Miguel Ángel Amutio_Ciberseg14

Miguel Ángel Amutio_Ciberseg14
1
Miguel A. Amutio Gómez
Subdirector Adjunto
Dirección General de Modernización Administrativa,
Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Mesa redonda
"La seguridad en las Administraciones
Públicas"
Sevilla, 4 de junio de 2014
2
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1. ¿Cuál es el grado de avance
de los organismos públicos
en la implantación del ENS?
3
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
El Esquema Nacional de Seguridad
Objetivos
4
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Seguimiento en las AA.PP.:
Acuerdos de la Comisión Permanente del Consejo
Superior de Administración Electrónica y del Comité de
Seguridad de la Información de las AA.PP.
Seguimiento: febrero (solo AGE), mayo, septiembre,
diciembre de 2013 y marzo de 2014.
Participación de carácter voluntario.
Herramienta disponible en el Portal de CCN-CERT.
Adecuación al ENS, Seguimiento
5
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
El grado de avance debería ser mayor.
Aunque se ha hecho esfuerzo y hay escenarios de situación entre 3 y 5.
Situación comparativa para una muestra de medidas de seguridad consideradas
particularmente significativas:
¿Dónde estamos?
6
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Es esencial que haya:
un plan de adecuación;
un responsable de seguridad nombrado;
una categorización de los sistemas;
que se realice el análisis de riesgos.
Recomendaciones:
Abordar aspectos de gobernanza y documentación:
• Proceso de autorización y Arquitectura de seguridad.
Aplicar guías CCN-STIC: Configuración de seguridad y Protección de aplicaciones web.
Impulsar :
• [op.exp.2] Configuración de seguridad.
• [op.exp.3] Gestión de la configuración.
• [op.exp.4] Mantenimiento y [op.exp.5] Gestión de cambios.
• [op.exp.8] Registro de la actividad de los usuarios.
• [op.mon.1] Detección de intrusión y [op.mon.2] Sistema de métricas.
• [mp.per.3] Concienciación y [mp.per.4] Formación.
¿Qué podemos hacer? Recomendaciones
7
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
2. ¿Qué novedades podemos
esperar este año en el ENS?
8
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
9
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Evolución del ENS
A la luz de la experiencia adquirida, de los comentarios
recibidos y de la evolución de la tecnología y las
ciberamenazas y del contexto regulatorio europeo:
¿Cómo avanzar en la armonización del modo
común de actuar en ciertas cuestiones?
¿Cómo conocer periódicamente el estado de
la seguridad en las AA.PP. de forma fácil para todos?
¿Cómo reforzar la capacidad de respuesta
frente a los incidentes de seguridad?
¿Qué medidas de seguridad deben mejorarse?
10
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Armonizar el modo común de actuar en relación con ciertas
cuestiones.
Mediante la figura de las ‘Instrucciones Técnicas de Seguridad’.
Se aplicarían procedimientos consolidados en las Normas Técnicas de Interoperabilidad.
Asentar un mecanismo que permita recoger información para
conocer e informar del estado de seguridad, en adecuadas
condiciones de eficacia y eficiencia.
Son necesarios procedimientos para recogida y consolidación de
información, aspectos metodológicos y responsables de su realización.
Evolución del ENS
<No exhaustivo. Sometido a cambios>
11
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Consolidar información de los incidentes serios:
Mediante una Instrucción Técnica de Seguridad se determinarían las
características de los incidentes sujetos a notificación y el
procedimiento para realizarla.
La figura de la notificación de los hechos que tengan un impacto significativo en
la seguridad es una tendencia en proyectos normativos de la UE.
Tener en cuenta evidencias necesarias para la investigación:
Como: registros de auditoría, configuraciones, soportes y otra información
relevante.
Atendiendo, cuando sea de aplicación, a lo dispuesto en la Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, y su
normativa de desarrollo.
