mediado, donde la estructura de
mediación más importante la constituye el estudiante, ya
que él filtra los estímulos, los procesa y con ello construye
los contenidos del aprendizaje, y está relacionado con la
motivación que tiene el que aprende con relación a lo que
el profesor (facilitador) le orienta, por lo que es vital tener
en cuenta los intereses del que aprende. Y debido que en
la actualidad el uso de la tecnología es una de sus
principales motivaciones se debe sacar provecho de la
misma.
El uso del Software como estrategia pedagógica se
debe hacer cada vez mas presente en las aulas de
clases debido a que son múltiples sus beneficios y les
muestra a los niños una nueva forma de aprender,
mas amena, interactiva, que los motiva a querer
aprender más, y es aquí donde se tiene la verdadera
importancia del uso del mismo, esta estrategia les
permite desarrollar más sus cualidades, su
imaginación y a su vez los hace más reflexivos y
actualmente es la mejor forma de motivarlos para
que la experiencia de enseñanza – aprendizaje sea
más productiva.
• Duro V. (2.014). Uso del software educativo en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. (Página Web).
Consultada en Marzo del 2.016. Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/uso-del-software-
educativo-en-el-proceso-de-ensenanza-y-aprendizaje/
• Salanova E. (S/F). El proceso de enseñanza-
aprendizaje. (Página Web). Consultada en Marzo del
2.016. Disponible en:
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0014pr
ocesoaprendizaje.htm
• Universidad de Antioquia. (S/F). Estrategias
pedagógicas. (Página Web). Consultada en Marzo del
2.016. Disponible en:
http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escri
tura/estrategias.html
Importancia del software como estrategia pedagogica
1 sur 23

Contenu connexe

Tendances

Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoPatricia Barón
6.3K vues1 diapositive
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAjohanaelena
73.8K vues23 diapositives
Educación para todos, Dakar 2000Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000kro317
49.9K vues16 diapositives
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticosLili LU
2.7K vues13 diapositives

Tendances(20)

Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Maria Hernandez Matinez62.8K vues
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón6.3K vues
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena73.8K vues
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Lili LU2.7K vues
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
Cristina Duque8.1K vues
Clase modelo de educación inclusivaClase modelo de educación inclusiva
Clase modelo de educación inclusiva
Fernando Luis Márquez Caro10.3K vues
Mapa conceptual del sistema educativoMapa conceptual del sistema educativo
Mapa conceptual del sistema educativo
Maryori Mendoza7.1K vues
La educación en costa ricaLa educación en costa rica
La educación en costa rica
Doris Pimentel538 vues
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia56.3K vues
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
kassandraarisbeth6.3K vues
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez42.3K vues
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
nicolesalgadoh5.4K vues
Ensayo educación-en-la-coloniaEnsayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-colonia
Julio Mena5.2K vues
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Victor Manuel Montalvo273K vues
 educacion intercultural bilingue educacion intercultural bilingue
educacion intercultural bilingue
betsyquispe4.1K vues

En vedette(20)

Software educativo Software educativo
Software educativo
Yani Peralta Peñalo334 vues
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Eleazar Velasquez Cardenas790 vues
Tumbes material domingo 40 casosTumbes material domingo 40 casos
Tumbes material domingo 40 casos
Isela Guerrero Pacheco811 vues
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
vamosporlaeducacion1.7K vues
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internet
Kiiara Castell206 vues
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
Alexandra Canela4.5K vues
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1
prexious6.7K vues
Uso de software educativos libresUso de software educativos libres
Uso de software educativos libres
Susy Prexiosa2.2K vues
Conocimientos de la especialidad inicialConocimientos de la especialidad inicial
Conocimientos de la especialidad inicial
Nilton Espinoza Sam Marcos1.8K vues
Unidad ii internet y ticUnidad ii internet y tic
Unidad ii internet y tic
arosenthal1148 vues
Validez de los recursos tecnologicos en el aulaValidez de los recursos tecnologicos en el aula
Validez de los recursos tecnologicos en el aula
Juan Carlos Sánchez Ureña252 vues
Preguntas eir 2015_2016Preguntas eir 2015_2016
Preguntas eir 2015_2016
PABLO DE LA MORENA RAMOS2.5K vues
Haticom educa digital-cristina londoñoHaticom educa digital-cristina londoño
Haticom educa digital-cristina londoño
Cristina Isabel Londoño Calle68 vues

Similaire à Importancia del software como estrategia pedagogica

Artículo de informáticaArtículo de informática
Artículo de informáticaluissanmartin
629 vues16 diapositives
Yohaany1026Yohaany1026
Yohaany1026yohanny23
171 vues29 diapositives
Introducción Introducción
Introducción Yuset Naymizu
1.9K vues7 diapositives

Plus de INFORMATICA UPEL

SOFTWARE CONSTRUCTORSOFTWARE CONSTRUCTOR
SOFTWARE CONSTRUCTORINFORMATICA UPEL
2.1K vues4 diapositives
SOFTWARE A FACILSOFTWARE A FACIL
SOFTWARE A FACILINFORMATICA UPEL
162 vues4 diapositives
Aumentativa  2Aumentativa  2
Aumentativa 2INFORMATICA UPEL
174 vues3 diapositives
SOFTWARE ARDORASOFTWARE ARDORA
SOFTWARE ARDORAINFORMATICA UPEL
211 vues4 diapositives

Plus de INFORMATICA UPEL(7)

SOFTWARE LEO LO QUE VEOSOFTWARE LEO LO QUE VEO
SOFTWARE LEO LO QUE VEO
INFORMATICA UPEL525 vues
SOFTWARE CONSTRUCTORSOFTWARE CONSTRUCTOR
SOFTWARE CONSTRUCTOR
INFORMATICA UPEL2.1K vues
SOFTWARE A FACILSOFTWARE A FACIL
SOFTWARE A FACIL
INFORMATICA UPEL162 vues
Aumentativa  2Aumentativa  2
Aumentativa 2
INFORMATICA UPEL174 vues
SOFTWARE ARDORASOFTWARE ARDORA
SOFTWARE ARDORA
INFORMATICA UPEL211 vues
SOFTWARE EDUCATIVO G COMPRISSOFTWARE EDUCATIVO G COMPRIS
SOFTWARE EDUCATIVO G COMPRIS
INFORMATICA UPEL434 vues
SOFTWARE EDUCATIVO CLIC 3.0SOFTWARE EDUCATIVO CLIC 3.0
SOFTWARE EDUCATIVO CLIC 3.0
INFORMATICA UPEL3.5K vues

Dernier(20)

Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vues
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 vues
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues

Importancia del software como estrategia pedagogica

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” INTEGRANTES: Caballero Glaineker Gonzalez Diego Martinez Zuleima Rodriguez Yorliane MARZO, 2.016
  • 3. En la ultima década se han realizado grandes avances tecnológicos y cada vez se hace mas constante el uso de la tecnología en la vida diaria. El impacto que están causando los avances informáticos sobre el mundo educativo, se ve en incremento por la presión ejercida por el mundo del trabajo, que cada vez necesita y demanda una mayor formación en el campo de la informática. Ante esta situación es inminente la necesidad que los programas docentes, a cualquier nivel, tengan que incorporar los recursos informáticos dentro de su contenido. Por tal motivo se hace imprescindible hacer comprender a nuestros educadores la importancia de su aplicación, lo cual no debe ser visto como un medio de enseñanza o una herramienta de trabajo utilizada en la enseñanza, sino como un eslabón fundamental para incrementar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje.
  • 4. • Según la Lic. Viviana Duro Novoa : “El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral de la personalidad del alumno y de la alumna, constituyendo la vía fundamental para la adquisición de los conocimientos, procedimientos, habilidades, normas de comportamientos y valores legados por la humanidad”.
  • 5. • Entendemos por estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los maestros, pues en la teoría habita la creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • 6. • Se podría decir entonces el objetivo fundamental es la formación integral del niño o niña, y para que dicho aprendizaje se realice de forma correcta se hace necesario la utilización de diferentes recursos, en la actualidad un docente no solo puede limitarse a utilizar libros y la pizarra, ya que los niños actualmente están al tanto del uso de los recursos tecnológicos y es algo que el docente debe tener en cuenta al momento de planificar las clases.
  • 7. • Los medios de enseñanza son las herramientas mediadoras del proceso enseñanza aprendizaje utilizadas por maestros y alumnos, que contribuyen a la participación activa, tanto individuales como colectivas, sobre el objeto de conocimiento.
  • 8. • Otra definición dada y de la cual se toma partido es la del Dr. Antonio Porto, citado por Duro V. (2014), que define los medios de enseñanza como: “…todo aquel componente material o materializado del proceso que en función del método sirve para construir la representaciones de las relaciones esenciales de los conocimientos y habilidades a adquirir que expresa el objetivo…”. Analizando esta definición se puede ver que la computación forma parte del componente material que favorece la flexibilidad del pensamiento de los alumnos, ya que estimula la búsqueda de distintas soluciones para un mismo problema, permitiendo un mayor despliegue de los recursos cognitivos de los alumnos.
  • 9. Es por esto que la utilización de la computadora en el aula implica un mayor grado de abstracción de las acciones, una toma de conciencia y anticipación de lo que muchas veces se hace “automáticamente”, estimulando el pasaje de conductas sensorio-motoras a las conductas operatorias, generalizando la reversibilidad a todos los planos del pensamiento. La computadora puede interactuar con el usuario mediante estímulos textuales, gráficos, color, sonido, animaciones; es capaz de procesar la información y mostrar el resultado de lo que el usuario pidió hacer. La interactividad es una cualidad que la diferencia de otros medios, y debe ser considerado como principal indicador para su uso.
  • 10. El concepto de software educativo ha sido abordado por diferentes autores, atribuyéndole disímiles definiciones a pesar de las cuales se imponen las potencialidades y su absoluto basamento en los principios de la enseñanza para su vinculación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Es un programa creado con la finalidad específica de ser utilizado como medio didáctico, es decir para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje. Según Sánchez J. citado por Duro V. (2.014)define el concepto genérico de Software Educativo como cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar.
  • 11. El software educativo se caracteriza por ser altamente interactivo, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico. El objetivo es que el intercambio sea más eficiente: incrementar la satisfacción, disminuir la frustración y, en definitiva, hacer más productivas las tareas que rodean a los alumnos, de ahí se produce las siguientes interrogantes: ¿Qué ventajas o beneficios aporta el trabajo con el software educativo? Y ¿Por qué es importante su uso?
  • 12. Permite la interactividad con los alumnos, retroalimentando y evaluando lo aprendido, a través de ella se puede demostrar el problema como tal. Facilita las representaciones animadas. Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación. Permite simular procesos complejos. Reduce el tiempo que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al alumno en el trabajo con los medios computarizados.
  • 13. Es de importancia la utilización de este recurso ya que: Permite transmitir gran volumen de información en un menor tiempo, de forma amena y regulada por maestro. Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias en correspondencia con el diagnóstico de los educandos. Los niños pueden desarrollar los procesos lógicos del pensamiento, la imaginación, la creatividad y la memoria.
  • 14. El uso del software por parte del maestro proporciona numerosas ventajas, entre ellas: Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los métodos de enseñanza aprendizaje. Constituye una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos. Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo cual permite elevar su calidad. Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.
  • 15. El uso del software educativo tiene mucha importancia porque propicia el desarrollo de la SOFTAREA, es decir el uso de las tareas, actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos una tarea docente bien definida, así como los recursos que les permiten realizarlas. El uso de los software ofrecen además una serie de tareas que pueden ser utilizadas para guiar al estudiante en su trabajo independiente, por otro lado con la ayuda de los mismos se pueden ejercitar el contenido y por su carácter interactivo, permite desarrollar actividades intelectuales de observación, interpretación, comparación, esquematización, pensamiento crítico, flexible, reflexivo, y desplegar imaginación, fantasía y creatividad en lo que se hace
  • 17. USO DE SOFTWARE EN LA EDUCACIÓN
  • 18. USO DE SOFTWARE EN LA EDUCACIÓN
  • 19. En el mundo actual el proceso de aprendizaje no se puede ver como una tarea sola del aprendiz, sino que en ella es importante la tarea del profesor, de enseñar a aprender, por lo que se puede decir que el aprendizaje es un proceso complejo y mediado, donde la estructura de mediación más importante la constituye el estudiante, ya que él filtra los estímulos, los procesa y con ello construye los contenidos del aprendizaje, y está relacionado con la motivación que tiene el que aprende con relación a lo que el profesor (facilitador) le orienta, por lo que es vital tener en cuenta los intereses del que aprende. Y debido que en la actualidad el uso de la tecnología es una de sus principales motivaciones se debe sacar provecho de la misma.
  • 20. El uso del Software como estrategia pedagógica se debe hacer cada vez mas presente en las aulas de clases debido a que son múltiples sus beneficios y les muestra a los niños una nueva forma de aprender, mas amena, interactiva, que los motiva a querer aprender más, y es aquí donde se tiene la verdadera importancia del uso del mismo, esta estrategia les permite desarrollar más sus cualidades, su imaginación y a su vez los hace más reflexivos y actualmente es la mejor forma de motivarlos para que la experiencia de enseñanza – aprendizaje sea más productiva.
  • 21. • Duro V. (2.014). Uso del software educativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Página Web). Consultada en Marzo del 2.016. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/uso-del-software- educativo-en-el-proceso-de-ensenanza-y-aprendizaje/ • Salanova E. (S/F). El proceso de enseñanza- aprendizaje. (Página Web). Consultada en Marzo del 2.016. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0014pr ocesoaprendizaje.htm
  • 22. • Universidad de Antioquia. (S/F). Estrategias pedagógicas. (Página Web). Consultada en Marzo del 2.016. Disponible en: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escri tura/estrategias.html