Condiciones que favorecen el estudio

Isela Guerrero Pacheco
Isela Guerrero PachecoSUBDIRECTORA DE FORMACION GENERAL I.E. "MERCEDES INDACOCHEA LOZANO"-HUACHO à UGEL N° 09 HUAURA
CONDICIONES QUE FAVORECEN EL ESTUDIO
El estudio requiere de algunas condiciones básicas a los efectos de que se realicen
con el máximo provecho y afectividad. Es un proceso cuyo éxito depende de una
serie de factores que favorecen o limitan su éxito. En muchos casos el estudiante no
rinde lo suficiente porque trabaja y estudia en un ambiente inadecuado como el
lugar de estudio, mobiliario, etc.
Desarrollar hábitos de estudio son el mejor y el más potente productor del éxito
académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Por otro lado lo
que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que le dedicamos.
 a.   LUGAR APROPIADO: El estudio como cualquier actividad necesita un ambiente propicio. El estudio es un
      proceso intelectual que exige abstracción y concentración, a partir de una buena percepción sensorial. Hay
      que elegir un lugar tranquilo, el silencio favorece la concentración y lo ideal es estudiar o trabajar sin
      distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena iluminación.
b. MATERIALES: Otra condición, es disponer de mobiliario mínimo y material educativo adecuado.
Mobiliario.- Es necesario:
        Escritorio o mesa debe colocarse contra una pared desnuda, sin afiches o cuadros. Debe colocar su horario
        de clase.
        La silla, debe ser cómoda con respaldo apropiado para mantener una posición erguida.
        El estante; debe estar junto al escritorio, para tener a la mano libros y otros materiales.
  Materiales Educativos y útiles:
        Se requiere disponer de un buen diccionario, textos del grado que cursa, cuadernos, bolígrafos, lápices de
        todo tipo, colores, borrador, reglas, compás, etc.
 c.     TIEMPO ADECUADO: Los resultados del estudio dependen de la cantidad de tiempo dedicado a esta
        actividad intelectual. Es preferible estudiar:
          En las mañanas, temprano, o por las tardes, con luz natural, en vez de trasnochar.
          A distancia de las comidas.
          En breves periodos, con intervalos de distracción.
    Es importante seguir lo siguiente:
    c.1. Disponer de una hora, al final de cada día de clase para revisar el material de estudio, afirman el
          aprendizaje logrado, significa hacer una locura, subraya y resume el contenido (en caso sea necesario).
          Busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado.
    c.2. Dedicar otra hora, después de revisar las clases. Organiza y elabora los trabajos, tareas asignadas.
    c.3. Iniciar el estudio a la misma hora todos los días, el tiempo requerido para aprender algo, varía según las
          aptitudes de cada persona. Como recomendación cabe afirmar que una sesión de clase no debe
          prolongarse más de dos horas, introduciendo pequeñas pausas cada media hora.
El horario de distribución del tiempo y la programación del estudio es importante por lo siguiente:
          Le evita esfuerzos y de última hora.
          Le ayuda al estudiante en su camino de estudio y lo guía a lograr sus objetivos.
          Le permite racionalizar controlar y revisar lo que realiza.
          Le evita hacer movimientos inútiles y desperdiciar su tiempo.
d.      ALIMENTACIÓN Y SUEÑO: Para estudiar, es importante que estés concentrado; a mayor
        concentración, mayor capacidad de memoria. Por eso es importante que antes de
        comenzar atiendas a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o relajación para
        poder concentrarte al máximo.
          Una alimentación equilibrada ayuda a mantenerse en forma.
          Antes de irte a la escuela acostúmbrate a desayunar para evitar una falta
          de concentración en las tareas de clase.
          Duerme de siete a ocho horas diarias, ya que la falta de sueño afecta
          seriamente nuestro rendimiento.
          Practica algún deporte y aprende a relajarte, respirando profundamente.                 SOAP
              “Continuidad y seguimiento hasta generar un hábito”                                 2012
1 sur 1

