Más ejemplos de PTI

Más ejemplos de PTI

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL
P.T.I.
 A.C.N.E.A.E.:
DATOS DEL ALUMNO
Nombre y Apellidos: Fecha de nacimiento:
Escolarización actual: Nivel: Repitió curso:
Nombre de los padres:
Dirección: Localidad: Teléf. casa:
Teléf. padre: Teléf. madre:
Otros datos de interés
PERSONAS IMPLICADAS
Tutor:
Prof. de Pedagogía Terapéutica:
Prof. de Audición y Lenguaje:
Otros especialistas:
Departamento de Orientación:
Fecha de inicio elaboración del P.T.I.: Duración prevista:
ASPECTOS RELEVANTES DE SU HISTORIA ESCOLAR
ASPECTOS A DESTACAR DE SU SITUACIÓN PERSONALY FAMILIAR
DESARROLLO GENERAL DEL ALUMNO
Condiciones personales de salud, discapacidad o sobredotación:.
 Tipo
 Datos médicos relevantes
 Tratamientos recibidos
NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR
Área de Lengua:
 Lectura mecánica
 Lectura comprensiva
 Vocabulario
 Expresión escrita
 Ortografía
Área de matemáticas:
 Numeración
 Cálculo
 Resolución de problemas
 Sistema de medidas
 Figuras geométricas
Nivel de competencia curricular:
Objetivos y contenidos a conseguir
ÁREA:
OBJETIVOS CONTENIDOS
Más ejemplos de PTI
Objetivos y contenidos a conseguir
ÁREA:
OBJETIVOS CONTENIDOS
Más ejemplos de PTI
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se adjunta hojas trimestrales con la información sobre la evolución del alumno/a en cada período
MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
(libros de texto, cuadernillos, software, etc)
MODALIDAD DE APOYO
(Apoyos dentro o fuera del aula, horas de atención, profesional que lo atiende,áreas...)
COLABORACIÓN CON LA FAMILIA
Plan de trabajo con la familia.
Entrevistas (fecha, asistentes, resumen de lo tratado, orientaciones)
SEGUIMIENTO
Indicar: fecha, personas implicadas, logros, dificultades, modificaciones del P.T.I)
DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN
En el curso ________ /_______ reunido el equipo docente y el Equipo de Orientación en sesión de
Evaluación de fecha________________, toma la DECISIÓN: (si, no) ________ PROMOCIONA al
______ NIVEL DE E.S.O, el alumno/a _________________________________________________,
teniendo en cuenta: (indicar criterios, nivel de consecución de objetivos, motivos de la repetición)
Toledo, ____ de ________ de _______
VºBº
El Director Tutor P.T. Orientador
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO (PTI)
Aplicación del Decreto 69/2007 Art.10.3. (DOCM 1 de junio de 2007)
Tipología: □ Suspende evaluación
A. OBJETIVOS , CONTENIDOS Y CAPACIDADES DESARROLLADAS EN ESTA ÁREA DURANTE
ESTE PERIODO
(marcados con x los que debe trabajar para recuperar la evaluación).
□1.
□2.
□3.
□4.
B. ACTIVIDADES (TAREAS) A REALIZAR Y RECURSOS NECESARIOS PARA TRABAJAR LO
ANTERIOR.
□ Individuales. Trabajos, ejercicios, lecturas, esquemas, resúmenes, estudio…
NOMBRE DEL ALUMNO :
CURSO ACADEMICO : GRUPO: PERIODO AL QUE SE REFIERE ESTE PTI:
MATERIA O ÁREA:
PROFESOR/ A :
□ Refuerzo educativo: lugar y responsable de su atención
□ Trabajo en casa: seguimiento familiar, apoyo externo…
□ Otras:
C. EVALUACIÓN.
Fijar: fecha y lugar de entrega de trabajos, realización de pruebas…
Especificar cómo va a ser evaluado (realización de trabajos, pruebas (orales o escritas)…
Resultados del PTI:
Observaciones: el resultado de la evaluación del PTI será comunicado en el boletín de notas de la
siguiente evaluación… (acuerdos de cada centro).
Observaciones para los profesores: Firma y fecha
-El responsable del PTI es el profesor de la materia.
-El profesor debe guardar una copia.
Si se quiere también Recibí.
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO (P.T.I.)
ALUMNO/ A: Tutor: Curso Escolar:
2008/09
Profesor/ a responsable del área: Curso y Grupo:
Temporalización:.........Trimestre.
Área: Nivel de competencia curricular:
Motivo de la elaboración del PTI:  ACNEAE por: (marca con X donde corresponda)
 ACNEE  situacion social (antes comp.)  alta capacidad  dificultades de aprendizaje (hª escolar de
fracaso)
DISEÑO DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
I. Competencias que desarrolla el alumno en éste área: (marcar con una X en una o varias)
Comunicación lingüística. Social y ciudadana
Matemática Cultural y artística
Conocimiento e interacción con el mundo
físico
Para aprender a aprender
Información y competencia digital Autonomía e iniciativa personal
Emocional
II. Objetivos: (secuenciación gradual y coherente en función de los D.D. Mínimos)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
