Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Creativitat emprenedora

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 42 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Creativitat emprenedora (20)

Publicité

Plus par Idea Alzira (20)

Creativitat emprenedora

  1. 1. EMPRÉN AMB IDEA: Creativitat emprenedora Martes 24 abril 2012
  2. 2. ¿Qué veremos hoy? • ¿Qué es la creatividad? • Mitos respecto a la creatividad • Estímulos para potenciar la creatividad • Técnicas de creatividad • Buenas prácticas en creatividad empresarial
  3. 3. PRESENTACIÓN DEL GRUPO Uno por nos presentamos al grupo mediante un objeto modelado aquí mismo con un alambre. No hay más instrumento que los propios dedos.
  4. 4. DEFINIENDO LA CREATIVIDAD
  5. 5. ¿De donde surge la creatividad? ¿Tenemos predisposición genética a la creatividad?, ¿es constitutivo de nuestra especie?, ¿es una cosa del azar?, ¿es un habilidad sólo de artistas?. Origen de la palabra creatividad: sustantivo derivado del infinitivo CREAR, del latín creare: producir algo de la nada. Existen multitud de definiciones, sin embargo todas la definen como la facultad de crear o la capacidad de creación. Consiste en encontrar métodos u objetos para realizar tareas de maneras nuevas o distintas. Supone realizar nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones alternativas.
  6. 6. La creatividad como proceso cognitivo La creatividad es entendida como una actividad de la mente, en la que intervienen otros procesos cognitivos como: - La percepción: permite la captación de información, que se archiva gracias a la memoria - La memoria: selecciona la captación de la información para que se produzca el pensamiento - El pensamiento: Se explica por la intervención de la memoria que suministra la información allí almacenada
  7. 7. ¿Qué encuentras en esta figura?
  8. 8. La figura es similar a la mente humana, porque cada vez que uno lo mira ve algo nuevo. ¿Cuál es todo su contenido?. Lo más probable es que hayas encontrado algunas letras y números. Si os dijera que tenéis que encontrar todas las letras del alfabeto y los números del 0 al 9, lo investigaríais hasta localizarlos todos, porque están ahí. De igual modo podéis estirar vuestra mente para encontrar ideas a fin de cumplimentar las cuotas que os marquéis.
  9. 9. DESMITIFICANDO LA CREATIVIDAD
  10. 10. Mitos y realidades
  11. 11. Mitos y realidades
  12. 12. ESTIMULOS PARA POTENCIAR LA CREATIVIDAD
  13. 13. 7 Estímulos para potenciar la creatividad  Investigo, activo mi interés y curiosidad. Cambio cuando desaprendo, cuando cuestiono los establecido, cuando me pregunto y ¿Por qué no?, o ¿qué pasará si …?. Renuevo mi mirada y percibo el entorno libre de perjuicios.  Me sorprendo, huyo de la rutina. La transformación se produce cuando cultivo lo que podría ser. De hecho mi vida es ya en si un proyecto creativo. Me enriquezco y diversifico cuando pienso, siento y actúo de forma no previsible en mi.
  14. 14. 7 Estímulos para potenciar la creatividad  Conecto, descubro interrelaciones. Genero ideas cuando descubro relaciones novedosas. Juego buscando nuevas metáforas y combinaciones, mezclo. Ante una situación o problema busco diferentes alternativas. Estoy abiert@ a lo ambiguo, absurdo e incierto porque son contextos en los que alimento mi creatividad.  Me muevo, uso mi cuerpo. Emoción, pensamiento y cuerpo están íntimamente unidos. Dime como te mueves y te diré como piensas y como te sientes. Desbloqueo mi cuerpo y me desbloqueo.
  15. 15. 7 Estímulos para potenciar la creatividad  Me valoro, reconozco mi singularidad. Hay que tener valor para salirse de lo establecido. Descubro y valoro mis cualidades y peculiaridades, aquello que me hace únic@ e irrepetible.  Quiero, beneficio al mundo con mis actos. Creatividad e ética han de ir unidas. Descubro y valoro las peculiaridades de los demás seres. Valoro lo diferente, construyo y reconstruyo. Utilizo la creatividad con fines positivos para la humanidad.  Lo hago, me atrevo a hacer aquello que quiero hacer. La motivación es esencial para la creatividad. Distingo mis deseos y hago cada vez más lo que me gusta hacer. Desde ya, disfruto creando.
  16. 16. TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
  17. 17. A continuación se muestra una ecuación de números romanos, realizada con 10 fósforos. Es incorrecta. ¿Podéis corregir la ecuación sin tocar las cerillas, añadir nuevas cerillas o eliminar cualquier cerilla? Para resolver la ecuación, hay que apartarse de la manera obvia de mirar las cosas. Si miráis una situación desde una perspectiva, es como si dibujarais un limite alrededor de la forma en que pensáis y trabajáis.
