Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Gaceta mate no. 1 2014 2015

  1. GACETA DE MATEMÁTICAS NIVEL SECUNDARIA NO. 1 JUNIO 2015¿Sabías que existen tres superhéroes matemáticos? Ellos son el Equipo Umizoomi integrado por: Millie, Bot y Geo Y usan el poder de las matemáticas para resolver misterios y ayudar a la gente. ¿Sabías que? Puedes unir 9 puntos representados por balones mediante 4 líneas continuas sin separar la pluma y tocando una sola vez cada punto. Las dos rayas = que indica igualdad, las empezó a utilizar un matemático ingles llamado Robert Recorde que vivió hace más de 400 años. En uno de sus libros cuenta que eligió ese signo porque “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas”. Este es el producto final de un proyecto en la asignatura de matemáticas en donde quería lograr una minigaceta para difundir no solo conocimientos de la matera, también quiero dar a conocer de una forma diferente como las matemáticas están inmersas en todo lo que tenemos alrededor. A groso modo se les pidió a los alumnos de segundo año de secundaria el grupo 1°B que investigarán y/o realizarán 4 de 5 cosas: 1. Investigar una curiosidad matemática o anécdota de algún matemático, 2. Dibujo, chiste, cuento… relacionado con la materia, 3. Tema desarrollado de la materia, 4. Biografía de algún matemático o noticia relacionada con la asignatura, 5. Tema libre pero contado a través de los números. Con todos los trabajos se seleccionaron algunas aportaciones y se creó la primera gaceta de matemáticas de la secundaria. A continuación encontrarás dos veces la gaceta en la primera la verás en forma de lectura (como un libro) la segunda es para imprimirla, requerirás de dos hojas tamaño carta impresas por los dos lados y así formarás la gaceta en forma de libro. Esperamos (los alumnos y la maestra) que te guste, te haya servido y sobre todo, haya cambiado a positivo la perspectiva que tenías de las matemáticas. Gracias. Maestra Karen
  2. El matemático Francois Viéte (1540- 1603) fue el primero en utilizar las letras para las incógnitas y constantes. El símbolo de raíz se empezó a usar en 1525 apareciendo por primera vez en un libro de álgebra. Antes, para indicar la raíz de un número se escribía “raíz de…”. Luego para abreviar, se empezó a poner “r”, pero si el número era lago, el trazo horizontal de la “r” se alargaba hasta abarcar todas las cifras. Así nació el símbolo de la raíz, como una “r” mal hecha. 100 Juega con números Se trata de un juego para dos personas, la primera dice un número del 1 al 10 y se repite este proceso sucesivamente. La primera persona que llega a decir 100 gana. Jerarquía de Operaciones Debemos de tener en cuenta el orden al momento de resolver una combinación de operaciones. No es lo mismo sumar y luego multiplicar, que multiplicar y después sumar, por ejemplo: cuando nos encontramos con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en la misma operación SIEMPRE haremos primero las multiplicaciones y divisiones y después las sumas y restas. Ejemplo: 3+ 4x5 = 3+20 = 23 Potencias Una potencia es una forma abreviada de escribir una multiplicación de factores iguales. Ejemplo: 23 = (2) (2) (2) = 8 26 = (2) (2) (2) (2) (2) (2) = 64 Premios de Matemáticas El premio Abel es un galardón anual otorgado por el Rey de Noruega a un matemático destacado; este premio pretende darle publicidad a las matemáticas y aumentar su prestigio, especialmente entre los jóvenes. En el 2011 el ganador fue John Milnor (E.U.) y en el 2012 Endre Szemeredi (Hungria) Números Primos Un número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos. Por definición el cero y el uno no son primos. Los primeros 25 números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 62, 71, 79, 83, 89 y 97, que son todos los números primos menores que 100. HAY QUE GANAR FIN Si tienes una pizza con un radio Z y una altura A, su volumen será: PI*Z*Z*A