Recommandé

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO par
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOclaudiaguevarape
46.8K vues20 diapositives
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje par
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizajeCuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizajeMericita Quispe Mantilla
39.8K vues1 diapositive
Condiciones ambientales para el estudio par
Condiciones ambientales para el estudioCondiciones ambientales para el estudio
Condiciones ambientales para el estudioMaribel Guerrón
28.8K vues9 diapositives
Diapositivas habitos de estudio par
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
80K vues10 diapositives
Memoria par
MemoriaMemoria
Memoriagjmendietap
13.5K vues55 diapositives
presenta taller hábitos de estudio y éxito académico par
presenta taller hábitos de estudio y éxito académicopresenta taller hábitos de estudio y éxito académico
presenta taller hábitos de estudio y éxito académicoGianmarco Huerta
257 vues31 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Lóbulo frontal par
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontalMayra
5.1K vues12 diapositives
Mapa conceptual psicologia educativa par
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaElizabeth Gonzalez Camacho
13K vues2 diapositives
Teoría Cognitiva par
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría CognitivaSergio Calizaya Turpo
9.4K vues5 diapositives
Factores externos e internos que facilitan el estudio par
Factores externos e internos que facilitan el estudioFactores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudioYazmin Garcia
46.1K vues15 diapositives
Tecnicas de estudio para niños par
Tecnicas de estudio para niñosTecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niñosElena Median Lezameta
15.5K vues11 diapositives
Tecnicas Y Metodos De Estudio par
Tecnicas Y Metodos De EstudioTecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De Estudioaphurtad
42.4K vues43 diapositives

Tendances(20)

Lóbulo frontal par Mayra
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
Mayra 5.1K vues
Factores externos e internos que facilitan el estudio par Yazmin Garcia
Factores externos e internos que facilitan el estudioFactores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudio
Yazmin Garcia46.1K vues
Tecnicas Y Metodos De Estudio par aphurtad
Tecnicas Y Metodos De EstudioTecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De Estudio
aphurtad42.4K vues
Técnicas y hábitos de estudio. par Yenni Franco
Técnicas y hábitos de estudio.Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.
Yenni Franco75.6K vues
Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH. par Fundación CADAH TDAH
Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.
Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.
La adquisicion del lenguaje par dannisgaitan
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
dannisgaitan8.9K vues

En vedette

Factores en el aprendizaje par
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeOmar Rubalcava
95.2K vues13 diapositives
Estrategias de habitos de estudio. par
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
16.3K vues34 diapositives
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo par
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomoLauu Hetfield
5.5K vues32 diapositives
Factores que influyen en el aprendizaje par
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajepatriciabravomancero
51K vues5 diapositives
Inteligencias múltiples par
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesmvclarke
2.3K vues6 diapositives
Teoría de las inteligencias múltiples 2 par
Teoría de las inteligencias múltiples 2Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2Fabiolalenguasmz
3.8K vues11 diapositives

En vedette(20)

1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo par Lauu Hetfield
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield5.5K vues
Inteligencias múltiples par mvclarke
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
mvclarke2.3K vues
Teoría de las inteligencias múltiples 2 par Fabiolalenguasmz
Teoría de las inteligencias múltiples 2Teoría de las inteligencias múltiples 2
Teoría de las inteligencias múltiples 2
Fabiolalenguasmz3.8K vues
Teoria De Las Inteligencias Multiples par sseary
Teoria De Las Inteligencias MultiplesTeoria De Las Inteligencias Multiples
Teoria De Las Inteligencias Multiples
sseary4.6K vues
El conocimiento par Kitty Owen
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Kitty Owen2.4K vues
Factores Que Intervienen En El Estudio par mar sanchez
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudio
mar sanchez8.7K vues
Inteligencias MúLtiples par Maria Lopez
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
Maria Lopez19.2K vues
Factores Que Intervienen En El Estudio par mar sanchez
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudio
mar sanchez9.9K vues
la importancia de la educacion par klaudiaayala
la importancia de la educacion la importancia de la educacion
la importancia de la educacion
klaudiaayala7.9K vues
El Estudio del Conocimiento y sus Tipos par anavgr18
El Estudio del Conocimiento y sus TiposEl Estudio del Conocimiento y sus Tipos
El Estudio del Conocimiento y sus Tipos
anavgr1836.3K vues
1 el conocimiento estructura par Hermias Montes
1 el conocimiento estructura1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura
Hermias Montes20.4K vues
Factores que intervienen en el aprendizaje par jfbarragan
Factores que intervienen en el aprendizajeFactores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizaje
jfbarragan71.4K vues

Similaire à Condiciones que favorecen el estudio

Estrategias de estudio par
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudioErnesto Godoy
1K vues32 diapositives
Estrategias de estudio (1) (1) par
Estrategias de estudio (1) (1)Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)Liliana Zafra
1.9K vues32 diapositives
Hábitos de estudio par
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudiotmaldonado
2.4K vues54 diapositives
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes par
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPaulo Arieu
744 vues44 diapositives
Guía de hábitos y técnicas de estudio par
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioluciarodriguez0910
3.5K vues12 diapositives
Estrategias de estudio par
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudioLennin Sagüay
644 vues31 diapositives

Similaire à Condiciones que favorecen el estudio(20)

Estrategias de estudio (1) (1) par Liliana Zafra
Estrategias de estudio (1) (1)Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)
Liliana Zafra1.9K vues
Hábitos de estudio par tmaldonado
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado2.4K vues
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes par Paulo Arieu
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Paulo Arieu744 vues
Tecnicas de estudio par ECCI
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI7.2K vues
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01 par silvitaeli_18
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
Habitosdeestudio 100125151336-phpapp01
silvitaeli_181K vues
003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software par mariopino129
003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software
003 tecnicas de estudio_y_orientacion examen ceneval ing software
mariopino129387 vues

Plus de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat par
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-patIsela Guerrero Pacheco
3.6K vues67 diapositives
Propositos e evidencias par
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidenciasIsela Guerrero Pacheco
3.1K vues4 diapositives
Res 48528 354122018141208838 par
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Isela Guerrero Pacheco
1.4K vues19 diapositives
Proyecto comunicacion par
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacionIsela Guerrero Pacheco
742 vues9 diapositives
Segunda sesion quinto grado secundaria par
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaIsela Guerrero Pacheco
5.6K vues3 diapositives
11537929662edd etpgrupo1 final_publica par
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publicaIsela Guerrero Pacheco
391 vues1 diapositive

Plus de Isela Guerrero Pacheco(20)

Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial par Isela Guerrero Pacheco
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial

Condiciones que favorecen el estudio

  • 1. CONDICIONES QUE FAVORECEN EL ESTUDIO El estudio requiere de algunas condiciones básicas a los efectos de que se realicen con el máximo provecho y afectividad. Es un proceso cuyo éxito depende de una serie de factores que favorecen o limitan su éxito. En muchos casos el estudiante no rinde lo suficiente porque trabaja y estudia en un ambiente inadecuado como el lugar de estudio, mobiliario, etc. Desarrollar hábitos de estudio son el mejor y el más potente productor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Por otro lado lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que le dedicamos. a. LUGAR APROPIADO: El estudio como cualquier actividad necesita un ambiente propicio. El estudio es un proceso intelectual que exige abstracción y concentración, a partir de una buena percepción sensorial. Hay que elegir un lugar tranquilo, el silencio favorece la concentración y lo ideal es estudiar o trabajar sin distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena iluminación. b. MATERIALES: Otra condición, es disponer de mobiliario mínimo y material educativo adecuado. Mobiliario.- Es necesario: Escritorio o mesa debe colocarse contra una pared desnuda, sin afiches o cuadros. Debe colocar su horario de clase. La silla, debe ser cómoda con respaldo apropiado para mantener una posición erguida. El estante; debe estar junto al escritorio, para tener a la mano libros y otros materiales. Materiales Educativos y útiles: Se requiere disponer de un buen diccionario, textos del grado que cursa, cuadernos, bolígrafos, lápices de todo tipo, colores, borrador, reglas, compás, etc. c. TIEMPO ADECUADO: Los resultados del estudio dependen de la cantidad de tiempo dedicado a esta actividad intelectual. Es preferible estudiar: En las mañanas, temprano, o por las tardes, con luz natural, en vez de trasnochar. A distancia de las comidas. En breves periodos, con intervalos de distracción. Es importante seguir lo siguiente: c.1. Disponer de una hora, al final de cada día de clase para revisar el material de estudio, afirman el aprendizaje logrado, significa hacer una locura, subraya y resume el contenido (en caso sea necesario). Busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado. c.2. Dedicar otra hora, después de revisar las clases. Organiza y elabora los trabajos, tareas asignadas. c.3. Iniciar el estudio a la misma hora todos los días, el tiempo requerido para aprender algo, varía según las aptitudes de cada persona. Como recomendación cabe afirmar que una sesión de clase no debe prolongarse más de dos horas, introduciendo pequeñas pausas cada media hora. El horario de distribución del tiempo y la programación del estudio es importante por lo siguiente: Le evita esfuerzos y de última hora. Le ayuda al estudiante en su camino de estudio y lo guía a lograr sus objetivos. Le permite racionalizar controlar y revisar lo que realiza. Le evita hacer movimientos inútiles y desperdiciar su tiempo. d. ALIMENTACIÓN Y SUEÑO: Para estudiar, es importante que estés concentrado; a mayor concentración, mayor capacidad de memoria. Por eso es importante que antes de comenzar atiendas a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o relajación para poder concentrarte al máximo. Una alimentación equilibrada ayuda a mantenerse en forma. Antes de irte a la escuela acostúmbrate a desayunar para evitar una falta de concentración en las tareas de clase. Duerme de siete a ocho horas diarias, ya que la falta de sueño afecta seriamente nuestro rendimiento. Practica algún deporte y aprende a relajarte, respirando profundamente. SOAP “Continuidad y seguimiento hasta generar un hábito” 2012