Iván Hernández Dala - La línea L de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) brinda servicio a la comunidad de universitarios que estudian en el campus de Teatinos.
Iván Hernández Dala - Málaga prueba un sistema de recarga de autobuses eléctricos desde el suelo
1. Málaga prueba un sistema de recarga de
autobuses eléctricos desde el suelo
IvánHernándezDala
2. * La línea L de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) brinda servicio a la
comunidad de universitarios que estudian en el campus de Teatinos. Es una zona solitaria
y sin apenas más edificios que las facultades donde los autobuses realizan un recorrido
de 2,5 kilómetros en el que tardan entre 10 y 12 minutos.
IvánHernándezDala
Málaga pruebaun sistemade recargade autobuseseléctricosdesde el suelo
3. * Desde este miércoles 2 de octubre y sin que los pasajeros -150.000 al año-
se den cuenta, los vehículos aprovechan la parada final para recargar sus
baterías. Literalmente, tres brazos (denominados patines) ubicados en los
bajos descienden hasta tres placas ubicadas en el asfalto que, por
contacto, alimentan al autobús.
* Una carga rápida, silenciosa e invisible para el usuario que tiene una
duración de entre dos y cinco minutos según la necesidad de recarga y
ofrece total autonomía al medio de transporte público sin retrasar ni un
minuto los tiempos de su trayecto.
* El proyecto piloto, denominado PALOMA (acrónimo de Prototype for
alternative operation of mobility assets, es decir, Prototipo para la
operación alternativa de activos de movilidad), se prueba por primera vez
y convierte a la ciudad en un laboratorio para conocer mejor el
funcionamiento de esta tecnología, de la que se van a testar tanto
su influencia en la red eléctrica, la operación de recarga o la experiencia
del viajero, que, durante los dos meses que se realizarán las pruebas,
podrá viajar gratis.
IvánHernándezDala
Málaga pruebaun sistemade recargade autobuseseléctricosdesde el suelo
4. * “Los autobuses eléctricos son el futuro. Son estupendos. Pero plantean
un problema: ¿Cómo los recargamos para que sean eficientes y
productivos?”, plantea Miguel Ruiz, gerente de la EMT, empresa
municipal que forma parte de esta iniciativa liderada por las Endesa,
Alstom, Mansel. Hasta ahora, este tipo de vehículos solo pueden ser
recargados en las cocheras, de tal manera que la autonomía es limitada.
IvánHernándezDala
Málaga pruebaun sistemade recargade autobuseseléctricosdesde el suelo
5. * De ahí que la EMT haya apostado por vehículos híbridos, de los que tiene
una veintena en funcionamiento. Además, los eléctricos cuentan con otro
problema añadido: la necesidad de instalar baterías, que suman entre tres
y cuatro toneladas a las doce de peso que tienen los autobuses y, además,
sus grandes dimensiones quitan espacio a los viajeros. “La solución es este
nuevo proyecto de carga oportunista, que aporta autonomía, no afecta al
usuario ni modifica los tiempos de operación, además de otras muchas
ventajas”, aseguró Álvaro Urech, director de innovación de Alstom en
España y Portugal.
IvánHernándezDala
Málaga pruebaun sistemade recargade autobuseseléctricosdesde el suelo
6. * La idea es tener los primeros resultados del proyecto en dos meses como máximo. Y entre los
aspectos que más interesan es saber cómo afectan las recargas a la red eléctrica. “La clave
de la tecnología es precisamente el uso de mucha potencia en muy poco tiempo”, dice Javier
Leiva, mánager de SmartCity Málaga Living Lab de Endesa.
“Nuestra red es capaz de responder a esa necesidad, pero es bueno seguir los primeros pasos
de esta nueva tecnología y su impacto en la red para el futuro, donde habrá sistemas de
distribución y almacenamiento más heterogéneos”, añade Leiva, que destaca que el centro
de transformación para PALOMA es el más digitalizado que existe y permite ver con precisión
qué ocurre en la red antes, durante y después de la recarga.
IvánHernándezDala
Málaga pruebaun sistemade recargade autobuseseléctricosdesde el suelo