  3. Esta pequeña curiosidad se basa en comprobar que los resultados de las multiplicaciones del número 9 sumados por cada cifra dan 9 de resultado, solo si el número es multiplicado es del 1 al 10. Como hacerlo: Multiplica el número del 1 al 10 por 9 y luego sepáralo por cifras y súmalas, el resultado será 9. Si es mayor de 10: Si el número multiplicado es mayor de 10 debes de realizar el mismo procedimiento, pero el resultado de la suma siempre debe ser múltiplo de 9. 9x1 =09 0+9 = 9 9x2 =18 1+8 = 9 9x3 =27 2+7 = 9 9x4 =36 3+6 = 9 9x5 =45 4+5 = 9 9x6 =54 5+4 = 9 9x7 =63 6+3 = 9 9x8 =72 7+2 = 9 9x9 =81 8+1 = 9 9x10=90 9+0 = 9 Tony Hawk en números Para el año 2004, Tony Hawk ya había ganado 10 competiciones e inventado numerosas piruetas. En 1985, aterrizó el primer “720°” (720 grados o dos vueltas completas) y en 1999, se convirtió en el primer patinador en lograr completar un “900°” (900 grados o 2.5 vueltas), se le considera como un inmortal en el mundo del skat por la gran variedad de trucos inventados como: el Maradona, Benihana, variaciones de Airwalk, Stalefish, entre otros. Descubren que los monos también tienen habilidades matemáticas Los simios pueden trabajar con números y hasta podrían hacer pequeñas operaciones matemáticas, según estudios presentados en el V Foro Europeo de investigadores de neurociencia. Los descubrimientos de los investigadores demuestran que los monos, al igual que el ser humano, pueden evaluar cantidades y diferenciar grupos de puntos que están más alejados entre sí. Curiosidad matemática Si tomamos un número cualquiera de dos cifras, y le sumamos ese mismo número multiplicado por veinte obtendremos un nuevo número. Si éste último lo multiplicamos por 481 curiosamente obtendremos siempre un número de seis cifras en el que aparece tres veces repetido el número que cogimos inicialmente. Ejemplo con el número 42: 42 x 20 = 840 + 42 = 882 x 481 = 424242  ¿Por qué muchos estudiantes odian las matemáticas? Diego Alonso Cánovas matemático y psicólogo que ha dedicado años a estudiar los procesos del razonamiento, asegura que el odio hacia las matemáticas no es algo exclusivo de los jóvenes españoles y obedece a varios factores, empezando por la dificultad intrínseca de este saber, desde el punto de vista psicológico, el cerebro necesita adoptar una actitud mucho más activa para poder comprender un razonamiento y un discurso argumentativo que uno narrativo ya que el cerebro tiende siempre a la mayor economía cognitiva, así que, si el estudiante no está dispuesto a consumir energía y a esforzarse, en muy probable que no entienda los procesos de razonamiento (especialmente los deductivos) “de que están llenos las matemáticas”. Curiosidad matemática acerca del número 9
  4. Diviértete con las Matemáticas Sopa de Letras Diviértete encontrando las siguientes palabras en la sopa de letras: Gaceta Segundo Primer Grado Matemáticas Divertidas Aprendo Ecuaciones Gráficas Operaciones Sudoku Hoy tenemos sudokus de diferentes niveles (desde e fácil hasta el experto), si no tienes mucha experiencia con ellos intenta el nivel fácil y posteriormente ve aumentando el nivel poco a poco, no quieras empezar con los más difíciles, ya que te puedes desesperar y no acabarlo. Un sudoku no puede resolverse sin tener al menos 17 cifras al inicio, de acuerdo al matemático Gary Mc Guire, ya que si tuviera menos de estas cifras las soluciones podrían ser variadas y un sudoku tiene una única solución. Intenta terminar este sudoku, recuerda que ningún número se debe repetir en ninguna fila, columna o cuadro. SUERTE!!! René Descartes es considerado uno de los diez matemáticos más importantes de la historia, de origen francés responsable de representar los números en el gráfico con los ejes cartesianos y el estudio de la geometría analítica. Descartes murió de neumonía en el castillo de la reina de Suecia, quien lo contrató como profesor de filosofía. “Leer un libro enseña más que hablar con su autor, porque el autor, en el libro, sólo ha puesto sus mejores pensamientos”. Rene Descartes EL ÉXITO DE ONE DIRECCIÓN EN NÚMEROS La boy-band británica se ha convertido en uno de los grupos favoritos del público, lo cual se refleja en altas ventas de su música, aquí te presentamos los números de la agrupación: 4 canciones en el top Billboard:  Best Song Ever: visitas 34,754,121  Live while we´re young: visitas 382,338,609  What makes you beautiful: visitas 641,404,130  Story of my life: visitas 361,597,814 Y la más reciente en ubicarse en este