El
periodismo
online
contiene
desafíos éticos en abundancia.
Muchos de los temas están
relacionados
con
los
valores
tradicionales de la exactitud y la
imparcialidad: cómo recolectar, editar,
producir y entregar información
sustantiva y profunda tan rápido
como sea posible.
• 1. La publicación online tiene la oportunidad de
servir a audiencias en formas nuevas y
significativas.
• 2. Valores periodísticos en áreas tales como la
verdad, la comunidad y la democracia serán
perdurables solo si aceptamos los drásticos cambios
en las presiones y competencia que enfrentamos y
en los productos que publicamos
• 3. Las guías éticas escritas basadas en aquellos
valores son ingrediente esencial en la toma de
decisiones requeridas en las variadas formas de
medios emergentes.
• 4. La transparencia es una dimensión necesaria de la
relación que los periodistas y las organizaciones
periodísticas mantienen con sus audiencias.
• 5. Los recursos limitados, la novedad de la
publicación online o la carencia de protocolos no
pueden llegar a ser una excusa para un trabajo de
mala calidad o que cause daño.
• En su forma más elevada, el periodismo
es la diseminación de información
exacta y comentarios provocativos
puestos al servicio del lector y el bien
común por encima de cualquier interés
especial o agenda económica, política o
filosófica.
• No importa en qué plataforma, la misión primaria
del periodismo es suministrar información que dé
significado y contexto a los eventos que modelan
nuestras vidas, nuestras comunidades, nuestro
mundo. Haciéndolo, mantenemos vigilados los
intereses poderosos y permanecemos fieles a
nuestra misión de servicio público a través de la
reportería imparcial y exacta.
• La integridad editorial es crucial para mantener la confianza
del público y la credibilidad de la marca
• El lado editorial y de negocio de la operación deben
comunicarse abiertamente sobre cómo capitalizar mejor las
oportunidades de crecimiento económico online.
• La investigación de mercadeo y la métrica son
herramientas importantes para ayudar a guiar las
decisiones de contenido, pero no deberían ser el único
criterio. Debe haber un balance entre contenido en función de
los ingresos y el trabajo de servicio público.
• La experiencia del consumidor es
lo más importante. Los modelos de
publicidad y patrocinios deberían ser
evaluados
estrictamente
para
determinar su impacto en la
experiencia
del
usuario.
El
consumidor debería tener claridad
sobre el contenido producido por
intereses editoriales o comerciales.
La publicidad y los patrocinios
deberían ser etiquetados.
• ¿Cómo balancea cierto contenido para llevar tráfico a
su sitio contra contenido que sirve al interés
público? ¿Dónde cuadra el periodismo de servicio
público?
Construir audiencia y servir el interés público son
esenciales para el periodismo relevante. Cada uno,
contenido y publicidad, debería establecer estándares y
comunicarlos al otro.
• ¿Cómo resuelve conflictos y disputas entre contenido y
publicidad?
Cada organización debería tener un proceso definido para
la toma de decisiones, con la resolución basada en los
principios previos.
• ¿Cómo deberían la métrica y la investigación de
mercado influenciar su juicio periodístico?
El equipo debería ser entrenado en cómo interpretar la
métrica y las medidas de tráfico mientras las aplican al
producto total y la nueva disciplina. Las estadísticas
pueden ser engañosas. El análisis de datos requiere
entrenamiento y experiencia. Los líderes tienen la
responsabilidad de interpretar la métrica y aplicarla en el
contexto de la misión periodística.
• ¿Cómo se mantienen al día los periodistas con los
cambios en las tecnologías emergentes y los hábitos
de los consumidores?
Las salas de redacción deben invertir en entrenamiento de
forma tal que el equipo tenga las habilidades para
satisfacer las necesidades de la audiencia. Debemos usar
la tecnología en forma significativa, que sea
verdaderamente valiosa para las partes interesadas.
Debemos ser flexibles en la manera en que producimos y
presentamos contenido para los nuevos patrones de
consumo.
• En un mundo con múltiples fuentes de información,
muchas indistinguibles unas de otras, la credibilidad es el
activo más precioso. La credibilidad es ganada a través
del tiempo y entregada continuamente sobre las
promesas de exactitud, transparencia e imparcialidad.
Consideramos que escuchar y participar son
herramientas esenciales para alcanzar la credibilidad.
Intentamos que este documento sea útil para cualquiera
que publique –o consuma– información en cualquier
medio.
• Usaremos multimedia para mostrar dimensiones de nuestro
mundo que las palabras no pueden transmitir.
• Seremos claros sobre la naturaleza del contenido presentado,
sus fuentes y la extensión de la verificación.
• Corregiremos las equivocaciones tan pronta y claramente
como sea posible. Estableceremos sistemas que hagan
posible a los lectores alertarnos de los errores y
responsabilizarnos.
• Explicaremos la toma de decisiones en términos de nuestro
proceso y nuestras relaciones, tanto institucionales como
personales.
• Mantendremos abiertos los canales de comunicación con
nuestra audiencia.
• Hay una tensión inherente entre el valor de la velocidad
en el mundo online y la obligación del periodismo por un
trabajo minucioso, exacto y ético. Un conjunto de
estándares que crea un proceso consciente, deliberado,
ayuda a balancear estos valores algunas veces
conflictivos. Además, el liderazgo necesita estar
comprometido con la aplicación de herramientas, tiempo
y entrenamiento para satisfacer estos estándares. Esto
es especialmente importante en un nuevo medio.
• ‘Si requerimos nombres reales en el impreso, ¿no
deberíamos hacer lo mismo online?’
Por Steve Yelvington◗◗
Nieman Reports 2006
Mientras más periódicos integran sus operaciones impresas y
de Internet, los editores impresos enfrentan un extraño nuevo
mundo, en el cual todas las reglas familiares están siendo rotas.
En el impreso, las cartas al editor deben ser firmadas y, en las
historias noticiosas, las fuentes identificadas, excepto en casos
específicos. Pero cuando los periódicos se mueven a Internet, la
gente en los foros, sesiones de chat, o en comentarios, se
encuentran a sí misma involucrada en conversaciones con ‘Lobo
de mar’ (un seudónimo).
• A comienzos de este año, fui parte de un simposio de
ética organizado por el Poynter Institute en el cual un
grupo variado de líderes y docentes trataron de clarificar
un número de temas éticos que son encontrados cuando
se publica online. La identidad fue rápidamente vista
como una de estas preguntas que no tiene respuestas
simples.
• Hay un valor político insertado en el periodismo
estadounidense, una creencia de que lo que hacemos es
esencial para sostener nuestra democracia participativa.
Las páginas editoriales y de opinión existen para proveer
un foro de discusión de temas de interés público. Casi
sin excepción, los periódicos estadounidenses requieren
escritores de cartas o artículos editoriales y de opinión
que se identifiquen.