Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proyecto Escuela Jose Antonio Galán

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL REPOSO

ELIDABETH OTERO

[FORMANDO NIÑOS ECOLOGICOS]
JUSTIFICACIÓN
Todo el mundo coincide, que hay que salvar el planeta. Generalmente tenemos
una intención, una idea, una act...
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de aula de la escuela nueva José Antonio galán, está encaminando
en la búsqueda de al...
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Proyecto Escuela Jose Antonio Galán (20)

Publicité

Plus récents (20)

Proyecto Escuela Jose Antonio Galán

  1. 1. 2013 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL REPOSO ELIDABETH OTERO [FORMANDO NIÑOS ECOLOGICOS]
  2. 2. JUSTIFICACIÓN Todo el mundo coincide, que hay que salvar el planeta. Generalmente tenemos una intención, una idea, una actividad, en tal caso es solo una intención, ya que en la praxis de la cotidianidad es poco el esfuerzo. La imponente SIERRA MADRE NEVADA DE SANTA MARTA, fuente de vida, está organizando junto con todo el planeta, el mal uso de sus recursos naturales, el abuso de los químicos, que como un cáncer maligno carcome sus entrañas. Poco a poco el agua se está acabando, la fauna autóctona se agota, el clima cambia; todo ello gira en torno al hombre que en busca de su sustento destruye sin piedad, sin escuchar los agónicos auxilios que emana la tierra. Cambiar la mentalidad de los arianos, deben ser nuestra mayor preocupación, crear ciencia ecológica es nuestro mayor reto. La tierra no es un ser inanimado, es un ser vivo y por ende el uso desmedido de químicos la destruye tan lento que casi no la percibimos, pero que ya su impacto la empezamos a percibir. Cambiar nuestros modos de tratar los recursos naturales, es lo esencial, y debemos empezar con el futuro incluyendo el presente. Si enseñamos a nuestros niños y niñas como tratar el suelo sin dañarlo, apropiarnos de sus frutos sin que la tierra agonice, como la misma naturaleza nos brinda la solución a problemas como: carencia de humus, plagas en los cultivos, que además de ayudarnos en el propósito de uso, no maltratamos nuestro recurso naturales y nuestra sierra y el planeta estará a salvo.
  3. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto de aula de la escuela nueva José Antonio galán, está encaminando en la búsqueda de alternativas al problema ambiental que estamos viviendo, el acabose total de nuestro recurso naturales. Esta labor pedagógica busca generar nuevas formas de pensar en la comunidad en la vereda garupal abajo y hacerse ente multiplicativo de nuestra toma de conciencia ambiental y así poder contribuir a la salvación del planeta. Es por ello que pretendemos: la no utilización de químicos fabricando nuestros compost orgánico, plaguicidas biológicos de fácil creación y su uso no daña la tierra ni las fuentes de agua. Evitar la quema en los terrenos a cultivar, sembrar árboles en los potreros, la no tala de los árbolesen las fuentes de agua, evitar la caza indiscriminada de la fauna silvestre.
  4. 4. OBJETIVOS GENERALES  Crear conciencia ecológica, en los niños y niñas de la esc. Nueva José Antonio galán y comunidad en general de la vereda garupal abajo.  Usar la T.I.C. para recolectar y difundir información para que nuestro proyecto de aula “formando niños ecológicos” sea multiplicado en otros lugares. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Crear un blogger, para difundir y recibir información sobre el proyecto.  Aprender a preparar compost, mantenimiento de nuestra huerta.  Crear huerta escolar plaguicidas biológicos para el
  5. 5. PLAN DE TRABAJO paso 1  Trabajamos con la comunidad de la vereda garupal abajo. Charlas  Capa de ozono  Efecto invernadero  Recursos naturales: usos y abusos  ¿Qué son los biológicos? Paso 2  Preparación del suelo para la huerta estándar  En este paso la comunidad educativa de la escuela nueva José Antonio Galán nos prestó su ayuda. Paso 3  Preparación de biológicos  Los educando de la esc. Nueva José Antonio galán, ayudaron en la preparación de los biológicos y anotaron en sus bitácoras lo realizado. Paso 4  Preparación del semillero  Selección de semillas a cultivar  Compra de semillas  Los grados 3,4 y 5 llenaron facturas de compra, apreciando el valor unitario y el valor total de todas las semillas.  Los grados 4 y 5 llevaron la contabilidad de gastos (egresos e ingresos)