  18. 18. La ecuación se resuelve mirándola de una manera nueva, dadle la vuelta a la hoja y la ecuación será correcta. Para poder tener ideas originales, es necesario ser capaz de examinar la misma información que todos los demás, y organizarla en un patrón nuevo y diferente. Esto es el pensamiento activo.
  19. 19. Estrategias que caracterizan el pensamiento creativo Michael Michalko en su libro “los secretos de los genios de la creatividad” define cinco estrategias que caracterizan el pensamiento creativo: Pensar con gran fluidez, ser capaces de generar un sinfín de ideas ante una misma situación. Mirar en otras realidades, en otros mundos. Si hay que solucionar un problema de física, pensar en botánica y al revés Hacer combinaciones inusitadas. Mezclar ideas, símbolos y conceptos diferentes para crear algo nuevo. Ej.: Reordenación forma consumir una copa dio lugar a Bacardi Breezers, ron y refresco ya mezclado.
  20. 20. Estrategias que caracterizan el pensamiento creativo Conectar y relacionar lo irrelacionable. Yuxtaponer ideas aparentemente dispares y, a partir de ahí, generar puntos de vista innovadores. Negación principal cualidad boli (no se puede borrar), rotuladores villeda. Hacer combinaciones inusitadas. Mezclar ideas, simbolos y conceptos diferentes para crear algo nuevo. GPS, chupa chups.
  21. 21. Estrategias que caracterizan el pensamiento creativo Encuentra lo que no buscas. Como “Picasso” su actividad fluye y encuentra sin buscar. El pensamiento creativo no es patrimonio de nadie. Cualquier persona puede desarrollar estrategias de acción creativa, basándonos en las pautas anteriormente citadas, e incluso desarrollar otras más adaptadas a la propia personalidad. Todos podemos ser creativos y esto no es un tópico. Después de todo el artista no es una persona especial, todas y cada una de las personas somos una clase especial de artistas.
  22. 22. Técnicas de creatividad • Lluvia de ideas • Caja de ideas • La inversión • La identificación o empatía
  23. 23. Actividad Realiza una lista definiendo siete usos para un tapón de botella. 1.- Individualmente 2.- Puesta en común en pequeños grupos 3.- Listado de todos los usos a la totalidad del grupo
  24. 24. Lluvia de Ideas ¿Qué es?: Es un método grupal para generar nuevas ideas ante una situación problema. Fundamentos: La capacidad del cerebro para asociar ideas y conceptos. La fluidez de ideas que se produce cuando el ser humano se encuentra contento, calmado y en un ambiente de confianza. Reglas: No se crítica ninguna idea, todas son bienvenidas. Cada uno es libre de expresarse sin temor a ser juzgado. Cuantas más ideas mejor. Se escriben todas las ideas. Las ideas se valoran pasado un tiempo
  25. 25. Caja de ideas-Conexiones morfológicas forzadas ¿Qué es?: La caja de ideas es una forma de combinar automáticamente los parámetros (características, factor, variable o aspecto) de un problema en ideas nuevas. ¿Para qué sirve?: Es muy potente porque en una primera fase facilita que surjan ideas sobre aspectos que no habíamos tenido en cuenta y en la segunda provoca analogías muy inspiradoras. ¿Cómo se hace?: 1.- Una vez definido el objetivo, descomponemos el objetivo en componentes o o parámetros. 2.- Listamos en cada bloque distintos aspectos o partes.
  26. 26. Caja de ideas 3.- Conectamos, cruzamos al azar diversos aspectos de varios bloques. Probamos combinaciones diferentes. Ejemplo: Un director de marketing de una empresa que fabrica cestos para la ropa sucia, se plantea el reto de mejorar el diseño de los mismos. Descripción: analiza los cestos y haz una lista de los parámetros básicos. Decide trabajar con 4 parámetros (material, forma, acabado y posición) y 5 variaciones para cada uno, resultando la siguiente caja de ideas:
  27. 27. Caja de ideas
  28. 28. Caja de ideas El siguiente paso es elegir al azar una o más variaciones y conectarlas entre sí para crear nuevas posibilidades. Estas combinaciones al azar pueden hacer saltar nuevas ideas o soluciones potenciales. En el ejemplo, después de varias combinaciones surgió una idea para un nuevo diseño. Un cesto de ropa sucia que asemejaba las canastas de baloncesto.
  29. 29. La inversión ¿Qué es?: Consiste en darle la vuelta al objetivo creativo. ¿Para que sirve?: Cambiar la dirección usual de un planteamiento nos estimula nuevas posibilidades. ¿Cómo se hace?:
  30. 30. La inversión
