SlideShare una empresa de Scribd logo
DECISIONES DE
    COMUNICACIÓN

Publicidad y Relaciones Públicas
Comunicación Personal e
    Impersonal
Elementos Comunicación Personal                 Comunicación Impersonal
del Proceso
Objetivo    Objetivo bien identificado          Conocimiento del perfil promedio
Mensaje     •Mensaje a la medida                •Mensaje estandarizado
            •Numerosos argumentos               •Pocos argumentos
            •Débil control de la forma y el     •Fuerte control de la forma y
            contenido                           contenido

Medio       Contacto Humano y Personalizado     Contacto impersonal
Receptor    •Atención Continua                  •Atención volátil
            •Débil posibilidad de error en la   •Gran posibilidad de error en la
            codificación                        decodificación

Respuesta   Inmediata respuesta conductual      Difícil respuesta conductual
            posible                             inmediata
Función de la publicidad
 Para la empresa:
   Producir conocimiento para los clientes y generar interés
    entre ellos con el objetivo de crear demanda para sus
    productos.
Publicidad
Forma Unilateral y pagada de
comunicación, masiva,
impersonal, diseñada para crear
una actitud favorable hacia el
producto publicitado y que
proviene de un emisor
claramente identificado.
Función de la publicidad
 Para los consumidores:
   Les permite aprender sobre las características distintivas
    declaradas por el fabricante.
Publicidad de imagen:

 Objetivo actitudinal.
 Influir en la actitud del
 comprador hacia la
 marca.


 Perspectiva a largo
 plazo.
Publicidad Promocional
 Objetivo conductual.
 Influir en la conducta de
 compra de los
 compradores mas que
 en sus actitudes.

 Disparar actos de
 compra.

 Su propósito inmediato
 es alcanzar resultados
 de largo plazo.
Publicidad Interactiva
 Tiene el objetivo de
  generar una relación con
  el cliente potencial al
  fomentar una respuesta
  de su parte, sobre cuyas
  bases podrá construir
  una relación comercial.

 Mezcla entre la
  publicidad de imagen y
  promocional.
Otros tipos de publicidad…

 BTL (Below The Line)




 ATL (Above The Line)
Otros tipos de publicidad…


 Social




 Subliminal
Relaciones
Públicas:

•Opinión Pública
•Actitudes


    EMPRESA        PÚBLICO
Tareas del
personal de RP:


   PUBLICIDAD FAVORABLE

   RESPONDER A CONTROVERSIAS EN
  RELACION A LA EMPRESA
Herramientas Básicas de las
Relaciones Públicas
  Comunicados de prensa

  Boletines Informativos

  Materiales Promocionales

  Conferencias de prensa

  Visitas a plantas

  Artículos

  Publicaciones y Folletos

  Entrevistas

  Otros…
 PUBLICIDAD     CORPORATIVA

PUBLICIDAD DE IMAGEN

PUBLICIDAD APOYANDO UNA CAUSA



 En ocasiones una empresa genera publicidad
 emprendiendo el negocio de las actividades de
 marketing global.
 EQUIPO INTERNO DE RELACIONES
PUBLICAS

 EQUIPO EXTERNO DE RELACIONES
PUBLICAS


Globalink: Reino Unido, Alemania, Italia,
España, Austria y países bajos
El valor de las relaciones públicas internacionales
Asociaciones internacionales de relaciones públicas
(Asociación Austriaca de RP)
(Confederación Europea de las RP)

Relaciones gubernamentales entre países

Tecnología

Relaciones personales y de trabajo (Habilidades Interpersonales)


“Las audiencias son cada vez mas extrañas y hostiles, así
como más organizadas y poderosas…más exigentes,
escépticas y diversas”
 Tradiciones culturales

 Contextos sociales y políticos

 Entornos económicos




          Estrategia                Estrategia
         Etnocéntrica              Policéntrica
La mejor respuesta en las
Relaciones Públicas es ser:

Franco y directo
Dar confianza al público y
Proporcionar información
exacta a los medios
PROMOCION DE VENTAS

    programa de comunicación de consumo o
    comercial pagado. las promociones de
    ventas para consumidores se diseñan para
    crear conciencia de un producto nuevo en
    consumidores.
OBSEQUIO DE MUESTRAS
  Es una técnica de promoción de ventas.
 El obsequio de muestras logra con mas
 frecuencia la prueba real del producto.
DISTRIBUCIÓN DE CUPONES.
 Certificado impreso que otorga al portador
 un descuento de precio o alguna otra
 consideración para comprar algún otro
 producto o servicio específico.
CUESTIONES Y PROBLEMAS.
Existe un riesgo considerable al
realizar estas acciones.
VENTA PERSONAL.
Ventas a otros países.
 La venta personal es una herramienta de
 comunicación popular de marketing en
 países con diversas restricciones sobre la
 publicidad.
FORMAS ESPECIALES DE
  COMUNICACIONES DE
  MARKETING


Marketing directo
Medios de apoyo
Patrocinio de eventos
Colocación de productos
MARKETING DIRECTO
Marketing Directo
 Clientes específicos
 Necesidades concretas
 Comunicación masiva vs Mkt directo
 Compras
 Contacto directo
 Base de datos
 Menos costos
 Reducción de tiempo
 Privacidad
 Medición de resultados
Marketing 1 a 1
 Hay tantos tipos de clientes como personas
 en el mundo
Instrumentos
  * catálogos


 Cuadernillo impreso
 con la imagen,
 características y
 precio de los
 productos que se
 ofrecen .
Correo directo

