1. Educación Primaria – 6º Grado
ACTIVIDAD PLANIFICADA:
CONOCEMOS LA CANTIDAD DE
ENERGÍA QUE NECESITAMOS
CONSUMIR PARA UNA VIDA
SALUDABLE
CICLO
MATEMÁTICA
FECHA: 27/05/2021
6º
GRADO
2. Educación Primaria – 6º Grado
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
Institución Educativa : …………………………………………………………….
Director : ………………………………………………………………
Docente : ……………………………………………………………
Grado y Sección : Sexto Grado.
Temporalización : jueves 27 de mayo del 2021
Área : Matemática
Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa/ Radio
Medio utilizado para
la interacción
docente - estudiante
(Marcar el/los medios que utilizará)
Llamadatelefónica X WhatsApp X Herramientas
virtualesde
comunicación
Mensaje de texto Facebook
Otros:(especificar)
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN
CRITERIOSDE
EVALUACIÓN
PRODUCTO/AC
TUACIÓN
Resuelve problemas de
cantidad.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir
cantidades, y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división de dos números
naturales (obtiene como cociente un número
decimal exacto), y en potencias cuadradas y
cúbicas.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de: relaciones entre
datos y una o más acciones de comparar
cantidades
- Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
Expresa su
comprensión
de la unidad
de millar en
números de
cuatro cifras y
los
representa
mediante
equivalencias
, sobre la
cantidad de
energía que
necesitamos
consumir
para tener
una vida
saludable.
Tabla
especificando
con números
de cuatro cifras
la cantidad de
energía que
necesitamos
consumir para
tener una vida
saludable
Instrumentos de
Evaluación
Lista de Cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CONOCEMOS LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE
NECESITAMOS CONSUMIR PARA UNA VIDA SALUDABLE
3. Educación Primaria – 6º Grado
Gestionasu aprendizaje
con autonomía.
Define metasde
aprendizaje
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
Gestiona información del
entorno virtual.
Determinaconayudade unadultoqué necesitaaprenderconsiderandosus
experienciasy saberespreviospararealizarunatarea.Fijametasde duración
breve que le permitanlogrardichatarea.
Organizainformación,segúnsupropósitode estudio,de diversasfuentesy
materialesdigitales.
ENFOQUE INTERCULTURAL
Valores Diálogointercultural
Superaciónpersonal Los estudiantes dialogan de manera permanente con su familia sobre los saberes
ancestrales y el saber científico, buscando complementariedades que favorezcan
el cuidado de su salud y la de su familia.
III. PREPARACIÓN DELA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar
la actividad?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
Revisarlasorientacionesde aprendoencasa
Leerlas actividadesde laplataforma
Prepararlosmaterialesyrecursospara el trabajo
virtual
• Cuadernouhojasde reúso
• Lápizy borrador
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
Inicio
Saludo y doy la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a
través del WhatsApp.
Niñas y niños, recordemos algunas medidas sanitarias que debemos tener en cuenta para
cuidar nuestra salud.
Lavarse las manoscon agua y jabónfrecuentemente.
Mantenerla distanciasocial cuandoestamosfuerade casa.
Usar correctamente lamascarillaal salira lacalle.
Evitar tocarse losojos,la boca o lanariz con lasmanossinlavar.
Cubrirse conel antebrazoal tosero estornudar.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
¿Cómo lograremos el propósito?
Hoy expresarássucomprensiónde lasunidadesde millarennúmerosde
cuatro cifras registrados en una tabla de recomendaciones sobre el
consumo de alimentos saludables.
4. Educación Primaria – 6º Grado
Se propone los acuerdos de convivencia:
Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Enviar las evidencias de aprendizaje al grupo de WhatsApp
Desarrollo
ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA
Indicacionesy actividadesa desarrollaren casa por los estudiantescon participación de sus
familias.
El docente guíay hace el acompañamientoconstante alosestudiantesentodoel proceso
de aprendizaje, mediante llamadas telefónicas, WhatsApp, etc.
La o le docente inicia preguntando a los estudiantes:
Para gozar de una buena salud es importante una buena alimentación:
¿Qué alimentos nutritivos han consumido en su desayuno?
¿Conocen la cantidad adecuada de alimentos que deben consumir?
¿Podrían mencionar qué cantidad aproximada de energía necesitan para realizar sus
actividades en el día?
Usualmente,¿cómosonlosnúmerosque utilizamospara representar estas cantidades?
A continuación, leeremos el siguiente diálogo:
Mamá: Hijita,porla mañanaestabaescuchandolasnoticiasydijeronque,segúnunestudio
del Ministerio de Salud, en el primer semestre del año 2020 aumentó la cantidad de niños
menores de 10 años con desnutrición crónica y que se debe algunas veces por los malos
hábitos alimenticios.
Carmen: ¡Oh, mami!, te cuento que en el programa radial de Ciencia y Tecnología
aprendimos que para mantener nuestra salud debemos poner en práctica ciertos hábitos
como una buena alimentación en cantidades adecuadas, practicar deporte y una buena
higiene.
Mamá: Hijita, ¿quieres decir que es necesario conocer la cantidad adecuada de alimentos
que debe consumir una persona? Carmen: Así es, mami, por eso estuve investigando y
encontré que la cantidad adecuada de alimentos depende de la edad.
Mamá: ¡Qué interesante, Carmen!
Carmen: Sabías que cuando consumimos nuestros alimentosellos liberan energía que es
conocida como calorías o kilocalorías y así podemos conocer la cantidad de energía que
necesitamos. Encontré una tabla con datos numéricos de la cantidad de energía
recomendada durante la infancia, pero tengo un problema: no sé cómo leerlos porque
tienen cuatro cifras.
Mamá: Mencióname cifraporcifra, a versi puedoayudarte.¡Uhm!,qué te parece,Carmen,
si lo averiguamos en el programa radial con la ayuda de nuestras amigas y amigos que nos
escuchan.
RETO
Explicar cómo los estilos de vida influyen en la salud de las
personas.
5. Educación Primaria – 6º Grado
Amigos y amigas, tengo una Tabla de Recomendaciones de ingesta de energía durante la
infancia: Al investigar sobre la cantidad de energía que necesitamos consumir las niñas y
niñosde 10 a 13 añosencontré unatablacon la cantidadde kilocaloríaspordíaque se debe
consumir de acuerdo al rango de edad.
Categoría Edad Actividad moderada
Kilocalorías/día
Niños 10 a 13 años 2450
Niñas 10 a 13 años 2300
Observo números de cuatro cifras en la actividad moderada:
¿Cómo se puede representar esta cantidad que brindaninformación? ¿Cómo se leenestos
números?
Representanel ordende las cifras de un número.La primeravarillade derecha a izquierda
representa las unidades, la segunda varilla representa a las decenas, la tercera varilla
representa a las centenas y la cuarta varilla representa a las unidades de millar.
Niña y niños, ¿qué podemos utilizar para representarlo?
Atención:
- Coge una hoja de papel bond.
- Divide la hoja en cuatro columnas, puedes hacerlo doblando la hoja
- Traza las líneas que dejó las marcas al doblar el papel.
- Ahora empiezade derechaa izquierdaa colocar encada columnauna tapa: en la primera
columna puede ser azul, en la siguiente coloca la tapa roja, en la siguiente coloca la tapa
verde y finalmente en la última columna coloca la tapa amarilla.
¡Recuerda que los colores son referenciales!, ¡pueden emplear las tapas de colores que
tengas en tu mesa!
Recordemos que:
La tapa azul representa las unidades.
La tapa roja representa las decenas.
La tapa verde representa las centenas.
La tapa amarilla representa las unidades de millar.
¿qué les parece si representamos al primer número?, ¿recuerdan cuál es?
6. Educación Primaria – 6º Grado
Si el número es: dos cuatro, cinco, cero (2450)
Lesinvitoacolocar unapiedritaobolitasde papel enlatablaque hanelaboradode acuerdo
a cada cifra del número.
Recuerdenque cada número,de acuerdo a su ubicacióno posición,tiene un“valor”y para
que no se olvidenutilizalosdedosde tumanoizquierdacadacifraserá tu dedocomenzado
por el meñique.
Continuemos,qué lesparece si escribimosU(unidades)encimade latapaazul,D (decenas)
encimade lataparoja,C(centenas)encimade latapaverde,paranoequivocarnosObservan
que el número 2450 supera las centenas
¿Qué sigue después de las centenas?
Ahora representamos en nuestro tablero de valor posicional
Um C D U
2 4 5 0
¿Cuántas posiciones utilizaron en la tabla que elaboraste?
¿Cómo se llama la última columna de la izquierda?
Se llama Unidad de millar. Y tenemos: 2UM4C 5D 0U. ¿Y cómo se lee este número?
7. Educación Primaria – 6º Grado
ara leer un número de cuatro cifras empezamos con la cifra de la Unidad de millar (UM), y
se añade la palabra MIL, luego leemos el número formado por las tres cifras siguientes
Entonces, 2450 se lee: Dos mil cuatrocientos cincuenta.
Continuamos:
Ahoracolocaré enel tablerode valorposicional elnúmero2300que tambiénencontré enla
Tabla de Recomendaciones
Um C D U
2 3 0 0
Tenemos: 2Um 3C 0D 0U
Se lee: Dos mil trescientos.
Estudiantes los invito que observen su tablero posicional.
Podemos decir que en dos mil trescientos hay:
23 centenas
230 decenas
2 300 unidades
Um C D U
2 3 0 0
2 3
2 3 0
2 3 0 0
Dos mil trescientos equivale a veintitrés centenas.
Dos mil trescientos equivale a Doscientos treinta decenas.
Dos mil trescientos equivale a Dos mil trescientos unidades
Ahora debes de elaborar una tabla con la cantidad de energía que necesitan consumir tus
hermanos o familiares mayores de 13 años, pero menores de 16 años, considerando
números hasta unidades de millar para su lectura
Los estudiantes del quinto grado van a desarrollar las actividades del Cuaderno de
autoaprendizajeMatemáticas5 que se encuentranenla unidad1, actividad2, páginas 23 a
la 25.
Los estudiantes del sexto grado van a desarrollar las actividades del Cuaderno de
autoaprendizaje Matemática 6 que se encuentranen la unidad 1, actividad 2, páginas 23 y
24.
8. Educación Primaria – 6º Grado
Cierre
¿Cómo te sentiste durante la actividad?
¿Qué aprendiste hoy?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
¿Qué más te gustaría aprender?
Me comunicoconlosestudiantesparavalorarel trabajorealizadodurante laexperienciade
aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿qué
fue lo más sencillo? ¿De qué manera creen que es más fácil aprender en casa?
Me comunicocon lospadrespara agradecerlesporsuapoyoy tiempoque brindan
casa en biende laeducaciónde sushijos.
V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Ficha de trabajo
- Instrumentode evaluación
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
9. Educación Primaria – 6º Grado
Librería Del Docente
Web: www.Libreriadeldocente.pe
Celular Tienda: 945-555-531
Julio C. Tello 753 - Huancayo