Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Hardware, software y redes sociales

  1. Descripción de Hardware, software y redes sociales 1. Juan Pablo Castro Montero 2. Jhonatan Valencia 3. Juan Carlos Guapacha I1AD
  2. Hardware1
  3. Resumen Hardware se puede definir desde el punto de vista de la informática como todas las partes físicas y tangibles que puede tener un sistema informático. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico. El hardware principal de un computador se compone de una unidad central de procesamiento que se encargada de procesar los datos; una memoria rápida de trabajo para almacenamiento temporal; una unidad de almacenamiento fija para mantener software y datos así como extraerlos de ella; uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, que posibilitan dar salida a los datos procesados.
  4. ¿Qué es un PC? Un computador personal o más conocido como PC es un sistema analitico que se encarga de recibir información, procesarla y almacenarla para poder trabajar con dicha información que pueda recibir y con una posibilidad de salida de esta información. Generalmente un PC se realiza para la utilización de solo un usuario aunque, hay algunos sistemas operativos que permiten que se conecten varios usuarios y al tiempo. Una computadora personal normalmente está equipada para realizar ciertas tareas modernas, ya sea para navegar por internet, estudiar, realizar textos, escuchar música, jugar videojuegos, realizar base de datos y para usos académicos.
  5. Esquema Entrada - Proceso - Almacenamiento - Salida
  6. Tipos de computadoras 1. Los compatibles con IBM: Este tipo de computadores son los cuales se comercializan de diferentes marcas o clones. Los sistemas operativos más utilizados son: Linux, DOS, Windows entre otros sistemas operativos, y el hardware de estos es compatible con otros. 2. Computadoras apple: Estos computadores de marca que se caracterizan por tener un sistema operativo y un software único.
  7. Tabla comparativa Utiliza Marca: IBM Marca: APPLE Sistema operativo Windows Macintosh Hardware Impresoras, mouses, discos duros Hardware único Software Diversos Software único
  8. Partes del PC Las partes del PC son: El hardware son las partes físicas y tangibles de un PC, pueden ser sus partes y accesorios y se clasifican en . ◇ Hardware externo ◇ Hardware interno El software forma parte de los programas, herramientas y partes lógicas del PC.
  9. Ejemplos de hardware por su función Hardware según su función: ◇ Entrada: Dispositivos de videojuegos, mouses, teclados, tabla digitalizadora, scanner ◇ Salida: Monitor, subwoofer, impresora, speaker, ploter. ◇ Almacenamiento: Cintas, unidad de disco, disckette, casette, DVD-HD 30 GB. ◇ Entrada, salida, almacenamiento: Memoria MP3, USB, memoria USB flash, CD. ◇ Entrada y salida: Modem WIFI, teléfono, micrófono, memoria flash tarjeta de red.
  10. Ejemplos de hardware interno y externo ◇ Hardware externo: Mouses, teclado, pantalla, parlantes, audífonos dispositivos para videojuegos. ◇ Hardware interno: CPU, tarjeta madre, conectores y puertos, memoria RAM, tarjeta de video.
  11. Hardware avanzado ◇ Kit realidad virtual. ◇ Gafas 3D. ◇ Simulador de vuelo. ◇ Simulador para pista de carros. ◇ Simulador para videojuegos. ◇ Hologramas. ◇ Holograma en llamada. ◇ Realidad virtual.
  12. software 2
  13. software El software es el equipamiento o soporte lógico de procesamiento de información que, junto con el hardware (el equipamiento o soporte físico), es uno de los componentes de todo sistema informático. El software implica la dimensión inmaterial e intangible de un ordenador que le permite a éste realizar una serie de tareas específicas, que permiten obtener, procesar y enviar información digital.
