Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez

Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas modelo TIM.

Universidad ICESI
Maestría en educación mediada por las TIC
Curso: Diseño de experiencias de aprendizaje II
Tarea 1: Descripción de una unidad de un curso propio
Docente: Jorge Quesada
Estudiantes: ● Irma Izquierdo
● JohnJiménez
Descripción
La propuestaparaeste cursohace parte de nuestroproyectode sistematizaciónque tienecomo
propósitoanalizarloselementosdidácticosde unaexperienciade aprendizajediseñadayaplicada
con estudiantesdelgrado5º de laInstituciónEducativaJosé HolguínGarcés.Se identificóque los
estudiantesde gradoquintotienendificultadparaentender,comprenderyreflexionar(lectura
crítica) a partir de situacionesproblema,yaque noidentificanel tipode operaciónmatemáticaque
debenutilizarparadarrespuestaa losejerciciosplanteados.Porlotanto,este proyectose define
desde lapregunta:¿cómoocurre la relaciónentre el pensamientoaleatorioylalecturacrítica,
teniendoencuentalascompetenciasde comunicación,razonamientoy resoluciónenunaexperiencia
didácticade ABP mediadoporlasTIC con estudiantesdel grado5º de la InstituciónEducativaJosé
HolguínGarcés?
Es una práctica concretadesde el ámbitoeducativo,contextualizadadesdelasnecesidadesde la
comunidadeducativayacorde al plande mejoramientode lainstitución.Nuestroproyectoservirá
para fortalecerennuestrasinstitucioneseducativaslascompetenciasde comunicación,razonamiento
y resolucióne impactarpositivamente alosestudiantesde grado5° en sutransiciónhaciael
bachillerato,mediantelaimplementaciónde unapropuestamediadaporlasTICy el ABP.
El Aprendizajebasadoenproyectos(ABP)tomaelementosdelcontextodel estudianteparapromover
losprocesosde enseñanzayaprendizaje apartirde una situaciónproblema.Esunametodología
activa,el estudiante asume unpapel protagónico,trabajade maneraautónoma,creativay
colaborativaconsus pares,mientrasque el docente orientalaejecuciónyevalúael proceso.
Entre lascaracterísticas del ABPse puedenseñalarlassiguientes:
● Rol del profesor:adecúael currículoa partirdel contexto,cumple unafunciónorientadora,
promueve el pensamientocríticoymotivala participaciónde todoslosestudiantes.
● Rol del estudiante:es activo,construye supropioconocimiento,trabajaenequipo,tieneuna
actitudreceptivahaciael intercambiode ideasconsuspares,aprende de losdemásy
gestionaconflictosque se presentanal interiordel grupo.
● Pensamientocrítico:el estudiante asumeunaactitudinvestigadora,reflexionasobre sus
procesosde aprendizaje,escapazde resolverproblemascreativamenteyaprenderde sus
errores.
● Habilidadessociales:el estudiante colaboraconsuscompañerospara alcanzarun objetivo
común,estogenerauna interdependenciapositiva.
● Trabajo colaborativo:al interiordel grupolosparticipantesacuerdanlosrolesque se vana
asumir,de estamanera se generancompromisosgrupalesyse fomentalamotivaciónyla
participaciónde losmiembrosdel equipo.
● Alfabetizacióninformática:el estudiante busca,recopila,selecciona,analizaysintetiza
informaciónproveniente de fuentesdigitales.
El ABPse puede implementarpormediode lassiguientesetapas:análisis,resolución,elaboracióny
reporte.
En el curso Diseñode experiencias1,se trabajócon un enfoque centradoenlascompetencias
relacionadasconel pensamientoaleatorioyestadístico.Enel cursoDiseñode experiencias2,el
enfoque serádesde lascompetenciasde Lecturacrítica.
Contexto pedagógico
El diseñode laexperienciade aprendizaje se desarrollaráenlaInstituciónEducativaJosé Holguín
Garcés, unainstituciónpúblicaubicadaenlazona de laderade la ciudadde Cali,comuna1, barrio
TerrónColorado,enla sede UlpianoLloreda.Laedadde losestudiantesoscilaentre los9y los13
años de edad.El grupo quintode lajornada de la tarde cuentacon un total de 35 estudiantes. Está
conformadopor19 niños(55%) y 16 niñas(45%).Segúnel Plande desarrollode lacomuna1 (2019, p.
45) losestudiantesdel barrioTerrónColoradopertenecenal estratosocioeconómico1,estratobajo.
Saberes (conocer, hacer, ser)
Conocer Hacer Ser
Comprendoloselementos
explícitose implícitosde un
texto.
Determinoalgunasestrategias
para buscar, seleccionary
Utilizoestrategiasde
búsqueda,seleccióny
almacenamientode
informaciónparamisprocesos
de produccióny comprensión
textual.
Formulasu opiniónsobre un
temade formafundamentada
y respetuosasiguiendolas
reglasestablecidasenel
escenariode discusión.
almacenarinformación:
resúmenes,cuadrossinópticos,
mapas conceptualesyfichas.
Diseñatextosdiscontinuosen
losque sintetizalasideasyla
informaciónrelevantede los
textosque lee.
Desarrollahabilidadesde
comunicaciónque le permiten
realizartareasrelacionadascon
el trabajocolaborativo.
Interacciones (actividades)
La experienciaretomarálasetapasdel ABP.
● Actividadesde análisis: Se trabajará a partir de un problemacontextualizado:¿Cómo
implementarunprogramade alimentaciónsaludableenlatiendaescolar?Paraestolos
estudiantesbuscarán,leerányanalizarántextosrelacionadosconel tema.
● Actividadesde resolución:se crean gruposheterogéneosque estaránintegradospor4 o 5
estudiantes,se decidiránlosroles,se definiráel proyecto,se estableceránlosinstrumentos
de evaluaciónylasfechasde entrega.
● Actividadesde elaboración: se estableceráunplande trabajoy se ejecutará.
● Actividadesde reporte: se socializaránlosresultadosfinalesyse aplicaráuna evaluación
sumativaque permitaidentificarerroresyaciertos.La evaluaciónformativase realizará
durante todoslosmomentosde laexperiencia.
Para cada etapa se diseñaráunaguía de aprendizaje.
Espacio/tiempo
● La experienciase desarrollaráde manerapresencial.
● Se trabajará con los35 estudiantesde gradoquintode lajornadade la tarde de la sede
UlpianoLloreda.
● Será implementadaconlosestudiantesentremarzoyabril,iniciandoel segundoperiodo
académico.
● Se utilizaránlosespaciosfísicosadisposición:el salónde clases,lasalade sistemas,lacancha,
el salónmúltiple,entre otros.Ademásde lasactividadesque se desarrollenenlosespacios
virtualesatravésdel usode herramientasTIC.
Recursos
Se cuenta con lossiguientesrecursosde infraestructura:
● Salade sistemascon16 computadores.
● Conexiónainternetmediantecable ywifi.
● El 50% de los estudiantestiene celularque lopuedenllevarala Institución.
● Salóncon un televisorde 50”.
● Computadorinstitucional parausode la docente.
● Salade lecturaescolar.
● Ludoteca.
● Salónmúltiple.
● Canchas.
● Restaurante escolar.
Evaluación
En estaexperienciade aprendizaje tendremosencuentalassiguientesmodalidadesde evaluación:
● Evaluacióndiagnóstica.
● Evaluaciónformativa.
● Evaluaciónsumativa.
Se propone el siguientecronograma:
● Semana 1: pruebadiagnóstica.Técnica:heteroyautoevaluación.Instrumento:foro.
Evidencia:aportesde losestudiantesal foro.
● Semana 2: planteamientoyanálisisdel problema.Técnica:heteroevaluación.Instrumento:
preguntascerradas.Evidencia:respuestasde laspreguntas.
● Semana 3: desarrolloysolucióndel problema.Técnica:autoycoevaluación.Instrumento:
rúbrica.Evidencia:segundaentrega.
● Semana 4: Comunicaciónde losresultados.Técnica:heteroevaluación.Instrumento:rúbrica.
Evidencia:productofinal.
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar
aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos
y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación.
Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se
ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige a los
alumnos en el uso
convencional y de
procedimiento de las
herramientas
El maestro facilita a los alumnos la
exploración y uso independiente de las
herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el uso
innovadorde las herramientas,
que se usan para facilitar
actividades de aprendizaje de
alto nivel que no serían
posibles sin la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se involucran
activamente en el uso de la
tecnología en vez de sólo recibir
información pasivamente de ella
Actividad 1, momento 2:
Se elegirá dos textos
compartidos por los
estudiantes y se realizará un
ejercicio de comprensión de
lectura utilizando la
herramienta Quizizz.
Actividad 1, momento 1: Los estudiantes
buscarán en internet información sobre la
alimentación saludable, realizarán un
resumen y lo compartirán en Padlet.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan las
herramientas para colaborar con
otros y no sólo trabajar
individualmente
Actividad 2: se crearán
grupos heterogéneos que
estarán integrados por 4 o 5
estudiantes, se decidirán los
roles.
Se definirá el proyecto a
partir de la pregunta ¿cómo
implementar un programa
de alimentación saludable
en la tienda escolar? Se
utilizará Jamboard para
generar una lluvia de ideas.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la tecnología
para conectar nueva información
con conocimientos previos y no sólo
recibirlos pasivamente
Actividad 3, momento 1: Los estudiantes
realizarán una entrevista abierta entre
pares para recopilar información sobre las
preferencias de productos en la tienda
escolar. Este insumo servirá para generar
una encuesta con preguntas cerradas en
el siguiente momento de la actividad. Se
utilizará una aplicación para grabar voz y
un documento compartido en línea.
Actividad 3, momento 2: Los estudiantes,
a partir de la información recogida en el
momento anterior, diseñarán una encuesta
en línea que permita conocer las
preferencias de los estudiantes de toda la
escuela.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la tecnología
para ligar actividades educativas al
mundo exterior y no sólo en tareas
des-contextualizadas
En términos generales, las actividades
propuestas en esta experiencia apuntan al
uso de la tecnología para resolver
problemas del contexto.
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la tecnología
para fijar metas, planear actividades,
medir su progreso y evaluar
resultados y no sólo para completar
actividades sin reflexión
Actividad 4, momento 1: Los estudiantes
organizarán la información en un
documento compartido en línea para
plantear una propuesta.
Actividad 4, momento 2: Los estudiantes
presentarán y socializarán los resultados
mediante una infografía diseñada en
Piktochart.
“The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida.Para obtener más información, videosde ejemplosy recursos de desarrollo profesional
relacionados, visite http://mytechmatrix.org.Esta página puede ser reproducida por las escuelas ylos distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio.Todootro uso requiere permisopor escrito del FCIT.© 2005-2017 University of
South Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim

Recommandé

Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez par
Tarea 4   Irma Izquierdo - John JiménezTarea 4   Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4 Irma Izquierdo - John JiménezIrmaEnithIzquierdoOr
66 vues11 diapositives
Unidad Académica Educación Física par
Unidad Académica Educación FísicaUnidad Académica Educación Física
Unidad Académica Educación FísicaIVANRICARDORINCONARI
64 vues6 diapositives
Diario de campo – Julián Rosero par
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero JulianR9
92 vues15 diapositives
Tarea 3 diseño II par
Tarea 3   diseño IITarea 3   diseño II
Tarea 3 diseño IIIrmaEnithIzquierdoOr
142 vues11 diapositives
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM. par
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.NinaOrtizBravo
44 vues4 diapositives
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ... par
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...LauraMarcelaOrtega
66 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim par
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz timDescripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz timIsabel Cristina Guzmán López
72 vues6 diapositives
TIM par
TIM TIM
TIM LinaFernandaHerreraO
55 vues4 diapositives
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la... par
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Brenda Peña
310 vues8 diapositives
Tim- Matriz integradora de tecnologia par
Tim-  Matriz integradora de tecnologia Tim-  Matriz integradora de tecnologia
Tim- Matriz integradora de tecnologia YenyPerniaMachado
114 vues4 diapositives
Descripción de un ambiente de aprendizaje par
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeICESI
102 vues6 diapositives
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. par
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Deicy Bello Gonzalez
66 vues5 diapositives

Tendances(19)

Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la... par Brenda Peña
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña310 vues
Descripción de un ambiente de aprendizaje par ICESI
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
ICESI102 vues
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D... par DayanaGruesoLopez
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
Matriz de posibilidades pedagogicas, didacticas y tecnologicas par endfutbol
Matriz de posibilidades pedagogicas, didacticas y tecnologicasMatriz de posibilidades pedagogicas, didacticas y tecnologicas
Matriz de posibilidades pedagogicas, didacticas y tecnologicas
endfutbol43 vues
Descripción de la unidad de aprendizaje par JulioRamrez47
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
JulioRamrez4754 vues
4. Tarea 4_Foro_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica sel... par Sicar Zúñiga Ceballos
4. Tarea 4_Foro_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica sel...4. Tarea 4_Foro_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica sel...
4. Tarea 4_Foro_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica sel...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada par LuisaFernandaRoseroB
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada

Similaire à Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez

Documento Curso Intel Educar par
Documento Curso Intel EducarDocumento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel EducarOlvin Antonio Fuentes Leiva
5.8K vues41 diapositives
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD... par
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...Federico Gabriel Gutierrez
3.1K vues19 diapositives
Unidad 7 Propuesta de investigación par
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigaciónAntonia Patricia Gomez
383 vues5 diapositives
Trabajo Final TICS par
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICSmarianzal
237 vues12 diapositives
Ppp2 v3-v4 par
Ppp2 v3-v4Ppp2 v3-v4
Ppp2 v3-v4Valeria Bardi
318 vues18 diapositives
Diseño de Interveción Educativa par
Diseño de Interveción EducativaDiseño de Interveción Educativa
Diseño de Interveción EducativaROXANNA MAGALY PÉREZ CORONA
122 vues42 diapositives

Similaire à Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez(20)

Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD... par Federico Gabriel Gutierrez
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...
Segundo parcial - Domínguez, Gutierrez y Ramirez - Prof. de Matemática - ISFD...
Trabajo Final TICS par marianzal
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
marianzal237 vues
Diseño de intervención educativa par Magaly Corona
Diseño de intervención educativaDiseño de intervención educativa
Diseño de intervención educativa
Magaly Corona39 vues
Proyectoseducativos par jesik3
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik32.3K vues
Autogestión Objetivos Operacionales par lydiachango
Autogestión Objetivos OperacionalesAutogestión Objetivos Operacionales
Autogestión Objetivos Operacionales
lydiachango4K vues
Aprendizaje basado en el problema par ClaTarco
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco43 vues

Dernier

Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 vues9 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vues1 diapositive
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vues16 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vues13 diapositives
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vues6 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues

Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez

  • 1. Universidad ICESI Maestría en educación mediada por las TIC Curso: Diseño de experiencias de aprendizaje II Tarea 1: Descripción de una unidad de un curso propio Docente: Jorge Quesada Estudiantes: ● Irma Izquierdo ● JohnJiménez Descripción La propuestaparaeste cursohace parte de nuestroproyectode sistematizaciónque tienecomo propósitoanalizarloselementosdidácticosde unaexperienciade aprendizajediseñadayaplicada con estudiantesdelgrado5º de laInstituciónEducativaJosé HolguínGarcés.Se identificóque los estudiantesde gradoquintotienendificultadparaentender,comprenderyreflexionar(lectura crítica) a partir de situacionesproblema,yaque noidentificanel tipode operaciónmatemáticaque debenutilizarparadarrespuestaa losejerciciosplanteados.Porlotanto,este proyectose define desde lapregunta:¿cómoocurre la relaciónentre el pensamientoaleatorioylalecturacrítica, teniendoencuentalascompetenciasde comunicación,razonamientoy resoluciónenunaexperiencia didácticade ABP mediadoporlasTIC con estudiantesdel grado5º de la InstituciónEducativaJosé HolguínGarcés? Es una práctica concretadesde el ámbitoeducativo,contextualizadadesdelasnecesidadesde la comunidadeducativayacorde al plande mejoramientode lainstitución.Nuestroproyectoservirá para fortalecerennuestrasinstitucioneseducativaslascompetenciasde comunicación,razonamiento y resolucióne impactarpositivamente alosestudiantesde grado5° en sutransiciónhaciael bachillerato,mediantelaimplementaciónde unapropuestamediadaporlasTICy el ABP. El Aprendizajebasadoenproyectos(ABP)tomaelementosdelcontextodel estudianteparapromover losprocesosde enseñanzayaprendizaje apartirde una situaciónproblema.Esunametodología activa,el estudiante asume unpapel protagónico,trabajade maneraautónoma,creativay colaborativaconsus pares,mientrasque el docente orientalaejecuciónyevalúael proceso. Entre lascaracterísticas del ABPse puedenseñalarlassiguientes: ● Rol del profesor:adecúael currículoa partirdel contexto,cumple unafunciónorientadora, promueve el pensamientocríticoymotivala participaciónde todoslosestudiantes.
  • 2. ● Rol del estudiante:es activo,construye supropioconocimiento,trabajaenequipo,tieneuna actitudreceptivahaciael intercambiode ideasconsuspares,aprende de losdemásy gestionaconflictosque se presentanal interiordel grupo. ● Pensamientocrítico:el estudiante asumeunaactitudinvestigadora,reflexionasobre sus procesosde aprendizaje,escapazde resolverproblemascreativamenteyaprenderde sus errores. ● Habilidadessociales:el estudiante colaboraconsuscompañerospara alcanzarun objetivo común,estogenerauna interdependenciapositiva. ● Trabajo colaborativo:al interiordel grupolosparticipantesacuerdanlosrolesque se vana asumir,de estamanera se generancompromisosgrupalesyse fomentalamotivaciónyla participaciónde losmiembrosdel equipo. ● Alfabetizacióninformática:el estudiante busca,recopila,selecciona,analizaysintetiza informaciónproveniente de fuentesdigitales. El ABPse puede implementarpormediode lassiguientesetapas:análisis,resolución,elaboracióny reporte. En el curso Diseñode experiencias1,se trabajócon un enfoque centradoenlascompetencias relacionadasconel pensamientoaleatorioyestadístico.Enel cursoDiseñode experiencias2,el enfoque serádesde lascompetenciasde Lecturacrítica. Contexto pedagógico El diseñode laexperienciade aprendizaje se desarrollaráenlaInstituciónEducativaJosé Holguín Garcés, unainstituciónpúblicaubicadaenlazona de laderade la ciudadde Cali,comuna1, barrio TerrónColorado,enla sede UlpianoLloreda.Laedadde losestudiantesoscilaentre los9y los13 años de edad.El grupo quintode lajornada de la tarde cuentacon un total de 35 estudiantes. Está conformadopor19 niños(55%) y 16 niñas(45%).Segúnel Plande desarrollode lacomuna1 (2019, p. 45) losestudiantesdel barrioTerrónColoradopertenecenal estratosocioeconómico1,estratobajo. Saberes (conocer, hacer, ser) Conocer Hacer Ser Comprendoloselementos explícitose implícitosde un texto. Determinoalgunasestrategias para buscar, seleccionary Utilizoestrategiasde búsqueda,seleccióny almacenamientode informaciónparamisprocesos de produccióny comprensión textual. Formulasu opiniónsobre un temade formafundamentada y respetuosasiguiendolas reglasestablecidasenel escenariode discusión.
  • 3. almacenarinformación: resúmenes,cuadrossinópticos, mapas conceptualesyfichas. Diseñatextosdiscontinuosen losque sintetizalasideasyla informaciónrelevantede los textosque lee. Desarrollahabilidadesde comunicaciónque le permiten realizartareasrelacionadascon el trabajocolaborativo. Interacciones (actividades) La experienciaretomarálasetapasdel ABP. ● Actividadesde análisis: Se trabajará a partir de un problemacontextualizado:¿Cómo implementarunprogramade alimentaciónsaludableenlatiendaescolar?Paraestolos estudiantesbuscarán,leerányanalizarántextosrelacionadosconel tema. ● Actividadesde resolución:se crean gruposheterogéneosque estaránintegradospor4 o 5 estudiantes,se decidiránlosroles,se definiráel proyecto,se estableceránlosinstrumentos de evaluaciónylasfechasde entrega. ● Actividadesde elaboración: se estableceráunplande trabajoy se ejecutará. ● Actividadesde reporte: se socializaránlosresultadosfinalesyse aplicaráuna evaluación sumativaque permitaidentificarerroresyaciertos.La evaluaciónformativase realizará durante todoslosmomentosde laexperiencia. Para cada etapa se diseñaráunaguía de aprendizaje. Espacio/tiempo ● La experienciase desarrollaráde manerapresencial. ● Se trabajará con los35 estudiantesde gradoquintode lajornadade la tarde de la sede UlpianoLloreda. ● Será implementadaconlosestudiantesentremarzoyabril,iniciandoel segundoperiodo académico. ● Se utilizaránlosespaciosfísicosadisposición:el salónde clases,lasalade sistemas,lacancha, el salónmúltiple,entre otros.Ademásde lasactividadesque se desarrollenenlosespacios virtualesatravésdel usode herramientasTIC. Recursos Se cuenta con lossiguientesrecursosde infraestructura: ● Salade sistemascon16 computadores.
  • 4. ● Conexiónainternetmediantecable ywifi. ● El 50% de los estudiantestiene celularque lopuedenllevarala Institución. ● Salóncon un televisorde 50”. ● Computadorinstitucional parausode la docente. ● Salade lecturaescolar. ● Ludoteca. ● Salónmúltiple. ● Canchas. ● Restaurante escolar. Evaluación En estaexperienciade aprendizaje tendremosencuentalassiguientesmodalidadesde evaluación: ● Evaluacióndiagnóstica. ● Evaluaciónformativa. ● Evaluaciónsumativa. Se propone el siguientecronograma: ● Semana 1: pruebadiagnóstica.Técnica:heteroyautoevaluación.Instrumento:foro. Evidencia:aportesde losestudiantesal foro. ● Semana 2: planteamientoyanálisisdel problema.Técnica:heteroevaluación.Instrumento: preguntascerradas.Evidencia:respuestasde laspreguntas. ● Semana 3: desarrolloysolucióndel problema.Técnica:autoycoevaluación.Instrumento: rúbrica.Evidencia:segundaentrega. ● Semana 4: Comunicaciónde losresultados.Técnica:heteroevaluación.Instrumento:rúbrica. Evidencia:productofinal.
  • 5. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Actividad 1, momento 2: Se elegirá dos textos compartidos por los estudiantes y se realizará un ejercicio de comprensión de lectura utilizando la herramienta Quizizz. Actividad 1, momento 1: Los estudiantes buscarán en internet información sobre la alimentación saludable, realizarán un resumen y lo compartirán en Padlet. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Actividad 2: se crearán grupos heterogéneos que estarán integrados por 4 o 5 estudiantes, se decidirán los roles. Se definirá el proyecto a partir de la pregunta ¿cómo implementar un programa de alimentación saludable en la tienda escolar? Se utilizará Jamboard para generar una lluvia de ideas.
  • 6. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Actividad 3, momento 1: Los estudiantes realizarán una entrevista abierta entre pares para recopilar información sobre las preferencias de productos en la tienda escolar. Este insumo servirá para generar una encuesta con preguntas cerradas en el siguiente momento de la actividad. Se utilizará una aplicación para grabar voz y un documento compartido en línea. Actividad 3, momento 2: Los estudiantes, a partir de la información recogida en el momento anterior, diseñarán una encuesta en línea que permita conocer las preferencias de los estudiantes de toda la escuela. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des-contextualizadas En términos generales, las actividades propuestas en esta experiencia apuntan al uso de la tecnología para resolver problemas del contexto. DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Actividad 4, momento 1: Los estudiantes organizarán la información en un documento compartido en línea para plantear una propuesta. Actividad 4, momento 2: Los estudiantes presentarán y socializarán los resultados mediante una infografía diseñada en Piktochart. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida.Para obtener más información, videosde ejemplosy recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org.Esta página puede ser reproducida por las escuelas ylos distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio.Todootro uso requiere permisopor escrito del FCIT.© 2005-2017 University of South Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim