2. Los movimientos del precio son estudiados detalladamente como un método
eficaz para la especulación financiera o la realización de transacciones.
4. Los Soportes y Resistencias
deben ser identificados
siempre por “áreas” y no
en un precio exacto de
cotización, es decir, “entre”
varios, acotando una zona
que delimite el soporte o la
resistencia.
¿Cómo buscarlos
correctamente?
5. Es importante saber distinguir el significado entre velas grandes de
amplio rango y velas pequeñas de rango estrecho, éstas últimas suelen
indicar falta de momentum. En cambio las de amplio rango debemos
observarlas para ver la fuerza o el sentimiento del mercado o la fuerza,
alcista o bajista, que predomina en ese momento.
6. Las velas de rango estrecho, por ejemplo en
máximos, pueden indicar que la fuerza
predominante comienza a agotarse, debemos
estar alerta a las señales y patrones de reversión
que podrían aparecer de forma inminente.
7. Las velas envolventes envuelven
y niegan a las anteriores, observe
siempre éste posible escenario en
los gráficos. Una vela envolvente
puede estar diciéndonos que el
cambio a una nueva tendencia
está comenzando.
8. Son importantes porque nos indican dónde
cierra la vela. Tenga siempre en cuenta que
cuando el mercado cierra las velas en la mitad
o mas arriba puede indicar demanda, oferta si
las velas cierran en su mitad o más abajo.
9. Un desequilibrio de la Oferta y la Demanda provoca que un mercado bajista se
convierta en un mercado alcista. Ir a favor de la tendencia, dejándose llevar por
ella le ahorrará muchos sobresaltos.