  14. Tipos de software A nivel práctico, se pueden distinguir tres tipos generales de software: 1. Software de sistema 2. Software de programación. 3. Software de aplicación: A.Software ofimático B.Software empresarial C.Software de comunicación D.Software de seguridad E.Software malicioso F.Software de ocio G.Software educativo
  15. Software de sistema su objetivo es manejar el procesamiento interno de información, aislandolo del usuario. De esta forma le brinda al programador o al usuario una interfaz de manejo, controladores y otras herramientas que le permiten mantener el sistema global. Esto incluye el manejo de la memoria, los puertos y dispositivos de comunicación, los discos, pantallas, teclados, etc. La forma más conocida de este tipo de software son los sistemas operativos. Algunos ejemplos son Windows, iOS, Linux y Solaris.
  16. Software de programación consiste en las herramientas que permiten a los programadores desarrollar nuevos programas mediante los lenguajes de programación. Algunos ejemplos son el Xcode de Apple, el Visual Studio de Microsoft o el Android Studio de Google.
  17. Software de aplicación es todo aquel que permite realizar una tarea específica, en un campo de actividad que sea necesario para el usuario y que pueda ser tratado mediante información digital. Ejemplos de este tipo de software son los procesadores de texto, las planillas de cálculo, y los editores de imágenes.
  18. Software de aplicación Este tipo de software puede a su vez clasificarse en: 1. Software ofimático: utilizado para facilitar tareas de oficina. 2. Software empresarial: para la gestión y administración de empresas. 3. Software de comunicación: como los navegadores web y las aplicaciones de redes sociales. 4. Software de seguridad: como los antivirus informáticos.
  19. Software de aplicación 5. Software malicioso: alteran y obstruyen el funcionamiento de otros programas. 6. Software de ocio: son aquellos que fueron diseñados para que sus usuarios ocupen su tiempo libre. 7. Software educativo: esta clase de software permiten identificar nuevos conocimientos
  20. Tipos de software de aplicación Hoja de cálculo: Por medio de estos programas el usuario puede trabajar y operar con datos que sean alfanuméricos que se encuentran distribuidos en columnas y filas. Por medio de este programa el usuario logra realizar operaciones aritméticas y también gráficos. Dichas operaciones se llevan a cabo calculando las celdas, refiriéndose a ellas de forma relativa o absoluta. Algunos de los programas de este tipo son Excel, Lotus 1-2-3, Corel Quattro Pro, entre otros.
  21. Tipos de software de aplicación Administrador de bases de datos: se entiende por base de datos a un conjunto de archivos que son usados como recursos para los sistemas de información computarizados. Los datos de estas, mediante relaciones establecidas, se hallan integrados. Los software de aplicación son los que asisten el almacenamiento, manipulación y recuperación de datos. Dentro de estos se pueden dividir en dos grupos: sistemas administradores de bases de datos (DBMS) que utilizan las capacidades del ordenador para recuperar y almacenar rápidamente datos del almacenamiento tanto primario como secundario. Por otro lado se hallan los programas de llenado que son moldeados por técnicos manuales de llenado
  22. Tipos de software de aplicación Procesador de palabras: aquí se encuentran aquellos que ayudan al usuario en la manipulación y redacción de textos. Los procesadores de palabras cuentan con la opción de modificar el tamaño y color de fuente, cuentan con diccionario, corrector ortográfico, permiten imprimir, dibujar, diagramar, entre otras funciones. Algunos programas que se incluyen dentro de esta categoría son: Word, Amipro y Wordperfect entre otros.
  23. Tipos de software de aplicación Software de groupware: este asiste a los equipos o grupos de trabajo a realizar actividades conjuntamente controlando el flujo de trabajo dentro del grupo y compartiendo información entre ellos. Por medio de estos software se puede administrar proyectos, programar al grupo de trabajo y sus tiempos, recuperar bases de datos, compartir datos e ideas y visualizar la pantalla de otros usuarios.
  24. Tipos de software de aplicación Software empresarial integrado: por medio de estos programas sus usuarios logran controlar todas aquellas actividades que son consideradas como vitales dentro de una empresa. Algunas de ellas son el levantamiento de manufacturas, pedidos y contabilidad y administrar la cadena de suministros, recursos humanos y financiera.