Evolución del ENS
<No exhaustivo. Sometido a cambios>
12
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
3.4 Proceso de autorización [org.4]
4.1.2. Arquitectura de seguridad [op.pl.2]
4.1.5 Componentes certificados [op.pl.5] + medidas relacionadas
4.2.5. Mecanismo de autenticación [op.acc.5]
4.3.8. Registro de la actividad de los usuarios [op.exp.8]
4.6.1. Detección de intrusión [op.mon.1]
4.6.2. Sistema de métricas [op.mon.2]
5.4.3. Protección de la autenticidad y de la integridad [mp.com.3]
5.5.5. Borrado y destrucción [mp.si.5]
5.7.4. Firma electrónica [mp.info.4]
5.7.7. Copias de seguridad [mp.info.9]
<No exhaustivo. Sometido a cambios>
¿Qué medidas de seguridad
deben mejorarse y cómo?
13
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
3. ¿Cómo demostrar la
conformidad con el ENS?
Auditoría periódica
Informe del estado de la seguridad
Certificación de la conformidad
14
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1) Auditoría periódica para verificar el cumplimiento del ENS (art. 34).
Se utilizarán criterios, métodos de trabajo y de conducta generalmente
reconocidos, así como la normalización nacional e internacional aplicables.
Según los siguientes términos:
• La política de seguridad define roles y funciones.
• Existen procedimientos para resolución de conflictos.
• Se aplica el principio de segregación de funciones.
• Se ha realizado el análisis de riesgos, con revisión y aprobación anual.
• Existe un sistema de gestión de seguridad de la información documentado.
Auditoría periódica
Véase:
“802 Auditoría del Esquema Nacional de
Seguridad”    
“808 - Verificación del cumplimiento de las
medidas en el Esquema Nacional de Seguridad”  
disponibles en https://www.ccn-cert.cni.es
15
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Informe del estado de la seguridad
• Despliegue  de  la  herramienta  ‘INES’  para  facilitar  la  recogida  y  
consolidación de información para el Informe del Estado de la Seguridad
(RD 3/2010, art. 35 y línea de acción 2 de Estrategia de Ciberseguridad
Nacional).
16
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Publicación de conformidad respecto al cumplimiento del ENS (art. 41):
Declaraciones de conformidad y distintivos de seguridad de los que sean
acreedores, respecto al cumplimiento del ENS.
Manifestación expresa de que el sistema cumple lo establecido en el
ENS.
Declarativas en las sedes electrónicas.
Hay capacidades solventes de auditoría/evaluación, certificación y
acreditación.
Certificado de conformidad con el ENS:
Experiencia de AENOR y del Consejo General de la Abogacía con
RedAbogacía.
Certificación de la conformidad con el ENS: Acreditación de que se
cumplen los requisitos del ENS.
Alcance del certificado.
Certificación al sistema de gestión de seguridad de la información
(SGSI)
Conformidad con el ENS
17
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
ENS y 27001
ENS:
Trata la protección de información y servicios, de forma
proporcionada para racionalizar la implantación de las medidas.
Contempla aspectos de especial interés para protección de
información y servicios de administración-e.
Exige la gestión continuada de la seguridad.
27001:
Contiene requisitos para la construcción (y posterior
certificación, en su caso) de un sistema de gestión de
seguridad de la información.
Norma de gestión, de cumplimiento voluntario y certificable.
Guía CCN-STIC 825, relación entre ENS y 27001:
Explica la utilización de una certificación 27001 como soporte
de cumplimiento del ENS.
Ayuda a determinar qué controles de la norma 27002 son
necesarios para cumplimiento de cada medida del Anexo II y, en
su caso, qué elementos adicionales son requeridos.
18
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
• Correos electrónicos
– ens@ccn-cert.cni.es
– ens.minhap@correo.gob.es
– ccn@cni.es
– sondas@ccn-cert.cni.es
– redsara@ccn-cert.cni.es
– organismo.certificacion@cni.es
• Páginas Web:
– administracionelectronica.gob.es
– www.ccn-cert.cni.es
– www.ccn.cni.es
– www.oc.ccn.cni.es
Muchas gracias por su atención
1 sur 19

