CULTURA TUMPIS
(400 –450 a. C.)
I. Marco geográfico
Se ubica a 5 km. de la Ciudad de Tumbes en
el Distrito de San Pedro de Los Incas y su
capital Corrales. Actualmente funciona en este
lugar el museo de sitio "Chilimasa", donde se
exhiben la Cultura "Tumpis.
II. Economía
Se dedicaron a la caza, agricultura, pesca y
el comercio.
- Pesca: Peces, conchas marinas, etc.
-Caza: patos, venados, etc.
III. Sociedad
La Cultura Tumpis fue integrada a la
cultura inca.Fue jerárquica y rígida.
Existieron grandes diferencias entre las
clases sociales, siendo estas diferencias
respetadas por todos los habitantes del
Imperio.Las clases jerarquizadas
formaban una pirámide donde el Inca,
con todo el poder, se encontraba en la
cúspide, mientras que el pueblo, que era
la gran mayoría, constituía su base
social.
La cultura Tumpis fue integrada a
la cultura de los incas:
-Entonces era una monarquía
absolutista y teocrática
IV. ARTE
4.1 Cerámica
Características:
- Representaba a los animales, vegetales y
seres humanos
- Escultórica
- Bicolor: blanco crema y rojo indio;
aunque algunos son de color negro.
Se mostraba una concha y una
cruz comparando en que
ambos objetos son sagrados.
Como el mullu que eran
sagrados.
4.2 Metalurgía
Usando el oro que lo
extraían de los ríos, y
la plata proveniente
de la sierra,
confeccionando
brazaletes, alfileres,
anillos, cuchillos y
mascarillas.
4.3 Arquitectura
Existió una gran pirámide
trunca asignada“cabeza
de vaca”
IV. Organización política
Vl. CONQUISTA
Durante la época del incanato
tumbes tuvo un rol muy importante
en los destinos políticos de
Tawantinsuyo. El inca Pachacútec lo
sometió a sus dominios y después
del año 1400, se dirigió a las islas
punaeñas y fue Huayna Ca´<ac,
quien lo convirtió en un centro de
operaciones desde donde salió con
su ejército a dominar a los
punaeños.
Vli. Lo más
Representativo
Abarca 2,5 hectáreas y se
conserva evidencias de obras
hidráulicas, camino, etc.
Lo más representativo de la
cultura Tumpis es la fortaleza
Tumpis (Cabeza de vaca)
Colegio Salesiano – Breña Historia, Geografía y Economía
Alumno: Cajaycucho Profesor: José Ipanaqué Carmen