  25. Tipos de software de aplicación Grupos de software: estos grupos incluyen paquetes con varios software de aplicación integrados. Como por ejemplo procesadores de palabra, sistemas administradores de bases de datos, hojas de cálculo, herramientas de comunicación, graficadores y otros. Algunos ejemplos son: Microsoft Office, Lotus Smart Sorte o Corel Perfect Office.
  26. SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas. Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
  27. LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÁS CONOCIDOS - Microsoft Windows (para computadoras) - Windows Server (para servidores) - Linux (para computadoras y servidores) - Mac OS (para computadoras) - Chrome OS (para computadoras)
  28. Microsoft Windows Microsoft Windows es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir desde los niveles más básicos Windows presenta diferentes aplicaciones en su sistema, entre ellos se encuentran el navegador de web Internet Explorer, el Reproductor Windows Media, un programa de seguridad Windows Defender, Windows Media Center, WordPad, Paint, entre otras.
  29. WINDOWS SERVER Windows Server es una marca que abarca una línea de productos del servidor de Microsoft Corporation y consiste en un sistema operativo diseñado para servidores de Microsoft y una gama de tipos de productos dirigidos al mercado más amplio de negocios; Windows Server incluye, por ejemplo, interfaz de usuario, el administrador de tareas, el IP address management, entre otros
  30. Linux Linux es el nombre coloquial de un sistema operativo libre. Técnicamente, se llama Linux al núcleo o kernel del sistema, cuya denominación correcta es GNU/Linux. El ingeniero finlandés Linus Torvalds es el creador y el responsable del desarrollo del núcleo Linux. Como sistema operativo, Linux es multitarea (permite la ejecución simultánea de diversos procesos), multiusuario (brinda servicio a muchos usuarios a la vez) y multiplataforma (puede implementarse en diferentes plataformas). Como software libre, en tanto, el código fuente de Linux está a disposición de cualquier persona. Así todos los usuarios están habilitados a modificar y redistribuir el programa con libertad, aunque teniendo en cuenta lo que establece su licencia. Las distribuciones de Linux, en este marco, son sistemas con aplicaciones y funciones añadidas.
  31. Mac OS Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido el primer sistema dirigido al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, Icono y menús. deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh en favor de que la máquina resultara más agradable al usuario
  32. Chrome OS El Chrome OS es básicamente un sistema operativo integrado con el navegador Google Chrome, esta fusión implica que la navegación por este software implica la máxima conexión con la web y la relación de este con las aplicaciones instaladas en el. El Chrome OS fue diseñado con la promesa de ser totalmente diferente a los demás sistemas operativos, sus principales características de usuario contemplan la inserción de paneles inferiores en los que se muestran aplicaciones y páginas web de manera minimalista, sencilla y prácticas para el acceso, los indicadores se encuentran en la parte superior derecha, en ellos se muestra la conectividad, la duración de la batería, hora, fecha y otros. También destacan las pestañas, estas se pueden minimizar o fijar según sea el caso a fin de organizar la interfaz y trabajar, navegar o divertirte de manera más cómoda.
  33. Sistemas Operativos móviles - Android (para smartphones) - Windows Phone(para smartphones) - iOS (para smartphones) - BlackBerry OS (para smartphones)
  34. Android Android es un sistema operativo móvil desarrollado por Google, basado en el Kernel de Linux y otros software de código abierto. Fue diseñado para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes, automóviles y televisores. reado por Android Inc., una compañía adquirida por Google en 2005, Android se basa en Linux, un programa libre que, a su vez, está basado en Unix. El objetivo inicial de Android, de este modo, fue promover los estándares abiertos en teléfonos y computadoras (ordenadores) móviles.