Contenu connexe

Similaire à Miguel Ángel Amutio_Ciberseg14(20)

Esquema Nacional de SeguridadEsquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de Seguridad
SIA Group693 vues
Federico Colas RubioFederico Colas Rubio
Federico Colas Rubio
Tecnimap827 vues
Ciberseguridad- Acciones y EstrategiasCiberseguridad- Acciones y Estrategias
Ciberseguridad- Acciones y Estrategias
Reuniones Networking TIC3.8K vues
Resumen cap. 1 sgsiResumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsi
Denis Rauda136 vues

Plus de Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)(20)

Disinformation 2.0 (Ingenia Cibersecurity. 2020 FIRST Symposium Regional Europe)Disinformation 2.0 (Ingenia Cibersecurity. 2020 FIRST Symposium Regional Europe)
Disinformation 2.0 (Ingenia Cibersecurity. 2020 FIRST Symposium Regional Europe)
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)196 vues
Ingenia en #XIIIJORNADASCCNCERT: Desinformación 2.0Ingenia en #XIIIJORNADASCCNCERT: Desinformación 2.0
Ingenia en #XIIIJORNADASCCNCERT: Desinformación 2.0
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)184 vues
Ingenia en #XIIIJORNADASCCNCERT: El mito de la tecnologíaIngenia en #XIIIJORNADASCCNCERT: El mito de la tecnología
Ingenia en #XIIIJORNADASCCNCERT: El mito de la tecnología
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)193 vues
Ingenia en #XIIIJORNADASCCNCERT: Darwin y la ciberseguridadIngenia en #XIIIJORNADASCCNCERT: Darwin y la ciberseguridad
Ingenia en #XIIIJORNADASCCNCERT: Darwin y la ciberseguridad
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)149 vues
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)325 vues
Sin fronteras (#CibersegAnd19)Sin fronteras (#CibersegAnd19)
Sin fronteras (#CibersegAnd19)
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)213 vues
El entorno IoT y las amenazas (#CibersegAnd19)El entorno IoT y las amenazas (#CibersegAnd19)
El entorno IoT y las amenazas (#CibersegAnd19)
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)191 vues
Ciberseguridad Industrial (#CibersegAnd19)Ciberseguridad Industrial (#CibersegAnd19)
Ciberseguridad Industrial (#CibersegAnd19)
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)332 vues
#CibersegAnd18. CPSTIC: Un catálogo de productos de seguridad TIC para la Adm...#CibersegAnd18. CPSTIC: Un catálogo de productos de seguridad TIC para la Adm...
#CibersegAnd18. CPSTIC: Un catálogo de productos de seguridad TIC para la Adm...
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)324 vues
#CibersegAnd18. La Ciberseguridad en Blockchain.#CibersegAnd18. La Ciberseguridad en Blockchain.
#CibersegAnd18. La Ciberseguridad en Blockchain.
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)205 vues
Ingenia, transformación digital en la Administración PúblicaIngenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingenia, transformación digital en la Administración Pública
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)341 vues
Ingenia, soluciones para el gobierno electrónicoIngenia, soluciones para el gobierno electrónico
Ingenia, soluciones para el gobierno electrónico
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)150 vues
Ingenia, transformación digital en la Administración LocalIngenia, transformación digital en la Administración Local
Ingenia, transformación digital en la Administración Local
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)154 vues
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)420 vues
El Reglamento UE 679/2016: ¿realidad o ficción?El Reglamento UE 679/2016: ¿realidad o ficción?
El Reglamento UE 679/2016: ¿realidad o ficción?
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)423 vues
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Modelo de Gobierno y Gestión de l...
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)682 vues
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: El cumplimiento como base de la c...IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: El cumplimiento como base de la c...
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: El cumplimiento como base de la c...
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)212 vues
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Ciberseguridad en la UniversidadIV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Ciberseguridad en la Universidad
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Ciberseguridad en la Universidad
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)132 vues
 IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Cumplimiento como base de la cib... IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Cumplimiento como base de la cib...
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: Cumplimiento como base de la cib...
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)369 vues
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: GDPR & PILARIV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: GDPR & PILAR
IV Jornadas de Ciberseguridad en Andalucía: GDPR & PILAR
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)264 vues