listado es Night Changes obeniendo 3 mil millones de reproducciones en You Tube  290 millones de dólares recaudados con su gira del 2014  28 millones de dólares recaudados con su documental “This is us”  23.7 millones de descargas tan solo en estados unidos. Conceptos Básicos de Números Enteros Un número entero es aquella cantidad que no tiene decimales ni parte fraccionaria, puede ser positiva o negativa. El cero no es ni positivo ni negativo, es neutro y se considera un número entero.. +8 -7 0 +5 -9 Números Simétricos: Son aquellos números que se encuentran a la misma distancia del cero, por ejemplo: +2 es simétrico de -2. Valor absoluto: El valor absoluto de un número es a lo que equivale este sin ningún signo y se indica mediante dos líneas: І -4І = 4 І+10І = 10
  5. Matemáticas y Poesía Fábula Graves autores contaron que en la ciudad de los ceros el uno y el dos entraron y, desde luego, trataron de medrar y hacer dineros. Pronto el uno hizo cosecha, pues a los ceros honraba con amistad muy estrecha y dándoles la derecha su valor así aumentaba. Pero el dos es de otra cuerda, ¡todo es orgullo maldito! y con táctica tan lerda los ceros pone a la izquierda y así no medraba un pito. En suma, el humilde uno llegó a hacerse millonario mientras el dos, importuno, por su orgullo cual ninguno, no pasó de un perdulario. Luego, ved con maravilla en esta fábula ascética que el que es humilde más brilla, y el que se exalta se humilla hasta en la misma Aritmética. Cayetano Hernández Haré de mi vida una matemática: Sumaré Alegrías Restaré dolor Dividiré las penas Multiplicaré el amor Jaime Escalante: Nació en Bolivia en 1930 y falleció el 2010, fue destacado maestro de matemáticas en E.U. El profesor Jaime Escalante fue inmortalizado en la película “Con ganas de triunfar / lecciones inolvidables”. Escalante no dominaba el idioma inglés, por lo que estudió durante las noches en la Ciudad de Pasadena y continuó con sus estudios universitarios donde obtuvo su titulación en matemáticas. Todo esfuerzo siempre es recompensado. Los temas, biografías, curiosidades y demás temas relacionados con las matemáticas fueron investigados por alumnos de segundo y primero B. Esta gaceta contiene las aportaciones de: Edgar 2°F Jessica 2°E Rene 2°E Dilan 2°F Fatima 2°E Eduardo 2°F Silvana 2°E Laura Cecilia 1°B Elizabeth 2°D Enrique 2°F Héctor 1°B Juan 1°B Karen N. 1°B Danna 1°B Andrea 2°F Angelica 2°A Doralice 2°F Cecilia 1°B Alexis 1°B Miguel A. 1°B Mariana 2°F Jennifer M. 2°F Sebastián 2°F María de los Ángeles 1°B Brayan 2°F Alejandra 1°B ¿Te gustó? ¿Quieres saber quiénes más participaron en este proyecto?, Puedes ver sus nombres de pila y aportaciones en: http://mate-es-muy-facil.blogspot.mx/ Responsable: Maestra Karen
  6. *3…………………………………………………….+ / Haré de mi vida una matemática: Sumaré Alegrías Restaré dolor Dividiré las penas Multiplicaré el amor GACETA DE MATEMÁTICAS NIVEL SECUNDARIA NO. 1 JUNIO 2015¿Sabías que existen tres superhéroes matemáticos? Ellos son el Equipo Umizoomi integrado por: Millie, Bot y Geo Y usan el poder de las matemáticas para resolver misterios y ayudar a la gente. ¿Sabías que? Puedes unir 9 puntos representados por balones mediante 4 líneas continuas sin separar la pluma y tocando una sola vez cada punto. Los temas, biografías, curiosidades y demás temas relacionados con las matemáticas fueron investigados por alumnos de segundo y primero B. Esta gaceta contiene las aportaciones de: Edgar 2°F Jessica 2°E Rene 2°E Dilan 2°F Fatima 2°E Eduardo 2°F Silvana 2°E Laura Cecilia 1°B Elizabeth 2°D Enrique 2°F Héctor 1°B Juan 1°B Karen N. 1°B Danna 1°B Andrea 2°F Angelica 2°A Doralice 2°F Cecilia 1°B Alexis 1°B Miguel A. 1°B Mariana 2°F Jennifer M. 2°F Sebastián 2°F María de los Ángeles 1°B Brayan 2°F Alejandra 1°B ¿Te gustó? ¿Quieres saber quiénes más participaron en este proyecto?, Puedes ver sus nombres de pila y aportaciones en: http://mate-es-muy-facil.blogspot.mx/ Director: Mario Castillo Pastrana Responsable: Maestra Karen Jaime Escalante: Nació en Bolivia en 1930 y falleció el 2010, fue destacado maestro de matemáticas en E.U. El profesor Jaime Escalante fue inmortalizado en la película “Con ganas de triunfar / lecciones inolvidables”. Escalante no dominaba el idioma inglés, por lo que estudió durante las noches en la Ciudad de Pasadena y continuó con sus estudios universitarios donde obtuvo su titulación en matemáticas. Todo esfuerzo siempre es recompensado. Matemáticas y Poesía Fábula Graves autores contaron que en la ciudad de los ceros el uno y el dos entraron y, desde luego, trataron de medrar y hacer dineros. Pronto el uno hizo cosecha, pues a los ceros honraba con amistad muy estrecha y dándoles la derecha su valor así aumentaba. Pero el dos es de otra cuerda, ¡todo es orgullo maldito! y con táctica tan lerda los ceros pone a la izquierda y así no medraba un pito. En suma, el humilde uno llegó a hacerse millonario mientras el dos, importuno, por su orgullo cual ninguno, no pasó de un perdulario. Luego, ved con maravilla en esta fábula ascética que el que es humilde más brilla, y el que se exalta se humilla hasta en la misma Aritmética. Cayetano Hernández Las dos rayas = que indica igualdad, las empezó a utilizar un matemático ingles llamado Robert Recorde que vivió hace más de 400 años. En uno de sus libros cuenta que eligió ese signo porque “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas”.
  7. El matemático Francois Viéte (1540- 1603) fue el primero en utilizar las letras para las incógnitas y constantes. El símbolo de raíz se empezó a usar en 1525 apareciendo por primera vez en un libro de álgebra. Antes, para indicar la raíz de un número se escribía “raíz de…”. Luego para abreviar, se empezó a poner “r”, pero si el número era lago, el trazo horizontal de la “r” se alargaba hasta abarcar todas las cifras. Así nació el símbolo de la raíz, como una “r” mal hecha. 100 Juega con números Se trata de un juego para dos personas, la primera dice un número del 1 al 10 y se repite este proceso sucesivamente. La primera persona que llega a decir 100 gana. René Descartes es considerado uno de los diez matemáticos más importantes de la historia, de origen francés responsable de representar los números en el gráfico con los ejes cartesianos y el estudio de la geometría analítica. Descartes murió de neumonía en el castillo de la reina de Suecia, quien lo contrató como profesor de filosofía. “Leer un libro enseña más que hablar con su autor, porque el autor, en el libro, sólo ha puesto sus mejores pensamientos”. Rene Descartes EL ÉXITO DE ONE DIRECCIÓN EN NÚMEROS La boy-band británica se ha convertido en uno de los grupos favoritos del público, lo cual se refleja en altas ventas de su música, aquí te presentamos los números de la agrupación: 4 canciones en el top Billboard:  Best Song Ever: visitas 34,754,121  Live while we´re young: visitas 382,338,609  What makes you beautiful: visitas 641,404,130  Story of my life: visitas 361,597,814 Y la más reciente en ubicarse en este listado es Night Changes obeniendo 3 mil millones de reproducciones en You Tube  290 millones de dólares recaudados con su gira del 2014  28 millones de dólares recaudados con su documental “This is us”  23.7 millones de descargas tan solo en estados unidos. Jerarquía de Operaciones Debemos de tener en cuenta el orden al momento de resolver una combinación de operaciones. No es lo mismo sumar y luego multiplicar, que multiplicar y después sumar, por ejemplo: cuando nos encontramos con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en la misma operación SIEMPRE haremos primero las multiplicaciones y divisiones y después las sumas y restas. Ejemplo: 3+ 4x5 = 3+20 = 23 Potencias Una potencia es una forma abreviada de escribir una multiplicación de factores iguales. Ejemplo: 23 = (2) (2) (2) = 8 26 = (2) (2) (2) (2) (2) (2) = 64 Premios de Matemáticas El premio Abel es un galardón anual otorgado por el Rey de Noruega a un matemático destacado; este premio pretende darle publicidad a las matemáticas y aumentar su prestigio, especialmente entre los jóvenes. En el 2011 el ganador fue John Milnor (E.U.) y en el 2012 Endre Szemeredi (Hungria) Números Primos Un número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos. Por definición el cero y el uno no son primos. Los primeros 25 números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 62, 71, 79, 83, 89 y 97, que son todos los números primos menores que 100. Un número entero es aquella cantidad que no tiene decimales ni parte fraccionaria, puede ser positiva o negativa. El cero no es ni positivo ni negativo, es neutro y se considera un número entero.. +8 -7 0 +5 -9 Conceptos Básicos de Números Enteros Números Simétricos: Son aquellos números que se encuentran a la misma distancia del cero, por ejemplo: +2 es simétrico de -2. Valor absoluto: El valor absoluto de un número es a lo que equivale este sin ningún signo y se indica mediante dos líneas: І -4І = 4 І+10І = 10