 El comerciante envía a
 los posibles clientes
 preseleccionados
 diversa
 correspondencia.
Mercadeo directo por televisión
 Anuncios televisivos, programas de venta de
 artículos o programas que presentan ofertas
 comerciales indicando la forma de contactar
 a los proveedores.
E- commerce
 Compras electrónicas
MEDIOS DE APOYO
 Medios de transporte
 Anuncios espectaculares
patrocinio
 la empresa paga una cuota para que su
 nombre se relacione con determinado
 acontecimiento, equipo, asociación atlética,
 etc.
Colocación de productos
 Las empresas hacen arreglos para que sus
 productos y marcas comerciales aparezcan
 en programas de televisión, películas o en
 figuras públicas y así obtener publicidad.
 Pagar una cuota
 Productores incluyen al producto en el
  guión a cambio de apoyo de marketing y
  promoción.
 Obtener utilería gratuita debido a bajo
  presupuesto.
 La marca es vista en gran parte del mundo
 Se retiene en la mente
 Mensaje subliminal
 Secunda (Nueva York): “considero que es un
 plan muy peligroso. Cuando más logres que la
 audiencia desconfíe del contenido de tu
 programación y la vea con sospecha… habrá
 menos posibilidades de que respondan al
 mensaje porque verán todo de manera cínica y
 con resistencia”.
DECISIONES DE
PRECIO
     “El verdadero precio de todo, es el esfuerzo y la complicación de adquirirlo.”
     Adam Smith



1.      Concepto
2.      Importancia y funciones
3.      Condicionantes internos y externos
4.      Proceso de fijación de precios
5.      Métodos
6.      Estrategias
7.      Marketing industrial y fijación de precios
1 Concepto de precio
                                               matricula
            honorarios                                                    jo
                    d
                                                                             r



                                        tasa
                           er
                                                      sobor                      na




                                                                  ta
                             ec
      ldo                      ho
sue                                                                                   l




                                                             in
                                 sd                    no




                                                               ce
                                      ei




                                                                     ri o
                                        ns




                                                                  nt
                                          cr




                                                                     iv
                                               ipc




                                                                       fa
                                                                               canon
                                                     ión         peaje
                               propina
                                                             salario interés
                                       cotización                        mo           cuota
                           astillaa                          primalquiler    r
                                 d                                   a              di
                                                diva
                                                                                          da
                                                                            comisión
                      ón
                                                      franqueo

                                renta
                    si
               mi                                                           cache
            co

                                      DECISIONES DE PRECIO
Precio

$ para el comprador:
valor que da a cambio
de la utilidad que recibe

$ para el cliente:
costo total (monetario y
no monetario)
soportado por el cliente
vs.
beneficios totales
(tangibles e
intangibles) provistos
por el producto




                            DECISIONES DE PRECIO
2I
                       Fu mp
                         nc ort
                           io a n
                             n e ci
                                sd ay
                                  el
                                     Pr
                                        e   ci
                                              o.




DECISIONES DE PRECIO
2. Importancia y Funciones del Precio.
Funciones de precio.

$ Maximización de beneficios.


$ Maximización de ventas e ingresos.


$ Captación de nuevos clientes.




               DECISIONES DE PRECIO
2. Importancia y Funciones del Precio.
$ Incremento de la participación de la
 empresa en el mercado.



$ Acción y /ó respuesta a acciones y
 estrategias de la competencia.




               DECISIONES DE PRECIO
2. Importancia y Funciones del Precio.
$ Posicionar al producto o marca de la
 organización.

$ Estabilización de precios.

$ Hacer el producto accesible a segmentos con
 menor capacidad adquisitiva.

$ Hacer un producto exclusivo según el poder
 adquisitivo de comprador


                 DECISIONES DE PRECIO
3 Condicionantes de la fijación de
             precios.




          DECISIONES DE PRECIO
4 Proceso de fijación de precios.




            DECISIONES DE PRECIO
Objetivos estratégicos
                            Dominio de costos                                  diferenciación
                            concentración


                                                                        Posicionamiento buscado
 5 Métodos de fijación de


                                                                    Objetivos de la estrategia de precios
                                                                     Volumen-beneficio-competencia


                                                           a)   Fijación del precio basado en el costo

                             Método del costo mas margen
                                                                     Efecto de experiencia                  Análisis del punto de equilibrio
                             Método del precio objetivo


                                                    b) Fijación del precio orientado a la demanda o mercado


                              Precio óptimo                      Medida del valor percibido                   Precio máximo aceptable


                                                       c) Fijación del precio orientada a la competencia

                                   Naturaleza del mercado                                                     Valor percibido


                                                            * Fijación de precios para el mercado indus trial
precio




                                                d) Fijación del precio orientada a una línea o gama de productos


                              segmentación                          complementarios                           sustitutos

                                                                DECISIONES DE PRECIO
a) Fijación del precio basado en el costo
                         Economía
                             de
                         producció
                           n total

                                Objetivos de            Costos
                                calidad y               esperad
                Definición      funcionalidad              os                 El reto de
Mapeo                 y
  de                                                                         diseño que
                posicionam                                                     cierra la
mercad
                 i-ento del                                                     brecha
  o
                 producto                                                    competitiva
                                                       Costos
                                Objetivos de
                                                       objetivo
                                precio (volumen y
                                tiempo)


                               Requisitos           Costo objetivo japonés o diseño al
                               financieros
                              corporativos
                                                    costo



   “Gasta siempre una moneda menos de lo que ganes”
    Cesare Cantú

                                DECISIONES DE PRECIO
Método del
costo mas
margen                                                                                                                        Marge
                                                                                                                              n
                                                                                                                              bruto
= Costo total unitario
                                                                                                                    Costo
 (costo variable mas                                                                                                s fijos

  costos fijos sobre


                                         Costo unitario total
unidades producidas)     Valor añadido



                                                                 Costo del valor
          +
                                                                                                                              Costo
                                                                 añadido                                   Costos
                                                                                                                              direct
 margen de utilidad                                                                                        fijos
                                                                                                                              o
                                                                                                           específico
                                                                                                           s




                                                                                   Estructura de un precio de
                                                                                   venta