III. A./ Procedimientos de evaluación:
III. B./Criterios de evaluación: C CA D NC
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
12.
C: Conseguido CA: Con ayuda D: En desarrollo, iniciado NC: No
conseguido
IV. Organización de los procesos de enseñanza:
Actividades:  individuales/  actividades cooperativas. Agrupamiento: heterogéneo/
homogéneo.
Materiales:  libros que le corresponden por su edad/  libros adaptados a su nivel de competencia
curricular/ cuadernillos, fichas preparadas/  otros recursos didácticos.
Responsable de este documento:  profesor que imparte la materia/  profesor que imparte
la materia en colaboración con el especialista en P.T.
Distribución del espacio: aula ordinaria/aula de apoyo.
Distribución del tiempo: nº de horas atendidas por la especialista......; días que es
atendido........
Observaciones: El responsable del PTI es el profesor de cada materia, quien entregará una
copia al tutor en la sesión de evaluación.
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO (PTI)
Aplicación del Decreto 69/2007 Art.10.3. (DOCM 1 de junio de 2007)
Tipología: □ MATERIA PENDIENTE DE CURSO ANTERIOR
A. OBJETIVOS , CONTENIDOS Y CAPACIDADES EXIGIBLES PARA LA MATERIA PENDIENTE
(marcados con x los que debe trabajar para recuperar la evaluación).
□1.
□2.
□3.
□4.
B. ACTIVIDADES (TAREAS) A REALIZAR Y RECURSOS NECESARIOS PARA TRABAJAR LO
ANTERIOR.
□ Individuales. Trabajos, ejercicios, lecturas, esquemas, resúmenes, estudio…
□ Refuerzo educativo: lugar y responsable de su atención
NOMBRE DEL ALUMNO :
CURSO ACADEMICO : GRUPO: ALUMNO CON MATERIAS PENDIENTES
MATERIA O ÁREA:
PROFESOR/ A :
□ Trabajo en casa: seguimiento familiar, apoyo externo…
□ Otras:
C. EVALUACIÓN.
Fijar: fecha y lugar de entrega de trabajos, realización de pruebas…
Especificar cómo va a ser evaluado (realización de trabajos, pruebas (orales o escritas)…
Resultados del PTI:
Observaciones: el resultado de la evaluación del PTI será comunicado en el boletín de notas de la
siguiente evaluación… (acuerdos de cada centro).
Observaciones para los profesores: Firma y fecha
-El responsable del PTI es el profesor de la materia.
-El profesor debe guardar una copia.
Si se quiere también Recibí.
Consejería de
Educación y Ciencia
CEIP.
CARDENAL TAVERA
Cobisa (Toledo)
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO: A
DATOS DEL ALUMNO/A
Nombre y apellidos: Fecha de nacimiento:
Escolarización actual: Repitió curso:
Nombres de los padres:
Dirección: Localidad:
Teléf.:
PROFESIONALES IMPLICADOS
Tutor/a:
Maestro/a de Pedagogía Terapéutica:
Maestro/a de Audición y Lenguaje:
Otros especialistas:
Orientadora:
ALUMNO/A CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEBIDAS A:
 Discapacidad Psíquica
 Discapacidad Auditiva
 Discapacidad Visual
 Discapacidad Motórica
 Trastornos graves del lenguaje y de la
comunicación
 Plurideficientes
 Trastorno generalizado del Desarrollo
 Trastornos de Aprendizaje
 Otras necesidades especificas:
Fecha de inicio elaboración.: Duración prevista:
Niveles/ cursos académicos:
Fecha de informe psicopedagógico :
Fecha del dictamen:
Observaciones:
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
MATERIALES:
Curso 200 / :
MATERIALES:
Curso 200 / :
AGRUPAMIENTOS (indicar horas)
 Agrupamientos flexibles:
 Apoyo individual dentro del aula:
 Dos profesores dentro del aula:
 Apoyo PT:
 Apoyo AL:
APOYOS COMPLEMENTARIOS A LA ESCUELA:
 PROA
 Refuerzo educativo
 Asociaciones
 Ludoteca
 Otros:
RECURSOS METODOLÓGICOS
Especificar: Principios generales, organizativos, técnicas...
COORDINACIÓN
- TUTOR/A – APOYOS – EQUIPO DE ORIENTACIÓN y APOYO:
(Indicar: fecha, personas implicadas, logros, dificultades, modificaciones, ...)
PLAN DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS
Reuniones
Fecha Asistentes Asunto Acuerdos adoptados
Capacidades /Objetivos/Contenidos pactados
para trabajar en casa.
Seguimiento /
Evaluación
INSTRUMENTOS Y/O PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
 A través de la P.T.I. recogiendo información en los registros, observación diaria, anecdotarios y diarios de
clase.
 A través de los indicadores/criterios de evaluación para esta etapa y nivel
 Del análisis de sus producciones diarias.
 Del nivel alcanzado en las competencias básicas.
ÁREAS VALORACIÓN
GLOBAL
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Conocimiento del medio natural, social y cultural.
Lengua extranjera
Educación Física
Música
Plástica
Religión
2º lengua extrajera.
COMPETENCIAS VALORACIÓN
GLOBAL