  31. 31. La identificación o empatía ¿Qué es?: Consiste en ponernos en el lugar de otro ser. ¿Para que sirve?: Nos ayuda a obtener otra percepción, otro punto de vista sobre un asunto. ¿Cómo se hace?: Tras la definición del objetivo, buscamos una nueva percepción que abra caminos diferentes. 1.- Elijo una persona, personaje, animal, vegetal, objeto, elemento que este relacionado con el objetivo. Ejemplo: Busco como reducir la contaminación en los ríos de los vertidos de una empresa e imagino que soy un pez. Imagino que soy mi cliente.
  32. 32. La identificación o empatía 2.- Empatizo o me identifico con ese “ser”, me pongo sus zapatos, percibo como piensa, siente o actúa. Algunas preguntas:¿Cuáles son sus hobbies?, ¿qué siento cuando?, ¿Cómo es un dia de mi vida?, ¿Qué me da miedo?, ¿Qué necesito?, ¿Cómo me relaciono?. 3.- Esa nueva percepción me sirve para generar nuevas ideas y aspectos a tener en cuenta.
  33. 33. BUENAS PRÁCTICAS EN CREATIVIDAD EMPRESARIAL
  34. 34. Buenas prácticas creatividad empresarial EMO. Formación y comunicación creativa Iniciativa empresarial que se basa fundamentalmente en la aplicación de una metodología innovadora basada en técnicas teatrales empleadas en 3 líneas de negocio: la formación, la comuni- cación y la dinamización social. El elemento más novedoso es la utilización de una metodología teatral en la que se forma de una manera activa, y en la que cada individuo se integra y participa en su proceso formativo. Es una metodología que experimenta las emociones para alcanzar los objetivos propuestos previamente, en el diseño formativo. El lema es: a los participantes no se les cuenta, experimentan. www.emoemo.es
  35. 35. Buenas prácticas creatividad empresarial LOGROTEX. Empresa familiar creada en 1955 como S.A. Empresa dedicada a la fabricación de los no- empresa se tejidos, inicialmente la empresa se dedicaba al regenerado de trapo de lana y algodón para su conversión en borra y derivados. Cuando esta actividad perdió rentabilidad, la empresa tuvo que reinventarse, buscando nuevos nichos de mercado y apostando por la intensidad de conocimiento y la innovación para la creación de nuevos productos que satisficieran las necesidades del mercado. Gracias a esta apuesta, Logrotex ha sido capaz de desarrollar hasta 7 nuevas líneas de producto para diferentes sectores económicos. http://logrotex.com
  36. 36. Buenas prácticas creatividad empresarial EL HOTEL DE LA RISA. A través de un recorrido en la naturaleza se ha recreado el Hotel de La Risa. Un hotel que no tiene paredes, puertas, ni ventanas, es ficticio, sin embargo es atendido por un personal muy real. Cuando el grupo de visitantes llega se les recibe en el “aparcamientras”, se les conduce a la “redecepción”, posteriormente van a la puerta principal, después al restaurante, al gimnasio y finalmente todo el mundo pasa al “spastargustín”. Este recorrido esta dirigido por actores que representan papeles de empleados de hotel. En cada uno de los espacios se producen interacciones con los visitantes cuyo objetivo es provocar el buen humor y la risa a través de un ambiente agradable. http://hoteldelarisa.com
  37. 37. Buenas prácticas creatividad empresarial PROJECH nace en el año 2006 por iniciativa de un médico, tras un año de trabajo y con la aportación de fondos de la familia y de los amigos. El objetivo con el que nace PROJECH es el de encontrar soluciones a los problemas de saludque aún permanecen huérfanos de tratamiento. En otras palabras, utilizar la experiencia y los últimos descubrimientos en biomedicina para la generación de tratamientos concretos en enfermedades que actualmente no tienen cura y, sin embargo, una alta incidencia y mortalidad (metástasis tumorales, artrosis, obesidad, diabetes, Alzheimer o Parkinson) www.projech.com
  38. 38. Bibliografía: • Thinkertoys. Como desarrollar la creatividad en la empresa. Michael Michalko. • Los secretos de los genios de la creatividad. Michael Michalko. • El pensamiento creativo. Edward de Bono. • Mil ejercicios de creatividad clasificados. Mauro Rodríguez Estrada. • Guía de buenas practicas en materia de creatividad empresarial. Crea Business Idea. • Manual de la creatividad empresarial. Crea Business Idea. • www.neuronilla.com. Fundación neuronilla para la creatividad e innovación • Fotografías portadas Chema Madoz
  39. 39. Los sabores son sólo cinco en número pero sus mezclas son tan variadas que uno no puede probarlos todos. SUN TZU.”El arte de la guerra” GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN

×