  35. Características de Android – Los móviles Android son baratos. Este punto es relativo y, seguramente, polémico. El hecho de que sea un Sistema Operativo de libre uso significa que puedes encontrarlo en dispositivos de todo tipo y precio, así que si buscas un dispositivo barato seguramente lo encuentres en el mundo de Android, pero si buscas un dispositivo caro con más prestaciones también lo encontrarás. – Personalización. Android puede personalizarse ampliamente. Igual que en el punto anterior, en este caso también influye que sea Open Source, porque eso implica que cada fabricante puede adaptarlo como mejor le parezca y que los programadores tienen bastante libertad de movimiento a la hora de personalizarlo. – Gran número de aplicaciones. Como ya mencionamos, actualmente puedes encontrar más de 400.000 aplicaciones diferentes para Android. – Android es fácilmente transportable. Puedes encontrar dispositivos Android de todo tipo, desde smartphones y tablets hasta reproductores multimedia. Un gran número de fabricantes lanzan diferentes productos basados en Android, así que la oferta que puedes encontrar es realmente amplia lo cual te lleva a que sea relativamente fácil encontrar justo aquello que necesitas
  36. Windows Phone Windows Phone es un sistema operativo móvil desarrollado por la empresa Microsoft para teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles. Fue lanzado al mercado el 21 de octubre de 2010 en Europa y el 8 de Noviembre en Estados Unidos, con la finalidad de suplantar el conocido Windows Mobile. Microsoft decidió realizar un cambio completo en este nuevo sistema operativo con respecto al otro, no solo se cambió el nombre, sino que se desarrolló desde cero, presentando una interfaz completamente nueva, mejor comportamiento y un mayor control sobre las plataformas de hardware que lo ejecutan, todo con el propósito de volver a ser competitivo en el mundo de los móviles. La primera generación de Windows Phone es Windows Phone 7 Series conocido también como Windows Phone 7, dicho número fue tomado debido a que su antecesor en el mercado era Windows Mobile 6.5. Cabe señalar que el Windows Phone presenta incompatibilidad con los Windows Mobile anteriores, los usuarios no serán capaces de actualizar el Windows en su teléfono y por ende deberán comprar uno nuevo con el reciente sistema operativo.
  37. CARACTERÍSTICAS DE WINDOWS PHONE Windows Phone tiene características esenciales, una de ellas es la pantalla de inicio y mosaicos dinámicos que muestran información útil y personalizada para el usuario. Estos mosaicos se actualizan frecuentemente manteniendo informado de cualquier cambio al usuario. La información que se muestra en los mosaicos dinámicos puede ser desde llamadas, mensajes recibidos, correos electrónicos pendientes, citas previstas, juegos o enlaces rápidos a aplicaciones, y además se pueden personalizar. Además, posee un soporte de hardware, que dará un mayor énfasis a la utilización de procesadores centrales multinúcleo, de dos, cuatro o más unidades, lo que debiera optimizar el rendimiento de los móviles que tengan estos chips en su interior. Además, se asegura el buen funcionamiento de resoluciones de pantalla WVGA (800×480), WXGA (1280×768) y HD 720p (1280×720). Finalmente, se asegura el soporte para tarjetas de memoria removibles microSD. También una de las últimas versiones, posee mapas realizados por Nokia, que se hará cargo de los mapas en WP8 y ofrecerá varias funciones interesantes: visualización de contenidos sin conexión a Internet, herramientas para que los desarrolladores saquen partido de sus funciones, asistencia durante el camino, y todo lo que caracteriza el excelente sistema de mapas y navegación en tiempo real de Nokia.
  38. iOS para smartphones iOS es el sistema operativo que da vida a dispositivos como el iPhone, el iPad, el iPod Touch o el Apple TV. Su simplicidad y optimización son sus pilares para que millones de usuarios se decantan por iOS en lugar de escoger otras plataformas que necesitan un hardware más potente para mover con fluidez el sistema operativo. Cada año, Apple lanza una gran actualización de iOS que suele traer características exclusivas para los dispositivos más punteros que estén a la venta en ese momento. Anteriormente denominado iPhone OS creado por Apple originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, se lanzó en el año 2007, aumentó el interés con el iPod Touch e iPad que son dispositivos con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas, en sí su principal revolución es una combinación casi perfecta entre hardware y software, el manejo de la pantalla multi-táctil que no podía ser superada por la competencia hasta el lanzamiento del celular Galaxy S I y II por parte de Samsung.