Dernier(20)

Miguel Ángel Amutio_Ciberseg14

  • 2. 1 Miguel A. Amutio Gómez Subdirector Adjunto Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Mesa redonda "La seguridad en las Administraciones Públicas" Sevilla, 4 de junio de 2014
  • 3. 2 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1. ¿Cuál es el grado de avance de los organismos públicos en la implantación del ENS?
  • 4. 3 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS El Esquema Nacional de Seguridad Objetivos
  • 5. 4 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Seguimiento en las AA.PP.: Acuerdos de la Comisión Permanente del Consejo Superior de Administración Electrónica y del Comité de Seguridad de la Información de las AA.PP. Seguimiento: febrero (solo AGE), mayo, septiembre, diciembre de 2013 y marzo de 2014. Participación de carácter voluntario. Herramienta disponible en el Portal de CCN-CERT. Adecuación al ENS, Seguimiento
  • 6. 5 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS El grado de avance debería ser mayor. Aunque se ha hecho esfuerzo y hay escenarios de situación entre 3 y 5. Situación comparativa para una muestra de medidas de seguridad consideradas particularmente significativas: ¿Dónde estamos?
  • 7. 6 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Es esencial que haya: un plan de adecuación; un responsable de seguridad nombrado; una categorización de los sistemas; que se realice el análisis de riesgos. Recomendaciones: Abordar aspectos de gobernanza y documentación: • Proceso de autorización y Arquitectura de seguridad. Aplicar guías CCN-STIC: Configuración de seguridad y Protección de aplicaciones web. Impulsar : • [op.exp.2] Configuración de seguridad. • [op.exp.3] Gestión de la configuración. • [op.exp.4] Mantenimiento y [op.exp.5] Gestión de cambios. • [op.exp.8] Registro de la actividad de los usuarios. • [op.mon.1] Detección de intrusión y [op.mon.2] Sistema de métricas. • [mp.per.3] Concienciación y [mp.per.4] Formación. ¿Qué podemos hacer? Recomendaciones
  • 8. 7 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 2. ¿Qué novedades podemos esperar este año en el ENS?
  • 10. 9 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Evolución del ENS A la luz de la experiencia adquirida, de los comentarios recibidos y de la evolución de la tecnología y las ciberamenazas y del contexto regulatorio europeo: ¿Cómo avanzar en la armonización del modo común de actuar en ciertas cuestiones? ¿Cómo conocer periódicamente el estado de la seguridad en las AA.PP. de forma fácil para todos? ¿Cómo reforzar la capacidad de respuesta frente a los incidentes de seguridad? ¿Qué medidas de seguridad deben mejorarse?
  • 11. 10 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Armonizar el modo común de actuar en relación con ciertas cuestiones. Mediante la figura de las ‘Instrucciones Técnicas de Seguridad’. Se aplicarían procedimientos consolidados en las Normas Técnicas de Interoperabilidad. Asentar un mecanismo que permita recoger información para conocer e informar del estado de seguridad, en adecuadas condiciones de eficacia y eficiencia. Son necesarios procedimientos para recogida y consolidación de información, aspectos metodológicos y responsables de su realización. Evolución del ENS <No exhaustivo. Sometido a cambios>
  • 12. 11 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Consolidar información de los incidentes serios: Mediante una Instrucción Técnica de Seguridad se determinarían las características de los incidentes sujetos a notificación y el procedimiento para realizarla. La figura de la notificación de los hechos que tengan un impacto significativo en la seguridad es una tendencia en proyectos normativos de la UE. Tener en cuenta evidencias necesarias para la investigación: Como: registros de auditoría, configuraciones, soportes y otra información relevante. Atendiendo, cuando sea de aplicación, a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, y su normativa de desarrollo. Evolución del ENS <No exhaustivo. Sometido a cambios>