                                                                DECISIONES DE PRECIO
Análisis del punto de equilibrio
                           Consiste en calcular la cantidad de producto que ha de venderse a un
Método del                    determinado precio para cubrir la totalidad de los costos fijos y
precio                        variables incurridos en la fabricación y venta del producto
objetivo                   Q=           CF     /
                                   P-CVU
P o =C+F    +   r*K        Q=volumen de ventas (en unidades) CF= costos fijos totales
                           P=precio                                  CVU= costo variable
     E(Q)       E(Q )         unitario
                            Para fijar el precio con determinado nivel de utilidades (U)
C=costo directo unitario
F=costos fijos anuales     p= CVU + CF + U
E(Q)= ventas esperadas     30000/15-6=3,333 unidades .Por encima de las 3,333 unidades, obtendrá
r=tasa de retorno anual      utilidades
K=capital invertido

Considerar:
   $ Capacidad de
      producción
   $ E(Q) pesimista
   $ E(Q) optimista




                                DECISIONES DE PRECIO
b)Fijación del precio orientada a la
demanda




                                                                          Zona Roja        $1,600.00


                                                                          Zona Azul        $1,350.00


                                                                          Zona Verde       $1,100.00


                                                                          Zona Blanca      $850.00


                                                                          Zona Lila        $650.00


                                                                          Zona Naranja     $450.00


                                                                          Zona Amarilla    $300.00


                                                                          1er. 2do y 3er   $1,100.00
                                                                          Palco
 “Por ahorrar dinero, la gente esta dispuesta a pagar cualquier precio”
  Lee Iacoca

                               DECISIONES DE PRECIO
Sujeto a los efectos de :




                      DECISIONES DE PRECIO
Precio basado en el valor percibido (precio
Precio optimo                 máximo aceptable)
en base a la                2. identificar el conjunto de usos desde el punto de vista del
                               comprador
elasticidad
                            3. analizar las diferentes ventajas generadas por el producto
                               (ponderación de atributos)
P   OP   = CDU *        ε   4. analizar los costos de adquisición y uso

                            5. hacer el balance de las ventajas y costes y determinar el
                  ε+1          precio máximo aceptable por el comprador
P OP =Precio optimo
CDU =Costo directo
unitario
ε= elasticidad del precio
                           uso medio:                           40000 galones al año
Elasticidad del precio     coste de un galón:                  50 centavos
                           ahorro medio de costo:             14 000 galones (35%), es decir 7 000
ε = % variación de las     volumen de producto por galón:     1/7 o 3 715 galones
                           costo de instalación               450, o 90 al año en 5 años
cantidades vendidas
                           costo de mmto:                      320 año
 % de variación del precio
                           costo total máximo aceptable:       7000 – (90+320)=6590
                           precio unitario máximo aceptable : 6590/3715= 1,77 por galón
Mide la sensibilidad       precio del competidor mas directo 1,36
del consumidor al
precio



                                  DECISIONES DE PRECIO
c)Fijación del precio orientada a la
competencia




   “Donde hay ganancias, las perdidas se esconden muy cerca” proverbio japonés


                              DECISIONES DE PRECIO
DECISIONES DE PRECIO
Los entornos
   competitivos de
   las decisiones de
   precio


$ Inflación

$ Fluctuaciones monetarias

$ Términos de venta

$ Suministro

$ Bienes del mco gris

$ Precios de transferencia


$ Controles, subsidios y

regulaciones
gubernamentales
$ Comercio de compensación




                             DECISIONES DE PRECIO
*Fijación de precios para el mercado
industrial
  Situación/dimension       Competencia         oligopolio           Competencia        monopolio
     es importantes            pura                                  monopolista
        Exclusividad del
       producto de cada        ninguna            ninguno                alguna          exclusivo
              compañía
             Numero de
                               muchos              pocos            Pocos a muchos        ninguno
           competidores
          Tamaño de los
        competidores (en
    proporción al tamaño      pequeños            grandes          Grandes a pequeños     ninguno
            del mercado)

        Elasticidad de la
                                             Curva quebrada de
    demanda que tiene la    Completamente
                                            la demanda (elástica      Ambos casos       Ambos casos
                 empresa       elástica
                                                 e inelástica)

        Elasticidad de la
  demanda en la industria    Ambos casos         inelástica           Ambos casos       Ambos casos


 Control de precios de la                      Un poco (con
                               ninguno                                   alguno            total
                empresa                          cuidado)


                                    DECISIONES DE PRECIO
d) Fijación de precios para líneas de
productos




 ““Lo que tiene precio, poco valor tiene”
 Friedrich Nietzsche

                              DECISIONES DE PRECIO
Canibalismo

                                                   Marca          Marca
                   Marca                           competencia
Precios                           Marca
                                                                 antigua
                   competencia
globales                         antigua
                                                             Marca
                                      Marca
                                                             nueva
$De extensión o                       nueva

etnocentricos

$De adaptación o
policentricos

$Geocéntricos                                           Marca
                                  Marca                                Marca
                                 antigua                competencia   antigua
                   Marca
                   competencia
                                           Marca
                                                     Marca
                                           nueva
                                                     nueva




                          DECISIONES DE PRECIO
grado de interdependencia entre                $   Multiplicar el numero de productos
   productos vendidos bajo una misma               vendidos por una empresa o bajo una misma
   marca                                           marca
 εc=% de variación de las ventas de A         $   Clasificación de grupos de clientes con
                                                   características comunes
      % de variación del precio de B
Si es positiva los productos son
    sustitutos
Si es negativa los productos son
    complementarios
Si es nula o próxima a cero son
    independientes