  39. características iOS Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se utilizan acelerometros internos para hacer que algunas aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de modo vertical al apaisado u horizontal).
  40. BlackBerry OS El BlackBerry OS es un sistema operativo móvil de código cerrado desarrollado por BlackBerry, antigua Research In Motion (RIM); para los dispositivos BlackBerry. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada adoptados por RIM para su uso en computadoras de mano, particularmente la trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles.
  41. características de BlackBerry OS l OS BlackBerry está claramente orientado a su uso profesional como gestor de correo electrónico y agenda. Desde la cuarta versión se puede sincronizar el dispositivo con el correo electrónico, el calendario, tareas, notas y contactos de Microsoft Exchange Server además es compatible también con Lotus Notes y Novell GroupWise. BlackBerry Enterprise Server (BES) proporciona el acceso y organización del correo electrónico a grandes compañías identificando a cada usuario con un único BlackBerry PIN. Los usuarios más pequeños cuentan con el software BlackBerry Internet Service, programa más sencillo que proporciona acceso a Internet y a correo POP3/IMAP/Outlook Web Access sin tener que usar BES. Al igual que en el SO Symbian desarrolladores independientes también pueden crear programas para BlackBerry pero en el caso de querer tener acceso a ciertas funcionalidades restringidas necesitan ser firmados digitalmente para poder ser asociados a una cuenta de desarrollador de RIM.
  42. ¿QUÉ ES UN ANTIVIRUS? Un antivirus es una aplicación que trata de detectar y eliminar los virus informáticos, es decir, aquellos programas maliciosos que pueden ingresar en un ordenador y producir daños tales como la pérdida de efectividad del procesador, la supresión de archivos, la alteración de datos, la exposición de información confidencial a usuarios no autorizados o la desinstalación del sistema operativo. Para mantener nuestros computadores a salvo, existe una variada oferta de antivirus. Los virus informáticos actúan alterando el rendimiento del equipo con el objetivo de robar información y datos, controlar el sistema operativo para infectar ciertos archivos u ocasionar alguna otra molestia al usuario. Estos programas maliciosos entran en un ordenador, principalmente a través del correo electrónico y por mensajes que piden la ejecución de un nuevo programa, de sitios y páginas web (cuando leemos “pinche aquí y gane un premio”, en ocasiones se trata de alguien que quiere infectar nuestra computadora); o también de la instalación de software que contiene una aplicación maliciosa o de dispositivos externos (como un lápiz USB).
  43. Tipos de antivirus de computadora Antivirus en línea: en este caso no funcionan como medio de protección para la computadora, si no que son utilizados para averiguar si hay virus en la misma. Estos sistemas no deben ser instalados ya que se chequea desde Internet. Estos no actúan de manera constante ya que solo se activan cuando se ingresa a las páginas webs especializadas en ello.
  44. Tipos de antivirus de computadora Antivirus de Software: estos antivirus deben ser instalados en la computadora para que funcionen constantemente. Estos son clasificados en: 1. Antivirus detectores: a)Antivirus heurístico. b)Antivirus de patrón. 2. Antivirus Residentes. 3. Antivirus Inmunizadores. 4. Antivirus Eliminadores.
  45. Tipos de antivirus de computadora Antivirus detectores: también conocidos bajo el nombre de antivirus rastreadores, tienen como finalidad encontrar virus a través de la exploración en el sistema. Normalmente se utilizan para hallar a los virus que se encuentre en el disco duro, en la memoria o en ciertos programas. Según el método que usan estos antivirus para examinar los archivos pueden ser clasificados en: Antivirus heurístico: en este caso los antivirus exploran cuando los programas actúan de una manera distinta a la habitual. Antivirus de patrón: los virus son detectados por su forma particular de actuar. Es decir que estos son antivirus especializados para cada uno de los virus de manera individual.