  • 13. 12 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 3.4 Proceso de autorización [org.4] 4.1.2. Arquitectura de seguridad [op.pl.2] 4.1.5 Componentes certificados [op.pl.5] + medidas relacionadas 4.2.5. Mecanismo de autenticación [op.acc.5] 4.3.8. Registro de la actividad de los usuarios [op.exp.8] 4.6.1. Detección de intrusión [op.mon.1] 4.6.2. Sistema de métricas [op.mon.2] 5.4.3. Protección de la autenticidad y de la integridad [mp.com.3] 5.5.5. Borrado y destrucción [mp.si.5] 5.7.4. Firma electrónica [mp.info.4] 5.7.7. Copias de seguridad [mp.info.9] <No exhaustivo. Sometido a cambios> ¿Qué medidas de seguridad deben mejorarse y cómo?
  • 14. 13 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 3. ¿Cómo demostrar la conformidad con el ENS? Auditoría periódica Informe del estado de la seguridad Certificación de la conformidad
  • 15. 14 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1) Auditoría periódica para verificar el cumplimiento del ENS (art. 34). Se utilizarán criterios, métodos de trabajo y de conducta generalmente reconocidos, así como la normalización nacional e internacional aplicables. Según los siguientes términos: • La política de seguridad define roles y funciones. • Existen procedimientos para resolución de conflictos. • Se aplica el principio de segregación de funciones. • Se ha realizado el análisis de riesgos, con revisión y aprobación anual. • Existe un sistema de gestión de seguridad de la información documentado. Auditoría periódica Véase: “802 Auditoría del Esquema Nacional de Seguridad”     “808 - Verificación del cumplimiento de las medidas en el Esquema Nacional de Seguridad”   disponibles en https://www.ccn-cert.cni.es
  • 16. 15 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Informe del estado de la seguridad • Despliegue  de  la  herramienta  ‘INES’  para  facilitar  la  recogida  y   consolidación de información para el Informe del Estado de la Seguridad (RD 3/2010, art. 35 y línea de acción 2 de Estrategia de Ciberseguridad Nacional).
  • 17. 16 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Publicación de conformidad respecto al cumplimiento del ENS (art. 41): Declaraciones de conformidad y distintivos de seguridad de los que sean acreedores, respecto al cumplimiento del ENS. Manifestación expresa de que el sistema cumple lo establecido en el ENS. Declarativas en las sedes electrónicas. Hay capacidades solventes de auditoría/evaluación, certificación y acreditación. Certificado de conformidad con el ENS: Experiencia de AENOR y del Consejo General de la Abogacía con RedAbogacía. Certificación de la conformidad con el ENS: Acreditación de que se cumplen los requisitos del ENS. Alcance del certificado. Certificación al sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) Conformidad con el ENS
  • 18. 17 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ENS y 27001 ENS: Trata la protección de información y servicios, de forma proporcionada para racionalizar la implantación de las medidas. Contempla aspectos de especial interés para protección de información y servicios de administración-e. Exige la gestión continuada de la seguridad. 27001: Contiene requisitos para la construcción (y posterior certificación, en su caso) de un sistema de gestión de seguridad de la información. Norma de gestión, de cumplimiento voluntario y certificable. Guía CCN-STIC 825, relación entre ENS y 27001: Explica la utilización de una certificación 27001 como soporte de cumplimiento del ENS. Ayuda a determinar qué controles de la norma 27002 son necesarios para cumplimiento de cada medida del Anexo II y, en su caso, qué elementos adicionales son requeridos.
  • 19. 18 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS • Correos electrónicos – ens@ccn-cert.cni.es – ens.minhap@correo.gob.es – ccn@cni.es – sondas@ccn-cert.cni.es – redsara@ccn-cert.cni.es – organismo.certificacion@cni.es • Páginas Web: – administracionelectronica.gob.es – www.ccn-cert.cni.es – www.ccn.cni.es – www.oc.ccn.cni.es Muchas gracias por su atención