                                  DECISIONES DE PRECIO
6 Tipos de estrategias




           DECISIONES DE PRECIO
estrategias competitivas (competencia)
                         •precios similares a la competencia
                         •precios primados o por encima de la competencia
                         •precios descontados
                         •venta a perdida (por debajo de costo para saldos , promoción, )
                         •licitación y concurso


             estrategias de precios para líneas de productos (costos y utilidades globales
             , demanda)
             •líder de perdidas productos con precios bajos que empujen las ventas de otros
             productos
             •precio de paquetes all inclusive automóvil con opciones, suscripción anual a periódico
             no es lo mismo que el mayoreo es producto mejorado y no una mayor cantidad del
             producto
             •precio de productos cautivos precio bajo a la consola precio alto al videojuego
             •precio con dos partes parte fija y variable el teléfono y la electricidad
             •precio único Unefon precio único para llamadas locales y otro para nacional

estrategias de precios para nuevos productos (mercado, demanda, costos, competencia)
•descremación
fijación de n precio alto al principio, junto con una elevada inversión en promoción para atraer la
crema del mercado e ir bajando el precio posteriormente
cuando producto realmente nuevo, la demanda es inelástica al precio, mercado esta segmentado y la
demanda es sensible a la promoción
•penetración
cuando el producto no constituye una autentica novedad, la demanda es altamente sensible al precio,
posibilidad de entra de nuevos competidores, economías de escala, recuperación rápida de la inversión



                                   DECISIONES DE PRECIO
estrategias diferenciales                                      estrategias de precios psicológicos
incrementar el volumen de ventas y utilidades explotando
                                                               •precio acostumbrado o habitual
la heterogeneidad de los consumidores es decir una
descremación de precios                                        •precio par (even price) prestigio o
                                                               impar(odd price) .99
•precios fijos (periódico) o variables (casas y automóviles)   •precio alto/de prestigio
•descuentos por cantidad. Precios no lineales
                                                               •precio según valor percibido (valor de
(bonificación en viajero frecuente o por grupo six flags)
•descuento por pronto pago (contado)                           adquisición y de transacción) ensalada
•aplazamiento de pago (crédito)                                en restaurante popular super salads o en
•descuentos aleatorios (ofertas)                               otro de lujo
•descuentos periódicos (rebajas o baratas) fabricas            •precio de referencia precios anteriores
•descuentos en segundo mercado afecta a consumidores           o de otras marcas el precio mas bajo es
que cumplen determinadas condiciones                           el de referencia
11.discriminación según características demográficas
(servicios bancarios, trasporte, espectáculos)
12.discriminación según localización geográfica (mercado
gris)
13.discriminación según características socioeconómicas
en función del poder adquisitivo producto básico
producto de lujo
•precios de profesionales
medico, traductor, mercadólogo (honorarios)
•precios éticos precio de cigarros y precio de
medicamento para el sida



                                   DECISIONES DE PRECIO
BIBLIOGRAFÍA

2. SANTESMASES, Mestre et al (2005) Mercadotecnia conceptos y estrategias México: Pirámide

3. LERMA ,Alejandro (2004) Mercadotecnia El producto, el precio y sus estrategias México: Gasca

4. LAMBIN et all (2009) Dirección de marketing gestión estratégica y operativa del mercado México: Mc

   graw hill

5. DWYER F. Robert (2007) Marketing industrial conexión entre la estrategia, las relaciones y el aprendizaje

   México : McGraw-Hill

6. SÁNCHEZ, Carlos Raúl Sánchez (2009) Administración del precio en mercadotecnia México

7. WARREN, J. Keegan et all (2010) Marketing Internacional. México : Pearson




               “si quieres cambio verdadero pues camina distinto”




                                 DECISIONES DE PRECIO

Más contenido relacionado

Destacado

Aprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidadAprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidad
Master Dirección Marketing CEU
 
El marketing agropecuario
El marketing agropecuarioEl marketing agropecuario
El marketing agropecuarioIselad
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoFidelio
 
Curso de marketing y publicidad
Curso de marketing y publicidadCurso de marketing y publicidad
Curso de marketing y publicidad
joan vallmy
 
Decisiones sobre el precio
Decisiones sobre el precioDecisiones sobre el precio
Decisiones sobre el precio
antomeier
 
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIATEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
Israel Núñez
 
FijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosFijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosSandra VTx
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
P&A Consulting
 
Campañas de marketing efectivas
Campañas de marketing efectivasCampañas de marketing efectivas
Campañas de marketing efectivas
FLOWww Gestión y Marketing
 
Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precio
Sibeles Ortiz
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
Jose Salas
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
Carlos Iván
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Unidad 2 estrategia del producto
Unidad 2   estrategia del productoUnidad 2   estrategia del producto
Unidad 2 estrategia del producto
los3mosqueteros
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Dany Beltran
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Ova Dez
 

Destacado (20)

Aprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidadAprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidad
 
MarketingMix-Precio
MarketingMix-Precio MarketingMix-Precio
MarketingMix-Precio
 
El marketing agropecuario
El marketing agropecuarioEl marketing agropecuario
El marketing agropecuario
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
 
Curso de marketing y publicidad
Curso de marketing y publicidadCurso de marketing y publicidad
Curso de marketing y publicidad
 
Decisiones sobre el precio
Decisiones sobre el precioDecisiones sobre el precio
Decisiones sobre el precio
 
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIATEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
 
FijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosFijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los Productos
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
Campañas de marketing efectivas
Campañas de marketing efectivasCampañas de marketing efectivas
Campañas de marketing efectivas
 
Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precio
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Unidad 2 estrategia del producto
Unidad 2   estrategia del productoUnidad 2   estrategia del producto
Unidad 2 estrategia del producto
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
 

Similar a Decisiones de precio y comunicacion

Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precioFund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precioFACUNEGOCIOS
 
056 gene xus 6r presentacion
056 gene xus 6r presentacion056 gene xus 6r presentacion
056 gene xus 6r presentacionGeneXus
 
Centro De EstéTica
Centro De EstéTicaCentro De EstéTica
Centro De EstéTica
Oscar Esteban Guzmán Fuentes
 
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011Sebastian Gonzalez G.
 