Competencia en comunicación lingüística
Competencia matemática
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
Tratamiento de la información y competencia digital
Competencia social y ciudadana
Competencia cultural y artística
Competencia para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
Competencia emocional.
DECISIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN
En el curso __________ / ___________ reunido el Equipo Docente y el E.O.A. en sesión de
evaluación toma la DECISIÓN: (si-no) ____________ de PROMOCIONAR al ________CICLO DE
EDUCACIÓN ____________________
Cobisa _______ de junio de ___________
Vº Bº
DIRECTOR TUTOR/A PT AL
E.O.A
(sello)
(sello)
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
 Nombre y apellidos:
 Fecha de Nacimiento: Edad al realizar este informe:
 Centro:
 Curso: Tutor@:
 Fecha de Inicio del Plan: Duración Prevista:
 Nivel de Competencia Curricular aproximado del alumno:
 Ha repetido: SI NO Curso:
MOTIVO DEL P.T.I. (marcar):
Alumno que precisa refuerzo ordinario en la/s área/s de:
Alumno que ha repetido curso. Especificar:
Alumno que ha promocionado de curso con evaluación negativa en algún área.
Especificar:
ACNEAE. Especificar:
Observaciones:
PERSONAS IMPLICADAS
Tutor/a:
Orientador/a:
Maestro de PT:
Maestro de AL:
Maestro que realiza el refuerzo:
Otros:
RESUMEN DE LAS NECESIDADES DETECTADAS:
Zona Educativa
Montes de Toledo
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA-APRENDIZAJE
HORARIO SEMANAL DE ATENCIÓN:
lunes martes miércoles jueves viernes
1ª
2ª
3ª
RECREO
4ª
5ª
Tiempo semanal de atención:
ELEMENTOS METODOLOGICOS
ESPACIOS AGRUPAMIENTOS MATERIALES
Aula de referencia Individual Ordinarios
Aula de Apoyo (PT/AL) Pequeño Grupo De otros cursos
Otros lugares. Gran Grupo Fichas adaptadas
Grupos flexibles Materiales específicos
Especificar: Otros agrupamientos Especificar: :
Especificar:
Recursos Personales que necesita:  PT  AL  Cuidador  Fisioterapeuta  P. de refuerzo
Otras consideraciones metodológicas:
PROMOCIÓN
PROMOCIONA:
[ ] SI [ ] NO Permanece un año más en ……… curso.
Motivos de la no promoción:
COLABORACIÓN CON LA FAMILIA.
1º trimestre: 2º Trimestre: 3
er
Trimestre:
Fecha:
Asistentes:
Fecha:
Asistentes:
Fecha:
Asistentes:
Resumen de lo tratado: Resumen de lo tratado: Resumen de lo tratado:
COORDINACIÓNES Y SEGUIMIENTO
Fecha:
Profesores Asistentes:
Resumen de lo tratado:
Fecha:
Profesores Asistentes:
Resumen de lo tratado:
Fecha:
Profesores Asistentes:
Resumen de lo tratado:
Fdo: El Tutor/a: P.T.: AL: Profesor de refuerzo: Orientador/a:
Alumn@: ……………………………………………………………………………………………………
ÁREA OBJETO DE REFUERZO O ADAPTACIÓN: …………………………………………………………..
Objetivos/ Capacidades Básicas / Contenidos a conseguir con el P.T.I.: SI EP NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Observaciones:
Ciclo y/o nivel del que partimos:
Criterio de actuación:
Adaptación significativa de objetivos/ contenidos
Eliminación de objetivos y contenidos.
Cambio, reformulación, priorización de objetivos y contenidos
Ampliación de nuevos contenidos.
Otros: especificar
EVALUACIÓN:
Evaluación normalizada.
Evaluación adaptada (modificar las técnicas, los procedimientos, los instrumentos-
pruebas específicas, trabajos… )
Evaluación individualizada (se modificarán los objetivos, los contenidos y se señalan
criterios específicos)
Se prestará especial atención a:
el trabajo, el esfuerzo,
la actitud o comportamiento,
la finalización de tareas,
el estudio,
orden, limpieza del cuaderno,
a la familia (informarla asiduamente)
Otros. Especificar:
Alumn@: ……………………………………………………………………………………………………
ADAPTACIÓN DE ACCESO
Indicadores Especificar (en caso necesario)
1. MATERIALES
 Accesibilidad al centro, al aula, a los
servicios…
 Equipos especiales de visión, de iluminación.
 Equipos especiales de adición: sonorizad.
 Materiales didácticos específicos.
 Adaptación de materiales.
 Mobiliario: mesas, sillas, reposapiés,
andadores, apoyacabezas, etc.
 Tableros, trípodes, pizarras especiales, st.
 Materiales de logopedia, fisioterapia.
 Otros:
2. FÍSICAS O ESPACIALES
 Eliminar barreras arquitectónicas.
 Construir rampas.
 Plataformas.
 Colocar barras fijas.
 Ascensores, escaleras especiales.
 Arreglos en aulas, servicios, salas de uso
común.
 Otros:
3. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
 Sistema alternativo de comunicación
 Lenguaje bimodal
 Braille
 Bliss
 Gestos
 Pictogramas Ideogramas
 Ordenador
 Otros:
4. OTROS
Personales:
 Cuidador (ATE)
 Fisioterapeuta
 Otros:
Más ejemplos de PTI