  8. HAY QUE GANAR Sopa de Letras Diviértete encontrando las siguientes palabras en la sopa de letras: Gaceta Segundo Primer Grado Matemáticas Divertidas Aprendo Ecuaciones Gráficas Operaciones FIN Diviértete con las Matemáticas Sudoku Hoy tenemos sudokus de diferentes niveles (desde e fácil hasta el experto), si no tienes mucha experiencia con ellos intenta el nivel fácil y posteriormente ve aumentando el nivel poco a poco, no quieras empezar con los más difíciles, ya que te puedes desesperar y no acabarlo. Un sudoku no puede resolverse sin tener al menos 17 cifras al inicio, de acuerdo al matemático Gary Mc Guire, ya que si tuviera menos de estas cifras las soluciones podrían ser variadas y un sudoku tiene una única solución. Intenta terminar este sudoku, recuerda que ningún número se debe repetir en ninguna fila, columna o cuadro. SUERTE!!! Si tienes una pizza con un radio Z y una altura A, su volumen será: PI*Z*Z*A
  9. Curiosidad matemática Si tomamos un número cualquiera de dos cifras, y le sumamos ese mismo número multiplicado por veinte obtendremos un nuevo número. Si éste último lo multiplicamos por 481 curiosamente obtendremos siempre un número de seis cifras en el que aparece tres veces repetido el número que cogimos inicialmente. Ejemplo con el número 42: 42 x 20 = 840 + 42 = 882 x 481 = 424242  Esta pequeña curiosidad se basa en comprobar que los resultados de las multiplicaciones del número 9 sumados por cada cifra dan 9 de resultado, solo si el número es multiplicado es del 1 al 10. Como hacerlo: Multiplica el número del 1 al 10 por 9 y luego sepáralo por cifras y súmalas, el resultado será 9. Si es mayor de 10: Si el número multiplicado es mayor de 10 debes de realizar el mismo procedimiento, pero el resultado de la suma siempre debe ser múltiplo de 9. Curiosidad matemática acerca del número 9 9x1 =09 0+9 = 9 9x2 =18 1+8 = 9 9x3 =27 2+7 = 9 9x4 =36 3+6 = 9 9x5 =45 4+5 = 9 9x6 =54 5+4 = 9 9x7 =63 6+3 = 9 9x8 =72 7+2 = 9 9x9 =81 8+1 = 9 9x10=90 9+0 = 9 Tony Hawk en números Para el año 2004, Tony Hawk ya había ganado 10 competiciones e inventado numerosas piruetas. En 1985, aterrizó el primer “720°” (720 grados o dos vueltas completas) y en 1999, se convirtió en el primer patinador en lograr completar un “900°” (900 grados o 2.5 vueltas), se le considera como un inmortal en el mundo del skat por la gran variedad de trucos inventados como: el Maradona, Benihana, variaciones de Airwalk, Stalefish, entre otros. Descubren que los monos también tienen habilidades matemáticas Los simios pueden trabajar con números y hasta podrían hacer pequeñas operaciones matemáticas, según estudios presentados en el V Foro Europeo de investigadores de neurociencia. Los descubrimientos de los investigadores demuestran que los monos, al igual que el ser humano, pueden evaluar cantidades y diferenciar grupos de puntos que están más alejados entre sí.¿Por qué muchos estudiantes odian las matemáticas? Diego Alonso Cánovas matemático y psicólogo que ha dedicado años a estudiar los procesos del razonamiento, asegura que el odio hacia las matemáticas no es algo exclusivo de los jóvenes españoles y obedece a varios factores, empezando por la dificultad intrínseca de este saber, desde el punto de vista psicológico, el cerebro necesita adoptar una actitud mucho más activa para poder comprender un razonamiento y un discurso argumentativo que uno narrativo ya que el cerebro tiende siempre a la mayor economía cognitiva, así que, si el estudiante no está dispuesto a consumir energía y a esforzarse, en muy probable que no entienda los procesos de razonamiento (especialmente los deductivos) “de que están llenos las matemáticas”.
Publicité