  6. 6. PASO 5  Construcción de trojas para el semillero  Encargados para la elaboración de las trojas los educandos de todos los grados  Medición de los trozos de palos, utilización del metro (estimación de medidas de longitud). PASO 6  Cuidado del semillero  En este paso los encargados del cuidado de los semilleros fueron los niños de los grados 0, y primero
  7. 7.  Analizamos:como nace una planta; dibujamos la planta (artística).  que necesita una planta para vivir  hipótesis en los niños del grado CERO.  Dibujos del proceso de regar las planta. PASO 7  Utilización de los T.I.C.  Todos los pasos anteriores fueron fotografiados, para utilizarlos en el blogger de la sede. Toma de videos. PASO 8  Disfruta la lectura  Todos los educandos y la educadora leyeron las bitácoras y escribieron un cuento acerca del uso de los T.I.C, en la región. Socializamos el cuento e hicimos las correcciones necesarias. Paso 9  Siembra y cuidado de las plantas
  8. 8.  Los niños y niñas midieron las plantas e iniciaron el trasplante, pero antes se realizó una inspección en el terreno y el abono para ayudar en la desinfección del suelo.  Se midió el terreno para hallar el perímetro y el área del mismo y la forma geométrica que tiene. Los niños pequeños hicieron representaciones de la huerta (artísticamente). Paso 10  Elaboración de una monografía de una región  Mapa de la región  Altura estimativa de la región sobre el nivel del mar  Historia sobre la fundación de la vereda (línea de tiempo)  Impacto ecológico sobre las quemas y químicos, tala de árboles, caza.  Cambio climático de la región. Paso 11  Películas  Con ayuda del computador y una memoria USB vimos películas sobre la contaminación ambiental y los problemas que causa.  Socializamos las películas y se escribió un texto explicando detalladamente lo que vimos.  Los niños pequeños hicieron dibujos relacionados con lo visto. Paso 12  Juego ecológico  Se construyó un dado en cartulina, en cada una de sus caras se pegaron laminas alusivas a los daños ambientales.  ¿Cómo se juega?
  9. 9. Los niños harán grupos (3 o 4 niños máximo), tomaron el dado y lo lanzaron, dependen de la cara del dado que les salga al tirarlo y explicaron el daño que ocurre, quien era el responsable de ese daño y explicaron una posible solución al problema.
  10. 10. RECURSOS  Humanos  Comunidad educativa  Materiales  Palos  Clavos  Picos  Estiércol de vaca deshidratada  Canecas  Agua  Semillas  Metro  Cal  Cascaras de yuca, plátanos, etc.
  11. 11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO DE AULA DOCENTE: Elidabeth Otero SEDE: Escuela El Reposo Sede Escuela Nueva Bella María RAD: 54487 MUNICIPIO: El Copey DEPARTAMENTO: Cesar TÍTULO DEL PROYECTO: Formando Niños Ecológicos SEGUIMI ENTO 30 - 31 23 - 28 16 - 21 2-7 9 - 14 DICIEMB 25 - 30 18 - 23 4-9 11 - 16 1-2 NOVIEM 28 - 31 21 - 26 7 -12 14 - 19 30 OCTUBR 1-5 23 - 28 16 - 21 2-7 9 - 14 SEPTIEM 26 - 31 19 - 24 12 - 17 1-3 5 - 10 AGOSTO 29 - 31 22 - 27 15 - 20 1-6 8 - 13 JULIO 24 - 29 17 - 22 10 - 15 1 3-8 JUNIO 27 - 31 20 - 25 13 - 18 1-4 6 - 11 MAYO 29 - 30 22 - 27 15 - 20 1-6 8 - 13 ABRIL 25 - 30 18 - 23 4-9 11 - 16 ACTI VIDA DES 1-2 N º . MARZO Reunio n con el directi vo y padres de Flia 1 para que se vincule n con el proyec to 2 Observac ion Directa Iden tifica r el
  12. 12. a los estudiant es en el Aula y entorno. Formulac ión de la 3 pregunta problema Busqued a de Informaci ón en 4 Internet, biblioteca s, portales educativo dete rioro de la faun ay flora de la regi ón Reco noce r com o el mal uso de los recu rsos natu rales nos afect aa todo s
  13. 13. s, blogs. Para la formulaci ón conceptu al del proyecto Preparació n de bilógicos y semilleros 5 Siembra de la huerta 6 Asistenci a de la huerta Observaci on de videos 7 sobre el calentamie Dese mpe ño efici ente en activ idad es diari as Desa rroll ar la sens ibilid ad artis tica, ética y ecol ógic a Fom enta r el cuid
  14. 14. ado del medi o ambi ente Prod ucci ón de text os, oral es y escri tos nto global. Recolecci ón de 8 producto de la huerta Elaboraci on del blog Socializaci 1 ón del 0 proyecto 9 CONVENCIONES: PROGRAMADO EJECUTADO

×