02 valor y satisfaccion-2008 nv
02 valor y satisfaccion-2008 nv02 valor y satisfaccion-2008 nv
02 valor y satisfaccion-2008 nvninoskavelasco
 
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un clienteDiseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
2do Webinario Ciclo AMDIA - OM Latam "Es la segmentación, estúpido!"
2do Webinario Ciclo AMDIA - OM Latam "Es la segmentación, estúpido!"2do Webinario Ciclo AMDIA - OM Latam "Es la segmentación, estúpido!"
2do Webinario Ciclo AMDIA - OM Latam "Es la segmentación, estúpido!"
OM Latam
 
Calidad en el Servicio
Calidad en el ServicioCalidad en el Servicio
Calidad en el Serviciomanzanita64
 
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
 Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic" Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
3D Girona Tic Media
 
La comercializacion
La comercializacionLa comercializacion
La comercializacion
casa
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
MarioPinglo
 
Forum calidad feb2013 exp cliente ibercaja_nacho torre
Forum calidad feb2013 exp cliente ibercaja_nacho torreForum calidad feb2013 exp cliente ibercaja_nacho torre
Forum calidad feb2013 exp cliente ibercaja_nacho torre
Nacho Torre Solá
 
Sesión 2: Branding en la era digital
Sesión 2: Branding en la era digitalSesión 2: Branding en la era digital
Sesión 2: Branding en la era digitalOmar Vite
 
Sesión 2: Tendencias del branding en la era digital
Sesión 2: Tendencias del branding en la era digitalSesión 2: Tendencias del branding en la era digital
Sesión 2: Tendencias del branding en la era digital
Omar Vite
 
Identidad digital y empresas 2.0
Identidad digital y empresas 2.0Identidad digital y empresas 2.0
Identidad digital y empresas 2.0
enMarcate
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
Yelery7
 

Similar a Decisiones de precio y comunicacion (20)

Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precioFund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
 
056 gene xus 6r presentacion
056 gene xus 6r presentacion056 gene xus 6r presentacion
056 gene xus 6r presentacion
 
Centro De EstéTica
Centro De EstéTicaCentro De EstéTica
Centro De EstéTica
 
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
 
Hablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecniaHablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecnia
 
02 valor y satisfaccion-2008 nv
02 valor y satisfaccion-2008 nv02 valor y satisfaccion-2008 nv
02 valor y satisfaccion-2008 nv
 
Parte 0 antecedentes caso chn
Parte 0 antecedentes caso chnParte 0 antecedentes caso chn
Parte 0 antecedentes caso chn
 
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un clienteDiseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
Diseñando Soluciones. Cómo obtener, mantener y fidelizar un cliente
 
2do Webinario Ciclo AMDIA - OM Latam "Es la segmentación, estúpido!"
2do Webinario Ciclo AMDIA - OM Latam "Es la segmentación, estúpido!"2do Webinario Ciclo AMDIA - OM Latam "Es la segmentación, estúpido!"
2do Webinario Ciclo AMDIA - OM Latam "Es la segmentación, estúpido!"
 
Calidad en el Servicio
Calidad en el ServicioCalidad en el Servicio
Calidad en el Servicio
 
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
 Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic" Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
 
La comercializacion
La comercializacionLa comercializacion
La comercializacion
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
 
Forum calidad feb2013 exp cliente ibercaja_nacho torre
Forum calidad feb2013 exp cliente ibercaja_nacho torreForum calidad feb2013 exp cliente ibercaja_nacho torre
Forum calidad feb2013 exp cliente ibercaja_nacho torre
 
Sesión 2: Branding en la era digital
Sesión 2: Branding en la era digitalSesión 2: Branding en la era digital
Sesión 2: Branding en la era digital
 
Sesión 2: Tendencias del branding en la era digital
Sesión 2: Tendencias del branding en la era digitalSesión 2: Tendencias del branding en la era digital
Sesión 2: Tendencias del branding en la era digital
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
 
Final
FinalFinal
Final
 
Identidad digital y empresas 2.0
Identidad digital y empresas 2.0Identidad digital y empresas 2.0
Identidad digital y empresas 2.0
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
 

