kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf

CECIL R. REYNOLDS
BERT O. RICHMOND
ESCALA DE ANSIEDAD
MANIFIESTA EN
NIÑOS (REVISADA)
CMAS-R
1
FICHA TÉCNICA
Procedencia Estados Unidos
Finalidad Evaluar Ansiedad Manifiesta
Población Niños, niñas y adolescentes entre 6 y 19 años.
Con un nivel de lectura aprox de tercer grado.
Tiempo para la
aplicación
El tiempo oscila entre 15 a 20 minutos
Material Manual de aplicación, hoja de respuestas y
plantilla de calificación
2
Forma de
administración
Individual o grupal.
En niños pequeños, que no saben leer o que no
quieren responder el examinador leerá los ítems
y el niño marcará “SI” o “NO”
Descripción
(Campos que
explora)
Ansiedad Total y 4 subescalas:
a)Ansiedad Fisiológica (10 ítems), b) Inquietud/
hipersensibilidad (11 ítems), c) Preocupaciones
sociales/concentración (7 ítems), d) de Mentira
(9 ítems)
Estandarización 4972 niños, niñas y adolescentes desde 1ro de
primaria hasta 12 de bachillerato. 6 a 19 años.
3
4
Adaptación Western Psychological Services.
Los Ángeles California (USA)
Validez De contenido, constructo y criterio.
Confiabilidad K20= 0.83
Alfa de Cronbach=0.80
Ventajas Proporciona una puntuación total de ansiedad,
una escala de mentira, al igual que escalas
factoriales individuales para subcomponentes
de ansiedad.
5
Limitaciones El lenguaje puede ser impreciso y los niños son libres de
interpretar los reactivos. Ej, palabras como “con
frecuencia” están abiertas a que el niño las interprete.
El examinador tiene prohibido dar frecuencias
específicas pero en lugar de eso deben instruir al niño
para decir si eso “parece frecuente”.
Condiciones
para la admon
Se debe tener entrenamiento formal en evaluación para
relajar y motivar al niño a responder con sinceridad.
Comentarios Debe incluirse una medida de ansiedad en cualquier
rutina de evaluación psicoeducativa practicada a un niño
que experimenta dificultad en el colegio.
INTRODUCCIÓN
 Los niños aprenden, a través de experiencias dolorosas y
mediante la enseñanza de adultos y compañeros, a anticipar o
evitar circunstancias dañinas en potencia.
 Aunque se considera al miedo como una respuesta adaptativa
ante la amenaza, en algunos casos la ansiedad puede ser
nociva para el funcionamiento efectivo del individuo.
 Ansiedad: complejo de reacciones emocionales que surgen
cuando se percibe una situación como amenazadora, sin
importar que exista una amenaza real.
6
PROPÓSITOS Y USOS
 En clínica e investigación.
 Es útil como parte de evaluación de
la personalidad de escolares.
 Junto con entrevistas clínicas, observación en varios
ambientes, sesiones de orientación, informes de maestros y
padres, al igual que datos de otras medidas de ansiedad.
7
Estresores frecuentes en niñ@s
 Área académica (exámenes)
 Relaciones con compañeros
 Relaciones con familia
 La naturaleza y grado de ansiedad es una información
valiosa para profesores, padres y el niño, al igual que para
otros profesionales que trabajen con él.
8
DESCRIPCIÓN GENERAL
 Consta de 37 reactivos, diseñados para valorar el nivel y
naturaleza de la ansiedad.
 Se responde a cada afirmación encerrando en un circulo la
respuesta “SI” o “NO”.
 La respuesta “SI” indica que el reactivo está describiendo
los sentimientos o acciones del niño.
 Estas respuestas se cuentan para determinar la puntuación
de Ansiedad Total.
9
 Debido a que los resultados se derivan de las Rtas
afirmativas, una puntuación elevada indica un alto nivel de
ansiedad o mentira en esa subescala.
 Sin embargo, una puntuación de Ansiedad Total muy baja
(más de 2 desviaciones estándar debajo de la media)
puede poner en duda la
sinceridad al contestar.
10
 La respuesta “NO” indica que el reactivo
por lo general no lo está describiendo.
 Las instrucciones están impresas en la
parte frontal del cuestionario.
 Si el niñ@ no entienden alguna palabra
el evaluador la puede explicar.
 No se debe marcar “SI” y “NO” el mismo reactivo.
11
PUNTUACIÓN
 La puntuación natural en cada subescala es el Nº de
reactivos marcados “SI”.
 Los cuadros en los apéndices se usan para convertir las
puntuaciones naturales a puntuaciones escalares y
percentiles.
 La puntuación de escalas de Ansiedad Total, es una PT con
media de 50 y desviación estándar de 10.
12
 Para las subescalas, las puntuaciones
escalares tienen una media de 10 y
una desviación de 3.
 Se proporcionan normas para la
muestra normativa total a intervalos
de 1 año y también para cada
combinación de grupo étnico/sexo
para sujetos de raza negra y blanca.
13
 Las 3 puntuaciones subescalares de ansiedad representan
diferentes áreas en las que se manifiesta, y se proporciona
para auxiliar al psicólogo en el desarrollo de hipótesis a cerca
del niñ@ y su conducta.
 Sin embargo, éstas deben usarse con precaución y
observarse sólo como una ayuda para generar hipótesis.
 Las tres subescalas de ansiedad NO se traslapan.
14
1. Ansiedad Fisiológica: Está asociada con manifestaciones
fisiológicas de ansiedad como dificultades del sueño,
nausea y fatiga.
2. Inquietud/Hipersensibilidad: Se asociada con preocupación
obsesiva acerca de una variedad de cosas, la mayoría son
relativamente vagas y están mal definidas en la mente del
niñ@, junto con miedos de ser lastimado o aislado en forma
emocional.
15
SUBESCALAS
3. Preocupaciones Sociales/Concentración: Se centra en
pensamientos distractores y ciertos miedos, muchos de
naturaleza social o interpersonal, que conducen a
dificultades en concentración y atención.
4. Mentira: Diseñada para detectar conformidad, conveniencia
social o la falsificación deliberada de respuestas.
 Una puntuación elevada requiere determinar si el niñ@ da
Rtas válidas para la escala, si sólo marca “SI” a cualquier
reactivo, o trata de complacer al examinador.
16
17
 Debe tenerse precaución en las interpretaciones cuándo
tanto las puntuaciones de Ansiedad Total como de Mentira
excedan la media de la prueba por una desviación o más
(PT de Mentira >13 y PT Ansiedad Total >60).
 Las puntuaciones que caen más de 2 PT más allá de la
media sugieren la necesidad de
información, consulta y seguimiento
para beneficio del niño.
18
19
GRACIAS
1 sur 19

Recommandé

Wais iv par
Wais ivWais iv
Wais ivUCV
18.9K vues6 diapositives
Hoja de perfil 16 fp par
Hoja de perfil 16 fpHoja de perfil 16 fp
Hoja de perfil 16 fpYerusa Mota
4.4K vues1 diapositive
Test raven completo par
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
383.1K vues12 diapositives
Test raven par
Test ravenTest raven
Test ravenEliana Cerro
2.3K vues37 diapositives
Informe psicometrico bender par
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico benderVeronica Vidal
42.7K vues3 diapositives
Caso clinico par
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico000096859
3.3K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Test de matrices progresivas de raven par
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenjavier Alonso
2K vues23 diapositives
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS... par
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...Sergio Antonio López Rosales
51.1K vues32 diapositives
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc par
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.docTEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.docCARLAFERNANDEZ15183
1.1K vues22 diapositives
Informe cpq par
Informe cpqInforme cpq
Informe cpqnoheli damas parra
24.9K vues57 diapositives
Raven par
RavenRaven
Ravennormamarroquin
809 vues17 diapositives
Laminas neuropsi par
Laminas neuropsiLaminas neuropsi
Laminas neuropsiMarco CI
7.9K vues28 diapositives

Tendances(20)

Test de matrices progresivas de raven par javier Alonso
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
javier Alonso2K vues
Laminas neuropsi par Marco CI
Laminas neuropsiLaminas neuropsi
Laminas neuropsi
Marco CI7.9K vues
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) par natytolo1
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
natytolo1181.6K vues
Test de matrices progresivas de raven par Cris Leon
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
Cris Leon1.8K vues
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV par daniachilena
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena132.9K vues
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz par claybertha
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
claybertha74.7K vues
Escala madurez social vineland par Muriell Vera
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
Muriell Vera166.9K vues

Similaire à kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf

Depresión infantil y rendimiento académico par
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoAmaru Molina
80 vues19 diapositives
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico par
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoAmaru Molina
257 vues19 diapositives
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma par
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones LitumaTdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones LitumaVanessa Briones Lituma
380 vues25 diapositives
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH par
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHmelammm
137 vues39 diapositives
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico par
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoAmaru Molina
107 vues19 diapositives
Psicologia par
PsicologiaPsicologia
PsicologiaAnah Lophz
15 vues6 diapositives

Similaire à kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf(20)

Depresión infantil y rendimiento académico par Amaru Molina
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
Amaru Molina80 vues
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico par Amaru Molina
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina257 vues
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH par melammm
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
melammm137 vues
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico par Amaru Molina
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina107 vues
Taller3 (autoguardado) par yaguargos
Taller3 (autoguardado)Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)
yaguargos211 vues
TDA/ H par fern1980
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
fern19803.9K vues
Algo más sobre la hiperactividad par Marieta1308
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
Marieta1308285 vues

Dernier

STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx par
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
16 vues32 diapositives
Artritis reumatoide 2023 par
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 vues47 diapositives
Enfermedad arterial periférica- par
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
7 vues58 diapositives
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx par
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 vues29 diapositives
Mini Tema ilustrado 6.docx par
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vues3 diapositives
Mini Tema ilustrado 2.docx par
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vues3 diapositives

Dernier(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi par Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf par abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vues
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vues
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vues

kupdf.com_cmas-r-escala-de-ansiedad-manifiesta-en-nintildeos-revisadapdf.pdf

  • 1. CECIL R. REYNOLDS BERT O. RICHMOND ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R 1
  • 2. FICHA TÉCNICA Procedencia Estados Unidos Finalidad Evaluar Ansiedad Manifiesta Población Niños, niñas y adolescentes entre 6 y 19 años. Con un nivel de lectura aprox de tercer grado. Tiempo para la aplicación El tiempo oscila entre 15 a 20 minutos Material Manual de aplicación, hoja de respuestas y plantilla de calificación 2
  • 3. Forma de administración Individual o grupal. En niños pequeños, que no saben leer o que no quieren responder el examinador leerá los ítems y el niño marcará “SI” o “NO” Descripción (Campos que explora) Ansiedad Total y 4 subescalas: a)Ansiedad Fisiológica (10 ítems), b) Inquietud/ hipersensibilidad (11 ítems), c) Preocupaciones sociales/concentración (7 ítems), d) de Mentira (9 ítems) Estandarización 4972 niños, niñas y adolescentes desde 1ro de primaria hasta 12 de bachillerato. 6 a 19 años. 3
  • 4. 4 Adaptación Western Psychological Services. Los Ángeles California (USA) Validez De contenido, constructo y criterio. Confiabilidad K20= 0.83 Alfa de Cronbach=0.80 Ventajas Proporciona una puntuación total de ansiedad, una escala de mentira, al igual que escalas factoriales individuales para subcomponentes de ansiedad.
  • 5. 5 Limitaciones El lenguaje puede ser impreciso y los niños son libres de interpretar los reactivos. Ej, palabras como “con frecuencia” están abiertas a que el niño las interprete. El examinador tiene prohibido dar frecuencias específicas pero en lugar de eso deben instruir al niño para decir si eso “parece frecuente”. Condiciones para la admon Se debe tener entrenamiento formal en evaluación para relajar y motivar al niño a responder con sinceridad. Comentarios Debe incluirse una medida de ansiedad en cualquier rutina de evaluación psicoeducativa practicada a un niño que experimenta dificultad en el colegio.
  • 6. INTRODUCCIÓN  Los niños aprenden, a través de experiencias dolorosas y mediante la enseñanza de adultos y compañeros, a anticipar o evitar circunstancias dañinas en potencia.  Aunque se considera al miedo como una respuesta adaptativa ante la amenaza, en algunos casos la ansiedad puede ser nociva para el funcionamiento efectivo del individuo.  Ansiedad: complejo de reacciones emocionales que surgen cuando se percibe una situación como amenazadora, sin importar que exista una amenaza real. 6
  • 7. PROPÓSITOS Y USOS  En clínica e investigación.  Es útil como parte de evaluación de la personalidad de escolares.  Junto con entrevistas clínicas, observación en varios ambientes, sesiones de orientación, informes de maestros y padres, al igual que datos de otras medidas de ansiedad. 7
  • 8. Estresores frecuentes en niñ@s  Área académica (exámenes)  Relaciones con compañeros  Relaciones con familia  La naturaleza y grado de ansiedad es una información valiosa para profesores, padres y el niño, al igual que para otros profesionales que trabajen con él. 8
  • 9. DESCRIPCIÓN GENERAL  Consta de 37 reactivos, diseñados para valorar el nivel y naturaleza de la ansiedad.  Se responde a cada afirmación encerrando en un circulo la respuesta “SI” o “NO”.  La respuesta “SI” indica que el reactivo está describiendo los sentimientos o acciones del niño.  Estas respuestas se cuentan para determinar la puntuación de Ansiedad Total. 9
  • 10.  Debido a que los resultados se derivan de las Rtas afirmativas, una puntuación elevada indica un alto nivel de ansiedad o mentira en esa subescala.  Sin embargo, una puntuación de Ansiedad Total muy baja (más de 2 desviaciones estándar debajo de la media) puede poner en duda la sinceridad al contestar. 10
  • 11.  La respuesta “NO” indica que el reactivo por lo general no lo está describiendo.  Las instrucciones están impresas en la parte frontal del cuestionario.  Si el niñ@ no entienden alguna palabra el evaluador la puede explicar.  No se debe marcar “SI” y “NO” el mismo reactivo. 11
  • 12. PUNTUACIÓN  La puntuación natural en cada subescala es el Nº de reactivos marcados “SI”.  Los cuadros en los apéndices se usan para convertir las puntuaciones naturales a puntuaciones escalares y percentiles.  La puntuación de escalas de Ansiedad Total, es una PT con media de 50 y desviación estándar de 10. 12
  • 13.  Para las subescalas, las puntuaciones escalares tienen una media de 10 y una desviación de 3.  Se proporcionan normas para la muestra normativa total a intervalos de 1 año y también para cada combinación de grupo étnico/sexo para sujetos de raza negra y blanca. 13
  • 14.  Las 3 puntuaciones subescalares de ansiedad representan diferentes áreas en las que se manifiesta, y se proporciona para auxiliar al psicólogo en el desarrollo de hipótesis a cerca del niñ@ y su conducta.  Sin embargo, éstas deben usarse con precaución y observarse sólo como una ayuda para generar hipótesis.  Las tres subescalas de ansiedad NO se traslapan. 14
  • 15. 1. Ansiedad Fisiológica: Está asociada con manifestaciones fisiológicas de ansiedad como dificultades del sueño, nausea y fatiga. 2. Inquietud/Hipersensibilidad: Se asociada con preocupación obsesiva acerca de una variedad de cosas, la mayoría son relativamente vagas y están mal definidas en la mente del niñ@, junto con miedos de ser lastimado o aislado en forma emocional. 15 SUBESCALAS
  • 16. 3. Preocupaciones Sociales/Concentración: Se centra en pensamientos distractores y ciertos miedos, muchos de naturaleza social o interpersonal, que conducen a dificultades en concentración y atención. 4. Mentira: Diseñada para detectar conformidad, conveniencia social o la falsificación deliberada de respuestas.  Una puntuación elevada requiere determinar si el niñ@ da Rtas válidas para la escala, si sólo marca “SI” a cualquier reactivo, o trata de complacer al examinador. 16
  • 17. 17
  • 18.  Debe tenerse precaución en las interpretaciones cuándo tanto las puntuaciones de Ansiedad Total como de Mentira excedan la media de la prueba por una desviación o más (PT de Mentira >13 y PT Ansiedad Total >60).  Las puntuaciones que caen más de 2 PT más allá de la media sugieren la necesidad de información, consulta y seguimiento para beneficio del niño. 18