Recommandé

Ejemplo de PTI par
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTISuperPT
32.5K vues27 diapositives
Registros educ especial. par
Registros educ especial.Registros educ especial.
Registros educ especial.Marisol Gonzalez
747 vues17 diapositives
Pauta observacion atencion par
Pauta observacion atencionPauta observacion atencion
Pauta observacion atencionPatricia Sáez
8.2K vues3 diapositives
1º basico unidad 1 lenguaje par
1º basico unidad 1 lenguaje1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguajeCarito Cuevas
2.3K vues2 diapositives
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf par
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdfPaulina Saavedra
10.5K vues2 diapositives
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx par
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docxFORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docxJPMuoz6
2.4K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Informes de evaluación psicopedagógica par
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaNerea Ia
3.8K vues24 diapositives
Fu revaluacion elías cornejo par
Fu revaluacion  elías cornejoFu revaluacion  elías cornejo
Fu revaluacion elías cornejoNathalie Nelson
24.5K vues4 diapositives
Pauta+obs.atencion concentración par
Pauta+obs.atencion concentraciónPauta+obs.atencion concentración
Pauta+obs.atencion concentraciónJimena González Guerrero
9.2K vues3 diapositives
Formulario ingreso d.i. par
Formulario ingreso d.i.Formulario ingreso d.i.
Formulario ingreso d.i.Cesar Vasquez
5.6K vues6 diapositives
Planificación 1 par
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1karitoito
1.9K vues1 diapositive
Diagnóstico psicopedagógico par
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicorodrigogarridoh
11K vues15 diapositives

Tendances(20)

Informes de evaluación psicopedagógica par Nerea Ia
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia3.8K vues
Planificación 1 par karitoito
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
karitoito1.9K vues
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos par andresverga
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
andresverga84.5K vues
Dominio lector diapos par macuina
Dominio lector diaposDominio lector diapos
Dominio lector diapos
macuina29.4K vues
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc par Jennifer543508
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Jennifer5435082.2K vues
Decreto 170 par evelynfuxs
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
evelynfuxs34.2K vues
ejemplo-de-informe-para-evalua-10 par daniscl
ejemplo-de-informe-para-evalua-10ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
daniscl6.5K vues
Ejemplo de informe para evalúa 1 par Rolando Salazar
Ejemplo de informe para evalúa 1Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1
Rolando Salazar37.8K vues
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170 par Universidad del Desarrollo
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes par Katherine Gonzalez
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentesEvaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Katherine Gonzalez3.6K vues
Clase estructura ed diferencial(1) par katherinne92
Clase estructura ed diferencial(1)Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)
katherinne9212.4K vues
Informe psicopedagógico(1) par glorita2606
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
glorita26066.7K vues

En vedette

PTI DE MI ALUMNO CON TDAH par
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHpimova3
2.3K vues7 diapositives
Ejemplo de PTI par
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTIRaquel e Irene
4.3K vues12 diapositives
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah par
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahjjimen23
4.6K vues5 diapositives
Pti alumno con tdah acabado par
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabadopimova3
10.5K vues10 diapositives
Usaer plan 2014 2015 par
Usaer plan 2014 2015Usaer plan 2014 2015
Usaer plan 2014 2015zoila rodriguez bautista
6.9K vues11 diapositives
Diédrico: Tipos de Planos par
Diédrico: Tipos de PlanosDiédrico: Tipos de Planos
Diédrico: Tipos de PlanosCarlos Alonso Aguilar
53.7K vues9 diapositives

En vedette(20)