Decisiones de precio y comunicacion

  • 1. DECISIONES DE COMUNICACIÓN Publicidad y Relaciones Públicas
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Comunicación Personal e Impersonal Elementos Comunicación Personal Comunicación Impersonal del Proceso Objetivo Objetivo bien identificado Conocimiento del perfil promedio Mensaje •Mensaje a la medida •Mensaje estandarizado •Numerosos argumentos •Pocos argumentos •Débil control de la forma y el •Fuerte control de la forma y contenido contenido Medio Contacto Humano y Personalizado Contacto impersonal Receptor •Atención Continua •Atención volátil •Débil posibilidad de error en la •Gran posibilidad de error en la codificación decodificación Respuesta Inmediata respuesta conductual Difícil respuesta conductual posible inmediata
  • 8. Función de la publicidad  Para la empresa:  Producir conocimiento para los clientes y generar interés entre ellos con el objetivo de crear demanda para sus productos.
  • 9. Publicidad Forma Unilateral y pagada de comunicación, masiva, impersonal, diseñada para crear una actitud favorable hacia el producto publicitado y que proviene de un emisor claramente identificado.
  • 10. Función de la publicidad  Para los consumidores:  Les permite aprender sobre las características distintivas declaradas por el fabricante.
  • 11. Publicidad de imagen:  Objetivo actitudinal. Influir en la actitud del comprador hacia la marca.  Perspectiva a largo plazo.
  • 12.
  • 13. Publicidad Promocional  Objetivo conductual. Influir en la conducta de compra de los compradores mas que en sus actitudes.  Disparar actos de compra.  Su propósito inmediato es alcanzar resultados de largo plazo.
  • 14.
  • 15. Publicidad Interactiva  Tiene el objetivo de generar una relación con el cliente potencial al fomentar una respuesta de su parte, sobre cuyas bases podrá construir una relación comercial.  Mezcla entre la publicidad de imagen y promocional.
  • 16.
  • 17. Otros tipos de publicidad…  BTL (Below The Line)  ATL (Above The Line)
  • 18. Otros tipos de publicidad…  Social  Subliminal
  • 19.
  • 21. Tareas del personal de RP:  PUBLICIDAD FAVORABLE  RESPONDER A CONTROVERSIAS EN RELACION A LA EMPRESA
  • 22. Herramientas Básicas de las Relaciones Públicas  Comunicados de prensa  Boletines Informativos  Materiales Promocionales  Conferencias de prensa  Visitas a plantas  Artículos  Publicaciones y Folletos  Entrevistas  Otros…
  • 23.  PUBLICIDAD CORPORATIVA PUBLICIDAD DE IMAGEN PUBLICIDAD APOYANDO UNA CAUSA En ocasiones una empresa genera publicidad emprendiendo el negocio de las actividades de marketing global.
  • 24.  EQUIPO INTERNO DE RELACIONES PUBLICAS  EQUIPO EXTERNO DE RELACIONES PUBLICAS Globalink: Reino Unido, Alemania, Italia, España, Austria y países bajos
  • 25. El valor de las relaciones públicas internacionales Asociaciones internacionales de relaciones públicas (Asociación Austriaca de RP) (Confederación Europea de las RP) Relaciones gubernamentales entre países Tecnología Relaciones personales y de trabajo (Habilidades Interpersonales) “Las audiencias son cada vez mas extrañas y hostiles, así como más organizadas y poderosas…más exigentes, escépticas y diversas”
  • 26.  Tradiciones culturales  Contextos sociales y políticos  Entornos económicos Estrategia Estrategia Etnocéntrica Policéntrica
  • 27. La mejor respuesta en las Relaciones Públicas es ser: Franco y directo Dar confianza al público y Proporcionar información exacta a los medios
  • 28. PROMOCION DE VENTAS  programa de comunicación de consumo o comercial pagado. las promociones de ventas para consumidores se diseñan para crear conciencia de un producto nuevo en consumidores.
  • 29. OBSEQUIO DE MUESTRAS  Es una técnica de promoción de ventas.
  • 30.  El obsequio de muestras logra con mas frecuencia la prueba real del producto.
  • 31. DISTRIBUCIÓN DE CUPONES.  Certificado impreso que otorga al portador un descuento de precio o alguna otra consideración para comprar algún otro producto o servicio específico.
  • 32. CUESTIONES Y PROBLEMAS. Existe un riesgo considerable al realizar estas acciones.
  • 34. Ventas a otros países.  La venta personal es una herramienta de comunicación popular de marketing en países con diversas restricciones sobre la publicidad.
  • 35. FORMAS ESPECIALES DE COMUNICACIONES DE MARKETING Marketing directo Medios de apoyo Patrocinio de eventos Colocación de productos
  • 37. Marketing Directo  Clientes específicos  Necesidades concretas  Comunicación masiva vs Mkt directo  Compras  Contacto directo  Base de datos  Menos costos  Reducción de tiempo  Privacidad  Medición de resultados
  • 38. Marketing 1 a 1  Hay tantos tipos de clientes como personas en el mundo
  • 39. Instrumentos * catálogos  Cuadernillo impreso con la imagen, características y precio de los productos que se ofrecen .
  • 40. Correo directo  El comerciante envía a los posibles clientes preseleccionados diversa correspondencia.
  • 41. Mercadeo directo por televisión  Anuncios televisivos, programas de venta de artículos o programas que presentan ofertas comerciales indicando la forma de contactar a los proveedores.
  • 42. E- commerce  Compras electrónicas
  • 44.  Medios de transporte  Anuncios espectaculares
  • 45. patrocinio  la empresa paga una cuota para que su nombre se relacione con determinado acontecimiento, equipo, asociación atlética, etc.
  • 46. Colocación de productos  Las empresas hacen arreglos para que sus productos y marcas comerciales aparezcan en programas de televisión, películas o en figuras públicas y así obtener publicidad.
  • 47.  Pagar una cuota  Productores incluyen al producto en el guión a cambio de apoyo de marketing y promoción.  Obtener utilería gratuita debido a bajo presupuesto.
  • 48.  La marca es vista en gran parte del mundo  Se retiene en la mente  Mensaje subliminal  Secunda (Nueva York): “considero que es un plan muy peligroso. Cuando más logres que la audiencia desconfíe del contenido de tu programación y la vea con sospecha… habrá menos posibilidades de que respondan al mensaje porque verán todo de manera cínica y con resistencia”.
  • 49.
  • 50. DECISIONES DE PRECIO “El verdadero precio de todo, es el esfuerzo y la complicación de adquirirlo.” Adam Smith 1. Concepto 2. Importancia y funciones 3. Condicionantes internos y externos 4. Proceso de fijación de precios 5. Métodos 6. Estrategias 7. Marketing industrial y fijación de precios
  • 51. 1 Concepto de precio matricula honorarios jo d r tasa er sobor na ta ec ldo ho sue l in sd no ce ei ri o ns nt cr iv ipc fa canon ión peaje propina salario interés cotización mo cuota astillaa primalquiler r d a di diva da comisión ón franqueo renta si mi cache co DECISIONES DE PRECIO
  • 52. Precio $ para el comprador: valor que da a cambio de la utilidad que recibe $ para el cliente: costo total (monetario y no monetario) soportado por el cliente vs. beneficios totales (tangibles e intangibles) provistos por el producto DECISIONES DE PRECIO
  • 53. 2I Fu mp nc ort io a n n e ci sd ay el Pr e ci o. DECISIONES DE PRECIO
  • 54. 2. Importancia y Funciones del Precio. Funciones de precio. $ Maximización de beneficios. $ Maximización de ventas e ingresos. $ Captación de nuevos clientes. DECISIONES DE PRECIO
  • 55. 2. Importancia y Funciones del Precio. $ Incremento de la participación de la empresa en el mercado. $ Acción y /ó respuesta a acciones y estrategias de la competencia. DECISIONES DE PRECIO
  • 56. 2. Importancia y Funciones del Precio. $ Posicionar al producto o marca de la organización. $ Estabilización de precios. $ Hacer el producto accesible a segmentos con menor capacidad adquisitiva. $ Hacer un producto exclusivo según el poder adquisitivo de comprador DECISIONES DE PRECIO
  • 57. 3 Condicionantes de la fijación de precios. DECISIONES DE PRECIO
  • 58. 4 Proceso de fijación de precios. DECISIONES DE PRECIO
  • 59. Objetivos estratégicos Dominio de costos diferenciación concentración Posicionamiento buscado 5 Métodos de fijación de Objetivos de la estrategia de precios Volumen-beneficio-competencia a) Fijación del precio basado en el costo Método del costo mas margen Efecto de experiencia Análisis del punto de equilibrio Método del precio objetivo b) Fijación del precio orientado a la demanda o mercado Precio óptimo Medida del valor percibido Precio máximo aceptable c) Fijación del precio orientada a la competencia Naturaleza del mercado Valor percibido * Fijación de precios para el mercado indus trial precio d) Fijación del precio orientada a una línea o gama de productos segmentación complementarios sustitutos DECISIONES DE PRECIO
  • 60. a) Fijación del precio basado en el costo Economía de producció n total Objetivos de Costos calidad y esperad Definición funcionalidad os El reto de Mapeo y de diseño que posicionam cierra la mercad i-ento del brecha o producto competitiva Costos Objetivos de objetivo precio (volumen y tiempo) Requisitos Costo objetivo japonés o diseño al financieros corporativos costo “Gasta siempre una moneda menos de lo que ganes” Cesare Cantú DECISIONES DE PRECIO
  • 61. Método del costo mas margen Marge n bruto = Costo total unitario Costo (costo variable mas s fijos costos fijos sobre Costo unitario total unidades producidas) Valor añadido Costo del valor + Costo añadido Costos direct margen de utilidad fijos o específico s Estructura de un precio de venta DECISIONES DE PRECIO
  • 62. Análisis del punto de equilibrio Consiste en calcular la cantidad de producto que ha de venderse a un Método del determinado precio para cubrir la totalidad de los costos fijos y precio variables incurridos en la fabricación y venta del producto objetivo Q= CF / P-CVU P o =C+F + r*K Q=volumen de ventas (en unidades) CF= costos fijos totales P=precio CVU= costo variable E(Q) E(Q ) unitario  Para fijar el precio con determinado nivel de utilidades (U) C=costo directo unitario F=costos fijos anuales p= CVU + CF + U E(Q)= ventas esperadas 30000/15-6=3,333 unidades .Por encima de las 3,333 unidades, obtendrá r=tasa de retorno anual utilidades K=capital invertido Considerar: $ Capacidad de producción $ E(Q) pesimista $ E(Q) optimista DECISIONES DE PRECIO
  • 63. b)Fijación del precio orientada a la demanda Zona Roja $1,600.00 Zona Azul $1,350.00 Zona Verde $1,100.00 Zona Blanca $850.00 Zona Lila $650.00 Zona Naranja $450.00 Zona Amarilla $300.00 1er. 2do y 3er $1,100.00 Palco “Por ahorrar dinero, la gente esta dispuesta a pagar cualquier precio” Lee Iacoca DECISIONES DE PRECIO
  • 64. Sujeto a los efectos de : DECISIONES DE PRECIO
  • 65. Precio basado en el valor percibido (precio Precio optimo máximo aceptable) en base a la 2. identificar el conjunto de usos desde el punto de vista del comprador elasticidad 3. analizar las diferentes ventajas generadas por el producto (ponderación de atributos) P OP = CDU * ε 4. analizar los costos de adquisición y uso 5. hacer el balance de las ventajas y costes y determinar el ε+1 precio máximo aceptable por el comprador P OP =Precio optimo CDU =Costo directo unitario ε= elasticidad del precio uso medio: 40000 galones al año Elasticidad del precio coste de un galón: 50 centavos ahorro medio de costo: 14 000 galones (35%), es decir 7 000 ε = % variación de las volumen de producto por galón: 1/7 o 3 715 galones costo de instalación 450, o 90 al año en 5 años cantidades vendidas costo de mmto: 320 año % de variación del precio costo total máximo aceptable: 7000 – (90+320)=6590 precio unitario máximo aceptable : 6590/3715= 1,77 por galón Mide la sensibilidad precio del competidor mas directo 1,36 del consumidor al precio DECISIONES DE PRECIO
  • 66. c)Fijación del precio orientada a la competencia “Donde hay ganancias, las perdidas se esconden muy cerca” proverbio japonés DECISIONES DE PRECIO
  • 68. Los entornos competitivos de las decisiones de precio $ Inflación $ Fluctuaciones monetarias $ Términos de venta $ Suministro $ Bienes del mco gris $ Precios de transferencia $ Controles, subsidios y regulaciones gubernamentales $ Comercio de compensación DECISIONES DE PRECIO
  • 69. *Fijación de precios para el mercado industrial Situación/dimension Competencia oligopolio Competencia monopolio es importantes pura monopolista Exclusividad del producto de cada ninguna ninguno alguna exclusivo compañía Numero de muchos pocos Pocos a muchos ninguno competidores Tamaño de los competidores (en proporción al tamaño pequeños grandes Grandes a pequeños ninguno del mercado) Elasticidad de la Curva quebrada de demanda que tiene la Completamente la demanda (elástica Ambos casos Ambos casos empresa elástica e inelástica) Elasticidad de la demanda en la industria Ambos casos inelástica Ambos casos Ambos casos Control de precios de la Un poco (con ninguno alguno total empresa cuidado) DECISIONES DE PRECIO
  • 70. d) Fijación de precios para líneas de productos ““Lo que tiene precio, poco valor tiene” Friedrich Nietzsche DECISIONES DE PRECIO
  • 71. Canibalismo Marca Marca Marca competencia Precios Marca antigua competencia globales antigua Marca Marca nueva $De extensión o nueva etnocentricos $De adaptación o policentricos $Geocéntricos Marca Marca Marca antigua competencia antigua Marca competencia Marca Marca nueva nueva DECISIONES DE PRECIO
  • 72. grado de interdependencia entre $ Multiplicar el numero de productos productos vendidos bajo una misma vendidos por una empresa o bajo una misma marca marca  εc=% de variación de las ventas de A $ Clasificación de grupos de clientes con características comunes % de variación del precio de B Si es positiva los productos son sustitutos Si es negativa los productos son complementarios Si es nula o próxima a cero son independientes DECISIONES DE PRECIO
  • 73. 6 Tipos de estrategias DECISIONES DE PRECIO
  • 74. estrategias competitivas (competencia) •precios similares a la competencia •precios primados o por encima de la competencia •precios descontados •venta a perdida (por debajo de costo para saldos , promoción, ) •licitación y concurso estrategias de precios para líneas de productos (costos y utilidades globales , demanda) •líder de perdidas productos con precios bajos que empujen las ventas de otros productos •precio de paquetes all inclusive automóvil con opciones, suscripción anual a periódico no es lo mismo que el mayoreo es producto mejorado y no una mayor cantidad del producto •precio de productos cautivos precio bajo a la consola precio alto al videojuego •precio con dos partes parte fija y variable el teléfono y la electricidad •precio único Unefon precio único para llamadas locales y otro para nacional estrategias de precios para nuevos productos (mercado, demanda, costos, competencia) •descremación fijación de n precio alto al principio, junto con una elevada inversión en promoción para atraer la crema del mercado e ir bajando el precio posteriormente cuando producto realmente nuevo, la demanda es inelástica al precio, mercado esta segmentado y la demanda es sensible a la promoción •penetración cuando el producto no constituye una autentica novedad, la demanda es altamente sensible al precio, posibilidad de entra de nuevos competidores, economías de escala, recuperación rápida de la inversión DECISIONES DE PRECIO
  • 75. estrategias diferenciales estrategias de precios psicológicos incrementar el volumen de ventas y utilidades explotando •precio acostumbrado o habitual la heterogeneidad de los consumidores es decir una descremación de precios •precio par (even price) prestigio o impar(odd price) .99 •precios fijos (periódico) o variables (casas y automóviles) •precio alto/de prestigio •descuentos por cantidad. Precios no lineales •precio según valor percibido (valor de (bonificación en viajero frecuente o por grupo six flags) •descuento por pronto pago (contado) adquisición y de transacción) ensalada •aplazamiento de pago (crédito) en restaurante popular super salads o en •descuentos aleatorios (ofertas) otro de lujo •descuentos periódicos (rebajas o baratas) fabricas •precio de referencia precios anteriores •descuentos en segundo mercado afecta a consumidores o de otras marcas el precio mas bajo es que cumplen determinadas condiciones el de referencia 11.discriminación según características demográficas (servicios bancarios, trasporte, espectáculos) 12.discriminación según localización geográfica (mercado gris) 13.discriminación según características socioeconómicas en función del poder adquisitivo producto básico producto de lujo •precios de profesionales medico, traductor, mercadólogo (honorarios) •precios éticos precio de cigarros y precio de medicamento para el sida DECISIONES DE PRECIO
  • 76. BIBLIOGRAFÍA 2. SANTESMASES, Mestre et al (2005) Mercadotecnia conceptos y estrategias México: Pirámide 3. LERMA ,Alejandro (2004) Mercadotecnia El producto, el precio y sus estrategias México: Gasca 4. LAMBIN et all (2009) Dirección de marketing gestión estratégica y operativa del mercado México: Mc graw hill 5. DWYER F. Robert (2007) Marketing industrial conexión entre la estrategia, las relaciones y el aprendizaje México : McGraw-Hill 6. SÁNCHEZ, Carlos Raúl Sánchez (2009) Administración del precio en mercadotecnia México 7. WARREN, J. Keegan et all (2010) Marketing Internacional. México : Pearson “si quieres cambio verdadero pues camina distinto” DECISIONES DE PRECIO

Notas del editor

  1. esquematizar
  2. Filosofía del precio, introducción somera
  3. Agregar mas imágenes , señalar por que difieren o las diferencias , agregar video referente y relevante
  4. Sintetizar el listado de importancias y sintetizar funciones del precio de acuerdo al nivel de repercusiones en la estrategia. Ejemplificar
  5. Agregar efecto de énfasis , en externas agregar 373-380 de Warren
  6. Añadir proceso de 6 pasos y justificar el proceso. Énfasis en objetivos con ejemplo
  7. AGREGAR EFECTO DE PERSIANA ELEMENTO POR ELEMENTO AL CLIC
  8. BLOQUE POR BLOQUE
  9. AGREGAR FORMULA DE DEMANDA Y PRECIO
  10. ANUNCIOS ATRACTIVOS VISUALES
  11. AGREGAR ANIMACIONES DE FLASH
  12. AGREGAR EFECTOS DE LA DEMANDA
  13. AGREGAR VIDEO
  14. ENFASIS EN TRIANGULO
  15. SOMERAMENTE LAS VARIABLES AMBIÉNTALES ESTRATÉGICAS Y DESCRIPCIÓN DEL CUADRO
  16. EJEMPLIFICAR CON VIDEOS