  46. Tipos de antivirus de computadora Antivirus Residentes: este tipo de sistemas se mantienen continuamente en la memoria de la computadora para poder reconocer el virus inmediatamente. El antivirus explora cada uno de los programas cargados para corroborar que no posean virus. Además este sistema descubren los virus que pueden ser hallados en el disco duro, la memoria o en ciertos programas. Estos también pueden ser clasificados en antivirus heurísticos y de patrón.
  47. Tipos de antivirus de computadora Antivirus Inmunizadores: más conocidos como protectores, estos antivirus permiten evitar el ingreso de virus a los programas. Sin embargo no son los antivirus más recurridos ya que ocupan demasiado espacio de la memoria. Esto genera que los programas y la computadora funcionen de una manera mucho más lenta.
  48. Tipos de antivirus de computadora Antivirus Eliminadores: estos virus también llamados limpiadores, entran en acción cuando ya fue desactivado el virus. Es en ese momento que suprime desde un archivo, programas o del disco a los virus. Este tipo de antivirus para poder eliminar a la infección debe posee la información de cómo debe ser eliminado cada virus de manera particular.
  49. ¿Qué es un antivirus informático? Los antivirus informáticos son piezas de software de aplicación cuyo objetivo es detectar y eliminar de un sistema computarizado los virus informáticos. Es decir, se trata de un programa que busca poner remedio a los daños causados por estas formas invasivas de software, cuya presencia en el sistema no suele ser detectable sino hasta que se evidencian sus síntomas, tal y como los virus biológicos.
  50. Tipos de antivirus informáticos ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.
  51. Tipos de antivirus informáticos ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.
  52. Tipos de antivirus informáticos ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos.
  53. Tipos de antivirus informáticos Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación: CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa. ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta. ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet. ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los antispam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.
  54. ¿QUÉ ES UN FIREWALL? Un firewall, también conocido como cortafuegos, es un elemento informático que trata de bloquear el acceso, a una red privada conectada a Internet, a usuarios no autorizados. Por tanto, el cortafuegos se centra en examinar cada uno de los mensajes que entran y salen de la red para obstruir la llegada de aquellos que no cumplen con unos criterios de seguridad, al tiempo que da vía libre a las comunicaciones que sí están reglamentadas. Para clarificar este concepto emplearemos una metáfora muy sencilla: un firewall es a una red informática lo que una puerta a una casa. Dicha puerta impide la entrada de personas desconocidas a nuestro hogar de igual forma que un cortafuegos bloquea la llegada de usuarios no autorizados a una red privada. La función de un firewall es muy importante, ya que, de no ser por él, un ordenador –o red de ordenadores– podría ser atacado e infectado con bastante frecuencia. Además de los cortafuegos que, en la mayoría de casos, tenemos la ocasión de activar desde el sistema operativo del dispositivo, algunas compañías de antivirus también ofrecen protección firewall adicional para mejorar el sistema de defensa y frenar la entrada e instalación de un código malicioso.
  55. Tipos de firewall Hardware: este tipo de sistema es colocado sobre los dispositivos usados para ingresar a Internet, los llamados “routers”. Frecuentemente la instalación ya se encuentra realizada cuando compramos el router. En caso contrario es muy recomendable realizar la instalación. La colocación del firewall en este caso es muy compleja, es hecha gracias a un navegador que tiene acceso a Internet.
  56. Tipos de firewall Software: pueden ser distinguidos dos tipos de estos firewalls, el primero es el gratuito: también conocido bajo el nombre de software firewall, que puede ser usado con total libertad y de manera totalmente gratuita como su nombre indica. Su objetivo es rastrear y no permitir acceso a ciertos datos a las computadoras personales. Hoy en día la mayoría de las PC ya tienen el firewall colocado. Este sistema es caracterizado por su fácil instalación, al que pueden ser sumados otros sistemas para asegurar la computadora, cuando deja de funcionar, es la misma PC quien se encarga de avisarlo, no es requerido un sistema de Hardware para colocarlo y generalmente son utilizado en una sola computadora.
  57. Tipos de firewall Por otro lado se encuentran los comerciales. Estos sistemas de software poseen el mismo funcionamiento que el anterior. Además se les suma mayores niveles de control y protección. Muchas veces son vendidos con otros sistemas de seguridad como antivirus, para que resulten aún más eficientes a la hora de proteger la computadora. Puede ser realizada otra clasificación: 1. Aplicación 2. red
  58. Tipos de firewall -comerciales Aplicación: normalmente estos son utilizados con los servidores llamados proxy. En este caso no es posible el pasaje de datos de manera directa entre redes, ya que hay un monitoreo de los datos. Estos sistemas son utilizados para poder traducir ciertas direcciones de la red, pero siempre escondiendo el lugar donde se origina el tráfico.
  59. Tipos de firewall -comerciales Red: en este caso las decisiones son tomadas dependiendo de los puertos de los datos, la dirección de destino y de origen de la información. Para ejemplificar esta clase de firewalls, podría ser un router, aunque el mismo resulte un tanto obsoleto ya, porque existen firewalls que resultan más eficaces, sobre todo cuando es necesario tomar una decisión y también en cuanto a los datos. Estos resultan ser muy veloces y claros para aquella persona que los utilicen.
  60. Redes Sociales 3
  61. Qué son las redes sociales? Las redes sociales son sitios o plataformas en los que se intercambia información, datos y contenidos de diferentes formatos con un grupo de personas (y/o organizaciones) de modo tal que interactúan y crean entre ellos una comunidad virtual que persigue un relativo interés en común. Algunas de ellas son de interés general y otras son más de nicho o estilo de vida específico (intereses muy concretos).
  62. Características Redes Sociales horizontales: Son el tipo de redes sociales generales, donde cualquier tipo de usuario puede entrar y participar de ellas, sin tener a priori características comunes. Son, por ejemplo, Facebook, Instagram o Twitter. Redes Sociales verticales: Aquí es algo diferente. Los usuarios buscan o tienen puntos en común, y estas redes sociales sirven para una o varias finalidades concretas a nivel profesional: empleo, networking, viajes, etc. Aquí entran el tipo de redes sociales como LinkedIn, Tripadvisor, Soundcloud, Spotify, Vimeo, etc…
  63. Instagram Es a la vez una de las más populares redes sociales hoy por hoy y una aplicación móvil de fotográfica. Lo cierto es que Instagram es la plataforma con mayor potencial desde unos años a esta parte, con más de 1.000 millones de usuarios. Si tienes un negocio, quizás ésta sea la mejor para mostrar tu cara más amable y tu lado más empático, sin dejar de lado la profesionalidad.
  64. Facebook ​Facebook es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más popular de todas las existentes en la actualidad. Es una gran manera de conectar con los clientes y ahora incluso vender bienes y servicios a los más de 2.200 millones de usuarios activos que actualmente posee.
  65. Twitter Twitter cuenta con más de 350 millones de usuarios activos, una sólida base de usuarios que sin embargo crece a un ritmo menor del esperado, o del que obtiene su competencia. Así pues, para incrementar sus usuarios y uso esta red social ha continuado evolucionando e implementando cambios como el aumento a los 280 caracteres y la funcionalidad de momentos. Con estos cambios se ahonda en la idea de que se trata de una plataforma de comunicación muy directa que permite generar una visibilidad y viralidad inmensa.
  66. Linkedin Linkedin es un integrador de redes profesionales de manera que, cuando invitas a conectar a alguien que conoces y dicha invitación es aceptada, de forma automática, tienes acceso a los contactos de dicho profesional. Esto es muy importante porque puedes explorar en qué sectores, áreas funcionales, empresas e, incluso, qué cargos tienen, los contactos de aquellos conocidos que has invitado a formar parte de tu red.
  67. Listado de las Redes Sociales de mensajería y chat más utilizadas 1.WhatsApp 2.Telegram 3.Viber 4.Line 5.Messenger
  68. Descripción de redes ◇ Spotify: Es una red social en la cual aparte de poder stremear la música publicada hay, cada persona puede hacer su propia playlist y compartirla. ◇ Myspace: En una red social en la cual las personas escriben un blog sobre ellos, es más conocida por los grupos musicales que la usan ya que postean información sobre la música, conciertos, eventos etc. ◇ HI5: Es una plataforma parecida a facebook, donde las personas pueden postear fotos, hablar con personas de otras partes del mundo. ◇ Badoo: En esta plataforma en la que las personas pueden conversar con personas de otros países o de su alrededor hasta para buscar pareja.
  69. ◇ Wordpress: Es una de las plataformas más importantes de los blogs, en esta plataforma las personas pueden subir sus blogs y otras personas pueden leerlos y hacer comentarios sobre ellos. ◇ Tumblr: En una de las plataforma que al igual que wordpress son para subir blogs, pero en este se puede subir gifs, fotos, música y muchas cosas más, también crea puestos de trabajos los cuales otros usuarios pueden ver.
  70. Second life 1. Second life es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos (avatares) a través de un soporte lógico en un ciberespacio que se actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas.” Es decir, una “metáfora” del mundo, es decir, que puede ser como el mundo real, pero no tiene por que ser igual. ◇ Avatar: Los avatares son los iconos o personajes virtuales que aparecen en la plataforma que se construye a partir de la personalidad de la persona que lo cree.
  71. Creador de Second life ◇ Philip Rosedale fundó en el 2003 Myspace ◇ El desarrollo de esta plataforma fue por la empresa Linden Lab Moneda de Second life ● Second Life tiene su propia economía y una moneda conocida como dólares Linden (L$), que es usada por los residentes para comprar y vender los artículos y servicios creados dentro del mundo virtual. Un dólar estadounidense equivale a unos 248 dólares Linden en el mundo virtual.
  72. Servicios de second life ◇ Actividad cultural: Second Life también tiene una agitada vida cultural, por lo que es habitual encontrar exposiciones, asistir a conciertos, cine de verano. Suzanne Vega o U2 son algunas de las propuestas musicales que se han dejado ver por Second Life, otros grupos más pequeños, también son capaces de encontrar un hueco para promocionar su actividad, el día 17 de marzo de 2007 Esmusssein se convirtió en el primer grupo español en actuar "en directo" en el universo de Second Life. ◇ Negocios:Gracias a la combinación de la garantía que ofrece Linden Lab sobre los derechos de autor de aquellos residentes que han creado algún tipo de obra en SL, y el intercambio legal de la divisa virtual Linden$ por dinero real, se ha favorecido la creación de negocios que funcionan sólo dentro del metaverso, la salida a la realidad de negocios que se han creado inicialmente en el mundo virtual, y la incorporación de servicios virtuales por parte de empresas tradicionales.
  73. ◇ Diplomacia internacional: Las Maldivas fue el primer país en abrir su embajada en Second Life.​ Dicha embajada se sitúa en la "Diplomacy Island", donde los distintos países ofrecen embajadores virtuales con los que se puede hablar cara a cara y obtener información sobre visados, comercio, y otros aspectos. En dicha isla también se encuentran el museo y la academia de la diplomacia. ◇ Religión: Algunas organizaciones religiosas también han empezado a establecer sus rincones virtuales de encuentro en Second Life. En julio del 2007 se estableció una catedral anglicana en SL. ◇ Educación: Muchas universidades y empresas están utilizando Second Life para la formación, incluyendo las universidades de Harvard, Oxford​ y las universidad de Puerto Rico. En el 2007 se empezó a usar Second Life para la enseñanza de idiomas.​ La enseñanza de inglés como un idioma extranjero ha conseguido una presencia a través de varias escuelas
Publicité