PTI DE MI ALUMNO CON TDAH par pimova3
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
pimova32.3K vues
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah par jjimen23
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
jjimen234.6K vues
Pti alumno con tdah acabado par pimova3
Pti alumno con tdah acabadoPti alumno con tdah acabado
Pti alumno con tdah acabado
pimova310.5K vues
Educación Especial en la Usaer No.31 par usaer31
Educación Especial en la Usaer No.31Educación Especial en la Usaer No.31
Educación Especial en la Usaer No.31
usaer3147.5K vues
Entrevista inicial con padres 3 años par Selenee Moreno
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 años
Selenee Moreno48.2K vues
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje. par RossyPalmaM Palma M
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
RossyPalmaM Palma M128.8K vues
Habilidades Específicas PT par SuperPT
Habilidades Específicas PTHabilidades Específicas PT
Habilidades Específicas PT
SuperPT 71.5K vues
Modelo PTI Murcia par SuperPT
Modelo PTI MurciaModelo PTI Murcia
Modelo PTI Murcia
SuperPT 68K vues
PTI específico PT par SuperPT
PTI específico PTPTI específico PT
PTI específico PT
SuperPT 80.5K vues
PTI base lengua par SuperPT
PTI base lenguaPTI base lengua
PTI base lengua
SuperPT 80.8K vues
PTI base Matemáticas par SuperPT
PTI base MatemáticasPTI base Matemáticas
PTI base Matemáticas
SuperPT 75.7K vues

Similaire à Más ejemplos de PTI

Diac no significativa par
Diac no significativaDiac no significativa
Diac no significativaMaria Vicente
1.2K vues8 diapositives
Diac no significativa par
Diac no significativaDiac no significativa
Diac no significativaMaria Vicente
294 vues8 diapositives
Jornada 6 capacitacion docente en servicio par
Jornada 6 capacitacion docente en servicioJornada 6 capacitacion docente en servicio
Jornada 6 capacitacion docente en serviciodenis ramon rios pereira
289 vues20 diapositives
5. FICHA ASESORIA PEDAGÓGICA A DISTANCIA_FT (1).pdf par
5. FICHA ASESORIA PEDAGÓGICA A DISTANCIA_FT (1).pdf5. FICHA ASESORIA PEDAGÓGICA A DISTANCIA_FT (1).pdf
5. FICHA ASESORIA PEDAGÓGICA A DISTANCIA_FT (1).pdfclever alata velasquez
186 vues6 diapositives
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC par
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICOlga Carvajal
1K vues13 diapositives
Texto de lectura par
Texto de lecturaTexto de lectura
Texto de lecturaAzahara Muñoz
324 vues4 diapositives

Similaire à Más ejemplos de PTI(20)

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC par Olga Carvajal
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Olga Carvajal1K vues
Orientaciones practicas para empezar a at par cucacambados
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a at
cucacambados431 vues
Reunión padres 3 ciclo primer trimestre par Luisgzparra
Reunión padres 3 ciclo primer trimestreReunión padres 3 ciclo primer trimestre
Reunión padres 3 ciclo primer trimestre
Luisgzparra251 vues
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso par UNSA
Cuaderno de-tutorias-para-1-esoCuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
UNSA2.3K vues
Adaptacion curricular ella par Esanmon
Adaptacion curricular ellaAdaptacion curricular ella
Adaptacion curricular ella
Esanmon279 vues

Plus de Raquel e Irene

Secuancialización par
SecuancializaciónSecuancialización
SecuancializaciónRaquel e Irene
1.1K vues63 diapositives
LOMCE par
LOMCELOMCE
LOMCERaquel e Irene
477 vues5 diapositives
Ajuste competencias par
Ajuste competenciasAjuste competencias
Ajuste competenciasRaquel e Irene
332 vues1 diapositive
PTI par
PTIPTI
PTIRaquel e Irene
378 vues12 diapositives
Propuesta de estilo de aprendizaje par
Propuesta de estilo de aprendizajePropuesta de estilo de aprendizaje
Propuesta de estilo de aprendizajeRaquel e Irene
151 vues2 diapositives
Niveles de Competencia Curricular par
Niveles de Competencia CurricularNiveles de Competencia Curricular
Niveles de Competencia CurricularRaquel e Irene
193 vues2 diapositives

Plus de Raquel e Irene (20)

Artículo Javier y Puri (contextualización) par Raquel e Irene
Artículo Javier y Puri (contextualización)Artículo Javier y Puri (contextualización)
Artículo Javier y Puri (contextualización)
Raquel e Irene 264 vues
Atención a las familias con alumnos ACNEAES par Raquel e Irene
Atención a las familias con alumnos ACNEAESAtención a las familias con alumnos ACNEAES
Atención a las familias con alumnos ACNEAES
Raquel e Irene 295 vues
Coordinación entre la educación infantil y primaria par Raquel e Irene
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Raquel e Irene 386 vues
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil par Raquel e Irene
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Raquel e Irene 443 vues
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito par Raquel e Irene
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoGuia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Raquel e Irene 784 vues

Dernier

S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vues80 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vues147 diapositives
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vues6 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 vues11 diapositives
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vues19 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vues9 diapositives

Dernier(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Más ejemplos de PTI

  • 1. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL P.T.I.  A.C.N.E.A.E.: DATOS DEL ALUMNO Nombre y Apellidos: Fecha de nacimiento: Escolarización actual: Nivel: Repitió curso: Nombre de los padres: Dirección: Localidad: Teléf. casa: Teléf. padre: Teléf. madre: Otros datos de interés
  • 2. PERSONAS IMPLICADAS Tutor: Prof. de Pedagogía Terapéutica: Prof. de Audición y Lenguaje: Otros especialistas: Departamento de Orientación: Fecha de inicio elaboración del P.T.I.: Duración prevista: ASPECTOS RELEVANTES DE SU HISTORIA ESCOLAR ASPECTOS A DESTACAR DE SU SITUACIÓN PERSONALY FAMILIAR
  • 3. DESARROLLO GENERAL DEL ALUMNO Condiciones personales de salud, discapacidad o sobredotación:.  Tipo  Datos médicos relevantes  Tratamientos recibidos NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR Área de Lengua:  Lectura mecánica  Lectura comprensiva  Vocabulario  Expresión escrita  Ortografía Área de matemáticas:  Numeración  Cálculo  Resolución de problemas  Sistema de medidas  Figuras geométricas
  • 4. Nivel de competencia curricular: Objetivos y contenidos a conseguir ÁREA: OBJETIVOS CONTENIDOS
  • 6. Objetivos y contenidos a conseguir ÁREA: OBJETIVOS CONTENIDOS
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se adjunta hojas trimestrales con la información sobre la evolución del alumno/a en cada período MATERIALES DIDÁCTICOS Y RECURSOS A UTILIZAR (libros de texto, cuadernillos, software, etc) MODALIDAD DE APOYO (Apoyos dentro o fuera del aula, horas de atención, profesional que lo atiende,áreas...) COLABORACIÓN CON LA FAMILIA Plan de trabajo con la familia. Entrevistas (fecha, asistentes, resumen de lo tratado, orientaciones)
  • 9. SEGUIMIENTO Indicar: fecha, personas implicadas, logros, dificultades, modificaciones del P.T.I)
  • 10. DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN En el curso ________ /_______ reunido el equipo docente y el Equipo de Orientación en sesión de Evaluación de fecha________________, toma la DECISIÓN: (si, no) ________ PROMOCIONA al ______ NIVEL DE E.S.O, el alumno/a _________________________________________________, teniendo en cuenta: (indicar criterios, nivel de consecución de objetivos, motivos de la repetición)
  • 11. Toledo, ____ de ________ de _______ VºBº El Director Tutor P.T. Orientador
  • 12. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO (PTI) Aplicación del Decreto 69/2007 Art.10.3. (DOCM 1 de junio de 2007) Tipología: □ Suspende evaluación A. OBJETIVOS , CONTENIDOS Y CAPACIDADES DESARROLLADAS EN ESTA ÁREA DURANTE ESTE PERIODO (marcados con x los que debe trabajar para recuperar la evaluación). □1. □2. □3. □4. B. ACTIVIDADES (TAREAS) A REALIZAR Y RECURSOS NECESARIOS PARA TRABAJAR LO ANTERIOR. □ Individuales. Trabajos, ejercicios, lecturas, esquemas, resúmenes, estudio… NOMBRE DEL ALUMNO : CURSO ACADEMICO : GRUPO: PERIODO AL QUE SE REFIERE ESTE PTI: MATERIA O ÁREA: PROFESOR/ A :
  • 13. □ Refuerzo educativo: lugar y responsable de su atención □ Trabajo en casa: seguimiento familiar, apoyo externo… □ Otras: C. EVALUACIÓN. Fijar: fecha y lugar de entrega de trabajos, realización de pruebas… Especificar cómo va a ser evaluado (realización de trabajos, pruebas (orales o escritas)… Resultados del PTI: Observaciones: el resultado de la evaluación del PTI será comunicado en el boletín de notas de la siguiente evaluación… (acuerdos de cada centro). Observaciones para los profesores: Firma y fecha -El responsable del PTI es el profesor de la materia. -El profesor debe guardar una copia. Si se quiere también Recibí.
  • 14. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO (P.T.I.) ALUMNO/ A: Tutor: Curso Escolar: 2008/09 Profesor/ a responsable del área: Curso y Grupo: Temporalización:.........Trimestre. Área: Nivel de competencia curricular: Motivo de la elaboración del PTI:  ACNEAE por: (marca con X donde corresponda)  ACNEE  situacion social (antes comp.)  alta capacidad  dificultades de aprendizaje (hª escolar de fracaso) DISEÑO DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA I. Competencias que desarrolla el alumno en éste área: (marcar con una X en una o varias) Comunicación lingüística. Social y ciudadana Matemática Cultural y artística Conocimiento e interacción con el mundo físico Para aprender a aprender Información y competencia digital Autonomía e iniciativa personal Emocional II. Objetivos: (secuenciación gradual y coherente en función de los D.D. Mínimos) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. III. A./ Procedimientos de evaluación:
  • 15. III. B./Criterios de evaluación: C CA D NC 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 12. C: Conseguido CA: Con ayuda D: En desarrollo, iniciado NC: No conseguido IV. Organización de los procesos de enseñanza: Actividades:  individuales/  actividades cooperativas. Agrupamiento: heterogéneo/ homogéneo. Materiales:  libros que le corresponden por su edad/  libros adaptados a su nivel de competencia curricular/ cuadernillos, fichas preparadas/  otros recursos didácticos. Responsable de este documento:  profesor que imparte la materia/  profesor que imparte la materia en colaboración con el especialista en P.T. Distribución del espacio: aula ordinaria/aula de apoyo. Distribución del tiempo: nº de horas atendidas por la especialista......; días que es atendido........ Observaciones: El responsable del PTI es el profesor de cada materia, quien entregará una copia al tutor en la sesión de evaluación.
  • 16. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO (PTI) Aplicación del Decreto 69/2007 Art.10.3. (DOCM 1 de junio de 2007) Tipología: □ MATERIA PENDIENTE DE CURSO ANTERIOR A. OBJETIVOS , CONTENIDOS Y CAPACIDADES EXIGIBLES PARA LA MATERIA PENDIENTE (marcados con x los que debe trabajar para recuperar la evaluación). □1. □2. □3. □4. B. ACTIVIDADES (TAREAS) A REALIZAR Y RECURSOS NECESARIOS PARA TRABAJAR LO ANTERIOR. □ Individuales. Trabajos, ejercicios, lecturas, esquemas, resúmenes, estudio… □ Refuerzo educativo: lugar y responsable de su atención NOMBRE DEL ALUMNO : CURSO ACADEMICO : GRUPO: ALUMNO CON MATERIAS PENDIENTES MATERIA O ÁREA: PROFESOR/ A :
  • 17. □ Trabajo en casa: seguimiento familiar, apoyo externo… □ Otras: C. EVALUACIÓN. Fijar: fecha y lugar de entrega de trabajos, realización de pruebas… Especificar cómo va a ser evaluado (realización de trabajos, pruebas (orales o escritas)… Resultados del PTI: Observaciones: el resultado de la evaluación del PTI será comunicado en el boletín de notas de la siguiente evaluación… (acuerdos de cada centro). Observaciones para los profesores: Firma y fecha -El responsable del PTI es el profesor de la materia. -El profesor debe guardar una copia. Si se quiere también Recibí.
  • 18. Consejería de Educación y Ciencia CEIP. CARDENAL TAVERA Cobisa (Toledo) PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO: A DATOS DEL ALUMNO/A Nombre y apellidos: Fecha de nacimiento: Escolarización actual: Repitió curso: Nombres de los padres: Dirección: Localidad: Teléf.: PROFESIONALES IMPLICADOS Tutor/a: Maestro/a de Pedagogía Terapéutica: Maestro/a de Audición y Lenguaje: Otros especialistas:
  • 19. Orientadora: ALUMNO/A CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEBIDAS A:  Discapacidad Psíquica  Discapacidad Auditiva  Discapacidad Visual  Discapacidad Motórica  Trastornos graves del lenguaje y de la comunicación  Plurideficientes  Trastorno generalizado del Desarrollo  Trastornos de Aprendizaje  Otras necesidades especificas: Fecha de inicio elaboración.: Duración prevista: Niveles/ cursos académicos: Fecha de informe psicopedagógico : Fecha del dictamen: Observaciones: ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: MATERIALES: Curso 200 / : MATERIALES: Curso 200 / :
  • 20. AGRUPAMIENTOS (indicar horas)  Agrupamientos flexibles:  Apoyo individual dentro del aula:  Dos profesores dentro del aula:  Apoyo PT:  Apoyo AL: APOYOS COMPLEMENTARIOS A LA ESCUELA:  PROA  Refuerzo educativo  Asociaciones  Ludoteca  Otros: RECURSOS METODOLÓGICOS Especificar: Principios generales, organizativos, técnicas... COORDINACIÓN - TUTOR/A – APOYOS – EQUIPO DE ORIENTACIÓN y APOYO: (Indicar: fecha, personas implicadas, logros, dificultades, modificaciones, ...)
  • 21. PLAN DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS Reuniones Fecha Asistentes Asunto Acuerdos adoptados Capacidades /Objetivos/Contenidos pactados para trabajar en casa. Seguimiento / Evaluación
  • 22. INSTRUMENTOS Y/O PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN  A través de la P.T.I. recogiendo información en los registros, observación diaria, anecdotarios y diarios de clase.  A través de los indicadores/criterios de evaluación para esta etapa y nivel  Del análisis de sus producciones diarias.  Del nivel alcanzado en las competencias básicas. ÁREAS VALORACIÓN GLOBAL Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Conocimiento del medio natural, social y cultural. Lengua extranjera Educación Física
  • 23. Música Plástica Religión 2º lengua extrajera. COMPETENCIAS VALORACIÓN GLOBAL Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional. DECISIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN En el curso __________ / ___________ reunido el Equipo Docente y el E.O.A. en sesión de evaluación toma la DECISIÓN: (si-no) ____________ de PROMOCIONAR al ________CICLO DE EDUCACIÓN ____________________ Cobisa _______ de junio de ___________ Vº Bº DIRECTOR TUTOR/A PT AL E.O.A (sello) (sello)
  • 24. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO DATOS DE IDENTIFICACIÓN  Nombre y apellidos:  Fecha de Nacimiento: Edad al realizar este informe:  Centro:  Curso: Tutor@:  Fecha de Inicio del Plan: Duración Prevista:  Nivel de Competencia Curricular aproximado del alumno:  Ha repetido: SI NO Curso: MOTIVO DEL P.T.I. (marcar): Alumno que precisa refuerzo ordinario en la/s área/s de: Alumno que ha repetido curso. Especificar: Alumno que ha promocionado de curso con evaluación negativa en algún área. Especificar: ACNEAE. Especificar: Observaciones: PERSONAS IMPLICADAS Tutor/a: Orientador/a: Maestro de PT: Maestro de AL: Maestro que realiza el refuerzo: Otros: RESUMEN DE LAS NECESIDADES DETECTADAS: Zona Educativa Montes de Toledo
  • 25. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA-APRENDIZAJE HORARIO SEMANAL DE ATENCIÓN: lunes martes miércoles jueves viernes 1ª 2ª 3ª RECREO 4ª 5ª Tiempo semanal de atención: ELEMENTOS METODOLOGICOS ESPACIOS AGRUPAMIENTOS MATERIALES Aula de referencia Individual Ordinarios
  • 26. Aula de Apoyo (PT/AL) Pequeño Grupo De otros cursos Otros lugares. Gran Grupo Fichas adaptadas Grupos flexibles Materiales específicos Especificar: Otros agrupamientos Especificar: : Especificar: Recursos Personales que necesita:  PT  AL  Cuidador  Fisioterapeuta  P. de refuerzo Otras consideraciones metodológicas: PROMOCIÓN PROMOCIONA: [ ] SI [ ] NO Permanece un año más en ……… curso. Motivos de la no promoción: COLABORACIÓN CON LA FAMILIA. 1º trimestre: 2º Trimestre: 3 er Trimestre: Fecha: Asistentes: Fecha: Asistentes: Fecha: Asistentes:
  • 27. Resumen de lo tratado: Resumen de lo tratado: Resumen de lo tratado: COORDINACIÓNES Y SEGUIMIENTO Fecha: Profesores Asistentes: Resumen de lo tratado: Fecha: Profesores Asistentes: Resumen de lo tratado: Fecha: Profesores Asistentes: Resumen de lo tratado: Fdo: El Tutor/a: P.T.: AL: Profesor de refuerzo: Orientador/a:
  • 28. Alumn@: …………………………………………………………………………………………………… ÁREA OBJETO DE REFUERZO O ADAPTACIÓN: ………………………………………………………….. Objetivos/ Capacidades Básicas / Contenidos a conseguir con el P.T.I.: SI EP NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Observaciones: Ciclo y/o nivel del que partimos: Criterio de actuación: Adaptación significativa de objetivos/ contenidos Eliminación de objetivos y contenidos. Cambio, reformulación, priorización de objetivos y contenidos Ampliación de nuevos contenidos. Otros: especificar EVALUACIÓN: Evaluación normalizada.
  • 29. Evaluación adaptada (modificar las técnicas, los procedimientos, los instrumentos- pruebas específicas, trabajos… ) Evaluación individualizada (se modificarán los objetivos, los contenidos y se señalan criterios específicos) Se prestará especial atención a: el trabajo, el esfuerzo, la actitud o comportamiento, la finalización de tareas, el estudio, orden, limpieza del cuaderno, a la familia (informarla asiduamente) Otros. Especificar: Alumn@: …………………………………………………………………………………………………… ADAPTACIÓN DE ACCESO Indicadores Especificar (en caso necesario) 1. MATERIALES  Accesibilidad al centro, al aula, a los servicios…  Equipos especiales de visión, de iluminación.
  • 30.  Equipos especiales de adición: sonorizad.  Materiales didácticos específicos.  Adaptación de materiales.  Mobiliario: mesas, sillas, reposapiés, andadores, apoyacabezas, etc.  Tableros, trípodes, pizarras especiales, st.  Materiales de logopedia, fisioterapia.  Otros: 2. FÍSICAS O ESPACIALES  Eliminar barreras arquitectónicas.  Construir rampas.  Plataformas.  Colocar barras fijas.  Ascensores, escaleras especiales.  Arreglos en aulas, servicios, salas de uso común.  Otros: 3. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN  Sistema alternativo de comunicación  Lenguaje bimodal  Braille  Bliss  Gestos  Pictogramas Ideogramas  Ordenador  Otros:
  • 31. 4. OTROS Personales:  Cuidador (ATE)  Fisioterapeuta  Otros: