1. CONDICIONES QUE FAVORECEN EL ESTUDIO
El estudio requiere de algunas condiciones básicas a los efectos de que se realicen
con el máximo provecho y afectividad. Es un proceso cuyo éxito depende de una
serie de factores que favorecen o limitan su éxito. En muchos casos el estudiante no
rinde lo suficiente porque trabaja y estudia en un ambiente inadecuado como el
lugar de estudio, mobiliario, etc.
Desarrollar hábitos de estudio son el mejor y el más potente productor del éxito
académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Por otro lado lo
que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que le dedicamos.
a. LUGAR APROPIADO: El estudio como cualquier actividad necesita un ambiente propicio. El estudio es un
proceso intelectual que exige abstracción y concentración, a partir de una buena percepción sensorial. Hay
que elegir un lugar tranquilo, el silencio favorece la concentración y lo ideal es estudiar o trabajar sin
distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena iluminación.
b. MATERIALES: Otra condición, es disponer de mobiliario mínimo y material educativo adecuado.
Mobiliario.- Es necesario:
Escritorio o mesa debe colocarse contra una pared desnuda, sin afiches o cuadros. Debe colocar su horario
de clase.
La silla, debe ser cómoda con respaldo apropiado para mantener una posición erguida.
El estante; debe estar junto al escritorio, para tener a la mano libros y otros materiales.
Materiales Educativos y útiles:
Se requiere disponer de un buen diccionario, textos del grado que cursa, cuadernos, bolígrafos, lápices de
todo tipo, colores, borrador, reglas, compás, etc.
c. TIEMPO ADECUADO: Los resultados del estudio dependen de la cantidad de tiempo dedicado a esta
actividad intelectual. Es preferible estudiar:
En las mañanas, temprano, o por las tardes, con luz natural, en vez de trasnochar.
A distancia de las comidas.
En breves periodos, con intervalos de distracción.
Es importante seguir lo siguiente:
c.1. Disponer de una hora, al final de cada día de clase para revisar el material de estudio, afirman el
aprendizaje logrado, significa hacer una locura, subraya y resume el contenido (en caso sea necesario).
Busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado.
c.2. Dedicar otra hora, después de revisar las clases. Organiza y elabora los trabajos, tareas asignadas.
c.3. Iniciar el estudio a la misma hora todos los días, el tiempo requerido para aprender algo, varía según las
aptitudes de cada persona. Como recomendación cabe afirmar que una sesión de clase no debe
prolongarse más de dos horas, introduciendo pequeñas pausas cada media hora.
El horario de distribución del tiempo y la programación del estudio es importante por lo siguiente:
Le evita esfuerzos y de última hora.
Le ayuda al estudiante en su camino de estudio y lo guía a lograr sus objetivos.
Le permite racionalizar controlar y revisar lo que realiza.
Le evita hacer movimientos inútiles y desperdiciar su tiempo.
d. ALIMENTACIÓN Y SUEÑO: Para estudiar, es importante que estés concentrado; a mayor
concentración, mayor capacidad de memoria. Por eso es importante que antes de
comenzar atiendas a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o relajación para
poder concentrarte al máximo.
Una alimentación equilibrada ayuda a mantenerse en forma.
Antes de irte a la escuela acostúmbrate a desayunar para evitar una falta
de concentración en las tareas de clase.
Duerme de siete a ocho horas diarias, ya que la falta de sueño afecta
seriamente nuestro rendimiento.
Practica algún deporte y aprende a relajarte, respirando profundamente. SOAP
“Continuidad y seguimiento hasta generar un hábito” 2012